Oferta de empleo en Barcelona

Oferta de empleo
Oferta de empleo

Nueva oferta laboral: se busca bartender para coctelería del Eixample de Barcelona. Como requisito clave, se pide transmitir pasión y profesionalidad por la coctelería. Por favor, enviar CV a lucia.qa@drinksmotion.com con el asunto «Bartender Coctelería Eixample» ¡Gracias y mucha suerte!

 

Mitos sobre el consumo de alcohol

 

Consumo responsable
Consumo responsable

Ha llegado el fin de semana y ya sabéis lo que toca: consejos para un consumo responsable. Hoy os explicamos algunos mitos y leyendas sobre el consumo de alcohol que pueden ser muy útiles.

Una vez más, FEBE (Federación Española de Bebidas Espirituosas) echa un poco de luz sobre algunos “mitos  y leyendas” sobre la ingesta de alcohol y sus efectos en nuestro cuerpo  y comportamientos sociales.  Te animamos  a que les des un repaso  para que puedas corregir a tiempo ese hábito o actividad con la que no acabas de disfrutar cuando bebes unas copas.

Sobre la protección del estómago;

“Tomar aceite antes de consumir bebidas con contenido alcohólico”: Esta creencia es falsa, ya que aunque es cierto que el aceite crea una película protectora en el estómago, al tomarlo, no protege toda la superficie de absorción del estómago ni del intestino, por lo que no impide que el alcohol que contiene la bebida que se tome, penetre en la sangre igualmente, lo que no supondrá una reducción del nivel de alcoholemia.

Comportamientos sociales

“Dejar de beber cuando se acerca la hora de conducir”: Es un hábito muy peligroso y desgraciadamente una práctica habitual entre los jóvenes, pues la tasa de alcoholemia más alta se produce aproximadamente una hora después de haber consumido bebidas con contenido alcohólico.

“No es mi problema si uno de mis amigos bebe mucho”: Uno no puede hacer cambiar a alguien si el otro no quiere, pero no conseguiremos nada si al menos no lo intentamos.

Efectos en el cuerpo:

“El alcohol te da energía”: El alcohol es un depresor del sistema nervioso. Reduce la capacidad de realizar cualquier actividad, como conducir, por ejemplo.

“Beber bebidas fermentadas no produce ningún problema porque tiene pocos grados”: Lo importante es la cantidad de gramos de alcohol que se consuman. El alcohol que contiene las bebidas fermentadas es igual, al de las bebidas destiladas.

“Mezclar cerveza, vino y licores emborracha más que beber un solo tipo de bebida alcohólica”: Consumir bebidas con diferentes contenidos alcohólicos no emborracha más, pero sí que puede provocar malestar al estómago y mareos debido a la mezcla de sabores diferentes. La alcoholemia es la proporción de alcohol que circula por la sangre después de beber una cantidad determinada de alcohol y eso es lo que determina la tasa de alcoholemia.

“El alcohol aumenta la excitación sexual”: En realidad, aunque puede hacer que una persona esté más predispuesta a tener relaciones sexuales, también disminuye la excitación y la potencia sexual, haciendo que las relaciones sean menos satisfactorias y menos conscientes.

“Quien está más acostumbrado a beber, se emborracha menos.”: Como resultado de un consumo abusivo se desarrolla la tolerancia hacia las bebidas alcohólicas. Así, la ingesta habitual produce menos efectos, con lo que se necesitan cantidades mayores para producir los mismos efectos. Esto no quiere decir que el individuo se emborrache menos, sino que muestra menos signos de la borrachera.

Sobre mitigar u ocultar los efectos del alcohol

“Una ducha fría o un café bien cargado te despejan”: Esta afirmación es totalmente falsa, ya que, ni una ducha ni un café, tienen la capacidad de disminuir la cantidad de alcohol en el organismo. Se podrá estar más despierto o despejado, pero se sigue estando ebrio.

“Manteniendo en la boca un chicle, dos granos de café o soplando de determinada manera, se engaña el alcoholímetro”: El alcoholímetro mide igualmente el alcohol, aunque haya otras sustancias. Además, si la policía entiende que se está intentando realizar incorrectamente la prueba, puede considerar que se está cometiendo una falta muy grave (negarse a hacer la prueba). No hay manera de engañar al alcoholímetro.

“La tónica, los antiácidos y otras sustancias que protegen el estómago afectan al alcohol”: Aunque puedan reducir el malestar provocado por la mezcla de sabores o por el vómito, no afectan al nivel de alcoholemia ni hacen rec

ZACAPA ROOM EN LA TERRAZA DEL CASINO DE MADRID

Ambiente Zacapa Room
Ambiente Zacapa Room

Durante todo el mes de septiembre el espacio sensorial del ron Premium Zacapa Centenario ofrecerá degustaciones de ron con chocolate, catas maridadas y una carta de cócteles de autor, entre otras propuestas

 Paco Roncero,  dos estrellas Michelin y tres soles Repsol, ofrecerá en el menú gastronómico de su restaurante algunos guiños al que es considerado el mejor ron del mundo

Tras pasar por algunas de las principales capitales del mundo, como Zurich, Berlín, Milán, Copenhague o México DF, Zacapa Room llegaba por primera vez a Madrid en las navidades de 2012. Desde entonces la capital española ha albergado ya dos ediciones, mientras que en mayo de 2014 se celebraba por primera vez en Barcelona, alcanzando más de 12.000 visitas entre las tres experiencias. Ahora, este espacio sensorial de éxito vuelve a Madrid para deleitar con su magia y sus propuestas a los amantes del que está considerado como el mejor ron del mundo y el único que se encuentra entre las 100 marcas de lujo más prestigiosas a nivel internacional, junto a firmas como Rolls Royce, Hermès o Patek Philippe, según el informe de la World Luxury Association. En esta ocasión ha escogido un marco incomparable, la terraza del Casino de Madrid, en pleno centro de la ciudad.

Ubicado en el número 15 de la calle Alcalá y erigido como un club social privado, el edificio del Casino de Madrid constituye una auténtica obra de arte de la arquitectura modernista y alberga en su interior importantes obras de la pintura y la escultura decimonónicas. Su terraza, situada en el ático, ofrece unas vistas privilegiadas al skyline madrileño; una terraza que en septiembre se abre al público para acoger la tercera edición en Madrid de Zacapa Room.

El prestigioso estudio valenciano CuldeSac, responsable también de la decoración de Zacapa Room en el hotel AlmaBarcelona, será el encargado de trasladar a la urbe la magia de Guatemala, cuna del Ron Zacapa, un “laboratorio creativo” que ha trabajado para prestigiosas marcas de prestigio, como Loewe, Tiffany&Co, LVMH Group, Bentley o Aston Martin, y que cuenta con importantes reconocimientos, como el ADI Compasso d’Oro. el Red Dot Design Award, el Interior Designs Award o el Architectural Digest 2007 a los diseñadores del año.

La magia de Guatemala, cuna del Ron Zacapa, el viaje sensorial de su degustación y, sobretodo, el carácter Premium y artesanal de su elaboración, han inspirado a los diseñadores a la hora de imaginar una decoración cálida y sofisticada. Muebles de madera, mimbre y cuero en los que se combinan antiguos baúles de viajes, piezas coloniales e iconos del diseño actual (como la silla Butterfly de BKF), alfombras y kilims conforman el espacio logrando una atmósfera mágica y absolutamente envolvente. Todo ello salpicado de fotografías originales de la caña de azúcar de la que se extrae Ron Zacapa, su centro de añejamiento ubicado entre volcanes a 2.300 metros de  altura, las barricas donde envejece mediante el Sistema de Solera o las mujeres que tejen a mano el petate que envuelve la botella en Guatemala.

DEGUSTACIONES GRATUITAS Y CÓCTELES DE AUTOR

Durante sus cuatro semanas de duración y en horario de 20:00 a 01:00 h., Zacapa Room estará abierto al público para disfrutar de degustaciones gratuitas de Zacapa con chocolate o para asistir a las catas guiadas gratuitas (previa reserva). Además, el espacio dispone de una carta de cócteles de autor para disfrutar de la alta coctelería en un marco excepcional.

 

MARIDAJES INSÓLITOS POR PACO RONCERO

Para aquellos que deseen adentrarse aún más en el universo Zacapa y disfrutar de Paco Roncero, a las 22:00 h. habrá catas Premium (previo pago) de las tres referencias del ron -Zacapa 23, Zacapa Reserva Limitada y Zacapa XO- maridadas con con las creativas propuestas que el chef ha diseñado especialmente.

 

Y para completar la experiencia sensorial de Zacapa Room, Roncero ofrecerá algunos guiños a Zacapa tanto en el apetitivo de bienvenida como en el postre del menú degustación de su restaurante La Terraza del Casino (dos estrellas Michelin, tres soles Repsol).

 

DATOS ÚTILES

 

Dirección: Calle Alcalá, 15. Madrid.

Fechas: septiembre de 2015.

Horario: de martes a sábado de 20:00 h. a 01:00 h.

Teléfono de información y reserva:

  • § Catas gratuitas: 91 443 02 93.
  • § Catas maridadas y Menú gastronómico: 91 521 87 00 (Begoña Sagarna).

Dress Code: para acceder al Casino de Madrid es obligatorio el uso de chaqueta

Drinksmotion y Teichenné juntos en el mundo de la coctelería

Drinksmotion y Teichenné llegan a un acuerdo global para avanzar juntos en el mundo de la coctelería.

DM_TEICHENNE_

 

TEICHENNÉ, S.A. es una empresa familiar dedicada a la elaboración de licores y derivados. Fué fundada el año 1956 por el padre del actual gerente y presidente de la compañía, Juan Teichenné. En esos tiempos la producción era totalmente artesanal y muy limitada, las ventas se reducían a las comarcas más cercanas. No fué hasta los años 70, cuando Teichenné, S.A. se expandió, justo en el momento en que Juan Teichenné substituyó a su padre.

El reto, fué crear una amplia gama de productos teniendo muy en cuenta las presentaciones y ofreciendo la mejor calidad. De esta manera, empezó el posicionamiento en el mercado español y se produjo un «Boom» cuando Teichenné introdujo en el mercado sus conocidos «Schnapps», licores dulces de fruta de mediana graduación que representaron una novedad a finales de los años 80 y que a su vez abrieron las puertas a la exportación, que ha ido creciendo aritméticamente desde entonces.

Este constante crecimiento en la producción hizo que la fábrica de L’Arboç (pueblo natal de la familia Teichenné) se quedase pequeña y fué en el año 1993 cuando se construyeron unas nuevas instalaciones en Bellvei del Penedés. Todo ésto está haciendo posible que en el presente Teichenné tenga un catálogo de más de 200 productos y que esté exportando en más de 25 países.

Ver gama de productos y más información en su página web.

Coca-Cola Life llega al Reino Unido

 

Lanzada en 2013 en Chile y Argentina, Coca-Cola Life llega a Reino Unido, se trata de una bebida dietética gasificada de extractos vegetales.

Esta Coca-Cola de suma a la gran familia integrada por Coca-Cola, Coca-Cola Light y Coca-Cola Zero. Es en bajas calorías (36 kcal / 200 mL) y endulzada naturalmente con Stevia y azúcar. La nueva propuesta intenta responder al compromiso de la empresa de ofrecer una amplia gama de productos para cualquier necesidad y gusto, incluyendo opciones bajas y sin calorías.

Coca-Cola Life tiene un perfil de sabor que se distingue en pequeños matices entre el resto de productos de la familia Coca-Cola. De esta forma la gente puede elegir entre las opciones que mejor se ajustan a sus gustos y necesidades. Además,  los envases plásticos de Coca-Cola Life se ofrecen en envases PlantBottle, elaborados con hasta un 30% de materiales de origen vegetal, y 100% reciclables.

La Stevia es una planta de la familia del crisantemo nativa de Paraguay. Su hoja es una singular fuente de intenso dulzor natural. Los endulzantes obtenidos a partir de ella son de origen natural y sin calorías.

 

Coca-Cola Life
Coca-Cola Life

Museo del Ron Havana Club

Museo Ron Havana Club
Museo Ron Havana Club

Quien sabe apreciar cualquier producto que podamos consumir de una gastronomía, sabe apreciar también su historia. Es por eso que vale la pena visitar lugares tan emblemáticos como el Museo del Ron Havana Club en Cuba.

Si planificáis un viaje al mar de las Antillas y sois amantes del ron,  esta isla es de visita obligatoria. En este museo podéis asistir a sesiones de ‘Maridaje’ en las que vais a descubrir “lo bien que casan los puros y el ron cubanos”.  además de disfrutar de un momento auténtico en tiempo cubano.

El bar del Havana Club tiene un sabroso menú de platos internacionales y criollos, así como platos especiales elaborados con el mismo aguardiente. Para amenizar la comida, os deleitaréis con la música en directo. Una señorita vestida de blanco hará más sabrosa la estancia en el paraíso cubano. Se trata de Antia Marquetti y su banda haciendo vibrar al club con su repertorio de son cubano, trova y bolero… ¿No os hace recordar a Chico y Rita?.

El Museo del Ron Havana Club se encuentra en Avenida del Puerto (San Pedro) 262, esq. Sol, Habana Vieja, Ciudad de La Habana.

Tel: 53 (7) 861 8051 / 862 4108 – contacto@museo.havanaclub.cu

Abierto todos los días desde las 9:00 de la mañana a las 5:30 de la tarde (de lunes a jueves) y desde las 9 de la mañana a las 4:30 de la tarde (viernes a domingo).

Havana Club Bar abierto todos los días desde las 9:30 de la mañana a las 12:00 de la madrugada.

Lady Sloane’s

Lady sloane's cocktail
Lady sloane’s cocktail

Hoy te ofrecemos la receta de un cóctel con el gin Sloeane’s. Una bebida que, según sus creadores está «elaborada de forma artesanal con ingredientes botánicos destilados individualmente y cítricos frescos mediante nuestro proceso exclusivo, Sloane’s Gin alcanzó su objetivo al convertirse en la Mejor ginebra del mundo en el San Francisco World Spirit Competition 2011.»

 

INGREDIENTES:

3cl de ginebra Sloane’s

2cl de zumo de melocotón

1,5 cl de zumo de piña

0,5cl de zumo de naranja

hielo

media rodaja de naranja para decorar.

 

Se añaden todos los ingredientes en una coctelera con el hielo, una vez dentro se agitan para que se mezclen bien y seguidamente lo colamos en una copa de cóctel. Decoramos el filo de la copa con una rodaja de naranja.

Mojito de Pacharán

Mojito de Pacharán
Mojito de Pacharán

By José Mutilva, extraído de Vanitatis

Ingredientes:

– 5 cl de pacharán 

– 3 cl de base de mojito

– 5 cl zumo de naranja natural con mandarina

– cubitos de hielo

Elaboración:

Elaborar la base de mojito machacando trocitos de lima y hojas de hierbabuena.

Echarla sobre el hielo picado colocado ya en la copa, y agregar el pacharán.

Añadir el zumo de naranja y mandarina con una cuchara de remover combinados.

*Sírvelo en copa de cóctel y acompáñalo con una pajita para darle un toque tropical. También puedes colocar una rodaja de lima y un poco de hierbabuena, o si eres detallista, una brocheta compuesta por trocitos de lima y naranja, para aumentar el colorido del cóctel.

Reflexiones de barra (I)

Barras del siglo pasado
Barras del siglo pasado

 

Por Juan Antonio García

Este comienzo de siglo está siendo el de la afirmación de la coctelería en España, hecho del que todos los barmans tenemos que felicitarnos y del que a veces nos olvidamos.

Uno de los secretos del éxito ha sido la diversidad de filosofías de trabajo que han aparecido. Es verdad también, que tenemos que apoyar los argumentos con éxitos profesionales, punto que creo que últimamente, como gremio, estamos descuidando peligrosamente.

En los últimos años, después de la fiebre de la cocina española, hemos visto ejemplos en algunos grandes «Chefs» que han tenido que cerrar, y todos conocemos casos de barmans en la misma situación. Quizás, como profesión, estamos perdiendo lo más importante: que funcione. No me refiero únicamente al tema económico y empresarial, que también, sino a la calidad del servicio que se ofrece. Si precio-producto-establecimiento mantienen un equilibrio, a veces no podemos hacer lo que nos apetece creativamente, sino ajustarnos a nuestro presupuesto, margen y umbral de rentabilidad. A partir de ahí que cada uno decida.

Debemos tener en cuenta que en este país existe la cultura de abrir un bar “porque sí”, por esa extraña lógica que dice que inaugurar uno implica un buen negocio. Esto podía ser afirmativo hasta ahora. Nosotros no existimos sin nuestros clientes y los barmans buenos son buenos porque tienen una buena clientela. Eso significa que tenemos que intentar que nuestros consumidores sepan distinguir entre buenos y malos bares y que, sin duda, sepan escoger.

Poco a poco el cliente está informándose más y mejor sobre sus gustos, tanto en la realización de las bebidas que degustan, como en el trabajo a la hora de ejecutarlas y servirlas. Podría afirmar, y algunos se echarán las manos a la cabeza, que lo más sencillo a la hora de disponernos a entrar en nuestro escenario, la barra, es el tipo de bebidas que vamos a servir. Lo difícil, lo que realmente debe quitarnos el sueño, es el cómo; y el cómo, si sirven de algo estas líneas, no es copiar el uniforme de alguien que admiramos, sino el de adaptar a nosotros el estilo de los barmans que van a guiar nuestro oficio. Evidentemente, todos tenemos ejemplos de profesionalidad que admiramos y respetamos, pero no debemos caer en el error de llevar esas ideas al extremo. Repito, el éxito de nuestro trabajo radica en la viabilidad del proyecto, y para ello, debemos adaptar nuestras ideas a las necesidades de nuestros clientes.

Debemos intentar que el reciente auge de la «moda Barman» no nos nuble la vista. Sé que es tentador, que estamos pasando de ser meros sirvientes de bebidas a «creadores de tendencia» y lo merecemos. No vayamos a desaprovecharlo.

 

 

Johnnie Walker estrena cortometraje con Jude Law

 

Intrépidos hombres y grandes apuestas: es lo que define la historia del whisky escocés Johnnie Walker. El creador empezó sus andaduras  a los 15 años haciéndose cargo del negocio familiar y buscando el mejor de los sabores para marcar la diferencia de otros destilados.

‘The Gentleman’s wager’ (La apuesta del caballero), es un cortometraje protagonizado por el dos veces nominado al Oscar, Jude Law, y el veterano actor italiano Giancarlo Giannini, y cuenta la historia de una apuesta entre dos hombres en busca de una experiencia realmente inusual.

Law interpreta el papel de un hombre que, a pesar de tenerlo todo, utiliza una apuesta como excusa para desafiarse a sí mismo y luchar por algo que quiere, pero no puede comprar.

Rodado en las Islas Vírgenes Británicas, Caribe y Londres, respectivamente, la historia comienza con Law y Giannini disfrutando de una copa en un hermoso velero en medio del océano en un impresionante paisaje.

Jude Law stars in the latest film for JOHNNIE WALKER BLUE LABEL
Jude Law en ‘The Gentleman’s Wager’

El personaje de Jude Law quiere comprar el barco, pero no está en venta y la única forma de que pueda conseguirlo, es realizando una actuación verdaderamente única. Se inicia la apuesta.

Cóctel «Brote de manzana» de Christian Heiss

Cóctel Brote de Manzana de Christian Heiss
Cóctel Brote de Manzana de Christian Heiss

“An Apple a day keeps the doctor away”:  eso es lo que dice un dicho en lengua inglesa y de forma muy acertada puesto que la fruta tiene tantas propiedades beneficiosas para la salud que, comiendo una cada día, realmente podríamos mantener al doctor alejado.

Se podría decir que el cultivo de la manzana es tan antiguo como la humanidad, poco a poco se han ido descubriendo  las múltiples propiedades medicinales que ofrece. Es antiinflamatoria, antidiarreica y laxante, diurética y depurativa y anticancerígena.

Se trata de un fruto imprescindible en nuestra dieta, aparte de comerla cruda, cocida, sola o combinada con otros alimentos, se elaboran productos tan conocidos como el vinagre de manzana o la sidra.

Hoy te ofrecemos una receta exclusiva del barman Christian Heiss , quien ha aprovechado el comienzo de temporada de las manzanas Marlene® para elaborar un cóctel  para el consorcio.

Heiss es  barman del prestigioso restaurante Kronenhalle de Zúrich ha creado un delicioso y refrescante cóctel que celebra los aromas y sabores de las frutas Marlene® desde la floración hasta la recogida.

Ingredientes para 3 o 4 copas:

2 manzanas Royal Gala Marlene®

4/5 flores de jazmín secas

500 ml de agua caliente

100 ml de sirope de vainilla

20 ml de sirope de granadina

40 ml de zumo de limón fresco

20 ml de agua de rosas

5 a 10 g de jengibre fresco

Preparación del sirope de vainilla

Hierve 1 kg de azúcar en 1 litro de agua con 3 vainas de vainilla abiertas por la mitad a lo largo, deja templar el líquido y termina de enfriarlo en el frigorífico. Envasa el sirope con las vainas en una botella y consérvalo en el frío.

Preparación del té de jazmín

Pon las flores de jazmín en el agua caliente y déjalas 4-5 minutos. Retira las flores del agua y deja enfriar el té en el frigorífico.

Preparación del cóctel

Lava y trocea las manzanas. Pon el té de jazmín con los demás ingredientes en una batidora eléctrica y tritura bien con un poco de hielo. Cuela el batido por un colador de malla fina, envásalo en una botella y déjalo en el frigorífico.

Para servirlo

Vierte en una copa de vino 100 ml de la mezcla fría y añade 50 ml de agua con gas.

 

¡A disfrutar!

Entrevista a una barmaid: Natalia García

La bartender Natalia García
La bartender Natalia García

ENTREVISTA A NATALIA GARCÍA

Aunque la palabra “barman” designe  por definición al hombre que está detrás de la barra, no excluye por ello a las mujeres que también dominan el arte de la coctelería (barmaids) y que, afortunadamente han ido adquiriendo mayor visibilidad con el paso del tiempo. Natalia García es prueba de ello. Topógrafa de profesión y bartender por vocación, tiene 13 años de experiencia en hostelería y, aunque hoy la podemos encontrar tras la barra de Boca Chica en Barcelona, ha trabajado en algunas de las barras de última vanguardia del país como Gastrocotelería Juanillo, Museo Chicote o Cañadío Madrid. Lleva tres años al servicio de la mixología y ya ha sido galardonada con el premio del Challenge Bar Chef 2014 en la final nacional de World Class España, además de haber participado en las World Class regionales de Madrid y Cataluña.

¿Cómo llegaste a ser bartender?

Me mudé a Madrid para la apertura del  nuevo local de los eran mis jefes en ese momento. Mi intención era encontrar trabajo como topógrafa, pero cuando descubrí la coctelería tuve que elegir entre las dos ramas porque sabía que me gustaba demasiado y no tendría tiempo para todo. Creo que no me he equivocado, es una profesión que me apasiona y en la que estás en constante aprendizaje, y eso me encanta.

 

¿Qué fue lo que te enganchó definitivamente a esta profesión? Te viene a la cabeza algún detalle, algún momento?

 Sí. Cuando llegué a Madrid, antes de trabajar, iba cada día a O’clock a tomar un café y Carlos Moreno me hablaba del bar, los rones, el material, la atención al cliente… Ahí me di cuenta de que había algo más detrás de la hostelería.

 

¿Y recuerdas tu primer cóctel?

Sí, fue en la barra de Cañadío sin tener NI IDEA. Le preparé un dry Martini a un señor y… ¡se fue contento! (O eso dijo). Pero lo que nunca se me olvidará será mi primer cóctel en Chicote. Miguel me preguntó “¿Cómo preparas tú el mojito?”. Después de hacerlo, me enseñó cómo lo reparaba él y hoy en día, sigo haciéndolo igual.

 

¿Qué es con lo que más disfrutas de ser bartender?

Lo primero, poder dar en el clavo con un cliente y verle la cara de satisfacción. Esa sensación es única. Eso y poder compartir con los compañeros. El “rollo” familiar que tenemos y que cuando nos juntamos todos, de cualquier punto de España, es genial.  Son las dos cosas que más me llenan de este oficio.

 

¿Cómo ves el mercado actualmente?

Desde mi punto de vista, el consumo de coctelería va creciendo poco a poco. Hay muchas personas que prefieren mantenerse en el combinado pero es cierto que muchas otras están abiertas a las recomendaciones del bartender y a dejarse sorprender. Eso creo que a nosotros también nos anima a seguir investigando y creando, por lo que el círculo cada vez es más amplio.

 

Como profesional que lleva años trabajando en esto, ¿qué tendencias puedes prever? ¿Cuál será el boom de 2014?

Por lo que veo últimamente, el mezcal o el sake, a pesar de que sientan diferentes, pueden ser dos buenas apuestas. El mezcal porque rescata lo tradicional y a los Bartenders nos encanta y lo tratamos con un cariño especial.  El sake, por el punto más «healthy«. Ya que la graduación de este destilado es mucho menor que la de otros. El año pasado ya vimos la aceptación que tenía en algunos lugares y este año parece que esta tendencia sigue en alza.

 

¿Qué dos cócteles de tu local nos puedes recomendar?

Empezando por algo sencillo, nuestro mojito de la casa, con Zacapa 23. ¡Dicen que es uno de los mejores! Y es que el cliente agradece que cuides todos los detalles y el mojito no iba a ser menos.

Pasando a algo más complejo, tenemos una versión del clásico Champs-Élysées con Hennessy XO y una edición limitada de Chartreuse verde que le robamos a Sergio de la maleta de su último viaje a Francia. Un cóctel para paladares exigentes.

¿Podrías hablarnos de algún producto propio?

Una de las recetas a las que más cariño le tengo es una crema de chocolate con base de tequila que hice al poco de llegar a Boca para un cóctel que teníamos en nuestra carta. La intención era que fuera lo más sencillo y rápido posible de elaborar y tenía que crear un producto que por sí sólo, o con un pequeño matiz, contara lo que ya decía el cóctel: El Chocolat Hills de Sergio, ¡una verdadera obra de arte! Terminé por elaborar una crema a base de tequila reposado, cacao, jengibre y un toque de naranja. Todo un vicio para los chocolateros y al cóctel le iba que ni pintado.

 

¿Quién ha sido tu mayor referencia en este mundillo?

Por supuesto, creo que nunca te puedes centrar en uno solo, porque ahí está lo bueno, en saber rescatar lo mejor de todos y por eso tengo varias figuras en las que me fijo siempre y la grandísima suerte de trabajar con una de ellas.  Por eso, si tuviera que decantarme sólo por uno, diría Sergio Padilla. Supongo que cuenta mucho el conocer a la persona, pero después de pasar tantas horas codo con codo con él, te das cuenta de que una persona puede saber y aprender lo que quiera y que los límites te los impones sólo tú. Con esfuerzo y dedicación puedes llegar a ser alguien como él, que SIEMPRE piensa en su equipo, que es profesional al máximo, velando por la atención al cliente en todo momento, que tiene en su cabeza hasta el cóctel más rebuscado o la técnica más rara (y si no la tiene, la crea) y siempre se preocupa de que tanto su equipo de sala como de barra estén en constante aprendizaje.

Si puedo poner a dos, sería Miguel Pérez. Fue quien confió siempre en mí desde el principio y hoy en día es uno de mis mejores amigos;  con él trabajé en Chicote y aprendí muchas de las “manías” que hoy tengo y, sobre todo, una cos: que el detalle marca la diferencia.

 

Como en muchos otros casos, el bartending es un oficio bastante asociado al colectivo masculino, como mujer bartender, ¿has notado alguna vez mayor dificultad para ser valorada en el mundo de la coctelería?

En general considero que he tenido bastante suerte en cuanto a «la familia» se refiere porque desde el minuto cero me han enseñado y me han tratado como a una más. Es cierto que algún cliente, alguna vez, me lo ha puesto difícil, pero el truco es sonreír y seguir trabajando aunque siempre aprendiendo de las críticas. Hay que trabajárselo como en todo en esta vida, pero si te esfuerzas, da igual el sexo. Hace una semana, en el Gin Show de Barcelona di una charla sobre este tema y pedí opiniones a algunas barmaids españolas. Todas las frases eran geniales, pero la de Ruth Rueda, del Charly’s Bar de Madrid, me llegó al alma: «nuestro oficio se basa en vender felicidad y la felicidad no entiende de sexos».

¿Algún consejo para un bartender?

Estudio diario, esfuerzo y capacidad de sacrificio son tres palabras claves si quieres llegar a algún lado. Hoy en día nadie da duros a peseta, que se suele decir y, si de verdad quieres algo, tienes que luchar por ello, así que ánimo y ¡cheers!