El “Decálogo del Barman” fue escrito en el año 1954 por el Sr. Santiago Policastro reconocido como el “Barman Galante” pero sus amigos le decían cariñosamente “Pichín“. Fue una de las más grandes personalidades del bartending, mundialmente reconocido y fomentó la creación del IBA (International Bartending Asociation) en 1951 y fue varias veces campeón mundial.
Un cocktail para el 80 Aniversario de Whisky Nikka
PERFECT SERVE 2014
Para celebrar el 80 Aniversario de Whisky Nikka, la edición del presente año del Nikka Perfect Serve se centrara en las fascinantes historias que hay detrás de los orígenes de la tradición del Whisky Japonés. Los participantes deben concebir un original Cocktail en honor a la exuberante historia del Whisky Nikka, a su fundador Masataka Taketsuru o a su esposa escocesa Rita.
Además, el concurso pondrá a prueba el sentido hospitalario y el servicio personalizado de los participantes con un Cocktail hecho a medida improvisado en el momento.
La quinta edición del Nikka Perfect Serve se celebrará el Lunes 13 de Octubre en Barcelona en Balius Bar, situado en la Calle Pujades, 196, Barcelona.
Dicho evento comenzará con una presentación de la mano de Stanislav Vadrna, Brand Ambassador de Nikka, a las 11:00 a.m. «One Guest, One Life. What’s Your Story?» ¡Los participantes deben emplear sus habilidades para involucrar a sus invitados captando su atención con una historia personalizada que nunca olvidarán!
La presentación durara una hora y a continuación se llevara a cabo una cata de Whiskys Nikka. La competición estará limitada a 10 participantes, quienes serán preseleccionados en base a sus cocteles de autor y la historia que habrán preparado.
EL GANADOR REPRESENTARA A ESPAÑA EN LAS FINALES EUROPEAS, QUE SE CELEBRARÁN EL 1 DE DICIEMBRE DEL 2014 EN LA PARADISIACA ISLA REUNIÓN SITUADA EN EL OCEANO ÍNDICO, AL ESTE DE MADAGASCAR.
El ganador y finalista para las finales Europeas ganará un viaje a Japón donde visitará las destilerías Nikka y experimentará los legendarios bares de Tokio.
«¿Qué sentido tiene disfrutar de un destilado Premium si se mezcla con un refresco de inferior categoría?»: esta fue la pregunta que se hicieron los creadores de Fever-Tree, Charles Rolls y Tim Warrillow. Muchos de vosotros sabréis que para que la calidad de un cóctel no solo la determina el destilado sino también aquella bebida con la que se debe mezclar. Fever-Tree es pionera en la creación y dinamización del concepto “mixer”, refrescos de alta calidad pensados para mezclar con destilados Premium. Fue la primera compañía en considerar que de la misma forma que se le da importancia a los destilados, también hay que dársela a los mixers con los que se mezclan.
Todavía tenéis la oportunidad de degustar sus mixers gracias a la gira que han realizado en España, el Natural Fever On Tour. Aún hay tiempo para disfrutar de esta experiencia en San Sebastian Gastronomika (del 5 al 8 de octubre) o en Mercat de Mercats de Barcelona (del 17 al 19 de octubre).
Furgo Fever-Tree
Tras cinco meses de gira por diferentes ciudades de España, Fever-Tree pone fin a su Natural Fever On Tour. ¡Al menos por este año!
Durante este tiempo la compañía británica de mixers ha participado en eventos culturales y gastronómicos llevando a ellos su bar-truck, una furgoneta vintage Cintroen HY de la década de los 60-, que servía como una original barra de combinados Premium y decorando el espacio con un jardín temático Fever-Tree donde se transmitía de una forma innovadora la importancia que tienen la naturalidad y la selección de ingredientes de la mejor calidad a la hora de elaborar sus mixers, pensados para combinar con destilados de calidad. De esta forma, los visitantes podían observar las plantas, frutos y botánicos de diferentes partes del mundo que se utilizan sus productos al tiempo que degustaban combinados Premium realizados con Fever-Tree (gin-tonics, vodka tonics, ron colas, moscow mules, entre otros).
Beneficios de un consumo responsable
Consumo responsable
Es fin de semana y queremos que disfrutéis pero, como siempre, también os recomendamos que optéis por un consumo responsable.
A modo de recordatorio, hoy os contamos que los efectos que tiene el consumo moderado alcohol pueden tener consecuencias beneficiosas en nuestro cuerpo. Gracias a los estudios realizados por FEBE, Federación Española de Bebidas Espirituales, os detallamos cuáles son esos efectos, tanto positivos como negativos, para conocer un poquito más los productos que consumimos.
Efectos beneficiosos:
Los beneficios cardiovasculares del consumo moderado de alcohol están fundamentalmente ligados:
A un efecto beneficioso arteriosclerótico. Los mecanismos por los que el consumo moderado de alcohol ejerce su papel protector, no son totalmente conocidos, pero según las evidencias actuales parece que estos efectos están unidos a la acción del alcohol sobre las lipoproteínas plasmáticas aumentando el llamado ‘colesterol bueno’ unido a las lipoproteínas de alta densidad (HDL) y disminuyendo el unido a las de baja densidad (LDL) o ‘colesterol malo’ como popularmente se conoce.
Esta acción se traduciría en que las arterias en vez de irse poniendo cada vez más rígidas a medida que se va depositando el colesterol en los vasos, permanecerían flexible
A su efecto antiagregante. Uno de los mecanismos de protección cardiovascular está relacionado con la coagulación sanguínea, de tal forma que parece que el alcohol reduce la agregación plaquetaria, retrasando la coagulación sanguínea y la formación de trombos. Es decir, la sangre permanece fluida y puede circular fácilmente por los vasos sanguíneos.
Efectos perjudiciales:
No obstante, un consumo no responsable de alcohol puede provocar dependencia en algunas personas, y hay ocasiones en las que el consumo se debe evitar por completo, como es el caso de la conducción, el embarazo o cuando se están tomando ciertos medicamentos. Beber en exceso o la dependencia del alcohol pueden acarrear numerosos problemas sociales y médicos tales como:
Daños al hígado, el corazón o el cerebro.
Problemas estomacales.
Presión arterial alta.
Flujo de sangre reducido, lo que afecta a las relaciones sexuales.
Comportamiento sexual inseguro.
Relaciones estresantes.
Desatención y absentismo en el entorno laboral.
Aumento en la posibilidad de desarrollar cáncer de mama.
Informarse, educarse y responsabilizarse en el consumo de alcohol le puede ayudar a llevar una vida más saludable. El apartado siguiente le proporcionará abundante información de cómo realizar un consumo responsable de bebidas alcohólicas.
Efectos perjudiciales del abuso de alcohol a corto plazo:
Intoxicación alcohólica.
Es lo que se conoce como borrachera. Se produce como consecuencia de una ingesta abusiva en un breve espacio de tiempo.
Niveles de riesgo
Aunque el consumo de bebidas alcohólicas afecta de forma distinta a cada persona, siempre podemos observar algunas señales que pueden indicarnos si una persona se encuentra bajo los efectos de un consumo excesivo, e incluso darnos una orientación sobre su nivel de alcoholemia.
Cualquier consumo, por mínimo que sea, afecta a nuestro organismo. Un contenido de 0,15g/l de alcohol en sangre ya se produce una pérdida de reflejos que incrementa el riesgo de sufrir un accidente.
Con un contenido de 0,5g/l de alcohol en sangre, se producen alteraciones leves en la conducta (euforia, reducción de reflejos, etc.).
Con una tasa de 0,8 g/l la persona se encontrará desorientada y no será capaz de coordinar sus movimientos correctamente. A partir de 4g/l puede producirse un coma etílico.
Efectos perjudiciales a largo plazo:
Dependencia
Se manifiesta por la presencia de conductas que demuestran la necesidad de consumir bebidas alcohólicas, con dificultad para controlar su consumo, lo que implica tanto la dificultad de controlar el ansia de beber como la incapacidad de parar de hacerlo una vez se ha empezado. La dependencia se produce como consecuencia del consumo abusivo durante cierto tiempo. Su consecuencia más clara es el síndrome de abstinencia.
Síndrome de abstinencia
Es el conjunto de reacciones físicas o corporales que ocurren cuando una persona con dependencia a las bebidas alcohólicas deja de consumirlas. Aunque los síntomas (nauseas, agitación, gestos repetitivos, taquicardia, hipertensión, dolor de cabeza, insomnio, ansiedad, depresión irritabilidad, sudoración, desorientación, alteraciones de la memoria, etc.) varían en forma e intensidad de acuerdo con el tiempo que lleva desarrollándose la dependencia, en todos los casos se deben a que se ha alterado el funcionamiento normal del sistema nervioso.
Tolerancia
La tolerancia a las bebidas alcohólicas se produce cuando, como resultado de su consumo abusivo, el sujeto presenta menor sensibilidad a ellas. Así, la ingesta habitual produce menos efectos, con lo que se necesitan cantidades más altas para producir los mismos efectos.
Enfermedades
Algunos trastornos y enfermedades como taquicardias, hipertensión, cirrosis, etc. pueden aparecer en las personas que abusan del alcohol durante
Cursos de barista en Drinksmotion Academy
Todavía estás a tiempo de apuntarte. Sabes por qué es importante saber preparar un buen café?Nuestro experto en esta bebida, Alfred Cortés, os lo puede explicar:
‘Hagamos un buen café’
Parece que es lento pero seguro. Algo poco a poco se está moviendo entorno al café en la hostelería y como ocurre en la mayoría de los casos, es el consumidor el que está haciendo de resorte para que la calidad del producto que se sirve en las cafeterías y restaurantes sea mayor. Cada vez más, escucho comentarios como “en aquel sitio el café es horrible” o “no vayamos a tal lugar que sirven un café imbebible”.
En muchas de las ocasiones, la causa de que ese café sea efectivamente malo es por la calidad del producto en sí… pero también sucede muy a menudo que el problema es el no saber hacer un buen café. No se sabe calentar bien la leche, hacer un cappuccino etc. Básicamente es un problema de formación.
No ha existido hasta ahora en España una verdadera concienciación sobre la importancia que tiene la formación del personal que realiza el café en el establecimiento, ni siquiera en aquellos lugares donde el café es su principal negocio. Uno ve verdaderos despropósitos tras una barra. En la mayoría de los casos, cuando el propietario o gerente del establecimiento pone a una persona nueva a hacer cafés, con suerte, le habrá explicado cómo funciona la cafetera y dónde se guarda el producto….salvo raras excepciones, es la única formación que va a recibir, sea por lo poco que le importa al responsable del establecimiento, sea por el propio desconocimiento que de la materia tiene él mismo.
En algunos casos, el proveedor del café puede hacer algún curso de formación cuando inicia la relación comercial con el cliente, pero raras veces dicho curso supera la media hora, se hace casi siempre en el mismo local mientras se está atendiendo a los clientes y naturalmente más allá de alguna noción, no se aprende nada. Imaginaos que nos enseñaran a conducir aprovechando que estamos parados en un semáforo… pues es así más o menos el resultado de estas formaciones. Pero por desgracia, la mayoría de tostadores ni eso hacen.
Algunas de las mayores empresas cafeteras abrieron en sus sedes un aula de formación o Training Center. En casi todos los casos, no pasaba de ser una simple acción de marketing ya que, en la realidad, solo disponían de un formador para toda España y solo los clientes que tenían en la zona cercana a la sede podían acudir a ella. En muchos casos, estas supuestas aulas ya han desaparecido.
Cuando en un local hay un verdadero barista con la formación adecuada, que realiza los cafés con la profesionalidad y la pasión necesaria, enseguida el cliente se da cuenta y ese establecimiento pronto consigue la fama de hacer buen café, con lo que aumenta considerablemente la venta. Hay que recordar que en muchos locales de hostelería el café es, sin duda, uno de sus productos clave y aumentar un porcentaje de venta del mismo supone unos ingresos extra considerables. Si el consumidor elige esa cafetería porque hacen un buen café, repercutirá también en aumento en la partida de desayunos, zumos, bollería, tostada… la facturación del local aumentará y la satisfacción del cliente también.
Un buen barista podrá preparar no solo excelentes cafés y cappuccinos, sino que podrá ampliar el abanico de la oferta con distintos combinados que no sólo podrán fidelizar a la clientela y diferenciarse de la competencia sino también aumentar el ticket medio de caja.
En el mundo de los licores ya parece que nadie duda que tener un buen barman en la barra hará aumentar la venta de las copas, combinados, cócteles… hemos visto cómo muchos establecimientos han apostado por incorporar a su barra a verdaderos profesionales bien formados, ya sea por cuenta propia o a través de las empresas de bebidas, que han visto en la formación del personal una de las claves para que sus productos se vendan más.
En el mundo del café existe una gran oportunidad para todos aquellos que apuesten por la calidad del producto final y por la formación de su personal. Invertir en un buen café, al fin y al cabo la diferencia entre comprar un mal café a uno de buena calidad italiano no son más de 5 céntimos por taza y hacer que el personal tenga las capacidades necesarias es la clave para que nuestro local sea un referente y verdaderamente un negocio rentable.
Por Alfred Cortés
SOLANGE FALL SESSIONS
SOLANGE
Un buen cóctel, un diseño inmejorable y la mejor música en directo. Esto es lo que puedes encontrar en el cocktail-bar Solange (Aribau, 143).
Os hablaremos de este local más adelante, mientras, os recomendamos una hacer una visita lo antes posible durante este otoño porque la experiencia genuina que ofrece es difícil de encontrar:
El Solange no solo se consolida como un punto caliente en la ruta del cóctel barcelonés sino que amplía su oferta de ocio para convertir la copa en una experiencia sensorial completa. Su bartender, Alfredo Pernía, trabaja en la nueva carta de otoño y, a la vez, para que su local sea un sitio vivo en el que pasan cosas continuamente.
Con la llegada del mes de octubre nacen las SOLANGE FALL SESSIONS, veladas musicales que ofrecerán una programación variada con el sello de calidad que Alfredo Pernía exige en todas sus actividades. La cuidada selección es obra del músico Agustí Busom que, a su vez, protagonizará uno de los conciertos.
Sesiones para Octubre de 2014:
1 Frank Mercader Rock, folk, blues, oldies covers
8 Rocío Faks (dúo) Soul, jazz, oldies, pop covers
15 Agustí Busom Rock slow covers, repertorio propio
22 Namina (dúo) Música popular brasileña, covers, repertorio propio
29 Marc Espectre Blues, rock, folk covers, repertorio propio
Solange Cocktail-bar
BAILEYS CHERRY COFFEE
Es sábado y sabemos que es momento de relax y planificar una buena tarde, o una buena noche con vuestros amigos y familiares. Para los que planeen una cita algo más íntima, os dejamos con un “cóctel de seducción”. El Baileys Cherry Coffee os ayudará a endulzar e intensificar la noche.
Ingredientes
15 mililitros de baileys
30 mililitros de ron
Cerezas machacadas
Canela
Preparación
Coloca las cerezas machacadas en una copa.
Vierte el ron junto con el Baileys en la copa.
Decora con canela.
Javier Deorador, bartender
Javier Deorador, bartender
Javier Deorador, es bartenderen Ateneo Restaurant Bar & Club, situado en el barrio de Las Letras de Madrid, pero también ha organizado las coctelerías de otros dos locales que posee el mismo grupo: Martinete y Casa Mono, donde completó su proceso de especialización en coctelería. Se presentó por primera vez a la World Class Nacional en la segunda ronda del año 2013 y en las dos rondas del 2014. Finalmente fue seleccionado como semifinalista de la zona centro en las tres ocasiones. El primer cóctel que realizó para la competición fue Origami, un sour con Ketel One infusionado en Té Sencha, amaretto, zumo de lima y litchi, ambientado en la cultura japonesa.
¿Cómo empezaste en el mundo de la coctelería?
Me gustaba mucho el trato con el público y me encantaba poner copas, luego fui aprendiendo más de la coctelería y me quedé enganchado a esto. Mezclar diferentes bebidas y diferentes elementos y ver cómo encajaban entre sí en una misma copa era una experiencia para el paladar.
¿Qué significado tiene el cóctel para ti?
Es una experiencia a los sentidos, una historia que te cuenta un bartender y que tú tienes que interpretar y sentir. Todo gran cóctel tiene una gran historia detrás.
¿Quiénes son tus mentores, tus influencias?
Empecé aprendiendo de los libros y de la web, contrastando si esa era la receta original para poder aprenderla. Luego aprendí muchísimo de la mano de Jesús de los Mozos, quientuvo mucha paciencia ante todas las preguntas que tenía. En el Bar Master Reserve aprendí mucho de Fermin Román, Javier Pulido y Diego Pinza.
¿Qué piensas sobre la actual situación del cóctel en el mundo?
En las redes sociales tengo contacto con Bartenders de todo el mundo y no hago más que sorprenderme con lo que da de sí la coctelería. Es un mundo sin límites que está al mismo nivel que la Gastronomía. Y esto va a más.
¿Y la situación de éste en tu país?
Tengo la suerte de estar viviendo el auge de la coctelería en España, da gusto que la gente quiera probar cosas nuevas alejadas de su, siempre querido, cubata. Me encanta ver cómo la gente prueba un cóctel clásico o moderno y dice: ¡Esto está buenísimo! Están empezando a disfrutar de la coctelería al igual que disfrutan desde hace años de la gastronomía espectacular que tenemos en el Mediterráneo.
¿Hacia dónde se dirige el cóctel? ¿Cuáles crees que van a ser las tendencias?
Al menos en España, la coctelería debe asentarse todavía y llegar a ser un habitual. Soy de los que cree que la coctelería clásica debe ser la base para llegar más lejos. Eso sí, siempre añadiendo el toque personal de cada bartender. El futuro lo marca un mismo cliente que prueba un Dry Martini en tu bar y al día siguiente te pide que lo hagas como tú quieras. Sorprender a las personas con nuevas técnicas como la coctelería molecular, infusionados, cócteles añejados etc., eso es un plus al trabajo del día a día con tus clientes.
¿Cuáles son tus planes para el futuro?
De momento, seguir siendo partícipe del gran proyecto que estamos haciendo entre todos los que trabajamos para Ateneo, Casa Mono y Martinete. Luego me gustaría aprender de la mano de algún grande y quien sabe, trabajar en el extranjero y conocer mundo, viajar, mi otra gran pasión.
¿Cómo conociste la existencia del concurso de World Class?
Fui conociendo Diageo y ellos me animaron a presentarme y vivir la experiencia World Class y la verdad que no me arrepiento de haberlo hecho. He conocido a grandes amigos y grandes bartenders, y he vivido experiencias inolvidables con ellos.
Respecto a las creaciones que ha presentado en el concurso de la Word Class, ¿podrías describir los otros cócteles presentados?
El segundo fue Athene, otro sour de Ketel One infusionado con miel de Romero, zumo de manza turbia, zumo de Lima y bitter de lavanda, inspirado en la Diosa Atenea y el fuego olímpico.
El último fue Bloody Tiny Tim, un twist del Dry Martini con Tanqueray Ten, vermouth La Quintinye Rouge, naranja sanguina y un bitter de casero de pomelo, Lima, naranja y pétalos de rosa, inspirado en la época colonial de EEUU.
¿Qué destacarías de la experiencia?
Es un no parar de aprender entre todos los que tienen tu misma pasión. Llegas a ser mejor en tu trabajo solo con estar junto a ellos. Coges ideas de uno y de otro, y le das tu visión personal. Así se hacen los grandes trabajos.
¿Cuál es tu cóctel favorito?
El Gin Fizz, uno de los cócteles que cambiaron la coctelería por completo y que sigue siendo uno de los grandes referentes en todos los bares del mundo.
Coctelería nutricional
Coctelería nutricional
Aprende a preparar o pedir cócteles bajos en calorías, nutritivos y revitalizantes para ayudar a tu cuerpo y llevar una visa más saludable. El bartender Gregorio Fernández, de Barman’s University, os explica los mejores consejos.
Los cócteles elaborados con refrescos light se están poniendo de moda en Europa y Estados Unidos. Cada vez son más los locales de ocio que disponen de una carta que incluye estas combinaciones. Y es que los refrescos light, cuyo ingrediente principal es el agua, resultan muy hidratantes, apenas aportan calorías, y mezclados con diversos ingredientes se convierten en una opción muy apetecible para aquellos que quieren guardar la línea. Si además no contienen alcohol, se reduce todavía más su aporte calórico –el alcohol tiene 7 calorías por gramo-, y no tendrás problemas para volver a casa conduciendo.
Los cócteles de refrescos light no solo sirven para alternar, también puedes tomarlos con el aperitivo, la merienda, o incluso acompañando a tus comidas. Así, los entendidos aseguran que los cócteles con tónica son el maridaje ideal para los ahumados; los elaborados con refresco de naranja combinan muy bien con las brochetas de frutas, los de refresco de cola destacan el sabor de los helados y otros dulces, los que incluyen bitter resultan apropiados para los frutos secos, y los de limón potencian el sabor de pescados y mariscos. En cuanto a los cócteles que se preparan con gaseosa –que sólo aporta 1 caloría por 100 mililitros- se pueden saborear con cualquier tipo de comida.
Además, son muchas las personas que empiezan a preguntarse por lo que beben y cada vez muestran más interés por la composición de estas mezclas. En el siguiente artículo, Cocteleria Nutricional II, nos adentraremos en los beneficios que tienen este tipo de cócteles para nuestra salud.
“El secreto está en el equilibrio”
La coctelería es el arte de mezclar sabores de forma equilibrada y los refrescos son un ingrediente fundamental. La enorme variedad de sabores (cola, naranja, limón, lima-limón, gaseosa, bitter…) y de ingredientes (con o sin gas, con azúcar o edulcorantes artificiales, infusiones, hierbas aromáticas, esencias…) se pueden mezclar para convertirse en un gran número de combinados diferentes que se adapten a los gustos de cada persona.
Los barmans aconsejamos que se aprovechen las frutas y verduras de temporada para potenciar el sabor de los cócteles. En verano las fresas, los melocotones, la sandía o el melón son unos inmejorables aliados de los refrescos. También se pueden utilizar las infusiones, o las esencias como la vainilla y la canela, que le dan un toque de originalidad a las mezclas.
Claves para conseguir un buen cóctel
Toma nota de las claves y pasos necesarios para conseguir el cóctel perfecto:
·Una norma básica que debes tener en cuenta antes de empezar es que para elaborar un cóctel no debes utilizar más de cinco ingredientes.
·Es necesario buscar el equilibrio de los diversos sabores, sin que ningún ingrediente destaque especialmente.
·La base estándar para preparar un cóctel es de dos partes de ácido por una de dulce y una de amargo.
·El tipo de refresco utilizado determina qué ingredientes se pueden añadir al combinado. Si son claros, como el refresco de limón, la gaseosa o la tónica, se pueden mezclar con ingredientes espesos como el helado. Los refrescos más oscuros, como la cola o la naranja, acompañan mejor a jugos de frutas como frambuesas, moras o grosellas.
·La cantidad de refresco no debe superar nunca el 40% del cóctel.
·Las bebidas densas siempre tienen que añadirse antes de las que son más líquidas.
·Antes de echar la mezcla en el vaso o en la copa hay que introducir el hielo en cualquiera de sus formas.
·Si el refresco tiene gas se incorpora siempre al final, directamente sobre el vaso o la copa.
·Tras añadir la bebida refrescante, y antes de servir el cóctel, hay que remover los ingredientes con una cuchara mezcladora.
Además de conocer los ingredientes que se pueden utilizar para hacer cócteles light, también te conviene saber cuáles son los mejores momentos del día para disfrutar cada uno de ellos. Por ejemplo, los cócteles elaborados con refrescos light de naranja son los más adecuados para tomar a media mañana, los que incluyen bitter o tónica, que tienen un suave toque amargo, son ideales para tomar como aperitivo antes de la comida o la cena, los de cola resultan apropiados a media tarde por su sabor dulce y ligeramente a vainilla, y los de limón y gaseosa, por su capacidad refrescante, son perfectos a cualquier hora del día.
Aquí tienes unos cuantos ejemplos de sencillas y sabrosas recetas de cócteles light que puedes preparar tú mismo para sorprender a tus invitados:
Orange Light Time
Ingredientes
·Refresco de naranja light.
·2/10 de bebida de té.
·Una cucharadita de zumo de mora natural.
·Una cucharadita de zumo de grosellas natural.
Preparación
·Mezclar en una coctelera con hielo la infusión de té, el zumo de mora natural y el zumo de grosella natural.
·Batir bien y servir en copa alta con mucho hielo.
·Terminar con refresco de naranja light y agitar con cuchara mezcladora.
Raspberry Cola
Ingredientes
·Refresco de cola light.
·1/10 de helado de vainilla edulcorado.
·Una cucharadita de zumo de frambuesa natural.
Preparación
·Mezclar en una coctelera con hielo el helado de vainilla y el zumo de frambuesa.
·Batir bien y servir en copa ancha con mucho hielo.
·Añadir refresco de cola light y agitar antes de probar con la cuchara mezcladora.
·Decorar con una frambuesa en la copa.
Los cócteles están de moda. Y es que hay una gran variedad de refrescos ‘light’, sin apenas calorías, que se pueden combinar con otros ingredientes para conseguir nuevos y tentadores sabores. No dejes de probarlos.
Mixology: Tecnología y coctelería
Mixology en un Ipad
Una prueba de que a la coctelería le ha llegado el momento de brillar es el gran listado de aplicaciones que van surgiendo sobre recetas y guías especializadas de este mundo del saber beber y disfrutar de un buen combinado. Como ejemplo de ello encontramos Mixology.
Se trata de una aplicación disponible para iPad y iPhone que acaba de recibir una actualización con nuevas mezclas, nuevos cocktails y otras bebidas sin alcohol.
Mixology cuenta con una base de datos de casi 8.000 recetas y 1.300 ingredientes para aprender a preparar los mejores cócteles. Es una aplicación gratuita, no obstante cuenta con una versión de pago en la que podrás introducir tus propias recetas.
Además, la aplicación cuenta con un localizador de bares y licorerías más cercanas gracias al uso del GPS y los mapas interactivos. De este modo podrás encontrar más ingredientes o tomarte una bebida mezclada por un barman profesional.
Otra de las características más interesantes de esta aplicación es la sección de búsqueda por ingrediente. Puedes introducir todos los licores y tipos de bebida que tengas a mano y la misma aplicación se encargará de buscar automáticamente las mezclas y recetas disponibles y presentártelas básandose en los criterios de licor, mezclador y cristalería.
Por último, otra de las mejores funciones de Mixology es la votación por estrellas de usuarios y la sección de favoritos. En cada una de las fichas de recetas de bebidas los usuarios tienen la posibilidad de votar y añadir a favoritos las recetas que más les hayan gustado.
OFERTA DE EMPLEO
Oferta de empleo
Restaurante/Coctelería en el centro de Barcelona busca Bartender para incorporación el 1 de Octubre. Por favor enviar CV a manuel.cg@drinksmotion.com con el asunto «Bartender Cocteleria centro BCN» ¡Gracias y mucha suerte!
Learning for life: El Proyecto Bartender
Learning for Life es un programa diseñado para ayudar y transformar la vida de muchas personas y una parte integral de DIAGEO en América; la empresa trabaja para el desarrollo de personas a través de la educación y la formación de ‘habilidades para la vida’ en las regiones con menos recursos de este continente. Les ofrecen oportunidades para obtener empleo y convertirse en miembros activos y respetados dentro de sus comunidades.
El Proyecto Bartender prepara a individuos para iniciar una carrera como bartender o en áreas relacionadas con las habilidades y el conocimiento necesarios para atender con responsabilidad a los clientes y proporcionar excelentes experiencias.
«En DIAGEO, creemos que el cambio en sí, puede contribuir a cambios profundos. Al proveerle una oportunidad a 1, 10 o 100 personas a través de talleres de capacitación, podemos comenzar un efecto multiplicador impactando de forma positiva a miles de individuos, familias, comunidades y sociedades en las Américas.»
El programa opera actualmente en Aruba, Antigua, Barbados, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Granada, Guatemala, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, St. Cristóbal y Nieves, St. Vicente y las Granadinas, Suriname y Trinidad y Tobago.
Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real
Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies.
OK |
Más información