Lavazza elige al mejor ‘chef del café’ de España

Finalistas del concurso
Finalistas del concurso

Es posible que estemos viviendo el  “Siglo de oro” de la coctelería y el café así que, baristas y mixólogos, ahora más que nunca, es hora de compartir y llevar este mundo de buenos placeres a cuanta más gente mejor. Además de la formación que podemos ofrecer en Drinksmotion Academy , los concursos y eventos de muestra o competición son la mejor herramienta para predicar estos artes gastronómicos.  Como por ejemplo, el concurso por el “Mejor Chef del café” de Lavazza, donde recientemente se ha nombrado a Noelia Zaragoza como a la mejor barista de España según el certamen.

Lavazza, la compañía de café líder en Italia, ha promovido la segunda edición de Tazzina d’Oro, el Campeonato Nacional de Baristas que ha rastreado la geografía española con el fin de encontrar al mejor chef del café.

La gran final del certamen se llevó a cabo en la Casa Batlló. Un jurado compuesto por distintos expertos en el mundo del café ha elegido a la ganadora Noelia Zaragoza (restaurante Son Sant Joan del aeropuerto de Palma de Mallorca), que disfrutará de un gran premio: un viaje a Turín para conocer el mundo Lavazza y un Curso Master Coffee en el Innovation Center Lavazza.

Abierto a todos los clientes con café Lavazza en grano, el certamen Tazzina d’Oro 2014, organizado por Lavazza con la participación de Áreas, se proponía reconocer a los baristas que mejor preparan un auténtico espresso italiano y un perfecto cappuccino, además de dar rienda suelta a su creatividad. Como ya ocurrió en la primera edición celebrada en 2013, todos los candidatos participantes hicieron  gala de sus conocimientos como baristas y de su profesionalidad e inventiva en el arte de preparar un café perfecto y experimentar con su sabor a través de sus propias recetas.

“Desde Lavazza seguimos firmes con nuestra apuesta por Tazzina d’Oro, un proyecto diseñado con el objetivo de motivar, profesionalizar y formar a baristas de toda España a través del know how Lavazza. El certamen nació el pasado año junto a Áreas y La Spaziale, compañías con las que estamos encantados de trabajar conjuntamente en pro de la cultura del café”, explicaba Santiago Ros, Director de Lavazza AFH Península Ibérica. “Un barista debe preparar y servir un café tan bien como un chef de cocina lo hace con la comida de un buen restaurante. Por ello, queremos convertir a los baristas Lavazza en chefs del café, maestros que dominan el arte de su profesión y practican la alta cocina del café”.

Si queréis informaros sobre cómo debe ser el buen café, no olvidéis que ya estamos incluyendo una sección de baristas en Shaking the Present, ¡nuestra magazine!

 

 

 

Bases de un Consumo Responsable

Portada de El libro blanco del consumo responsable
Portada de El libro blanco del consumo responsable

Muchos ya estaréis disfrutando del fin de semana y por ello deseamos que tengáis un magnífico descanso y, si salís de copas, que sepáis disfrutar de un consumo responsable.

Ninguna precaución es poca cuando hablamos de salud y por ello os presentamos algunos conceptos clave sobre el consumo de alcohol que quizá no conozcáis. De esta forma podéis identificar cuál es vuestro patrón de consumo y saber si son adecuados  o no.

¿Conocíais el concepto de  “bebedor de riesgo”? Según el Libro Blanco de Consumo Responsabe de Alcohol en España, un estudio sobre el consumo de alcohol realizado por Diageo y la Universidad de Navarra,  “también se considera bebedor de riesgo aquella persona que consume gran cantidad de alcohol en poco tiempo, es decir, cinco o más bebidas alcohólicas que puedan suponer más de 8 UBES (cuatro combinados, o cuatro cañas de cerveza más dos combinados, por ejemplo) en una sola ocasión o en un período corto de tiempo (horas), al menos una vez al mes. Esta conducta, que en la literatura médica se conoce como «atracón» (binge drinking), es de alto riesgo y es la que siguen actualmente una parte de los jóvenes en España y en otros países de nuestro entorno. Aunque no es frecuente hablar del bebedor normal, puesto que podría traducirse como que lo razonable es beber, es necesario que se establezcan criterios que ayuden a distinguir este tipo de individuo del bebedor problemático.

“Se denomina consumo problemático cuando el bebedor ha padecido o padece algún problema relacionado con el alcohol, como haber conducido bajo sus efectos o presentar complicaciones médicas, familiares o conductuales. Se considera consumo perjudicial el realizado por una persona que, independientemente de la cantidad consumida de alcohol, presenta problemas físicos o psicológicos como consecuencia del mismo.”

Desde el Internacional Center for Alcohol Policies (ICAP) se propone un decálogo del consumidor de bajo riesgo:

1. Ser mayor de 18 años.

2. Si es mujer, no estar embarazada ni en período de lactancia.

3. Estado nutricional adecuado.

4. Bebidas ingeridas aprobadas por las autoridades sanitarias.

5. No presentar embriaguez atípica.

6. Consumo de alcohol sin consecuencias negativas para uno mismo ni para otros.

7. No presentar problemas familiares o laborales debidos al consumo.

8. No depender del alcohol para sentirse más alegre o para poderse comunicar más fácilmente.

9. No presentar patologías que se agraven o se compensen con alcohol.

10. No embriagarse.

Aunque no es frecuente hablar del bebedor normal, puesto que podría traducirse como que lo razonable es beber, es necesario que se establezcan criterios que ayuden a distinguir este tipo de individuo del bebedor problemático.

Se denomina consumo problemático cuando el bebedor ha padecido o padece algún problema relacionado con el alcohol, como haber conducido bajo sus efectos o presentar complicaciones médicas, familiares o conductuales. Se  considera consumo perjudicial el realizado por una persona que, independientemente de la cantidad consumida de alcohol, presenta problemas físicos o psicológicos como consecuencia del mismo.

 

Aceite con Ron Barceló Imperial

ACEITE RON BARCELÓ
ACEITE RON BARCELÓ

Ron Barceló Imperial presentó con motivo de la VII edición de Ron Festival una innovadora apuesta culinaria: el Aceite con Ron Barceló Imperial. Se trata de un proyecto único fruto de la colaboración de dos marcas líderes en sus sectores: Ron Barceló Imperial y La Chinata, la firma extremeña líder en el aceite de oliva virgen.

Elaborado en exclusiva y en edición limitada, en este aceite condimentado con Ron Barceló Imperial, las notas de cata de este ron Premium se unen con el aroma afrutado y el sabor dulce y plano –sin picor ni amargor- del Aceite de Oliva Virgen Extra de La Chinata, uno de los más puros de la región cacereña de Gata-Hurdes.

La receta, creada originalmente por La Chinata tras el estudio de las notas de cata de Ron Barceló Imperial, integra aceite de Oliva Virgen Extra de la variedad de Manzanilla Cacereña y una reducción de Ron Barceló Imperial, gracias a la cual se consigue resaltar aún más sus cualidades. El resultado es un aceite versátil, perfecto para maridar con todo tipo de carnes, pescados –azules y blancos-, carpaccios e incluso para incorporarlo en postres, preferentemente en combinación con chocolates amargos o en helados de frutos secos.

Una muestra de estos maridajes gastronómicos y de las posibilidades que este innovador Aceite con Ron Barceló Imperial ofrece en el ámbito gastronómico y de coctelería ha tenido lugar en la sala experiencial de Ron Festival.

 

BARUC CORAZÓN DISEÑA PARA SEAGRAM’S GIN

Seagram's & Baruc
Seagram’s & Baruc

Por segunda vez desde su lanzamiento en España, Seagram’s Gin, la ginebra americana por excelencia, ha puesto a la venta una exclusiva edición de limitada de botellas customizadas por un diseñador. Esta vez el encargado de darle forma al proyecto ha sido el diseñador Baruc Corazón, quien ha interpretado el espíritu vintage de la marca para transformar la icónica botella de Seagram’s Gin en un homenaje a las míticas lámparas estilo Art Nouveau, que tanto peso tuvieron en el diseño americano y que continúan siendo un objeto de coleccionista aún hoy en día.

Seagram’s Gin Originality Edition by Baruc Corazón es una edición limitada de tan solo 200 unidades producidas de forma estrictamente artesanal y firmadas personalmente por el creador.

Con esta edición limitada, el diseñador ha querido reforzar los valores de una botella que ya de por sí es un tesoro de los años 30, creando 200 piezas inigualables que evocan a los clásicos americanos. Y es que, Seagram’s Gin representa como ninguna otra bebida, la pasión por los orígenes de la sociedad americana tal y como los conocemos ahora.

Aplicando la técnica para hacer las famosas lámparas Art Nouveau, que segmenta la botella en diferentes partes, se redefine y se refuerza su diseño original. La patina de color resalta, además, los relieves del vidrio.

Para conseguir este resultado, que nos transporta inmediatamente a la América de mediados del siglo XX, se aplica una capa ligera de color sobre las diferentes secciones de la botella y se consigue el mismo efecto que en las lámparas aplicando una lámina de cobre sobre las junturas de las secciones, que recibe la aleación de estaño y plomo que permite soldar y contornear libremente. Una patina bronce crea el acabado final.

El diseñador Baruc Corazón
El diseñador Baruc Corazón

Baruc Corazón es un diseñador único, que ha puesto en marcha un proyecto en Madrid en el que aporta su propia visión como creador, haciendo diseños atemporales, unisex e incluso ha patentado un cuello de camisa. Vendió su primera camisa al director de orquesta Daniel Barenboim, a quien le gustó tanto que ordenó una docena para llevar a sus conciertos. Baruc trabaja en el perfeccionamiento de su concepto por encima de los dictados de la moda, de la que es un conocedor tras sus experiencias como diseñador en firmas como Missoni o Jesús del Pozo y sus estudios en la prestigiosa escuela Sant Martin’s de Londres. Asimismo, baruc ha trabajo como director creativo de visual merchandising para Hermès y Loewe. Las raíces mediterráneas de Baruc y su refinado gusto se plasman en unas colecciones que simpatizan tanto con los cánones culturales de oriente como con los de occidente. La clave de su colección es la camisa Baruc, que evoluciona en polos, kurtas, kaftanes y todas las prendas del armario del hombre y de la mujer.

 

Puntos de venta

Madrid:

Economato de Comunidades

C/ Bolivia 34

28016 Madrid

91 345 67 29

 

Barcelona:

Magatzem Escolá

C/ Comercial 13

08003 Barcelona

93 167 26 55

 

 

PVP: 59,87 euros

Ponche Navideño por Miguel Pérez

Ponche Navideño por Miguel Pérez
Ponche Navideño por Miguel Pérez

 

Ponche Navideño por Miguel Pérez (Columbus Bar, Madrid)

 

10 clavos de olor

2 vainas de vainillas

2 ramas de canela

1 manzana troceada

24 uvas pasas

Pieles de 1 limón

Pieles de 1 naranja

100 grs. de azúcar moreno

Hervir todos los ingrediente en agua y luego añadir 50 cl de Ron Zacapa Nº 23. Servir en Taza caliente.

 

 

VINTAGE 56. FUN EATING & DRINKS

VINTAGE 56. FUN EATING & DRINKS
VINTAGE 56. FUN EATING & DRINKS

Os traemos nuevas propuestas para el tiempo de ocio. Estan importante y esencial saber disfrutar como escoger el lugar adecuado. Por eso te animamos a visitar Vintage 56:

Bajo una nueva sociedad, aunque manteniendo el nombre de su predecesor, abre sus puertas Vintage 56. Un restaurante ubicado en pleno Paseo de la Castellana y con terraza en el mismo bulevar, llamado a convertirse en punto de encuentro para comer a mediodía, picar a cualquier hora o alternar por la noche en el mejor ambiente. La leyenda en su logo lo dice todo: “Fun eating & drinks”, ya que ha sido diseñado para nutrir a la agenda del madrileño inquieto de una nueva dirección en la que pasar un buen rato en torno a la mesa. Para ello cuenta con una decoración acogedora y actual, una cocina fresca en la que casi todo se puede compartir y una cuidada oferta de coctelería para disfrutar a ritmo de house y música chill out.

La carta de Vintage 56 es una carta abierta al mundo que lleva el sello personal de su artífice, Michel Reynaud. De padre francés y madre mexicana, Michel trabajó en varios locales de su México natal antes de trasladarse a España para hacerse cargo del restaurante de México de la Expo de Zaragoza y, más tarde, a Madrid donde ha sido asesor de buenas taquerías como El Mestizo o La Lupita. En Vintage 56 ha ideado una carta eminentemente mediterránea aunque con guiños también a sus raíces franco-mexicanas. Así, en los entrantes pueden encontrase desde unos tomates confitados con anchoas del Cantábrico hasta unas quesadillas a la francesa (con queso azul y guacamole casero), unos mejillones al curry o una ensalada César sin pollo, “como se hacía en el César Palace de Tijuana” donde nació la receta original. Pasando, por supuesto, por solventes propuestas como las croquetas de temporada o el carpaccio de pez mantequilla, un hit de la casa.

Entre los principales destacan la variedad de ceviches (el de gambas con mango, el campechano de pulpo y pescado del día  o el de salmón marinado), el pulpo a la mexicana braseado y con pico de gallo, el Steak Tartar, unos imaginativos y ligeros tallarines de calabacín al pesto o la hamburguesa Rossini, junto a otros clásicos como el rodaballo Meunier o el pollo Kiev que aquí se rellena con salvia. También en Vintage 56 sobresalen especialmente los arroces y, entre ellos, el rojo con carabinero y el arroz meloso de pato y canela con crujiente de alcachofa. En definitiva, una carta con mucho movimiento que pronto se completará con dumplings y otras especialidades de corte asiático, según anuncia un chef que también ha vivido en Hong Kong.

DONDE LA MÁXIMA ES DISFRUTAR

Desde la carta hasta la decoración, Vintage 56 es una clara invitación a la distensión en compañía. Estéticamente ofrece una atmósfera acogedora, desenfadada y alegre en la que se combinan con estilo los must en el diseño de espacios modernos: mesa bajas desnudas, una mesa alta corrida frente a la barra y una acertada combinación de sillas dispares, maderas naturales, coloridas telas muebles recuperados y reciclados y lámparas de inspiración vintage. Para completar la experiencia cuenta con una cuidada oferta de cócteles clásicos y modernos, una cabina de DJ con sesiones todas las noches de jueves a sábado y una carta de picoteo disponible en horario non stop en la que se incluyen básicos como ensaladilla Rusa, tostas, anchoas de Santoña, croquetas de puchero, totopos artesanos con guacamole o una tabla de quesos seleccionados por Poncelet.

 

 

Dirección: Paseo de la Castellana, 56.

Teléfono: 91 564 50 27

Horarios: de martes a viernes de 13:30 a 02:00 h., sábados hasta las 02:30 y lunes de 13:30 a 17:00 h.

Precio medio: 30 €.

Menú del día.

Servicio de aparcacoches a partir de las 21:00 h.

 

 

 

 

Koppert Cress: microvegetales en coctelería

 

Kopper
Koppert Cress

Koppert Cress es una empresa holandesa especializada en cress, es decir, en la producción de microvegetales, hojas y flores comestibles. La colección ha sido presentada como Architecture Aromatique, de las más apreciadas en alta cocina y conocida en el mundo entero.

A pesar de su tamaño, sus productos pueden llegar a dar mucho juego, tanto por sus cualidades organolépticas (que pueden ser percibidas por los sentidos por su sabor, textura, olor, color)  únicas cómo por su valor estético.

Los microvegetales de Koppert Cress provienen de semillas de plantas especialmente escogidas por sus propiedades gustativas, estéticas y saludables que se cultivan de forma hidropónica en una base de celulosa. Actualmente tienen más de 40 variedades siendo cultivadas en sus invernaderos y son de plantas que existen de forma natural alrededor del mundo.

Los vegetales siempre han sido un gran aliado de los chefs en la cocina; pero ahora también los cocteleros están descubriendo toda su magia. La botánica en la coctelería es cada vez más popular y estas flores y hojas comestibles harán destacar vuestras bebidas con un punto de elegancia y color en cualquier ocasión. “Nuestra colección de microvegetales es original y no solo puede aportar frescura, fragancia y texturas interesantes a una copa pero también es una excelente fuente de vitaminas y nutrientes muy saludables” apuntan en la corporación holandesa.

Con un poco de imaginación e inspiración, Koppert Cress puede inyectar emoción en cada cóctel; por ejemplo, añadir un pétalo de Vananco Leaves para vestir una copa, o usar flores enteras de Cornabria Blossom para hacer cubitos de hielo decorativos. Algunas de las hoja  como, por ejemplo, los Cardamom Leaves, también son perfectos para infusionar o macerar destilados o licores para agregar una profundidad de sabor a un trago.

Con Koppert Cress podéis descubrir un mundo nuevo y disfrutar de un cóctel que despierta tu paladar. Las posibilidades son infinitas, así que deja que tu imaginación te lleve de un viaje gustativo a través un mundo de cócteles botánicos y encuentra tu maridaje perfecto.

Disaronno y Versace, un diseño único

 

La nueva botella de Disaronno, un diseño de Versace
La nueva botella de Disaronno, un diseño de Versace

Inspirada en la Versace Home Collection, el nuevo diseño presenta un fondo azul claro con motivos en blanco y oro. El año pasado, Disaronno producida por Illva Saronno y distribuida por William Grant & Sons en el Reino Unido, lanzaron una edición limitada de la botella asociados con la otra casa italiana de moda, Moschino.

“Por segundo año consecutivo nos complace asociarnos con otra de las casas italianas más reconocidas en el mundo de la moda.”

Para poder incluir Moschino y Versace entre nuestra lista de colaboradores es un verdadero honor y un testimonio de la posición de Disaronno como licor italiano más popular del mundo.»

Parte de las ganancias de la edición limitada serán donadas a la Fashion for Development (moda para el desarrollo), una campaña mundial que está siendo patrocinado por las Naciones Unidas y utiliza la moda para hacer frente a los problemas del mundo en desarrollo.

La nueva edición estará disponible desde principios de este mes a un precio recomendado de £15 (19€  aprox.)

 

Fuente: www.thespiritsbusiness.com

Un cocktail para el 80 Aniversario de Whisky Nikka

 

PERFECT SERVE 2014
PERFECT SERVE 2014

Para celebrar el 80 Aniversario de Whisky Nikka, la edición del presente año del Nikka Perfect Serve se centrara en las fascinantes historias que hay detrás de los orígenes de la tradición del Whisky Japonés. Los participantes deben concebir un original Cocktail en honor a la exuberante historia del Whisky Nikka, a su fundador Masataka Taketsuru o a su esposa escocesa Rita.

Además, el concurso pondrá a prueba el sentido hospitalario y el servicio personalizado de los participantes con un Cocktail hecho a medida improvisado en el momento.

La quinta edición del Nikka Perfect Serve se celebrará el Lunes 13 de Octubre en Barcelona en Balius Bar, situado en la Calle Pujades, 196, Barcelona.

Dicho evento comenzará con una presentación de la mano de Stanislav Vadrna, Brand Ambassador de Nikka, a las 11:00 a.m. «One Guest, One Life. What’s Your Story?» ¡Los participantes deben emplear sus habilidades para involucrar a sus invitados captando su atención con una historia personalizada que nunca olvidarán!

La presentación durara una hora y a continuación se llevara a cabo una cata de Whiskys Nikka. La competición estará limitada a 10 participantes, quienes serán preseleccionados en base a sus cocteles de autor y la historia que habrán preparado.

EL GANADOR REPRESENTARA A ESPAÑA EN LAS FINALES EUROPEAS, QUE SE CELEBRARÁN EL 1 DE DICIEMBRE DEL 2014 EN LA PARADISIACA ISLA REUNIÓN SITUADA EN EL OCEANO ÍNDICO, AL ESTE DE MADAGASCAR.

El ganador y finalista para las finales Europeas ganará un viaje a Japón donde visitará las destilerías Nikka y experimentará los legendarios bares de Tokio.

Para más información, visite NIKKA PERFECT SERVE.

Consumo responsable: El alcohol y tus patrones de sueño

alcohol y syeño

Uno de los mitos construidos alrededor del consumo de alcohol es que una copa o dos nos ayudan a conciliar el sueño en aquellos días de máximo estrés.

Si bien el alcohol te puede ayudar a coger sueño, después de unas copas también puede afectar su calidad de tal forma que cuando despiertas al día siguiente puedes sentir como que no has descansado lo suficiente o has dormido menos horas de las que pensabas.

El alcohol interfiere en el proceso del sueño: cuando bebes mucho y se acerca la hora de ir a la cama puedes caer rápidamente en la fase de sueño profundo saltándote el primer estadio o lo que conocemos como fase REM del sueño.

El sueño profundo es esa etapa en la que el cuerpo se recupera solo pero cuando el alcohol produce sus efectos altera el proceso de tal forma que retrocedes a la fase REM después en la que resulta mucho más fácil despertarte. Esta es la razón por la que te sueles levantar después de haber dormido apenas unas horas cuando has estado bebiendo.

Tened en cuenta que en el curso de la noche, normalmente hemos tenido entre seis o siete ciclos de sueño REM tras los que acabas sintiéndote como nuevo. Sin embargo, si has bebido alcohol acabas por experimentar una o dos de estas fases lo que significa que vas a sentirte realmente exhausto.

Otro de los motivos por los que el alcohol disturba el sueño es por las veces que debes levantarte para ir al baño. El alcohol es un diurético, lo que significa que provoca un exceso de expulsión de líquido corporal que provoca la deshidratación. Además, es posible padecer de ronquidos ya que relaja toda la musculatura del cuerpo el aire que pasa por nariz y boca se bloquea con más facilidad.

Lo mejor que podemos hacer es evitar la ingesta de alcohol antes de dormir. Evitar también la cafeína y probar con una bebida de hierbas o leche.

Hacer un poco de ejercicio antes de ir a dormir nos ayudará a procesar mejor el alohol. Incluso hacer ejercicio en vez de tomar la bebida es más recomendable para liberar el estrés y las preocupaciones del día a día. Pero, sobre todo, os recomendamos un consumo responsable.

 

 

Natural Fever On Tour, de Fever-Tree


«¿Qué sentido tiene disfrutar de un destilado Premium si se mezcla con un refresco de inferior categoría?»: esta fue la pregunta que se hicieron los creadores de Fever-Tree, Charles Rolls y Tim Warrillow. Muchos de vosotros sabréis que para que la calidad de un cóctel no solo la determina el destilado sino también aquella bebida con la que se debe mezclar. Fever-Tree es pionera en la creación y dinamización del concepto “mixer”, refrescos de alta calidad pensados para mezclar con destilados Premium. Fue la primera compañía en considerar que de la misma forma que se le da importancia a los destilados, también hay que dársela a los mixers con los que se mezclan.

Todavía tenéis la oportunidad de degustar sus mixers gracias a la gira que han realizado en España, el Natural Fever On Tour. Aún hay tiempo para disfrutar de esta experiencia en San Sebastian Gastronomika (del 5 al 8 de octubre) o en Mercat de Mercats de Barcelona (del 17 al 19 de octubre).

Furgo Fever-Tree
Furgo Fever-Tree

Tras cinco meses de gira por diferentes ciudades de España, Fever-Tree pone fin a su Natural Fever On Tour. ¡Al menos por este año!

Durante este tiempo la compañía británica de mixers ha participado en eventos culturales y gastronómicos llevando a ellos su bar-truck, una furgoneta vintage Cintroen HY de la década de los 60-, que servía como una original barra de combinados Premium y decorando el espacio con un jardín temático Fever-Tree donde se transmitía de una forma innovadora la importancia que tienen la naturalidad y la selección de ingredientes de la mejor calidad a la hora de elaborar sus mixers, pensados para combinar con destilados de calidad. De esta forma, los visitantes podían observar las plantas, frutos y botánicos de diferentes partes del mundo que se utilizan sus productos al tiempo que degustaban combinados Premium realizados con Fever-Tree (gin-tonics, vodka tonics, ron colas, moscow mules, entre otros).

 

 

 

 

Lo último en coctelería: kalippos y tubos de pomada

KIT COCKTAIL DE VANGUARDIA
Kit completo de coctelería

Klimer presenta sus kits para innovar en coctelería

La distribuidora de menaje de cocina líder en innovación presenta una colección de utensilios de coctelería para particulares Y para el servicio, propone un nuevo kit de vanguardia con lipsticks, mini kalippos y tubos de pomada.

Klimer recoge las últimas tendencias y novedades en menaje e instrumental culinario, así como objetos originales y únicos fabricados ad hoc por la empresa. Todos ellos pensados y diseñados para despertar la creatividad del hostelero y del público en general a la hora de elaborar y presentar sus platos. Ahora, y ante el boom que está experimentando la coctelería tanto en la barras como en los hogares de nuestro país, Klimer presenta además una completa gama de utensilios para coctelería que permitirá a iniciados y amateurs preparar en casa la copa perfecta.

Hoy en día pocos son los hogares que no guardan un par de curiosos botánicos, unas buenas copas y una cucharilla removedora para sorprender a los invitados o brindar en pareja una noche cualquiera. La mixología está de moda y en ese afán por innovar y hacer las cosas de la manera más profesional posible Klimer va más allá con una colección que incluye desde los básicos de servicio hasta lo último en coctelería avanzada y de autor.

kalippos. coctelería de Vanguardia
Kalippos para los cocktails
Lipstick
Lipstick