Nueva temporada: Los sabores de otoño

Frutas de estación

Adaptar el cuerpo a las condiciones climáticas y estacionales es una elección más que sabia para armonizar con el lugar donde vivimos. No serán los mismos alimentos los que se consumen en una tierra tropical, llenos de frutos cargados de agua para afrontar el calor;  o en el desierto, con frutos secos para ganar energía y conservar líquidos; o en los países nórdicos, donde hasta ahora ha sido de vital importancia ingerir alimentos con altos contenidos en grasas para acumular reservas para de cara al frío. De ahí que la dieta particular de cada región del planeta sea tan particular y tan poco recomendable de seguir aplicando en caso de traslado o cambio total. Dicen que el cuerpo nos pide lo que necesita y si estamos tan unidos al cambio cíclico del tiempo, significa que la alimentación influye bastante más de lo que creemos en nuestro sistema.

Mientras los últimos resquicios del verano van cayendo para dar paso poco a poco a la entrada del otoño, algunos ya están preparados para esta nueva temporada. Los meses otoñales conllevan el fin y la caída, no dramática, de muchas cosas: caen las hojas resecas, cae la lluvia, cae el cabello y cómo no, caen nuevos frutos que nos alimentarán y nos proporcionarán las propiedades necesarias para afrontar la estación. Así de sabia es la naturaleza y la tierra que nos acoge según el clima y las condiciones.

Para los más fieles al producto de temporada, os presentamos algunas ideas y productos a incluir en vuestro próximo menú.

En cuanto a frutos tenemos: manzanas, peras, higos, membrillo, uvas, granada, kaki, frutos del bosque, castañas, avellanas y nueces. Y respecto a las verduras es tiempo de calabaza, calabacines, acelgas, apio, etc.

Para los que estamos interesados en incluir la coctelería en nuestros placeres mundanos, no hay que obviar las especias como el anís, la canela, la savia, la nuez moscada o el nogal.

¿Cómo combinar todos estos elementos de temporada en un cóctel? Ahí van algunos consejos de Drinksmotion Academy:

Zumos: una de las formas más fáciles de conjugar los sabores de las frutas de temporada con  una receta. Puedes elaborar un concentrado y conservarlo uno o dos días en el frigorífico o bien un licuado para mezclar con alguna especia.

Siropes: la creación de siropes también te permite jugar con tus propias ideas e inventar nuevos sabores para dulcificar de forma creativa tus bebidas.

Purés: Ahora que salimos de os estragos del verano y antes de comenzar con los de invierno, es buena idea conjugar coctelería con licuados y purés vegetales. Ya sabéis que las hortalizas llevan años siendo invitadas a participar en la mixología.

Perfumes: Perfumar tu cóctel sería la última fase. Se debe escoger el aroma que mejor comulgue con el sabor y testarlo sobre los bordes del vaso que se vaya a utilizar.

Desde luego, los recursos no son pocos y solo nosotros podemos poner límite a las ideas:

 

Fuentes:  Press Drinksmotion, Abar above

Traducción y adaptación por Press Drinksmotion.

Michito Kaneko, mejor bartender del año

Michito Kanrko

 

Recuerda que además de encontrar toda a la información sobre el concurso, tú también puedes formarte y  llegar a ser uno de los mejores bartenders del mundo con Drinksmotion Academy.

Después de varios  días de retos y desafíos en el último certamen de la World Class Competition en Cape Town (Sudáfrica) por fin se dieron a conocer los nombres del Top 6 de bartenders  alrededor del mundo entre los que destacó el japonés Michito Kaneko llevándose el prestigioso título de Mejor bartender del año.

Jack Scotti de Australia, Viteslav Cirok de la República Checa, Alistair Reynolds de Gran Bretaña, Manolis Lykiardopoulos de Grecia, Ariel Leizgold de Israel y Michito Kaneko de Japón son los bartenders escogidos a través de un exhaustivo proceso de  pruebas liderado por las actuales figuras de referencia de la cultura del cóctel a nivel mundial.

“El talento exhibido este año ha superado con creces nuestras expectativas, ya bastante altas desde un principio. Ha sido casi imposible predecir quién de los seis mejores sería el ganador dado el alto nivel de habilidades que lucían todos los participantes sin excepción”: Esto lo explica Spike Marchant, uno de los jueces y Grand Ambassador de la World Class. El experto mixólogo también ha añadido que esta ha sido una de las competiciones más duras para tener que juzgar sobre todo partiendo de la certeza de tener a los mejores bartenders del panorama internacional bajo el mismo techo.

Todos los competidores han ido exhibiendo técnicas, estilos y filosofías muy variadas a medida que el concurso iba avanzando y pidiendo cada vez más de ellos. Michito Kaneko, natural de Kioto, ha destacado notablemente por su excelencia técnica, su personalidad acogedora y su creatividad. Mientras que el israelí Ariel Leizgold impresionó con su dinamismo y un servicio sensacional. “Evidentemente estoy emocionado y sin palabras por ser uno de los top 6, lo he puesto todo en esta competición”, estas eran las palabras de Leizgold quien ha revolucionado la escena del cóctel en Tel Aviv además de ser conocido entre las 50 personalidades más influyentes de Israel. El australiano Jack Scotti también tenía muy claro cuán lejos quería llegar antes de la competición y consiguió sorprender al público con su sensacional cóctel levitatorio para la prueba “Retro, Disco, Future” del concurso.

Como parte de la reciente asociación entre el resorte de lujo One&Only y Diageo Reserve, se les permitirá a los finalistas pasar unos días en uno de estos complejos alrededor del mundo donde elaborarán menús y cócteles con su firma personal para los bebedores más entendidos. Sin duda, una promesa de poder dejar su legado como bartenders más allá de su país y del certamen.

 

Por Press Drinksmotion

Campeonato Gallego de Coctelería Clásica

subcampeon Galicia

Drinksmotion le sigue la pista a Juan Manuel Díaz Santos, un joven bartender recientemente nombrado ganador de la 13ª edición del Campeonato Gallego de Coctelería Clásica por segunda vez con el cóctel Galician Forest, realizado a base de orujo. Su genialidad no pasa desapercibida ante nuestros ojos.

Os dejamos la nota de prensa sobre  este campeonato:

La 13ª edición del Campeonato Gallego de Coctelería Clásica le dio la suerte y la destreza necesaria a Juan Manuel Díaz Satos para volver a alzarse con el Campeonato Gallego de Coctelería 2015. El barman del Marina Dávila de Vigo, que el año pasado había alcanzado el subcampeonato, volvió a conseguir el título por cuarta vez en su carrera, en esta ocasión con su cóctel Lucas.  Por su parte, Gabriel Vilar, del CIFP Compostela que se estrenaba en la competición, no lo pudo hacer con mejor fortuna, al alzarse con el subcampeonato y con el Trofeo al Mejor Cóctel elaborado con Aguardiente de Galicia. Su Galician Forest en la categoría de Clásico y Orujo Sweet en el Trofeo de Aguardientes de Galicia convencieron al jurado degustador, que además le concedió el premio a la Mejor Técnica. El premio a la Mejor Degustación recayó también en Juan Manuel Díaz y Borja Taboada, tercer clasificado, obtuvo el premio a la Mejor Decoración por su cóctel BloodTears.

Los títulos conseguidos tanto por Juan Manuel Díaz como Gabriel Vilar les acreditan además como nuestros representantes en el Campeonato Nacional de la Asociación de Barmans Españoles Tenerife 2015. Finalmente Víctor Manuel Márquez fue el campeón en la modalidad acrobática de flairtending con su cóctel Amelie, que este año se consolidaba con su sexta edición y seis participantes

Orujo sweet

Un total de 16 profesionales y más de 200 personas se dieron cita a lo largo de la tarde en la Capilla Real del Hostal de los Reyes Catolicos para seguir la competición y conocer al campéon absoluto. El jurado encargado de la valoración tuvo un duro trabajo, tanto el degustador, compuesto por Sergio Fraile, secretario de la Asociación de Barmans de Madrid, David Palmero, profesor IES Vilamarín;  Xoxé Rios, profesor en IES Foz, Rafa Verde, profesor IES Manual Antonio de Vigo, Kike García Cerviño, de La Alacena Roja, Juan José Peleteiro, de AGAB, Patxi Movilla, sumiller y gerente de la La Gastroteca y Damián Seijas, miembro de AGASU y campeón de España de Mejor Combinado de Café, como el técnico, encabezado  por del presidente de AGABA, Juanjo Fernández.

Promovido por la Asociación Gallega de Barmen (AGABA) el campeonato se desarrolló en dos tandas. Tan sólo seis de los participantes accedieron a la seminfinal, fase que les permitió participar en el Trofeo Especial patrocinado por el Consejo Regulador de Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia. Su vicepresidente, Miguel Olveira y el sumiller Carlos Ximenez  fueron los encargados de valorar y entregar los premios  en el Trofeo del Mejor Cóctel elaborado con Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia.

LE FIZZ

 

RECETA_LE FIZZ

Os presentamos a Le Fizz, el cóctel que protagonizó el brindis de las fiestas post-entrega de los recientes premios de los Oscar y los BAFTA.

Joe McCanta, maestro mixólogo, fue el creador de la receta de este efervescente cóctel, de estructura moderna y balanceada. «La bebida contempla el espíritu burbujeante de la champaña y hace alarde de las notas florales de St-Germain Elderflower , una soda fría y zumo de limón».

Ingredientes:

3,5 cl de vodka (preferiblemente Grey Goose)

2,5 cl de licor de saúco

2 cl de jugo de limón

7,5 cl de soda fría

Preparación:

Verter todos los ingredientes excepto la soda en una coctelera. Agitar un poco con hielo, colar dos veces y servir en una copa fría para champaña. Rellenar con soda y decorar con una rodaja de limón. Servir en una copa flauta congelada

Especial Sake

tokyo  cosmo

Historia del Sake

Drinksmotion Academy

Se trata de una  bebida alcohólica elaborada a partir del arroz y el agua (fundamentalmente), tuvo sus orígenes con los primeros pasos de la historia moderna, alrededor del siglo II o III d.C. El desarrollo en cuanto a los cultivos de arroz se refiere (en las plantaciones japonesas) favoreció el surgimiento de dicha bebida, dada la fermentación producida por el arroz en dichos campos. Inicialmente, mediante la salivación de los granos de arroz en nuestra boca era como se elaboraba a esta bebida, azucarándose de este modo los mismos, y fermentando con arroz acabado de preparar, de manera natural.

Se origina a partir del grano de arroz del cuál se debe desprender de sus materias grasas y demás componentes existentes en su capa exterior, limándolo, para que solamente qiede para su su parte central, lugar donde reside el almidón. Posteriormente, se cocina el arroz al vapor para dispersarlo en una base llana donde administrarle un moho, tapando todo con una especie de trapo y manteniéndolo alrededor de dos días y medio a una temperatura superior a 35 grados (alrededor de 38). Lo que se consigue mediante este proceso es alterar el almidón inicial del arroz, transformándose éste en azúcar. Para continuar con el proceso y pasados los dos días y medio o tres de duración del mismo, se le agrega más arroz vaporizado junto con levaduras, doblando la cantidad que se tenga de arroz que estemos utilizando inicialmente, para transformar en alcohol los azúcares que se hayan liberado, y añadirle después agua mineral (empapando bien todo el arroz) como paso previo al proceso de fermentación; dicho proceso se realiza en unos determinados tanques alrededor de 21 días, tras lo que colaremos el preparado obtenido, recogiendo así el sake finalmente elaborado.

 

Receta de Tokyo Cosmo

Un cóctel que combina vodka, piña y sake.

6 cl de Sake temperatura ambiente

6cl de Vodka

2cl de zumo de piña natural

Hielo

Preparación: Agitar todos los ingredientes en una coctelera y servir en una copa para cocteles. Adornar con monda de limón en forma de aro fina.

 

Fuentes: www.conalcohol.com

Un Bloody Mary con Borage Cress

bloody-mary-met-krokante-borage-cress_2_det_0

¿Os acordáis de Koppert Cress?  Es la empresa holandesa especializada en cress, es decir, en la producción de microvegetales, hojas y flores comestibles, podréis encontrar el artículo completo en nuestra edición del pasado septiembre en Shaking the Present.  Hoy compartimos su receta de Bloody Mary con uno de sus brotes más especiales, el Borage Cress.

Respecto a su sabor y aplicaciones:

Esta cress tiene un indudable sabor fresco con los tonos salados de la ostra. Borage Cress es especialmente indicada para combinar con mariscos o con pescados ahumados o ligeramente cocinados. También se recomienda combinar Borage Cress con carne o steak tartar.

 Origen

Su nombre proviene de la palabra árabe ‘Abu Rache’, ‘Abu’ significa padre y ‘Rache’ significa sudor.

 Disponibilidad y duración

Borage Cress está disponible todo el año y puede ser almacenada durante más de 7 días, con una temperatura entre 2-4ºC. Se produce en un ambiente adaptado y satisface las necesidades estándar higiénicas de la cocina. Se puede usar directamente porque crece en un medio limpio. Como todos los otros productos que ofrece Koppert Cress, Borage se produce acorde especificaciones de la SQF 2000.

Receta e ingredientes:

  • 4 Oyster Leaves
  • 240 ml zumo de tomate
  • 80 ml vodka
  • 1 limón
  • 4 gotas worchestershire sauce
  • 4 gotas tabasco
  • sal y pimienta
  • 1 trozo apio
  • 1 bandeja Borage Cress
  • Aceite para freír

Cortar en juliana los Oyster Leaves y dividir entre los vasos. Mezclar el zumo, vodka, salsa worchestershire , tabasco y salpimentar y dividir entre los vasos. Pelar y cortar el apio y añadir a los vasos. Recoger las hojas del borage cress y freír a 160°C hasta crujiente y usar para adornar.

¡A disfrutar!

Signatures & Excentrics by Javier de las Muelas

Moon-Walk

«Signatures & Excentrics by Javier de las Muelas» es el nombre del nuevo proyecto de Javier de las Muelas para este 2015 y consisten en dos nuevas colecciones de cócteles inspiradas en la creatividad y el desarrollo de nuevas técnicas, con el fin de conseguir sabores únicos.

La colección Signatures se basa en creaciones de delicada factura y cuidada presentación. Entre ellos encontramos el Wasabi Mug, un original cóctel de corte oriental servido en una jarra de cobre, o el Tasting Cooler, para disfrutar de este clásico “vestido” con cuatro destilados diferentes. Más clásico en formas pero exclusivo en cuanto concepto, cabe destacar The Black Cocktails Collection, una colección en la que el cava Freixenet se convierte en un mixer que da vida a recetas como Da Vinci o Drive Me Crazy.

Por otro lado, la colección Excentrics es más atrevida: su presencia y puesta en escena es completamente “out of the box”, pudiendo disfrutar de la intensidad de un cóctel servido en una pipa de cristal y rodeado del humo que lo aromatiza –The Pipe-, de un glamuroso cóctel en forma de gato –Selina ́’ Cat-, o un paseo por la luna disfrutando de cócteles servidos en rocas: Moon Walk.

Las colecciones Signatures & Excentrics son el fruto de la pasión de Javier de las Muelas por la cultura de cóctel y por desarrollar nuevas tendencias en este sector, más atrevidas y sorprendentes. Una temporada para llenar de momentos especiales. Ambas colecciones están disponibles en el Dry Martini Barcelona y en el Dry Martini By Javier de las Muelas.

Da-Vinci

Javier de las Muelas es un creador de tendencias con más de 30 años de experiencia, que ejerce actualmente también como experto consultor y asesor estratégico de importantes compañías mundiales de la restauración. Es propietario del conocido Dry Martini deBarcelona, considerado uno de los diez mejores bares del mundo, así como de los restaurantes Casa Fernández,Montesquiu, el clandestino Speakeasy o The Academy.

Además de sus espacios Dry Martini en los hoteles Gran Meliá de MadridSan SebastiánPalma de Mallorca, es autor del conocido libro de cócteles: “Cocktails & Drinks”. Gracias a su incesante creatividad y conocimiento ha podido diseñar y crear cócteles de autor para las más prestigiosas marcas.

En 2013 presentó su primera aplicación “Cocktail Art By Javier de las Muelas” que enseña la elaboración de cócteles mediante deslumbrantes vídeos didácticos y con un elaborado recetario de 120 cócteles, ideado para que el usuario pueda recrear momentos, experiencias y consejos.

Gran Meliá es la marca de lujo de Meliá Hotels International, caracterizada por la pasión y excelencia en el servicio, la innovación y el estilo.

Con una arquitectura singular, esta cartera de hoteles y resorts de primera clase, que gozan de la calidez del carácter latino, han sido diseñados para complacer a los viajeros más experimentados y se encuentran localizados en los principales destinos turísticos de todo el mundo.

 

Fuente: www.javierdelasmuelas.com

 

Receta: Pot of Gold

2013-12-09_Ettiene-pot-of-gold-st-patricks-day-cocktail

El Pot of Gold o mina de oro  es un cóctel simple,  elegante y muy refrescante. Contiene solo cinco ingredientes de intenso sabor y muy bien conjugados. Aparentemente es una bebida dulce y suave hasta que se le añade la cerveza de jengibre, el elemento que la eleva a otro nivel.

 

6cl de Vodka Voli (light)

3cl de Sirope de flor de saúco

4 rodajas de pepino

8 hojas de menta fresca

Cerveza de jengibre

 

Preparación:

Mezclar en la coctelera el pepino y la menta y añadir el vodka y el sirope de flor de saúco. Agitar y colar después en una copa de cóctel helada y rellenar con la cerveza de jengibre hasta cubrirla. Decorar después con rodaja de pepino y menta.

Diageo prueba un prototipo de botella con tecnología NFC

DIAGEO BOTELLA TECNOLOGIA NF

Diageo prueba un prototipo de botella con tecnología NFC

En busca de abrir una nueva vía de contacto tanto con distribuidores como con consumidores, Diageo está probando un prototipo de botella de Johnnie Walker Blue Label dotado con tecnología NFC.

La nueva botella, según publica Popsop, cuenta con tecnología de Thinfilm, compañía especializada en sistemas inteligentes de impresión. Con este desarrollo, que se ha presentado en el marco del Mobile World Congress de Barcelona, Diageo sacaría al mercado la primera botella que podría catalogarse dentro del concepto internet de las cosas.

Acercando un smartphone con tecnología NFC a la botella, los interesados en interactuar con ella podrían asegurarse de que se trata de una botella auténtica de la marca y de que jamás ha sido abierta. Además, la marca tendría la oportunidad de aumentar el grado de satisfacción de sus clientes incluyendo en esta conexión contenidos extras como códigos promocionales o recetas de cócteles, entre otros.

ZACAPA ROOM EXPERIENCE 2015

Zacapa Room Experience (2)

Tras el éxito de las ediciones nacionales celebradas en Madrid y Barcelona y de su paso por algunas de las principales capitales del mundo como Zurich, Berlín, Milán, Copenhague o México DF, el espacio sensorial del ron Premium Zacapa Centenario viaja ahora a Valencia, Málaga, Sevilla y Bilbao. Y lo hará con un nuevo y evolucionado formato que transportará al público a la cuna en Guatemala, a los evocadores aromas y a la esencia más pura del que está considerado como el mejor ron del mundo y el único que se encuentra entre las 100 marcas de lujo más prestigiosas a nivel internacional según la World Luxury Association, junto a firmas como Rolls Royce, Hermès o Patek Philippe.

 

La experiencia, de unos 30 minutos de duración, tiene lugar en un espacio creado por el estudio creativo con sede en Valencia CuldeSac y pretende despertar los sentidos de la vista, el tacto y el olfato antes de la degustación del ron, generando en los asistentes nuevas emociones en torno al universo de Zacapa. Para ello se han utilizado materiales inspirados en la naturaleza, elementos oníricos y tecnologías audiovisuales. El diseño del espacio busca, más que recrear la realidad, reproducir las sensaciones que ésta provoca a través de cambios de temperatura, de la aromatización del ambiente y de la reproducción de sonidos que introducen al espectador en el mágico proceso de elaboración del ron.

 Zacapa Room Experience (4)

A través del olfato se podrá percibir el suave aroma de la caña de azúcar de la que procede, cultivada en las vírgenes laderas de los volcanes guatemaltecos y de la que, a diferencia de otros rones, para Zacapa se extrae la primera prensada, o los aromas a madera recién tostada de las barricas que lo contienen. Los invitados sentirán también la brisa fresca de la Casa de Las Nubes, el complejo de añejamiento más alto del mundo, donde el ron reposa lentamente a más de 2.300 metros de altitud. Todo ello acompañado de evocadores sonidos e imágenes al finalizar.

 

ZACAPA ROOM EXPERIENCE BY RAMÓN FREIXA

Los invitados a la cata finalizan su viaje con la degustación de Zacapa Centenario Nº 23 maridado con un petit four de chocolate con remolacha con toques de humo elaborado especialmente por el chef dos estrellas Michelin Ramón Freixa. Un postre equilibrado y con una chispa sonora, que se presenta como un bocado transgresor y que evoca la humedad del terruño en que nace el ron y sus aromas ahumados.

 

Además, con motivo de la celebración de Zacapa Room Experience en diversas ciudades de la geografía española, el chef ha diseñado un postre en tres secuencias inspirado en Zacapa que se podrá disfrutar como colofón al menú degustación de su restaurante Ramón Freixa Madrid. El postre comienza con un pastel caliente de chocolate ecuatoriano (72% de cacao) con caramelo salado de Ron Zacapa, hilos crujientes de fresa ácida y gelé de casis. Le siguen unos frutos rojos con cake de ron y azúcar molasses y, por último, la pastilla de chocolate con remolacha  y toques de humo.

 

PRIMERA PARADA: VALENCIA

El primer viaje de Zacapa Room Experience por España empezó el 5 de marzo y durará hasta el 14 de marzo a Valencia. Concretamente al número 6 de la Plaza Colegio del Patriarca. Una de las más concurridas y comerciales del centro histórico (la Ciutat Vella), a escasos cerca de edificios emblemáticos como El Palacio del Marqués de Dos Aguas o el Hotel Inglés y boutiques de lujo como Loewe o Roberto Verino.

 

La asistencia es gratuita, previa reserva en el e-mail reservas@zacaparoom.es, y el horario de los pases es de lunes a jueves de 19:00 a 21:00 h., los viernes de 18:00 a 22:00 h., los sábados de 18:00 a 22:00 h. y los domingos de 17:00 a 22:00 h.

 

Tras su paso por Valencia Zacapa Room Experience se celebrará en Málaga en abril, en Sevilla en mayo y en Bilbao en junio.

 

 

Para más información y reservas:

www.facebook.com/ZacapaRoom

 

 

Bombay Sapphire World’s Most Imaginative Bartender

bombay_sapphire_1

The Bombay Sapphire World’s Most Imaginative Bartender competition

Son diez bartenders de España los que han lleado a la final nacional del concurso Most Imaginative Bartender Competition organizado por Bombay Sapphire.

El pasado año os hablamos del vencedor estatal, Juan Valls y de sus recetas . Estaremos pendientes de los próximos ganadores.

Los 10 mejores bartenders de España viajaran el próximo mes de abril a La Toscana para participar en la Final Nacional del concurso de coctelería «The Most Imaginative Bartender Competition” de Bombay Sapphire, que busca al bartender más imaginativo y creativo del mundo.

Barcelona y Madrid han acogido recientemente las dos semi finales españolas en las que un total de 30 participantes han competido entre si haciendo una demostración de su creatividad, imaginación y habilidades detrás de la barra.

El jurado lo han formado diferentes profesionales y expertos en el ámbito de la coctelería a nivel nacional e internacional: Javier de las Muelas, unos de los más reconocidos intérpretes de la cultura del cóctel; Sara Cucala, autora del libro «El gran Libro del Gin Tonic II” que se publicará el próximo junio; Fernando Puga, Brand Ambassador de Bombay Sapphire en España y José Luís Díez, periodista y autor del blog «Smoking room”.

Los 10 semifinalistas son:

  • Yanaida Prado, de la coctelería Milano (Barcelona)
  • Jacky Montagano, de Shoko Lounge (Barcelona)
  • Francesc Cairó, de House (Barcelona)
  • Ivan Cortón, de Mamá Chicó (La Coruña)
  • Antonio Naranjo, de Essencia (Sevilla)
  • Jessica Florez, de Eccola (Madrid)
  • Tatiana Pertegato, de Costello (Madrid)
  • Juan Valls, de El Niño Perdido (Valladolid)
  • Ruben Hermoso, de Que Thoma’s (Burgos)
  • Narciso Bermejo, de O’ Clock (Madrid)

 

El ganador de la final española «The Most Imaginative Bartender Competition”  representará a España en la final internacional «The World’s Most Imaginative Bartender Competition”, que se celebrará en Londres el próximo mes de junio. De aquí saldrá proclamado el bartender más imaginativo del mundo.

«The World’s Most Imaginative Bartender Competition” es una competición mundial de coctelería que transporta el universo de la imaginación de Bombay Sapphire al ámbito selecto y exclusivo de los bares y los mejores cocktailmen. El fin es involucrar a los talentos emergentes más prometedores que se encuentran detrás de las barras y ayudarles en su viaje para convertirse en los bartenders más imaginativos, creativos e ingeniosos del mundo.

Sobre Bombay Sapphire

Bombay Sapphire apuesta por la imaginación como plataforma para alcanzar las ideas más creativas y su aplicación a las más diversas disciplinas, como el mundo del diseño, el cine o el arte.

Los orígenes de  Bombay Sapphire se remontan 250 años, hacia el año 1761, cuando Thomas Dakhin, uno de los más reputados destiladores de la época, imaginó su propia ginebra y creó la primera receta de ginebra en Warrington, en el Norte de Inglaterra.

A diferencia de muchas otras ginebras, que para lograr su sabor hierven los ingredientes directamente con el destilado, Bombay Sapphire coloca los diez ingredientes botánicos a mano en una cesta de cobre perforado. El vapor del destilado pasa a través de la canasta y, en un proceso único conocido como «infusión de vapor», se impregna delicadamente de la esencia aromática de cada uno de los ingredientes botánicos. El resultado es un sabor suave y delicadamente equilibrado que otorga a Bombay Sapphire su extraordinaria versatilidad.

Desde entonces, el secreto de esta receta se ha transmitido de destilador a destilador y en la actualidad  forma la base de la receta de Bombay Original y Bombay Sapphire. La destilería de Bombay Sapphire mantiene hoy la misma pasión por producir la mejor ginebra posible y conserva el espíritu artesanal e innovador de Thomas Dakin.

 

Especias, aromas y nuevas tendencias en el Mixology (x) Trend

Optimized-especias

El abanico de actividades que ofrece el congreso Mixology Trends es interminable. Sin duda los bartenders no se marcharán con las manos vacías después de ver todas las ponencias y stands que se darán en el evento. The Premium Place Lab y Drinksmotion Academy estarán presentes durante los dos días para añadirse al carro de la innovación y la mixología de Vanguardia.

 

El congreso estará enfocado en la formación de profesionales de la hostelería y la difusión de las técnicas y recetas enmarcadas en las nuevas tendencias. Además, podremos encontrar las mayores excentricidades del mercado. Como el primer vodka del mundo elaborado con pura leche de vaca, Black Cow, el ron más caro del mercado español Brugal Papá Andrés, con un precio por botella de 1.500 €, o conocer la destilería Ole Smoky Moonshine que además de elaborar whisky produce conservas de frutas.

 

Estas serán las diferentes áreas a explorar sobre el bartending y la mixología:

 

Perfect Serve School

Los profesionales del sector conocerán en mayor profundidad los productos participantes, practicar con ellos, y aprender a realizar los respectivos “perfect serve” de las marcas. Esta actividad garantiza que los bartenders implementen correctamente en sus respectivos locales y establecimientos finales.

Bosque de los aromas

Los asistentes se introducirán en el interesante mundo de los aromas, aprendiendo a desarrollar sus sentidos organolépticos.

Blind Tasting & Nosing

Los invitados disfrutarán de una zona de catas a ciegas, donde aprenderán a agudizar y mejorar sus habilidades organolépticas.

Barra de cacao

Barra de cacao donde los asistentes podrán conocer las últimas novedades de este producto, además de disfrutar de armonías con los principales destilados y cacaos del mercado nacional.

Book store

Se dispondrá de una libería donde estarán a la venta los principales libros de destilados, coctelería y gastronomía de nuestro país y en donde los asistentes podrán hacer una pausa y leer las obras de referencia del sector.

.