Bulldog se llena de color

 

BULLDOG , la ginebra, nació en 2006 y en menos de 4 años ya era mundialmente conocida y se convertía en la tercera ginebra más consumida. Su característica botella negra con el collar de perro llena las estanterías de los mejores bares, coctelerías, restaurantes tiendas gourmet… y sus copas son inconfundibles a primera vista gracias a ese complemento único que siempre las acompaña, el regaliz, también negro. Pero… ¿y si buscamos el origen del negro? Porque al final ‘All colors mix in black’ y esa variedad de colores o lo que es lo mismo, de matices que se esconden bajo el negro hace que conquiste a quien la pruebe. Porque lo que a simple vista parece opaco, duro, sobrio, elegante y elitista, es en realidad transparente, amable, desenfadado, asequible y lleno de color. En definitiva, su aspecto esconde una receta para cada paladar llena de combinaciones, para que cada gota enamore, porque en su botella nos reflejamos todos.

Y es que buscando en el interior de BULLDOG encontramos tres cualidades clave de su marcada personalidad a través de los colores primarios:

El AZUL es la PUREZA de las aguas de Gales y recuerda también a Londres, y a Inglaterra en general, con sus días de lluvia, el frío y sus bonitos lagos. Es el homenaje al país que la vio nacer, cuatro veces destilada y triple filtrada, es ante todo fiel al más puro estilo británico.

El VERDE son los BOTÁNICOS y sus infinitos aromas. Un viaje sensorial por diferentes países, nueve en total, de los que provienen los 14 botánicos que la componen. Fue la primera en contener amapola y ojo de dragón y su genial receta la completan: limón, almendra, cassia, regaliz, lavanda, hojas de loto, cilantro, angélica, enebro y orris. De ahí su inconfundible sabor y abanico cautivador de olores.

El ROJO representa la PASIÓN con la que se hace y transmite la historia de Anshuman Vohra, su creador, cuya valentía, inconformismo, espíritu emprendedor y creatividad dio como resultado una ginebra irresistible con una personalidad única.

Al agitar estos ‘tres ingredientes’ sale BULLDOG, ese destilado de final limpio que se ha convertido en la estrella de los cócteles y de los Gin Tonics más sugerentes. Unos combinados que ahora cambian de color para ser aún más afines a los gustos de cada uno. Así, tres colores para tres gustos… Porque el interior de la botella se vierte en el vaso a través de tres exclusivas recetas: Bulldog Passion, Bulldog Origins y Bulldog Botanics.

Atractivo, ¿verdad?

Cointreau Fizz

Cointreau Fizz

  •  5 cl (50 ml) de Cointreau
  • 2 cl (20 ml) de zumo de lima
  • 10 cl (100 ml) de agua con gas o tónica
Cointreau Fizz
Cointreau Fizz

Exprime los trozos de ½ lima

Llena el vaso con hielo

Añade Cointreau

Rellena con agua con gas o tónica hasta el borde.

La Magia del Tequila

Originario de Jalisco ( México) y con denominación de origen en cinco estados del mismo país (Guanajuato, Michoacán, Tamaulipas, Nayarit y Jalisco) es la bebida más representativa de México en el mundo. Se elabora a partir del jugo extraído del ágave azul (Tequilana Weber), a partir de su fermentación y destilado.

Un Tequila auténtico debe contener al menos 51% de azúcar
Un Tequila auténtico debe estar elaborado en Mexico

Un Tequila auténtico debe estar elaborado en México y contener al menos 51% de azúcares provenientes del ágave, aunque los más puros contienen un 100%. Según su tiempo de reposo y/o elaboración se muestra de incoloro a ambarino.

Cuenta la leyenda mexicana, transmitida de padres a hijos y de estos a sus hijos, que una gran tormenta cayó sobre las tierras habitadas por los indígenas de Jalisco; los cuales tuvieron que huir a refugiarse en una cueva e invocar la ayuda de los Dioses para resguardar las vidas de todos los seres de la naturaleza.

En México se elabora el Tequila de manera tradicional
En México se elabora el Tequila de manera tradicional

Mayáhuel, Diosa de la Fecundidad de la Tierra, respondió a sus plegarias y ante tal manifestación de amor a la vida por parte de los humanos regaló un terrible rayo que cayó en las plantaciones de agave incendiándolas durante horas y horas.

Pasada la tormenta, el poblado recuperó su serenidad y agradecidos a la Diosa oraron por nuevos días de sol y prosperidad. Al acercarse a las plantaciones quedaron embriagados por el dulce olor que desprendían los agaves y al contemplarlos se asombraron al comprobar que el corazón de estos latía. No solamente esto, sino que además su sabor era un verdadero regalo de los Dioses.

Un straight (chupito) o paladearlo: Margarita, Tequila Sunrise, Sangrita

En honor a Máyahuel llevaron a sus casas estos corazones y los usaron para endulzar sus comidas y preparar bebidas refrescantes.

Los Chamanes del poblado recibieron el atributo de, que al tomar estas bebidas, podían adquirir un estado de conexión con los guías espirituales que guardan los cielos, los bosques y el mar. Así, transmitiendo esta sabiduría secreta, las culturas más antiguas han cuidado de los espíritus de todos los pobladores de la madre Tierra.

Hoy día todavía podemos encontrar destilerías en México donde se elabora el Tequila de manera tradicional, cociendo los corazones del agave en hornos de barro al igual que el único modo de cosechar esta planta es con ayuda de burros conducidos por los jimadores, encargados de cortarlas y pelarlas a golpe de un utensilio llamado jima.

En los locales de todo el mundo aparece con puntual protagonismo el Tequila para beberlo de un straight (chupito), con sal, limón, canela y otros ingredientes para acompañar su intenso sabor o paladeárlo con gusto durante una tertulia. Margarita, Tequila Sunrise, Sangrita… Son algunos cócteles en los que este trascendental ingrediente se hace presente.

Pil Mai Ken (Drinksmotion)

San Jose – Coctel

San José

 

5cl. Whisky

2.5cl. Creme de cossis

1cl. Sake

1.5cl. Marraschino

Twist de Limón

Rodaja de Jengibre alrededor  del labio de la copa (la mitad)

Refrecado

Vaso Cocktail

By José Antonio Antuña Samartino

El Aperitivo italiano

vino blanco aromatizado
Vermouth, un vino blanco aromatizado con infusión de más de treinta hierbas y especies.

Un antecedente del moderno aperitivo era consumido en la Antigua Roma, donde añadían ajenjo, tomillo, romero y mirto al vino para reavivar su sabor.

Históricamente, en Italia, el aperitivo nació en Torino en el 1786 cuando Antonio Benedetto Carpano, inventó el vermouth: un vino blanco aromatizado con una infusión de más de treinta hierbas y especies.

Hoy en día tomar un aperitivo al salir del trabajo es una buena excusa para relajarse y compartir un rato con los amigos.

Vermouth, un vino blanco aromatizado con más de treinta hierbas y especies:
Vermouth, vino blanco aromatizado con más de treinta hierbas y especies.

Las cosas que tenemos que saber del aperitivo son:

  • El concepto aperitivo consiste en un buffet y una bebida -alcohólica o no-. Cada local tiene su propio menú y especialidad.
  • Los precios del aperitivo varían y parten desde 6€ (la media actual es 8€). Lo que tenemos que tener en mente es que todo cuesta igual, si pedimos agua pues costará igual que un mojito o un vaso de vino o una coca cola.
  • Otra cosa que hay que saber es que se puede comer cuanto se quiera, no es como las tapas que se pagan plato a plato.
  • El aperitivo comienza hacia las 18h y termina a las 21h. Durante ese intervalo todo costará la cifra impuesta por el aperitivo, incluso si repiten bebidas. Son pocos los locales que cobran el coste “normal” por la segunda bebida.

El tipo de bebidas más consumidas en el Aperitivo son:

Vermouths: son elaborados siempre en base a vinos y hierbas. Para ser catalogados como tales deben contener al menos 75% en volumen de vino, adicionando o no alcohol. Hay distintos tipos de Vermouths con todas clases de sabores y colores, entre los mas famoso recordemos Martini, Cinzano y Gancia.

 Bitters o Amargos: Son elaborados en base a alcohol y hierbas. Su composición difiere de la de los aperitivos, y su sabor es, definitivamente, amargo. Entre los más destacados encontramos a Campari, Fernet y Cynar.

Ahora sólo te queda encontrar tu local favorito y escoger la bebida que más te gusta con la comida que más te apetece para generar tu aperitivo perfecto.

 Francesco del Bianco (DrinksMotion)

La importancia del hielo

A la hora de elegir los ingredientes para un buen cóctel tenemos infinitas opciones. Entre bases, licores, zumos, frutas y condimentos las alternativas son variadas y las posibilidades de combinarlas infinitas. Imaginemos que tenemos en nuestras manos la receta de un cóctel perfecto pero en el momento que empezamos a preparárselo a nuestros invitados, sentimos que al cóctel le faltó algo, o peor aún, una de las variables que no tuvimos en cuenta hizo que la mezcla no saliera del todo bien. ¿Pensarías en el hielo? Aunque pensar en él sería hilar muy fino, dentro de las tendencias en la coctelería moderna está el pensar hasta el más mínimo detalle y en este caso, el hielo es tenido en cuenta como el último eslabón de una impecable elaboración mixológica.

La importancia del hielo en la elaboración de cócteles de calidad
Elegir un buen proveedor de hielos y 12 segundos de mezcla es suficiente para asegurar la calidad.

Comercialmente podemos encontrar diferentes marcas o distribuidoras de hielo que nos lo llevan a nuestro local, algunas de ellas las podremos encontrar en supermercados y gasolineras, y siempre está la opción de hacer hielo “in situ” a nuestro gusto. Los hielos tipo Scotsman y Vogt son los tipos de hielo más conocidos y el más usado en coctelería sería el Scotsman de 48 o 42 mm de altura, con un peso de  35 y 55 gramos respectivamente. Otro hielo sería el hielo pilé y el frozen que es el resultado de mezclar ingredientes con hielo pilé o cubos en una licuadora. En general la calidad del hielo está determinada por su consistencia que debe ser maciza y el color cristalino nos hablará de su pureza y respecto al tamaño, mientras más grande mejor será para la mezcla, pues tendrá mayor duración.

La finalidad del hielo es la de, mediante el frío y su volumen, ayudar a mezclar los ingredientes dentro de un vaso mezclador o coctelera; a diluir melazas, azúcar, zumos y generar una mezcla homogénea. En algunos casos ayuda a formar la espuma y cremosidad cuando usamos licores crema, nata, zumos y huevo. El frío disminuye la percepción del alcohol y hace que la bebida se sienta más equilibrada.

El hielo debe usarse una sola vez para enfriar la mezcla y en el caso que la copa lleve hielo, este debe ser nuevo. Para enfriar la copa utilizaremos un tercer hielo y en el mejor de los casos, si podemos tener el cristal refrigerado, la duración del cóctel en óptimas condiciones de frío será más duradera.

Un buen hielo siempre será un gran aliado en la coctelería, pero si queremos que sea el perfecto aliado, podremos influir para que éste sea un ingrediente más de nuestra mezcla. Si podemos intervenir en su fabricación, podríamos aromatizar los hielos para que den ese toque diferente a la mezcla, con un tipo de agua seleccionada, con un toque botánico o incluso agregarle un poco de Angostura o Campari para cócteles tipo aperitivos, donde los hielos tendrán un color rosáceo particular y atractivo.

Para que el hielo no nos agüe ni el cóctel ni la fiesta, elegir un buen proveedor de hielos y 12 segundos de mezcla serán más que suficientes.

Texto y foto: George Restrepo (Drinksmotion)

 

 

 

 

 

 

 

La Evolucion Bienvenida


Desde que en 1988 Tom Cruise popularizara el cocktail y los malabares con botellas, este espectáculo ha ido en aumento anualmente. Y más allá del entorno y el show que podamos generar, desde luego algo es seguro: los cócteles deben respetar la receta original, con todos sus ingredientes y medidas exactas. La coctelería internacional se basa en esta máxima, pero siempre nos podemos sorprender con exquisitas modificaciones de la receta original.

Coctelería creativa según el local y la clientela
Los cócteles deben respetar la receta original, con todos sus ingredientes y medidas exactas... pero con margen para la creatividad del bartender

Desde luego hay que dejar espacio a la imaginación y potenciarla para que la coctelería evolucione desde unas raíces bien firmes y dependiendo del local y su clientela, no sólo la receta sino el precio de venta de los cócteles pueden variar en función de los elementos a utilizar y de la gestión de bar-management que el local realice, Si lo analizamos por los ingredientes por supuesto un daiquiri de fresa sabrá mejor con fresa natural de estación pero en un local donde no sale demasiada coctelería, sus trabajadores no son bartenders profesionales y los clientes no son muy exigentes, deben atreverse a utilizar fruta congelada, zumos de calidad o incluso purés preparados, ya que ello no repercutirá en la rentabilidad y sorprenderán a sus clientes.

Recuerden que el cliente lo que quiere es un daiquiri de fresa, nada más y nada menos, pero las dimensiones que puede adquirir depende de nosotros. Ese toque personal del bartender deberá superar las expectativas y fidelizara a nuestros clientes.

Hay que disfrutar de las nuevas creaciones, con la mente abierta, conociendo las raíces y dejándose llevar por la creatividad de los profesionales de la coctelería que día a día se expresan en España.

Alberto Perez (Drinksmotion)

 

 

 

 

Whisky para sibaritas: Glefiddich Rare Collection

 

Glenfiddich Vintage Reserve

Una nueva edición limitada de Glenfiddich Rare Collection

¿Quién ha dicho que de una celebración no puede salir otra? Glenfiddich da buena fe de ello y presenta

Anniversary Vintage Reserve 1987

, el primer whisky nacido de una conmemoración. En 1887, William Grant cumplía su sueño creando «el mejor whisky del valle». Cien años después, mientras toda su familia festejaba esta conmemoración, se creó esta variedad exclusiva. Ahora, 25 navidades después, esta nueva variedad sale a la luz.

Una sola barrica de roble de Jerez y 286 botellas en el mundo definen a esta edición perteneciente a

Glenfiddich Rare Collection.

Refleja el espíritu de los años y el sabor de este whisky de 125 años.

La amplia gama de olores de esta nueva variedad abarca desde frutas, almendras tostadas, regaliz y canela, hasta una nota picante de cítricos, cuero y café molido. Con una textura aterciopelada, es rico y picante en gusto. Además, la intensidad del roble crea un equilibrio perfecto entre lo seco y lo dulce.

 

Esta edición limitada está disponible a un precio de 875 euros

Los zumos al poder

Y aparece el gran actor de la coctelería internacional, ese porcentaje que llamamos los bartenders “complemento sin alcohol” y que día a día está tomando el rol del actor principal. Pero para asumir ese rol necesitamos un actor que responda con calidad y naturalidad y que pueda sostener esa promesa de calidad en el tiempo.

Pago Mixing Academy, Bilbao.
Con zumos de calidad se pueden crear cócteles de muy buena calidad

Zumos Pago es la primera marca de zumos que se suma al crecimiento de la coctelería internacional y apuesta por la formación académica con su “Pago Mixing Academy”, un proyecto de alcance europeo que en España se desarrolló en las ciudades de Madrid, Bilbao, Palma, Valencia y Barcelona. Con la presencia de Dinos Paparizos, reconocido mixólogo griego que nos deleitó con sus cócteles y el equipo de Drinksmotion plasmaron en cada sesión los valores de una coctelería creativa en función de la calidad de sus ingredientes y a los cócteles clásicos se les dieron interesantes matices con una amplia variedad sabores.

Los cócteles sin alcohol también tuvieron un espacio especial dada su creciente demanda en el mercado; se aprendieron técnicas que permiten desarrollar cócteles sin alcohol que superan las expectativas de los clientes potenciando todas las facetas del coctel: visual, aroma, sabor y con retrogusto.

Pago Mixing Academy Bilbao
Zumos Pago es la primera marca de zumos que se suma al crecimiento de la coctelería internacional

Se presentó un novedoso pico vertedor para los zumos de 750ml que nos ayudará en las barras a ganar precisión e identificar rápidamente los sabores.

La coctelería crece y con ella la exigencia del cliente por la calidad de los cócteles. Los zumos son nuestro gran aliado. Tenemos que apostar por bebidas que nos aseguren calidad sostenible y naturalidad para brindarle a nuestro cliente siempre lo mejor.

Diego Arnold (Drinksmotion)