Sin calorías

nueva-lata-cocacola-light

Notas para Drinksmotion Shaking the Present

Hablemos de consumo saludable: siempre tendremos la opción de elegir entre nuestros favoritos aquellos que benefician más a nuestra salud o que son menos dañinos para nuestro cuerpo. De esta manera y gracias a la libre elección de los productos por parte de los consumidores, las alternativas de las bebidas y refrescos bajos o sin calorías representan actualmente el 35% del volumen total de ventas del portfolio que una gran empresa como Coca-Cola comercializa en España. Este dato es fruto de un proceso iniciado hace ya tiempo por la compañía con la finalidad de ofrecer a los consumidores diferentes opciones para que sean ellos los que, en cada momento, puedan elegir la bebida que más se adecúa a sus necesidades. Esto ha supuesto que Coca-Cola en España pueda cumplir, desde finales del 2014 con el lanzamiento de Nordic Mist Tonic Water Zero Calorías, su compromiso de ofrecer una versión baja o sin calorías en toda la gama de sus bebidas.

En concreto, la cantidad de calorías por litro aportadas por los productos de Coca-Cola a la dieta de la población en nuestro país se ha reducido un 8,74% respecto a 2013 y un 32% con respecto al año 2000, pasando de las 391 kcal por litro de entonces, a las 286 kcal por litro de 2013 y las 261 kcal por litro en 2014. Para lograrlo, la compañía lleva años realizando un notable esfuerzo en la innovación y apoyo y difusión de los valores nutricionales de todas sus bebidas, lo que hace que el consumidor pueda elegir entre todas ellas y que de esta forma las nuevas bebidas bajas o sin calorías supongan una opción real en su dieta diaria.

El último producto de la compañía en sumarse a este compromiso en España es la marca Nordic Mist, que mediante Nordic Mist Tonic Water Zero Calorías, ofrece ya a los consumidores la versión zero azúcares, zero calorías de su tónica favorita.

Gracias a la libre elección de los productos por parte de los consumidores, las alternativas de las bebidas y refrescos bajos o sin calorías representan actualmente el 35% del volumen total de ventas del portfolio que Coca-Cola comercializa en España. Este dato es fruto de un proceso iniciado hace ya tiempo por la compañía con la finalidad de ofrecer a los consumidores diferentes opciones para que sean ellos los que, en cada momento, puedan elegir la bebida que más se adecúa a sus necesidades. Esto ha supuesto que Coca-Cola en España pueda cumplir, desde finales del 2014 con el lanzamiento de Nordic Mist Tonic Water Zero Calorías, su compromiso de ofrecer una versión baja o sin calorías en toda la gama de sus bebidas.

En concreto, la cantidad de calorías por litro aportadas por los productos de Coca-Cola a la dieta de la población en nuestro país se ha reducido un 8,74% respecto a 2013 y un 32% con respecto al año 2000, pasando de las 391 kcal por litro de entonces, a las 286 kcal por litro de 2013 y las 261 kcal por litro en 2014. Para lograrlo, la compañía lleva años realizando un notable esfuerzo en la innovación y apoyo y difusión de los valores nutricionales de todas sus bebidas, lo que hace que el consumidor pueda elegir entre todas ellas y que de esta forma las nuevas bebidas bajas o sin calorías supongan una opción real en su dieta diaria.

El último producto de la compañía en sumarse a este compromiso en España es la marca Nordic Mist, que mediante Nordic Mist Tonic Water Zero Calorías, ofrece ya a los consumidores la versión zero azúcares, zero calorías de su tónica favorita.

Receta de vodka: Red Star

RED STAR Coktail Drinksmotion
RED STAR Coktail Drinksmotion

 

Red Star by Esteban Sánchez

4CL VODKA

3CL POMELO EXPRIMIDO

2CL ZUMO DE LIMON

2CL SODA

GARNISH: RODAJAS DE LIMON, MINI CEREZAS Y ESTRELLA

 

Presentación: servido en copa Old Fashion

Jigger Cocktail Bar

Murakuc Zacapa, de Jigger Coktail-Bar
Murakuc Zacapa, de Jigger Coktail-Bar

Esto es una muestra de lo que podéis encontrar en Jigger, el cocktail bar de Jorge y David Ríos. Situado en una de las zonas más exclusivas de Bilbao, muy cerca de la Gran Vía y de los museos de Bellas Artes y Guggenheim.

Los hermanos Jorge y David Ríos, reconocidos profesionales y avalados por numerosos premios y reconocimientos, como campeones de España e Internacional de GinTonic o como mejor Bartender del mundo por Diageo Reserve World Class competition, máximo galardón en el mundo de la coctelería.

En Jigger Cocktail Bar, ofrecen una cuidada selección de Cocktails y destilados donde destacan todas las creaciones de David Rios para World Class, además de los clásicos:  el mundo del GinTonic, Whiskys, Vodkas, Champagnes y Cavas, gran variedad de Vinos, etc… utilizando técnicas diferentes como Cocktails añejados en barrica (con lista de espera para degustarlos), escanciados y ahumados.

Lee la entrevista que le hicimos a David Ríos para Shaking the Present de Drinksmotion  tras ser campeón de World Class International de Diageo.

 

El rincón del barista: No perdamos la esperanza

Taza cuore

El café, parece ser, será el último en todo, pero tengamos esperanza. Ya hubo la revolución del vino en Horeca, se pasó de poder tomar prácticamente solo el vino de la casa y sin etiqueta a tener hasta en el más modesto de los establecimientos un mínimo de dos o tres dominaciones de origen en cada carta. Dejó de ser una commodity.

Ahora es posible que también pueda suceder algo similar con el aceite: ponerle marca, orígenes, variedades, etc., y no dejarlo en una aceitera neutra, seguro hará prosperar la cultura del aceite además de obligar al hostelero a cuidar un poco más este producto si no lo estaba haciendo ya y, seguramente, a contribuir al aumento de su calidad. Sin duda ahora sabremos con qué aliñamos nuestros platos.

Imagino el día que suceda algo parecido con el café. No se trataría de que en las tazas pusieran los orígenes del grano, bastaría con que obligarán a tener bien visible en el establecimiento una ficha técnica del café que se está sirviendo.  Algo tan simple como el porcentaje de robusta y arábica, o, todavía más, en muchos casos por desgracia procedería indicar el porcentaje de torrefacto que tiene la mezcla, los orígenes y certificaciones. Quizá, de esta manera, la industria española del café en Horeca se vería obligada a aumentar la calidad del producto, creo que a más de uno le daría vergüenza  describir lo que está vendiendo. Eso contando que lo que dicen sea cierto, es increíble la cantidad de paquetes de café en grano para hostelería que indican una mezcla concreta de café en el exterior del paquete y en realidad los ingredientes que contienen en su interior no tienen nada que ver. ¿Existirá algún día una normativa o control que regule este clamoroso engaño al consumidor?

 

También el hostelero que está comprando cafés solo por su precio sin importar su calidad  se vería en la tesitura de poner un poco más de cariño al producto. En la actualidad, prácticamente la única visibilidad que tenemos del café que nos están sirviendo es la taza, taza que en muchos casos es neutra o en otros, lo que es peor, del proveedor anterior.  También el sobre de azúcar podría ser de ayuda y contener cierta información, a no ser, claro, que sean también personalizados con el nombre del local.

 

Aún en el caso de que podamos ver el nombre de la marca del café, solo cuando se trate de un café italiano tendremos la seguridad y garantía de que la mezcla de café es de calidad. Si se trata de un tostador nacional, es posible que el producto sea de calidad pero también que nos estén dando una mezcla pésima o con torrefacto, ya que en el portafolio de productos normalmente tienen los dos extremos y con la misma marca.

La esperanza es que el consumidor sea cada vez más exigente y que su exigencia haga que toda la industria se vea forzada a mejorar, tanto en el producto como en su preparación. Parece que en el canal de gran consumo ya está sucediendo.  Hasta no hace mucho, las tres grandes empresas que copaban los lineales del supermercado competían para ver quién era capaz de vender el peor café, mayoritariamente mezcla 50% torrefacto.

La única propuesta era la de vender barato, sin molestarse en  la calidad, perdiendo con ello la posibilidad de poder aumentar el precio y su margen comercial. Parece ahora evidente que la estrategia era del todo errónea y que el consumidor sí estaba dispuesto a pagar más, mucho más, por un buen café.

Con el Euro y poco que pagaba por 250gr de café, hoy solo compra 3 cápsulas y es capaz de hacer colas o desplazarse lejos de su casa para comprarlo.

Esperemos que un día todos los implicados en la industria del café en la hostelería, desde el tostador al hostelero, se den cuenta que las cosas se pueden hacer distintas. Es posible que todos ganemos si solo compramos y vendemos mezclas de café de calidad y si el hostelero se preocupa de que el café se haga correctamente. Cuando la diferencia del peor café del mercado al mejor no llega a los 0,10€ por taza, parece evidente que algo no se está haciendo bien. ¿Aprenderemos la lección de lo sucedido en gran consumo?

La arquitectura a través de la coctelería

GD_GB_ENG_PRINT_SMALL_18

Dicen que una mente creativa puede cruzar más de un arte en un solo objeto, así lo han hecho Kosmos Archictects, relacionando las obras arquitectónicas más emblemáticas con un cóctel. En ellas puedes encontrar un Manhattan por el Mies, un Blue Blazer por el edificio Zumthor  o un Martini ahumado para el Herzog & Meuron.

Así lo explican en Plataforma Arquitectura:

Parafraseando un viejo adagio, «detrás de cada gran edificio hay un gran arquitecto». Según Kosmos Architects, oficina con sede en Suiza, una versión menos conocida de este dicho podría decir «al lado de cada gran edificio hay un cóctel que le combina perfectamente». La firma ha revelado un manifiesto científicamente (no) comprobado, de la relación entre el alcohol y la arquitectura: las rampas, por ejemplo, a menudo se construyen con una inclinación de entre cinco y siete grados, una estadística que se correlaciona con el porcentaje alcohólico de una cerveza normal. Por otra parte, una pendiente de techo de cuarenta grados, está perfectamente diseñada para deshacerse de las nevadas y coincide con el contenido de alcohol en un cuarenta por ciento del vodka, también utilizado en climas los climas árticos para protegerse del frío del invierno.

 

 

Local: En copa de balón

 

En Copa de Balón Gin Tonic

Hacía tiempo que en Drinksmotion no os recomendábamos local y hoy lo hacemos con el peculiar En Copa de Balón , un nuevo concepto hostelero en Madrid que busca acercar al público la cultura del vino a través de una cuidada selección de referencias  a precios imbatibles. Una fórmula de éxito que la marca quiere completar ahora con una fuerte apuesta por los destilados, un mundo tan rico y complejo en cuanto a variedades y procedencias como el del vino. Para ello, En Copa de Balón ha diseñado una completa y variada carta con más de 100 referencias, que se adaptan a todos los públicos y entre las que incluye desde los destilados más TOP del mercado, hasta los más curiosos, desconocidos y difíciles de encontrar en otros establecimientos. Todos ellos servidos por sus cocteleros profesionales, y tal y como caracteriza al local, a precios asequibles.

Para ese público hedonista al que le gusta disfrutar de un gin tonic bien servido, el local ofrece hasta 40 ginebras de marcas premium. Una selección que va desde las clásicas London Dry pasando por las ginebras más cítricas, las especiadas y aromáticas o las más afrutadas, hasta otras referencias más novedosas y difíciles de encontrar que tienen un toque herbal.

Dentro de esta carta, En Copa de Balón también ha incluido una gran variedad de rones, en total una selección de 30 referencias que cuenta con rones blancos -perfectos para mezclar en cócteles- y añejos, entre los que destacan rones más desconocidos y singulares y algunas referencias premium. Destilados perfectos para aquellos a los que les gusta disfrutar de una copa pausadamente.

El local también se hace eco de las últimas tendencias internacionales en destilados incorporando una selección de tequilas y vodkas, los dos destilados que se erigen como las bebidas de moda en ciudades como Nueva York. Así, cuenta con referencias premium tanto en el apartado de tequilas como en el de vodkas.

Una carta que se completa con una selección de whiskys, entre los que incluye blendeds, maltas y bourbons, y una lista de cócteles clásicos como el Bloody Mary, el Old Fashion o el Dry Martini, entre otros. En definitiva, En Copa de Balón ofrece una variada oferta de destilados a precios asequibles para disfrutar desde la sobremesa hasta la noche, pasando por el afterwork.

En Copa de Balón 1

 

SOBRE EN COPA DE BALÓN

En Copa de Balón nació hace dos años como un modelo pionero de negocio que apuesta por la democratización de la cultura del vino. Un concepto único en Madrid que busca, ante todo, acercar la cultura del vino al público general a través de una cuidada selección de referencias, que incluye desde los vinos más TOP del mercado hasta los más singulares y difíciles de encontrar, y de unos precios imbatibles, por debajo de cualquier establecimiento hostelero. Una ecuación de éxito que ha llevado a la marca a contar ya con tres sucursales en Madrid: una en Aravaca, otra en el Soto de La Moraleja y el Copa Club en el Zoco de Pozuelo.

Ahora, En Copa de Balón también ha puesto en marcha el primer catering especializado en vinos y destilados premium. Desde una cena reducida familiar hasta un evento de empresa multitudinario, En Copa de Balón presta en toda clase de eventos este servicio de catering de vinos asesorado por su equipo de expertos sumilleres, sus barras de destilados premium de la mano de cocteleros profesionales, además de sus catas de vino privadas.

 

 EN COPA DE BALÓN EL SOTO DE LA MORALEJA

Dirección: Calle Begonia, 135

C.C. Los Porches

Teléfono: 91 805 30 71

 EN COPA DE BALÓN ARAVACA

Dirección: Avda. de Valdemarín, 165

Teléfono: 91 307 92 63

COPA CLUB

Dirección: Calle Barlovento, 1

C.C. El Zoco de Pozuelo

Teléfono:91 513 81 00

San Valentín en un Coktail-bar

Rescatamos un artículo de nuestro bartender Juan Antonio García para Shaking the Present en el día de los enamorados.

REFLEXIONES DE BARRA

Por Juan Antonio García

Ahí estaba ella, la espera había merecido la pena, después de unos diez minutos aguardando en el mostrador (estos mostradores de los bares actuales poco tienen que ver con las barras clásicas) apareció. Diez minutos de espera que, si bien no se hicieron eternos, sirvieron para realizar un barrido visual por el local.

Llevaban varios días bombardeándonos con San Valentín, intentando fomentar unas veces el consumismo más visceral y otras dar ideas a aquellos enamorados y enamoradas que deciden pasar el 14 de Febrero como un día especial de celebración de su amor. Cada uno tiene, en este aspecto, sus propias ideas. A unos les gusta mucho y a otros no tanto, pero  todos, en mayor o menor medida, aunque sea desde la indiferencia, acabamos colaborando para que esta tradición se mantenga en el tiempo.

Estaba en estas divagaciones mientras intentaba hacerme una idea del tipo de gente que compartía en esa noche un gusto como el mío en cuanto al lugar de celebración y que, por otra parte, conocían que este día de los enamorados se trataba de la conmemoración de la tortura y muerte de San Valentín a mano de los romanos. Ironías aparte. El Bar presentaba un aspecto adecuado para la ocasión. No se veían estridencias en cuanto a la decoración de San Valentín, pero sí que los parroquianos más habituales distinguían, perdón, distinguíamos, una mayor cantidad de velas y flores por todo el establecimiento, una decoración sutil y elegante, típica de este Cocktail Bar que destaca tanto por su cuidadoso trabajo en los cócteles más clásicos como por su coctelería fresca y de temporada.

El aspecto del bar esa noche no era el habitual, con un par de mesas vacías de las catorce que se repartían a lo largo de la planta rectangular. Todas ellas ocupadas por parejas, algunas se veían encendidas, disfrutando de la novedad de esas primeras citas entre curiosas y enigmáticas de aquellos que no saben si deben arriesgarse con un nuevo amante o seguir en búsqueda de su media naranja, otras, en cambio, no ocultaban el hastío que produce a veces la rutina y el día a día y que hacían que salir el día de San Valentín se convirtiera más en un suplicio que una alegría. Por último, en las dos esquinas más alejadas de la puerta y con menos luz, se podía entrever la picardía y el riesgo que supone el pasar una noche como esta con un compañero o compañera de cama diferente al habitual.

Mientras volvía mi cabeza reestructurando estas observaciones, apareció. No se había vestido especialmente para la ocasión a pesar de mi devoción casi religiosa por ella. No estaba diferente a como lo estaba ayer y yo sabía que tampoco lo estaría al día siguiente. A ella estas celebraciones mundanas no le afectaban. Quizás su perfume marcadamente cítrico (a ella le gustaba así) era un tanto diferente por el tipo de noche, pero eso no importaba, ahora era nuestro momento. En unos segundos, demasiados para mi espera, iba a notar su calor mientras se iba acercando a mis labios, acariciándolos, dotándolos de una suavidad extrema. En vano era el intento de disfrutar el momento, ella me invitaba a que ese beso no acabara nunca, como si quisiera demostrarme amor eterno.

Una vez pasada esa sensación maravillosa, ese cambio de temperatura en la boca, volvió a tratarme con la dureza de siempre, esa que extrañamente me gusta, esa que deja un gusto agresivo, personal y casi ofensivo pero que, a su vez, es el secreto de que me tenga a su merced.

Cuando me repuse pensé….¡¡Y hay gente que la toma con tónica!!

 

Feliz San Valentín.

 

Diageo comprometida con el consumo sostenible

Diagrama de compromisos de Diageo para 2020
Diagrama de compromisos de Diageo para 2020

Los compromisos de Diageo para el 2020 son alcanzar el liderazgo en consumo responsable de alcohol en la sociedad, construir comunidades prósperas y reducir el impacto medioambiental.

Diageo, la empresa líder de bebidas premium, anunció 20 compromisos de sustentabilidad y responsabilidad social, a cumplirse para el 2020, en tres áreas centrales: liderazgo en consumo responsable de alcohol en la sociedad, construir comunidades prósperas y reducir el impacto ambiental.

Estos objetivos se basan en los logros actuales de la firma y están alineados a las Metas de Desarrollo Sustentable de las Naciones Unidas. Asimismo, se centran en las áreas de mayor impacto material para el negocio de Diageo y representan una evolución del acercamiento para medir y evaluar de una mejor manera la diferencia tangible que los programas generan en la vida de las personas.

“En Diageo creemos que celebrar la vida todos los días significa aprovecharla al máximo: ser el mejor en el trabajo, en casa, con los amigos, en la comunidad. Queremos contribuir siempre de manera positiva con la sociedad y crear valor en todos los lugares donde trabajamos”, afirmó Ivan Menezes, CEO de Diageo.

“Estoy muy orgulloso de la trayectoria de Diageo en responsabilidad social y ambiental, incluyendo la creación de un rol positivo del alcohol en la sociedad. Sabemos que hay mucho trabajo por hacer a medida que respondemos al mundo cambiante a nuestro alrededor. Nuestros objetivos son flexibles y ambiciosos. Estamos decididos a concentrar nuestros recursos y creatividad para hacer realmente la diferencia, y nos comprometemos a entender mejor y reportar con eficiencia nuestros programas”, refirió.

Las tres áreas centrales de liderazgo, el consumo responsable de alcohol en la sociedad, construir comunidades prósperas y reducir el impacto ambiental, representan un acercamiento interconectado y holístico para entender y manejar el impacto de responsabilidad y sustentabilidad de Diageo.

Liderazgo en consumo responsable

Para Diageo el rol del alcohol en la sociedad y su impacto es el foco principal, y durante la última década han centrado sus esfuerzos en promover el consumo responsable a través de cientos de programas mundiales.

“Mantendremos estos esfuerzos enfocándonos en brindar a la industria cinco compromisos globales para reducir el abuso en el consumo y el uso nocivo del alcohol. Para ir más allá de estos compromisos, continuaremos creando alianzas para apoyar programas que nos permitan combatir el uso nocivo del alcohol en nuestros 20 mercados principales”, acotó Menezes.

Diageo se comprometió a ser riguroso en la medición, evaluación y difusión de sus programas de consumo responsable, para seguir aprendiendo y mejorando en su esfuerzo por hacer una diferencia tangible. Para lograr este objetivo, se basarán en los estándares del programa Actuando Mejor, un movimiento social que comenzó en Querétaro y ahora es implementado en el DF y que ha demostrado su eficacia en la creación de una cultura de consumo, servicio y venta responsable de bebidas con alcohol.

Para el 2020 prevén la creación de 1 millón de embajadores de consumo responsable, quienes se convertirán en promotores de un rol positivo y responsable del alcohol en la sociedad.

Construir comunidades prósperas

“Sabemos que nuestras plantas de producción se encuentran en el corazón de las comunidades donde operamos y que tenemos la responsabilidad de crear valor a través de nuestra cadena de suministro. Nuestros objetivos al 2020 nos comprometen a ampliar alianzas con productores y comunidades agrícolas locales para desarrollar cadenas de suministro más sustentables y abastecimiento de materias primas. Evaluando exhaustivamente el impacto material de nuestros programas en la vida de las personas, podremos fortalecer y expandir aquellos enfocados en proveer agua potable y saneamiento (Water for Life), desarrollo de habilidades, especialmente en la industria de la hospitalidad (Learning for Life) y empoderamiento femenino (Plan W)”, explicó el CEO de Diageo.

Reducir el impacto ambiental

Cada año, Diageo produce más de 6.5 billones de litros de sus marcas en más de 130 plantas de manufactura en cerca de 30 países. Reconociendo que el impacto ambiental no se limita sólo a las instalaciones de Diageo, los objetivos al 2020 reflejan la necesidad de una mejor administración del agua y emisiones de carbono en toda la cadena de suministro. Esta mentalidad avanzada y un acercamiento integral significan que trabajarán constantemente con los proveedores, esforzándose para separar el crecimiento del negocio del impacto en el medio ambiente.

 

Fuente: www.diageo.com

VI Salón de los Destilados Premium

En febrero se presentará la Guía Peñín de los Destilados y la Coctelería 2015, será durante la celebración del VI Salón de los Destilados Premium y el IV Salón del Cocktail. el primero está destinado únicamente a profesionales del sector, pero al segundo también pueden acudir los consumidores finales.

El próximo 26 de febrero se va a celebrar una nueva edición del Salón de los Destilados Premium organizado por Guía Peñin. Será en el Espacio La Redacción (5ª planta) del Edificio ABC Serrano, en Madrid. Se trata de un salón dirigido exclusivamente a profesionales del sector de la hostelería y la restauración, además de la prensa especializada, será un espacio en el que se podrán conocer los destilados que en la guía han obtenido un mínimo de 90 puntos.

De forma paralela al Salón de los Destilados Premium se celebrará el Salón del Cóctel, que en este caso cumple su cuarta edición y además de estar dirigido a profesionales, está abierto al consumidor final, pero para poder acceder deberá abonar una entrada de 15 euros.

Así pues, el VI Salón de los Destilados Premium y el IV Salón del Cocktail se celebrarán el mismo día y en el mismo lugar, pero en diferente horario. El Salón de los Destilados se realizará desde las 15:00 hasta las 19:00 horas, y a partir de dicha hora y hasta las 23:00 horas se celebrará el Salón del Cóctel.

Los profesionales encontrarán en el Salón de Destilados Premium una exposición de todo tipo de destilados de todo el mundo, ginebra, ron, vodka, whisky, tequila, aguardiente, brandy, calvados, coñac, anís, pacharán u orujo, entre otros. A la zona expositiva se sumarán talleres y seminarios y también la presentación de la Guía Peñín de los Destilados y la Coctelería 2015.

El Salón del Cóctel será el lugar para degustar los destilados, en las barras de coctelería se podrá disfrutar de combinados tradicionales y nuevas creaciones de la mano de profesionales de The Cocktail Room, quienes también se encargarán de impartir talleres y realizar exhibiciones.

Si estáis interesados en acudir al espacio de coctelería podréis adquirir la entrada en la web de la organización, mientras que los profesionales podrán acreditarse (la entrada será gratuita) a través de la misma web. Sobra decir que sólo está permitida

Cóctel para San Valentin

Cocktail de San Valentin por Javier de las Muelas

Un cóctel para San Valentin:

Hoy os presentamos la nueva creación de Javier de las Muelas, un cóctel muy especial para rendir homenaje a la dualidad.

Two Hearts, Two Souls by Javier de las Muelas:

«Una partitura interpretada por dos almas diferentes destinadas a complementarse.
Para ella, frescura, delicadeza, complejidad, inquietud, fantasía. Para él, fortaleza, cuerpo, madurez, profundidad, nobleza.»

Ingredientes para Ella:

– 1 gota Droplet “Orange Blossom Honey”.
– 0,5 cl de concentrado de frambuesas.
– 2 cl lychee fresco. – 0,5 cl licor de flor de sauco.
Frescura, delicadeza, complejidad, inquietud, fantasía.

Ingredientes para Él:
– 1 gota de Droplet “Indian Spicies”.
– 0,5 cl de pedro ximénez Noe 30 años.
– 2 cl Bass Armagnac Dartigalongue 1965.

CÓCTELES TWEE DE SCHWEPPES

Noticias y notas de prensa para Drinksmotion

Ingredientes orgánicos, siropes caseros, alusiones a la infancia y mucha dulzura definen los cócteles creados por Schweppes, que se presentarán en el marco de Madrid Fusión y se implantarán para disfrute del público madrileño en la barra de Déjate Besar

CÓCTELES TWEE DE SCHWEPPES

En el marco del congreso especializado que alberga las últimas tendencias en gastronomía y bebidas, presenta una original colección de cócteles, basados en su gama de Premium Mixers –la primera diseñada para ofrecer un infinito abanico de posibilidades dentro del mundo de la mixología- e inspirados en el emergente movimiento twee.

Los twees son jóvenes comprometidos con la ecología y su entorno social, entusiastas de lo biodinámico, lo vegetal y lo home made y muy vinculados a la bici y a la cultura ochentena de su infancia. Aunque también salen por las noches a tomar cócteles a ritmo de indie y pop.

BOTÁNICOS ORGÁNICOS, PETA ZETAS Y SCHWEPPES

El primero de la nueva gama cócteles que propone Schweppes es un Gin Tee’ con base de ginebra seca y té verde -uno de los superalimentos preferidos del público twee- que contrasta a la perfección con el Limón Schweppes Premium que lo acompaña. Para endulzar lleva miel de flores y miel en panal para decorar. Un edulcorante natural que le aporta un toque casero y ese dulzor y vistosidad que caracterizan a la estética twee.

GIN TEE (2)

El segundo, el ‘Organic Green Cocktail’, es un combinado a base de Cîroc –el único vodka que se elabora a partir de uvas blancas frescas- que incorpora néctar de agave orgánico, aloe vera natural, extraído directamente de la planta, y un top up de Ginger Ale Schweppes. El resultado es un cóctel de inspiración biodinámica, que recuerda ligeramente al tequila pero con un sabor más suave y que se decora con geminado de shisho verde comestible aportando aromas de naturaleza pura.

Organic Green Cocktail' (1)

La tercera propuesta, ‘Indie Age’, es un cóctel herbáceo y sin alcohol que resulta de la mezcla de zumo natural de limón, hojas de menta, cordial de saúco –una de las plantas medicinales por excelencia- y sirope de azúcar de caña, que otorga ese toque dulce buscado por un público que gusta de hacer mermeladas caseras y galletas artesanales en el hogar. Todo ello hilado por la fina y característica burbuja de la Tónica Schweppes Premium Original, el primer refresco de la historia, imaginado por Jacob Schweppe en 1783 y cuyo ingrediente principal es la quinina de la India.

 

Indie Age' (2) (1)

 

Por último, el cóctel ‘Años 80’ es un guiño a los dulces de la infancia de esos treintañeros de aspecto aniñado que integran la tribu twee. De color rosa chillón, lleva ron blanco, puré handmade de frambuesas, sirope de chicle Bubbaloo, zumo de lima natural, Tónica Schweppes Premium Azahar y Lavanda y un original garnish de Peta Zetas.

Años 80 (1)

DISPONIBLES EN DÉJATE BESAR, EL LOCAL MÁS CANALLA Y ANIMADO DE LA CAPITAL

Tras su presentación oficial en Madrid Fusión, los cuatro cócteles pasarán a completar a oferta de Déjate Besar (Hermanos Béquer, 10), uno de los clubs más míticos de la noche madrileña y de los pocos que pueden presumir de ofrecer un sonido característico, reconocible sin ser comercial y que marca tendencia sin etiquetarse en la moda que impone la radiofonía. Los clásicos, las bandas surgidas con el nuevo siglo, música electrónica y, por supuesto, indie y pop envuelven una atmósfera distendida y mágica en la que disfrutar de los nuevos cócteles twee by Schweppes.

 

Entrevista Tony Conigliaro

2

Entrevista a Tony Conigliaro por Jorgelina Barci  y Mikul Kaylan

La inspiración se puede captar en cualquier momento, en cualquier lugar. Tont Conigliaro es un imparable investigador de coctelería molecular; irrefrenable tanto en el laboratorio o tras la barra, como en el mundo de los negocios. Su nombre está presente en varios países en los que desarrolla sus ideas sobre mixología y, a pesar de su dedicación multidisciplinar, tiene claro que es y será siempre un bartender.

Entrevista publicada en nuestra magazine Shaking The Present

Tony, ¿qué es lo que te inspira para crear nuevas recetas y desarrollar nuevas ideas en mixología?

A lo largo de mi vida de trabajo, siempre he estado interesado en romper las fronteras tradicionales entre las profesiones. Creo que este la verdadera fórmula para innovar. La inspiración para una nueva bebida o un nuevo proceso puede provenir de una gran variedad de lugares dispares. Debe ser que, después de ver una película, de leer una inspiradora antología poética o de escuchar una pieza particular de música, los sabores vienen junto a todo ello. Consultar los libros de cocina y explorar la manera en que los chefs conjugan sus ingredientes es también otra parte del proceso. En cualquier caso, todos nuestros cócteles nacen a partir de una serie de diagramas a través de los cuales yo dibujo algunas ideas y conceptos. Construimos en ellos para crear una historia lineal que hable sobre la bebida en sí; trata siempre sobre ella, como una pequeña experiencia más que una estratificación de ingredientes.

¿Recuerdas cuáles fueron los primeros ingredientes que te cautivaron?

Me encantaría poder recordar mi primer cóctel. Debo tener en cuenta que Peter Dorelli, durante el aquel tiempo tan especial en el que estaba el frente de The Savoy,  solía conquistarme siempre que iba allí. Cada cosa que Peter hacía en aquel bar icónico lo ejecutaba de una forma inconsciente y auto evasiva que lo hacía infaliblemente encantador. Para mí, una de sus combinados que llevaba su firma en el Savoy era el White Lady y no sé qué es lo que hacía para hacerlo tan sabroso siempre pero nunca ha podido ser eclipsado.

¿Qué termino prefieres: bartender o mixólogo?

Siempre, ¡siempre!, bartender. Con frecuencia la noción de “atender la barra” se olvida y esencialmente nuestro rol se basa en el servicio al cliente y en crear un espacio para que las personas se puedan sentir cómodas así como prepararles una sabrosa mezcla para beber.

Para todos aquellos que no saben a qué se dedica un Mixólogo, ¿cómo explicarías en qué se basa su trabajo?

Simplemente realizan un delicado trabajo de equilibrio creando los cócteles que la gente quiere beber, velando por ellos cuando lo hacen.

¿Cuál es tu “juguete” favorito en el laboratorio?

Normalmente cualquier cosa que sea de nueva adquisición. Si una nueva pieza del equipo me permite expandir los perímetros de lo que ya he hecho antes, entonces, esa es la pieza que me enamora.

¿Cómo repartes tu tiempo entre el bar, el laboratorio  y las publicaciones y  entre los negocios que mantienesen otros países?

¡La mayor parte del tiempo lo dedico a consultar los eventos de mi calendario! Tengo un equipo bastante potente de personas a mi alrededor  y juntas conseguimos llevar a cabo cada aspecto del negocio.

¿Qué piensas que va a ser ese “gran boom” dentro de la industria para el 2015?
Creo que los cócteles cuyo elemento básico son los sabores agridulces continuarán teniendo su momento junto al bienvenido regreso del  humor en los cócteles.  Creo que nos hemos perdido un poco  la hora de divertirnos con los cócteles, no hay nada más deliciosa que una piña colada bien hecha, aunque a la gente le de vergüenza pedirse una. El renacimiento de la coctelería Tiki ha ayudado bastante y yo soy feliz de que vuelvan las bebidas Tiki preparadas con mucho cuidado y los bares que no se dedican solamente a quemar limas.

¿Cuál es el ingrediente más raro que hayas incorporado en un cóctel?

Creo que los ingredientes que usamos para hacer el cóctel de Terroir son los que más han llamado la atención por sus exóticos orígenes. El terroir y cómo emular la sensación es algo que me ha interesado por mucho tiempo nos embarcamos en un fascinante viaje en el laboratorio para encontrar la forma de identificar los sabores del pedernal, la arcilla y la tierra fuera del mundo del vino. Recolectamos el pedernal y la arcilla de unos viñedos de Francia, lavamos las piedras, las trituramos y añadimos vodka (para su sabor neutral) y redestilamos usando el rotavapor. El resultado es fascinante, nunca había experimentado la presencia de los minerales en una espirituosa antes y el Terroir has sido un best seller tanto en el 69 Colebrook Row cono en el nuevo bar, Termini.

 ¿Alguna vez te ha ido mal con alguno de tus experimentos?

Todo lo que hacemos en el laboratorio se perfecciona una y otra vez hasta que obtenemos el resultado exacto de lo que queremos. En ese sentido, las cosas siempre van mal…¡pero así es como se consiguen optimizar!

¿Cuál es tu pieza favorita de cristalería?

Probablemente,  sería las pequeñas coupettes de 2 oz (60ml) que utilizamos en todos los bares. Tienen el tamaño perfecto para las bebidas  como el Martini o el Manhattan.

¿Qué es lo que más aprecias de la industria de las bebidas? ¿Y qué es lo más duro?

La industria siempre está creciendo y cambiando y renovándose a sí misma. Nunca se estanca. Es un área perfecta para explorar las experiencias sensoriales pero, a veces, como en todas las industrias, existe mucha política pero yo siempre intento evitarla.

¿Te importaría compartir con nosotros y nuestros suscriptores una de tus propias recetas?

Mulled White Wine:

20ml Sirope  de especias
70ml  Vino blanco Languedoc

Combinar en una sartén y calentar suavemente a una temperatura baja. Servir en una copa de cerámica y adornar con nuez moscada rallada y un tirabuzón de limón.


Para el siropeespeciado:

350g Miel de acacia

455g Verjus

10.5g Anís entero

7g Clavo entero

7g Incienso

7g de pétalos de rosas deshidratadas

 

En el laboratorio  mezclamos  todos los ingredientes y los cocinamos sous-vide (al vacío) a una temperatura de 60°C durante unos 30 minutos en agua. Podéis conseguir un efecto similar haciendo un baño María con una cacerola de agua hirviendo y un bol. Cocinar a fuego lento media hora cubriendo la mezcla para evitar la evaporación, colar con un colador muy fino. El sirope se mantendrá fresco durante tres semanas en el frigorífico.