Diageo prueba un prototipo de botella con tecnología NFC

DIAGEO BOTELLA TECNOLOGIA NF

Diageo prueba un prototipo de botella con tecnología NFC

En busca de abrir una nueva vía de contacto tanto con distribuidores como con consumidores, Diageo está probando un prototipo de botella de Johnnie Walker Blue Label dotado con tecnología NFC.

La nueva botella, según publica Popsop, cuenta con tecnología de Thinfilm, compañía especializada en sistemas inteligentes de impresión. Con este desarrollo, que se ha presentado en el marco del Mobile World Congress de Barcelona, Diageo sacaría al mercado la primera botella que podría catalogarse dentro del concepto internet de las cosas.

Acercando un smartphone con tecnología NFC a la botella, los interesados en interactuar con ella podrían asegurarse de que se trata de una botella auténtica de la marca y de que jamás ha sido abierta. Además, la marca tendría la oportunidad de aumentar el grado de satisfacción de sus clientes incluyendo en esta conexión contenidos extras como códigos promocionales o recetas de cócteles, entre otros.

ZACAPA ROOM EXPERIENCE 2015

Zacapa Room Experience (2)

Tras el éxito de las ediciones nacionales celebradas en Madrid y Barcelona y de su paso por algunas de las principales capitales del mundo como Zurich, Berlín, Milán, Copenhague o México DF, el espacio sensorial del ron Premium Zacapa Centenario viaja ahora a Valencia, Málaga, Sevilla y Bilbao. Y lo hará con un nuevo y evolucionado formato que transportará al público a la cuna en Guatemala, a los evocadores aromas y a la esencia más pura del que está considerado como el mejor ron del mundo y el único que se encuentra entre las 100 marcas de lujo más prestigiosas a nivel internacional según la World Luxury Association, junto a firmas como Rolls Royce, Hermès o Patek Philippe.

 

La experiencia, de unos 30 minutos de duración, tiene lugar en un espacio creado por el estudio creativo con sede en Valencia CuldeSac y pretende despertar los sentidos de la vista, el tacto y el olfato antes de la degustación del ron, generando en los asistentes nuevas emociones en torno al universo de Zacapa. Para ello se han utilizado materiales inspirados en la naturaleza, elementos oníricos y tecnologías audiovisuales. El diseño del espacio busca, más que recrear la realidad, reproducir las sensaciones que ésta provoca a través de cambios de temperatura, de la aromatización del ambiente y de la reproducción de sonidos que introducen al espectador en el mágico proceso de elaboración del ron.

 Zacapa Room Experience (4)

A través del olfato se podrá percibir el suave aroma de la caña de azúcar de la que procede, cultivada en las vírgenes laderas de los volcanes guatemaltecos y de la que, a diferencia de otros rones, para Zacapa se extrae la primera prensada, o los aromas a madera recién tostada de las barricas que lo contienen. Los invitados sentirán también la brisa fresca de la Casa de Las Nubes, el complejo de añejamiento más alto del mundo, donde el ron reposa lentamente a más de 2.300 metros de altitud. Todo ello acompañado de evocadores sonidos e imágenes al finalizar.

 

ZACAPA ROOM EXPERIENCE BY RAMÓN FREIXA

Los invitados a la cata finalizan su viaje con la degustación de Zacapa Centenario Nº 23 maridado con un petit four de chocolate con remolacha con toques de humo elaborado especialmente por el chef dos estrellas Michelin Ramón Freixa. Un postre equilibrado y con una chispa sonora, que se presenta como un bocado transgresor y que evoca la humedad del terruño en que nace el ron y sus aromas ahumados.

 

Además, con motivo de la celebración de Zacapa Room Experience en diversas ciudades de la geografía española, el chef ha diseñado un postre en tres secuencias inspirado en Zacapa que se podrá disfrutar como colofón al menú degustación de su restaurante Ramón Freixa Madrid. El postre comienza con un pastel caliente de chocolate ecuatoriano (72% de cacao) con caramelo salado de Ron Zacapa, hilos crujientes de fresa ácida y gelé de casis. Le siguen unos frutos rojos con cake de ron y azúcar molasses y, por último, la pastilla de chocolate con remolacha  y toques de humo.

 

PRIMERA PARADA: VALENCIA

El primer viaje de Zacapa Room Experience por España empezó el 5 de marzo y durará hasta el 14 de marzo a Valencia. Concretamente al número 6 de la Plaza Colegio del Patriarca. Una de las más concurridas y comerciales del centro histórico (la Ciutat Vella), a escasos cerca de edificios emblemáticos como El Palacio del Marqués de Dos Aguas o el Hotel Inglés y boutiques de lujo como Loewe o Roberto Verino.

 

La asistencia es gratuita, previa reserva en el e-mail reservas@zacaparoom.es, y el horario de los pases es de lunes a jueves de 19:00 a 21:00 h., los viernes de 18:00 a 22:00 h., los sábados de 18:00 a 22:00 h. y los domingos de 17:00 a 22:00 h.

 

Tras su paso por Valencia Zacapa Room Experience se celebrará en Málaga en abril, en Sevilla en mayo y en Bilbao en junio.

 

 

Para más información y reservas:

www.facebook.com/ZacapaRoom

 

 

Bombay Sapphire World’s Most Imaginative Bartender

bombay_sapphire_1

The Bombay Sapphire World’s Most Imaginative Bartender competition

Son diez bartenders de España los que han lleado a la final nacional del concurso Most Imaginative Bartender Competition organizado por Bombay Sapphire.

El pasado año os hablamos del vencedor estatal, Juan Valls y de sus recetas . Estaremos pendientes de los próximos ganadores.

Los 10 mejores bartenders de España viajaran el próximo mes de abril a La Toscana para participar en la Final Nacional del concurso de coctelería «The Most Imaginative Bartender Competition” de Bombay Sapphire, que busca al bartender más imaginativo y creativo del mundo.

Barcelona y Madrid han acogido recientemente las dos semi finales españolas en las que un total de 30 participantes han competido entre si haciendo una demostración de su creatividad, imaginación y habilidades detrás de la barra.

El jurado lo han formado diferentes profesionales y expertos en el ámbito de la coctelería a nivel nacional e internacional: Javier de las Muelas, unos de los más reconocidos intérpretes de la cultura del cóctel; Sara Cucala, autora del libro «El gran Libro del Gin Tonic II” que se publicará el próximo junio; Fernando Puga, Brand Ambassador de Bombay Sapphire en España y José Luís Díez, periodista y autor del blog «Smoking room”.

Los 10 semifinalistas son:

  • Yanaida Prado, de la coctelería Milano (Barcelona)
  • Jacky Montagano, de Shoko Lounge (Barcelona)
  • Francesc Cairó, de House (Barcelona)
  • Ivan Cortón, de Mamá Chicó (La Coruña)
  • Antonio Naranjo, de Essencia (Sevilla)
  • Jessica Florez, de Eccola (Madrid)
  • Tatiana Pertegato, de Costello (Madrid)
  • Juan Valls, de El Niño Perdido (Valladolid)
  • Ruben Hermoso, de Que Thoma’s (Burgos)
  • Narciso Bermejo, de O’ Clock (Madrid)

 

El ganador de la final española «The Most Imaginative Bartender Competition”  representará a España en la final internacional «The World’s Most Imaginative Bartender Competition”, que se celebrará en Londres el próximo mes de junio. De aquí saldrá proclamado el bartender más imaginativo del mundo.

«The World’s Most Imaginative Bartender Competition” es una competición mundial de coctelería que transporta el universo de la imaginación de Bombay Sapphire al ámbito selecto y exclusivo de los bares y los mejores cocktailmen. El fin es involucrar a los talentos emergentes más prometedores que se encuentran detrás de las barras y ayudarles en su viaje para convertirse en los bartenders más imaginativos, creativos e ingeniosos del mundo.

Sobre Bombay Sapphire

Bombay Sapphire apuesta por la imaginación como plataforma para alcanzar las ideas más creativas y su aplicación a las más diversas disciplinas, como el mundo del diseño, el cine o el arte.

Los orígenes de  Bombay Sapphire se remontan 250 años, hacia el año 1761, cuando Thomas Dakhin, uno de los más reputados destiladores de la época, imaginó su propia ginebra y creó la primera receta de ginebra en Warrington, en el Norte de Inglaterra.

A diferencia de muchas otras ginebras, que para lograr su sabor hierven los ingredientes directamente con el destilado, Bombay Sapphire coloca los diez ingredientes botánicos a mano en una cesta de cobre perforado. El vapor del destilado pasa a través de la canasta y, en un proceso único conocido como «infusión de vapor», se impregna delicadamente de la esencia aromática de cada uno de los ingredientes botánicos. El resultado es un sabor suave y delicadamente equilibrado que otorga a Bombay Sapphire su extraordinaria versatilidad.

Desde entonces, el secreto de esta receta se ha transmitido de destilador a destilador y en la actualidad  forma la base de la receta de Bombay Original y Bombay Sapphire. La destilería de Bombay Sapphire mantiene hoy la misma pasión por producir la mejor ginebra posible y conserva el espíritu artesanal e innovador de Thomas Dakin.

 

Nueva gama Granini con Antioxidantes

El consumo saludable es otra de los pilares para Drinksmotion y por eso os comunicamos las últimas novedades sobre los productos o las propuestas que más contribuyen a optimizar la salud de los consumidores.

La marca de categoría premium de zumos Granini dos nuevos sabores con propiedades antioxidantes. Las frutas y bayas de color rojo aportan abundantes sustancias favorables para nuestro organismo. Sus intensos y dulces sabores, sus colores vivos y originales formas consiguen alegrar nuestra dieta y hacerla más apetitosa. Además de su sabor, textura, color y aroma, cuentan con múltiples beneficios para la salud, especialmente gracias a la gran cantidad de sustancias antioxidantes que contienen. “Para una alimentación saludable, tomar fruta a diario es esencial. Su consumo nos permite disfrutar de todo su sabor y aroma a la vez que nos beneficiarnos de un elevado número de nutrientes y otros elementos con propiedades muy positivas para nuestro cuerpo. En especial, los frutos rojos cuentan con un intenso sabor, dulce y ácido a la vez, y un elevado contenido de agua, fibra, vitaminas, minerales y carotenoides, entre otros. Estos últimos confieren principalmente a estas frutas su inconfundible color, transfiriéndoles a su vez sus propiedades antioxidantes, que ayudan a prevenir el envejecimiento celular y a prevenir problemas cardiovasculares”, explica la dietista‐nutricionista Paloma Vicent.

En esta línea, Granini ha presentado su nueva gama con Antioxidantes, formada por dos frutas de sabores únicos, la Granada y el Arándano Rojo, con vitamina E antioxidante. Dos propuestas idóneas como complemento de la dieta y que facilitan una hidratación sabrosa. Arándano rojo, el aliado perfecto de la dieta Los arándanos rojos destacan entre los frutos del bosque por sus propiedades antioxidantes, antisépticas y antibióticas. En especial, los numerosos antioxidantes presentes en este fruto, como los carotenoides y las antocianinas, ayudan a combatir el estrés oxidativo –radicales libres‐. El jugo de esta fruta ayuda a prevenir y tratar diversos procesos infecciosos urinarios y renales.   Por su tamaño, los arándanos rojos se parecen a las cerezas pequeñas. Son suaves y brillantes por fuera, mientras que su pulpa es crujiente y tiene un sabor dulce con un punto ácido muy refrescante.   Granini Arándano Rojo con Antioxidantes de la vitamina E está elaborado a base de arándano rojo madurado al sol. Este sabor está disponible en formato de botella de 1L o individual en cristal de 0,2L en cafés, bares y restaurantes.

Granada, sabrosa y saludable

La granada es una fruta que posee acción antioxidante. Confiere  propiedades antisépticas y antiinflamatorias y contiene minerales como el potasio, entre otros, y también betacarotenos.    Muy apreciada y cultivada en toda la región del Mediterráneo y en áreas tropicales y subtropicales, la granada procede del árbol granado y presenta un fruto carnoso, de forma globosa y de tamaño algo mayor que la manzana. Su corteza es gruesa y de color pardo anaranjado o rojo, en cuyo interior aparecen múltiples semillas rojas separadas por tabiques membranosos y rellenas de una pulpa jugosa, de sabor agridulce. Tanto en fruta como bebida resulta deliciosa y muy refrescante. Para elaborar su sabor de Granada con Antioxidantes de la vitamina E, Granini utiliza la mejor fruta madurada al sol. Este sabor está disponible en formato botella de

RECETA: BEE’S BREAKFAST

Bee's Breakfast

By  imbibemagazine

Con  frambuesas frescas, miel y yogurt, un cóctel para ser servido en el almuerzo.

6 cl ginebra

3,5 cl zumo de limón fresco

3,5 cl jarabe de miel (3: 1)

5 frambuesas frescas

1 cdta. De yogur griego (2%)

Herramientas: muddler, coctelera, colador

Decoración: un hoja de menta

Combinar todos los ingredientes en una coctelera y confusión. Añadir hielo y agitar para enfriar, luego colar en un vaso lleno de hielo picado y adornar.

 

Por un consumo responsable: Diageo Celebration Academy

diageocelebration645

Diageo ha puesto en marcha el proyecto piloto ‘Diageo Celebration Academy’ con el fin de promover las celebraciones responsables al ofrecer la mejor información y las claves que hay que tener en cuenta en estos momentos, donde las bebidas espirituosas o destilados estén presentes, y «garantizar el ocio de todos».

La primera fase piloto, iniciada en Madrid y Barcelona, estará dirigida fundamentalmente a sus empleados, a trabajadores de clientes del canal alimentación y a trabajadores de locales de hostelería colaboradores del programa mundial ‘Diageo Bar Academy’, que trabaja para la profesionalización de la hostelería como parte del compromiso de Diageo por apoyar a este sector en el crecimiento de sus negocios.

También ofrececonsejos sobre cómo se prepara un buen cocktail o qué se puede saber para ser un perfecto anfitrión, con el objetivo de extender este principio de celebración responsable a la sociedad a través de sus marcas, así como ofrecer formación en mixología, impulsando el mundo de la coctelería para ofrecer a los consumidores experiencias únicas con las que disfrutar entre amigos, según detalla la compañía.

La iniciativa también apoya el compromiso global de cambiar el rol del alcohol en la sociedad firmado en 2012 por los CEO de las 13 empresas productoras de cerveza, vino y licores más grandes del mundo.

‘Diageo Celebration Academy’ englobará diferentes acciones como sesiones de coctelería y formación en celebración responsable dirigidas por el propio personal de los locales colaboradores, visitas de los bartenders embajadores de este proyecto a los bares y restaurantes, uso de bares móviles  para «desplazar» la academia a cualquier lugar y participación de estos expertos en celebración responsable en foros y conferencias de interés.

Con este programa se pretende extender a todos los agentes sociales principios de celebración responsable a través todas las marcas de Diageo, icono muchas de ellas de la unión entre tradición e innovación. “No se nos ocurre mejor país que España para lanzar este programa, un país en el que siempre hemos sabido celebrar y que vive un momento importante en el que cuidar esta cultura del disfrute responsable será clave para nuestro futuro». explica Beatriz Blasco, Head of Corporate Relations de Diageo Iberia. También  ha indicado que «Diageo Celebration Academy pretende convertir cualquier reunión entre amigos o familiares en una experiencia única. Apostamos por la celebración responsable para garantizar el ocio de todos».

 

Cómo identificar un buen whisky

Whisky

¿Sabrías identificar un buen whisky? Hemos encontrado un curioso artículo de Actualidad Gastronómica  que recoge 10 aspectos esenciales a tener en cuenta a la hora de catar este espirituoso oscuro. No te olvides que también puedes obtener estos conocimientos básicos en coctelería en Drinksmotion Academy.

1) Olor a alcohol. Un whisky que, al acercarle la nariz, huele claramente a alcohol de forma que no se aprecian otros aromas, se puede descartar directamente. Cuando nos acerquemos a un whisky lo primero es comprobar que tiene una buena integración alcohólica; no tiene que oler ofensivamente a alcohol. Lo que se huele en una copa de buen whisky son los aromas, las frutas, las notas de madera; si hueles primero a alcohol es un whisky que ya no merece la pena beber.

 

2) Alcohol en boca. Un whisky puede tener más o menos graduación alcohólica, pero el consumidor nunca puede sentir anestesia o irritación en la boca por el alcohol. En ese caso estamos ante un mal güisqui.

 

3) Precio. Aunque no es cierto que un güisqui más caro sea siempre necesariamente mejor que uno barato, merece la pena gastarse 10 o 15 euros más por botella para pasar de los blended de gran consumo a botellas de malta de 10-12 años, una edad óptima para esta bebida. También es cuestión de sentido común e incluso de salud.

 

4) ¿Sólo o acompañado? El whisky cambia por completo al añadirle un poco de agua, aunque no pierde su esencia y en algunos casos incluso mejora. En cuanto al hielo, la mezcla pasa de ser estática (con el agua ‘paramos’ al whisky en un nuevo estado) a dinánima, ya que ‘on the rocks’ la bebida va evolucionando por momentos a medida que el hielo se derrite.

 

La clave de las mezclas, en cualquier caso, está en elegir un buen compañero de viaje para el destilado, de forma que el combinado no acabe con el whisky. En este contexto, hay que evitar los refrescos con azúcar a toda costa.

 

5) Etiqueta y edad. La etiqueta puede servirnos de orientación, sobre todo si indica el año del whisky (no tan importante en el caso de blended), su composición y el uso o no de barricas exógenas de Jerez, pero nunca puede servirnos para saber a priori si será bueno.  En cuanto a la edad, y aunque puede parecerlo en principio, los años que figuran en la etiqueta no constituyen un factor siempre determinante.

6) ¿Blended o Single Malt? En principio es más fácil dar con un buen whisky entre los single malt, pero no es una ley carente de excepciones.

 

7) Aditivos. Muchos whiskys añaden caramelo u otros aditivos para tratar de hacer su producto más atractivo o enmascarar una presencia excesiva del alcohol. Lógicamente es siempre mejor evitarlos (siempre que sepamos que existen, claro).

 

8) Temperatura. Un buen whisky debe servirse siempre fresco, en un abanico entre los 10 y los 18 grados; si tenemos la percepción que está “calentorro” nunca apreciaremos todas sus posibilidades.

 

9) Uso de barricas de Jerez. Posiblemente este sea, de los aspectos citados, el que más opiniones admita. No hay duda de que el uso de barricas de Jerez para madurar el whisky debe realizarse durante un par de años, una vez que el destilado tiene 10 años de crianza en barrica de bourbon, y nunca desde el principio, si bien existen marcas de prestigio que hacen toda la crianza con Jerez. Esta práctica hace que de disparen las notas de azufre, apagando la riqueza de matices que debe tener un buen whisky. Claro que a los ingleses, grandes amantes del vino de Jerez, es una influencia que les encanta.

 

10) El agua. Dando por supuesto que es pura, el agua con la que se elabora el whisky, que en el ámbito del marketing se utiliza a veces como seña de identidad, no tiene sin embargo más que una pequeña influencia (del 10% si queremos dar una estimación númérica) en el resultado final.

 

 

Cócteles sin alcohol

Low Alcohol cocktail2

Cócteles sin alcohol: más allá de una tendencia pasajera

“El mejor trago es aquel que te deja satisfecho y con ganas de tomar otro” dice el historiador de bebidas espirituosas Jared Brown (Ver entrevista a Jared Brown para Shaking The Present aquí).

Aunque el mes de enero siempre es el  foco de las mejores intenciones sobre la salud y moderación, teniendo en cuenta los estragos causados en las fiestas, debemos tener en cuenta que todavía nos queda un año entero para seguir cuidándonos.

No se trata de hablar de moderación o de beber correctamente, pero los cócteles bajos en alcohol ofrecen un amplio espectro de opciones desde los primeros años de vida de la coctelería.. Rene Hidalgo, head bartender del  Grand Banks en Nueva York apunta: “ El mayor malentendido sobre los cócteles bajos en alcohol es son algo nuevo, y no es así. ¿Os habéis tomao alguna vez un Kir Royale?” Las bebidas de este tipo no son una moda pasajera sino más bien su retorno a la tradición, así como la vuelta de una gran variedad de ingredientes.

Han vuelto y, por lo que podemos ver alrededor del mundo: han venido para quedarse.  Yao Lu, antiguo bartender de Anvil en Houston y ahora head bartender y propietario de The Union Trading Company en Shanghai tiene una visión muy clara al respecto: “La gente va a un bar por varias razones; puede ser por celebrar su cumpleaños, un aniversario, un nacimiento o por algo totalmente contrario”;  y añade: “La única razón de existir para un bar,  y remarco la palabra única, es para que la gene salga más feliz que cuando entraron. Por lo tanto, depende de los bartenders asegurarse de que esto pueda suceder más allá de lo que los clientes puedan beber”.

Sociabilizarse no es sinónimo de beber alcohol

Tal y como apunta Lu, se trata de la experiencia: las personas no van a un restaurante solo para llenarse ni visitan el bar solo para beber. Jennifer Colliau, head bartender  de The Interval Cocktail Bar de San Francisco, celebra ese aspect social esencial: “No es necesario beber para integrarse en comunidad en un bar”.

El énfasis en la felicidad del consumidor se encuentra en el núcleo de los mejores servicios. El menú de Artesian Bar de Londres contiene cócteles con y sin alcohol juntos y sin distinción alguna. El gerente del bar Alex Kratena explica: “Creemos que si hay platos vegetarianos increíbles, si los cocineros no necesitan la carne en todos los platos, ¿Por qué debemos limitarnos sólo al alcohol? No queremos decepcionar a aquellos que no puedan o simplemente no quieran beber esa noche ni que se sientan apartados o presionados por su compañía. Queremos que disfruten de bebidas deliciosas y muy bien presentadas”.

 

 

Fuente: www.thespiritsbusiness.com

Sin calorías

nueva-lata-cocacola-light

Notas para Drinksmotion Shaking the Present

Hablemos de consumo saludable: siempre tendremos la opción de elegir entre nuestros favoritos aquellos que benefician más a nuestra salud o que son menos dañinos para nuestro cuerpo. De esta manera y gracias a la libre elección de los productos por parte de los consumidores, las alternativas de las bebidas y refrescos bajos o sin calorías representan actualmente el 35% del volumen total de ventas del portfolio que una gran empresa como Coca-Cola comercializa en España. Este dato es fruto de un proceso iniciado hace ya tiempo por la compañía con la finalidad de ofrecer a los consumidores diferentes opciones para que sean ellos los que, en cada momento, puedan elegir la bebida que más se adecúa a sus necesidades. Esto ha supuesto que Coca-Cola en España pueda cumplir, desde finales del 2014 con el lanzamiento de Nordic Mist Tonic Water Zero Calorías, su compromiso de ofrecer una versión baja o sin calorías en toda la gama de sus bebidas.

En concreto, la cantidad de calorías por litro aportadas por los productos de Coca-Cola a la dieta de la población en nuestro país se ha reducido un 8,74% respecto a 2013 y un 32% con respecto al año 2000, pasando de las 391 kcal por litro de entonces, a las 286 kcal por litro de 2013 y las 261 kcal por litro en 2014. Para lograrlo, la compañía lleva años realizando un notable esfuerzo en la innovación y apoyo y difusión de los valores nutricionales de todas sus bebidas, lo que hace que el consumidor pueda elegir entre todas ellas y que de esta forma las nuevas bebidas bajas o sin calorías supongan una opción real en su dieta diaria.

El último producto de la compañía en sumarse a este compromiso en España es la marca Nordic Mist, que mediante Nordic Mist Tonic Water Zero Calorías, ofrece ya a los consumidores la versión zero azúcares, zero calorías de su tónica favorita.

Gracias a la libre elección de los productos por parte de los consumidores, las alternativas de las bebidas y refrescos bajos o sin calorías representan actualmente el 35% del volumen total de ventas del portfolio que Coca-Cola comercializa en España. Este dato es fruto de un proceso iniciado hace ya tiempo por la compañía con la finalidad de ofrecer a los consumidores diferentes opciones para que sean ellos los que, en cada momento, puedan elegir la bebida que más se adecúa a sus necesidades. Esto ha supuesto que Coca-Cola en España pueda cumplir, desde finales del 2014 con el lanzamiento de Nordic Mist Tonic Water Zero Calorías, su compromiso de ofrecer una versión baja o sin calorías en toda la gama de sus bebidas.

En concreto, la cantidad de calorías por litro aportadas por los productos de Coca-Cola a la dieta de la población en nuestro país se ha reducido un 8,74% respecto a 2013 y un 32% con respecto al año 2000, pasando de las 391 kcal por litro de entonces, a las 286 kcal por litro de 2013 y las 261 kcal por litro en 2014. Para lograrlo, la compañía lleva años realizando un notable esfuerzo en la innovación y apoyo y difusión de los valores nutricionales de todas sus bebidas, lo que hace que el consumidor pueda elegir entre todas ellas y que de esta forma las nuevas bebidas bajas o sin calorías supongan una opción real en su dieta diaria.

El último producto de la compañía en sumarse a este compromiso en España es la marca Nordic Mist, que mediante Nordic Mist Tonic Water Zero Calorías, ofrece ya a los consumidores la versión zero azúcares, zero calorías de su tónica favorita.

Jigger Cocktail Bar

Murakuc Zacapa, de Jigger Coktail-Bar
Murakuc Zacapa, de Jigger Coktail-Bar

Esto es una muestra de lo que podéis encontrar en Jigger, el cocktail bar de Jorge y David Ríos. Situado en una de las zonas más exclusivas de Bilbao, muy cerca de la Gran Vía y de los museos de Bellas Artes y Guggenheim.

Los hermanos Jorge y David Ríos, reconocidos profesionales y avalados por numerosos premios y reconocimientos, como campeones de España e Internacional de GinTonic o como mejor Bartender del mundo por Diageo Reserve World Class competition, máximo galardón en el mundo de la coctelería.

En Jigger Cocktail Bar, ofrecen una cuidada selección de Cocktails y destilados donde destacan todas las creaciones de David Rios para World Class, además de los clásicos:  el mundo del GinTonic, Whiskys, Vodkas, Champagnes y Cavas, gran variedad de Vinos, etc… utilizando técnicas diferentes como Cocktails añejados en barrica (con lista de espera para degustarlos), escanciados y ahumados.

Lee la entrevista que le hicimos a David Ríos para Shaking the Present de Drinksmotion  tras ser campeón de World Class International de Diageo.

 

Local: En copa de balón

 

En Copa de Balón Gin Tonic

Hacía tiempo que en Drinksmotion no os recomendábamos local y hoy lo hacemos con el peculiar En Copa de Balón , un nuevo concepto hostelero en Madrid que busca acercar al público la cultura del vino a través de una cuidada selección de referencias  a precios imbatibles. Una fórmula de éxito que la marca quiere completar ahora con una fuerte apuesta por los destilados, un mundo tan rico y complejo en cuanto a variedades y procedencias como el del vino. Para ello, En Copa de Balón ha diseñado una completa y variada carta con más de 100 referencias, que se adaptan a todos los públicos y entre las que incluye desde los destilados más TOP del mercado, hasta los más curiosos, desconocidos y difíciles de encontrar en otros establecimientos. Todos ellos servidos por sus cocteleros profesionales, y tal y como caracteriza al local, a precios asequibles.

Para ese público hedonista al que le gusta disfrutar de un gin tonic bien servido, el local ofrece hasta 40 ginebras de marcas premium. Una selección que va desde las clásicas London Dry pasando por las ginebras más cítricas, las especiadas y aromáticas o las más afrutadas, hasta otras referencias más novedosas y difíciles de encontrar que tienen un toque herbal.

Dentro de esta carta, En Copa de Balón también ha incluido una gran variedad de rones, en total una selección de 30 referencias que cuenta con rones blancos -perfectos para mezclar en cócteles- y añejos, entre los que destacan rones más desconocidos y singulares y algunas referencias premium. Destilados perfectos para aquellos a los que les gusta disfrutar de una copa pausadamente.

El local también se hace eco de las últimas tendencias internacionales en destilados incorporando una selección de tequilas y vodkas, los dos destilados que se erigen como las bebidas de moda en ciudades como Nueva York. Así, cuenta con referencias premium tanto en el apartado de tequilas como en el de vodkas.

Una carta que se completa con una selección de whiskys, entre los que incluye blendeds, maltas y bourbons, y una lista de cócteles clásicos como el Bloody Mary, el Old Fashion o el Dry Martini, entre otros. En definitiva, En Copa de Balón ofrece una variada oferta de destilados a precios asequibles para disfrutar desde la sobremesa hasta la noche, pasando por el afterwork.

En Copa de Balón 1

 

SOBRE EN COPA DE BALÓN

En Copa de Balón nació hace dos años como un modelo pionero de negocio que apuesta por la democratización de la cultura del vino. Un concepto único en Madrid que busca, ante todo, acercar la cultura del vino al público general a través de una cuidada selección de referencias, que incluye desde los vinos más TOP del mercado hasta los más singulares y difíciles de encontrar, y de unos precios imbatibles, por debajo de cualquier establecimiento hostelero. Una ecuación de éxito que ha llevado a la marca a contar ya con tres sucursales en Madrid: una en Aravaca, otra en el Soto de La Moraleja y el Copa Club en el Zoco de Pozuelo.

Ahora, En Copa de Balón también ha puesto en marcha el primer catering especializado en vinos y destilados premium. Desde una cena reducida familiar hasta un evento de empresa multitudinario, En Copa de Balón presta en toda clase de eventos este servicio de catering de vinos asesorado por su equipo de expertos sumilleres, sus barras de destilados premium de la mano de cocteleros profesionales, además de sus catas de vino privadas.

 

 EN COPA DE BALÓN EL SOTO DE LA MORALEJA

Dirección: Calle Begonia, 135

C.C. Los Porches

Teléfono: 91 805 30 71

 EN COPA DE BALÓN ARAVACA

Dirección: Avda. de Valdemarín, 165

Teléfono: 91 307 92 63

COPA CLUB

Dirección: Calle Barlovento, 1

C.C. El Zoco de Pozuelo

Teléfono:91 513 81 00

San Valentín en un Coktail-bar

Rescatamos un artículo de nuestro bartender Juan Antonio García para Shaking the Present en el día de los enamorados.

REFLEXIONES DE BARRA

Por Juan Antonio García

Ahí estaba ella, la espera había merecido la pena, después de unos diez minutos aguardando en el mostrador (estos mostradores de los bares actuales poco tienen que ver con las barras clásicas) apareció. Diez minutos de espera que, si bien no se hicieron eternos, sirvieron para realizar un barrido visual por el local.

Llevaban varios días bombardeándonos con San Valentín, intentando fomentar unas veces el consumismo más visceral y otras dar ideas a aquellos enamorados y enamoradas que deciden pasar el 14 de Febrero como un día especial de celebración de su amor. Cada uno tiene, en este aspecto, sus propias ideas. A unos les gusta mucho y a otros no tanto, pero  todos, en mayor o menor medida, aunque sea desde la indiferencia, acabamos colaborando para que esta tradición se mantenga en el tiempo.

Estaba en estas divagaciones mientras intentaba hacerme una idea del tipo de gente que compartía en esa noche un gusto como el mío en cuanto al lugar de celebración y que, por otra parte, conocían que este día de los enamorados se trataba de la conmemoración de la tortura y muerte de San Valentín a mano de los romanos. Ironías aparte. El Bar presentaba un aspecto adecuado para la ocasión. No se veían estridencias en cuanto a la decoración de San Valentín, pero sí que los parroquianos más habituales distinguían, perdón, distinguíamos, una mayor cantidad de velas y flores por todo el establecimiento, una decoración sutil y elegante, típica de este Cocktail Bar que destaca tanto por su cuidadoso trabajo en los cócteles más clásicos como por su coctelería fresca y de temporada.

El aspecto del bar esa noche no era el habitual, con un par de mesas vacías de las catorce que se repartían a lo largo de la planta rectangular. Todas ellas ocupadas por parejas, algunas se veían encendidas, disfrutando de la novedad de esas primeras citas entre curiosas y enigmáticas de aquellos que no saben si deben arriesgarse con un nuevo amante o seguir en búsqueda de su media naranja, otras, en cambio, no ocultaban el hastío que produce a veces la rutina y el día a día y que hacían que salir el día de San Valentín se convirtiera más en un suplicio que una alegría. Por último, en las dos esquinas más alejadas de la puerta y con menos luz, se podía entrever la picardía y el riesgo que supone el pasar una noche como esta con un compañero o compañera de cama diferente al habitual.

Mientras volvía mi cabeza reestructurando estas observaciones, apareció. No se había vestido especialmente para la ocasión a pesar de mi devoción casi religiosa por ella. No estaba diferente a como lo estaba ayer y yo sabía que tampoco lo estaría al día siguiente. A ella estas celebraciones mundanas no le afectaban. Quizás su perfume marcadamente cítrico (a ella le gustaba así) era un tanto diferente por el tipo de noche, pero eso no importaba, ahora era nuestro momento. En unos segundos, demasiados para mi espera, iba a notar su calor mientras se iba acercando a mis labios, acariciándolos, dotándolos de una suavidad extrema. En vano era el intento de disfrutar el momento, ella me invitaba a que ese beso no acabara nunca, como si quisiera demostrarme amor eterno.

Una vez pasada esa sensación maravillosa, ese cambio de temperatura en la boca, volvió a tratarme con la dureza de siempre, esa que extrañamente me gusta, esa que deja un gusto agresivo, personal y casi ofensivo pero que, a su vez, es el secreto de que me tenga a su merced.

Cuando me repuse pensé….¡¡Y hay gente que la toma con tónica!!

 

Feliz San Valentín.