Film&Cook llega a Barcelona!

Celebramos que el Festival Film&Cook fusiona cine y coctelería
Celebramos que el Festival Film&Cook fusiona cine y coctelería

Después de su paso por Madrid, cómo os comentábamos en uno de nuestros últimos posts, el Festival Film&Cook llega a Barcelona hoy mismo, para quedarse hasta el domingo 24. La que llega será la tercera edición de este festival de cine y gastronomía, que, entre otras novedades, incluye una seccion dedicada a lo que más nos gusta en Drinksmotion: la coctelería.

En su afán de innovación, Film&Cook ha creado una nueva sección dentro de la cual se podrá asistir al sorprendente maridaje entre el cine clásico y la mixología moderna. De la mano de cuatro de los mejores bartenders del país, Diego Cabrera, Alberto Pizarro, Sergio Padilla y Héctor Henche, Schweppes ha diseñado cuatro cócteles únicos inspirados en los cuatro films clásicos que se proyectarán al final de cada jornada: Casablanca, La Quimera del Oro, 2001: Una odisea en el espacio y Como agua para chocolate. Además estos packs de coctelería y cine clásico vendrán precedidos cada sesión por un capítulo de las series gastronómicas que presenta la revista Vice: Fresh off the boat y Munchies os mostrarán el lado más oculto, transgresor y divertido de la gastronomía.

Hacer de Film&Cook una experiencia participativa para los asistentes es uno de los objetivos de este festival. Por ello, durante las jornadas del mismo el público, con su entrada, podrá saborear degustaciones gratuitas, probar de la mano de Schweppes los cócteles más míticos del cine como el inspirado en Shirley Temple, el Vodka Tonic de Lost in Traslation, el Orange Whip de los Blues Brothers, el Whisky Sour de The Seven Year Itch, el Tim Collins que Robert De Niro bebía en Los
Padres de Ella o el gin tonic favorito de James Bond en el film Dr. No. También habrá oportunidad de disfrutar de la cerveza Damm, saborear las galletas orgánicas de Paul & Pippa, asistir a variadas catas y demostraciones culinarias así como charlas y mesas redondas relacionadas con el mundo culinario y muchas más sorpresas para los sentidos.

Qué os parece? Consultad toda la programación del festival en su página web.

Schweppes Film & Cook 2013

El proyecto de El Celler de Can Roca y el artista audiovisual Franc Aleu ha recibido el Premio SCHWEPPES A LA MEJOR EXPERIENCIA GASTRONÓMICA del año 2013 en el marco de Film & Cook.
El proyecto de El Celler de Can Roca y el artista audiovisual Franc Aleu ha recibido el Premio SCHWEPPES A LA MEJOR EXPERIENCIA GASTRONÓMICA del año 2013 en el marco de Film & Cook.

El proyecto de El Celler de Can Roca -uno de aquellos restaurantes que hay que visitar, por lo menos, una vez en la vida- y el artista audiovisual Franc Aleu recibe el Premio Schweppes a la Mejor Experiencia Gastronómica del año 2013 en el marco de Film & Cook. La entrega del galardón tuvo lugar  el pasado lunes 18 en Madrid durante la gala clausura del festival de cine y gastronomía y contó con la presencia de Joan Roca como receptor del premio. Pinchando AQUÍ podréis ver en qué consiste ‘El Somni’ (‘El Sueño’), el proyecto ganador del premio.

En su estreno como festival competitivo el festival de cine y gastronomía Film & Cook, celebrado por tercer año consecutivo en Barcelona y por primera vez en Madrid, ha otorgado un premio creado de la mano de Schweppes al mejor proyecto que vincule la gastronomía con cualquier otra disciplina o arte. En esta su primera edición el galardón ha recaído en El Somni, una singular película impulsada y producida por MEDIAPRO en colaboración con el Ayuntamiento de Barcelona que muestra el proceso creativo de más de 40 artistas participantes en una singular cena. Haciendo un homenaje a François Vatel, ‘El Somni’ consiste en una suerte de ópera-banquete dividido en 12 actos, con 12 platos y 12 comensales. Una obra multidisciplinaria, analógica, digital, real, onírica, cibernética y gastronómica en el que se dan cita la música, la electrónica, la poesía, las artes escénicas, la pintura, el cine y, por supuesto, la cocina.

Todo ello de la mano de los artífices del que está considerado como uno de los mejores restaurantes del mundo, los hermanos Joan, Josep y Jordi Roca del tres estrellas Michelin gerundense El Celler de Can Roca, y bajo al dirección del francés Franc Aleu, Premio Nacional de Cultura de la Generalitat de Catalunya y destacado renovador de la ópera contemporánea.

Este premio, que nace con vocación de continuidad ha sido impulsado por Schweppes como principal patrocinadora del festival. Un apoyo a la cultura gastronómica por parte de la reconocida marca que se ha reflejado también a lo largo del festival con la creación, de la mano de los mejores bartenders del país, de una gama de cócteles únicos inspirados en las cuatro películas clásicas proyectadas en Film & Cook 2013: Casablanca, Como agua para chocolate, La Quimera del Oro y 2001. Una Odisea en el espacio.

En Barcelona el festival Film & Cook se celebra del 21 al 24 de noviembre, y presenta una programación de lo más interesante! Os mantendremos informados. Mientrastanto, podéis consultar todas las actividades del festival en su página web: Film&Cook.

 

Le Cabrera Bárbara de Braganza

Le Cabrera, elegida la mejor coctelería según FIBAR
Le Cabrera, elegida la mejor coctelería según FIBAR

La coctelería madrileña Le Cabrera Bárbara de Braganza ha recibido el Premio a la Mejor Coctelería de España en la primera edición de FIBAR-Valladolid 2013 en la que se han dado cita más de 800 profesionales del sector procedentes de toda España.

Le Cabrera Barbara de Braganza se alzó con el galardón a la Mejor Coctelería de España. Han pasado cuatro años desde que abrió sus puertas sorprendiendo al público madrileño con una propuesta coctelera y gastronómica única servida en un espacio rompedor. Pero más allá de quedarse en una simple novedad, este local diferente y único ha conseguido crear parroquia y escuela y erigirse como un originador indiscutible de tendencias. Así, este galardón concedido por un jurado compuesto por más de 80 profesionales del sector de la mixología supone un reconocimiento a la consolidación de Le Cabrera, convertida a día de hoy en un referente de la coctelería a nivel nacional.

Así que ya tenéis un nuevo local imprescindible para añadir a vuestra lista. Nos gustará saber, mediante comentarios,  vuestra opinión acerca de la recién premiada coctelería.

 

La Guita con el mejor picoteo

 

Manzanilla La Guita, con el mejor picoteo!
Manzanilla La Guita, con el mejor picoteo!

Manzanilla La Guita lanza la campaña Viva el Picoteo, un nuevo concepto que busca asociarse a nuevos públicos y momentos de consumo.

El picoteo es un momento de consumo clásico de nuestro país, con la familia y los amigos y con los productos típicos de nuestra gastronomía: jamón, quesos, conservas, embutidos, aceitunas o paté. Un ambiente y gastronomía idóneos para disfrutar de unas copas de La Guita, que gracias a su carácter salino, fresco y ligero, es el acompañante perfecto para este tipo de productos.

Es por eso que La Guita pone en marcha una serie de acciones que aportan al consumidor ideas y sugerencias, además de ofrecer la oportunidad de disfrutar de picoteos para realizar de forma sencilla y exitosa.

Así que si estáis pensando en terminar este lunes de lluvia con un buen picoteo, no dudéis en consultar su web para inspiraros. Y e

s más, si os hacéis fans de su página de Facebook, podréis participar en el sorteo de un pack de picoteo cortesía de la casa.

A qué esperáis?

Dia mundial sin alcohol

Arriba los cócteles sin alcohol!
A quién le apetece un smoothie de media tarde?

Hoy es el dia mundial sin alcohol, y en Drinksmotion tomamos consciencia de ello.

La repercusión social de los problemas relacionados con el alcohol requiere una respuesta para la prevención y la ayuda a los sectores más afectados por estos problemas. El Día Mundial sin Alcohol representa un estímulo más para reflexionar, desde todas las instancias, sobre el alcohol y sus consecuencias.

Creemos firmemente que el consumo de alcohol siempre tiene que ir acompañado del concepto ‘responsabilidad’. Entendemos el acto de beber con moderación y con el objetivo de degustar. O lo que es lo mismo: gozar sin caer el exceso.

Aunque…quién ha dicho que hoy no es día de cócteles (arriba los viernes!). Hay cientos de opciones atractivas dentro de la coctelería sin alcohol. Del mojito free a los smoothies, pasando por cantidad de cócteles a base de zumos, o las innovadoras bubble drinks.

Aprovechamos para recomendaros el repaso de nuestros Diez Mandamientos del Consumo Responsable:

  1. Recomienda beber degustando la bebida, bebiendo despacio, poco a poco y posando el vaso entre trago y trago.
  2. Ofrece comida junto con las bebidas.
  3. Ten disponible y ofrece suficiente variedad de bebidas no alcohólicas para alternar con las alcohólicas.
  4. Ofrécete a llamar un taxi o proporciona información sobre otras opciones de transporte. Ten en cuenta en tus promociones a los conductores alternativos.
  5. No sirvas alcohol a personas en estado de embriaguez (borrachera), bajo el efecto de drogas o de medicamentos.
  6. No sirvas alcohol bajo presión o sin haberlo solicitado el cliente.
  7. No consumas alcohol durante tu horario de trabajo.
  8. En caso de dudas sobre la edad del cliente, pide la documentación. Y, recuerda, nunca sirvas a alcohol a un menor de edad.
  9. No organices promociones ni competiciones en las que se incite a abusar del alcohol.
  10. Difunde los conceptos de U.B.E (Unidad de Bebida Estándar) y recomienda pautas de consumo responsable.

 

 

El mundo del whisky vintage

Corren tiempos de gin-tonic y de cócteles de lo más innovadores, pero…¿qué hay del whisky? Uno de los reyes indiscutibles de la historia de los alcoholes, sin duda. Navegando, de una noticia a otra, hoy hemos dado con este artículo que la periodista Lourdes López publicaba en La Vanguardia el pasado 1 de noviembre. Echádle un ojo, es muy interesante! Y si os quedáis con ganas de más, pinchado AQUÍ accedéis a todas las entradas de nuestro blog en las que el whisky es el protagonista indiscutible

Cócteles de whisky vintage, más allá del gintonic

El gintonic llegó para quedarse, eso es indiscutible, y el vodkatonic –por mucho que se empeñen los cocteleros de este país- no acaba de arrancar entre el público. Con ese panorama irrumpen en las barras los cócteles de whisky envejecido en barrica, una suerte de tragos vintage capaces de gustar incluso a quienes no les gusta el whisky de por sí. Los expertos siempre aseguran que el whisky es el destilado más difícil de mezclar por su sabor intenso. De ahí que casi siempre se haya consumido España solo, pero la tendencia está cambiando.

Por segundo año algunos de los mejores cocteleros de España se han puesto las pilas -¡y como!- en el reto de crear cócteles con whisky madurado en barrica de roble americano, el reto de la II Edición Vintage Perfection Cocktails. En la edición de año pasado asumieron el reto primeras figuras de la coctelería como Alberto Pizzaro y Francesc Brateau en Barcelona o Carlos Moreno y Diego Cabrera en Madrid. Este año estos padrinos han dejado su legado (la barrica que usaron el año pasado) a unos herederos que han tomado el reto como propio. Será porque unos y otros son de los mejores bartenders de este país y así es fácil innovar y además acertar con el tiro y también porque la marca Glenrothers, que ha sido la creadora de este whisky vintage tan especial, les ha puesto un producto excelente entre manos. Las creaciones, en uno y otro caso han sido excepcionales. Pero ¿cómo es un whisky envejecido en barrica?

yanaida coctail

Cóctel de Yanaida Prado

Vaya por delante que para que un whisky pueda ser considerado whisky escocés de malta, es obligatorio, además de otras cosas, que sea envejecido durante al menos tres años en barricas de roble usadas previamente para el añejamiento de otras bebidas alcohólicas (burbón, jerez o cognac, normalmente). Así lo recoge la Scotch Whisky Act de 1988, la Orden del Whisky Escocés de 1990 y la Scotch Whisky Regulations de 2009. Cuanto más tiempo pasa en ellos, más matices coge el whisky, evoluciona, y así se vuelve de mejor calidad. Tomando estos datos como referencia nos hacemos a la idea de cómo es de especial un whisky de Glenrothes madurado 10 u 11 años (a veces hasta 20) y por qué está considerado como uno de los mejores whiskies de malta.

“Este innovador proceso dota a los cócteles de un gran carácter y múltiples matices que evolucionan”, afirma Carolina Gómez, Brand Ambassador de The Glenrothes y Nº3 Gin para España. Y única mujer embajadora de una marca de whisky en España.

Juanjo Gonzalez Cocktail 01_baja

Cóctel de Juanjo Gonzalez

A cada coctelero se le entrega una barrica de 5 litros para que haga probaturas con diferentes ingredientes para su creación y que luego lo deje madurar dentro el tiempo que considere oportuno y a la temperatura que le parezca adecuada. Así encontramos este año cócteles envejecidos 45 días en barrica, como el Zizzet Vintage de Yanaida Pardo de Milano cocktail bar que toma el testigo de Juanjo González (Caribbean Club). Juanjo creó un cóctel muy a la italiana envejecido 45 días en barrica con Glenrothes Reserve, rom blanco, vermouth seco, disaronno y gotas de lima. Por su parte, Yanaida utiliza Glenrothes select reserve, carpano fórnula antica, noilly Prat ambra, fernet branca, gran marnier amarillo, polvo de oro y frutas rojas.

El coctail del Giuseppe Baldi del Banker’s Bar del Hotel Mandarin de Barcelona, heredero de George Restrepo (Cocteleria Creativa) creador el año pasado Vía Florida, un coctail muy femenino envejecido 15 días en barrica con ingredientes como la fruta de la pasión, el agua de Jamaica y el Dtry de Curaçao. Baldi ha creado un cóctel madurado 49 días en barrica para el que usa Glenrothes Select Reserve, Leblon Cedilla licor de açai, lillet blanc, una gota de Bitter Truth Oragne y otra gota de Bitter Scrappy Cardamomo. Lo llama Toward the south.

Alberto Pizarro Cocktail

Cóctel de Alberto Pizarro

El barman Alberto Pizarro, de Bobby Gin, ha creado el Getting Darker, un coctail madurado 30 días en barrica que –como indica su nombre- sorprende por su oscuro color. Utiliza The Glenrothes Select Reserve, cerveza Brooklyng chocolate desalcoholizada y desgasificada, Gabriel Boudier Guignolet de Dijon y gotas de bitter aromático y de cereza en una copa decorada con piel de naranja. Siguiendo esa misma línea de color, Sergio Padilla, de Bocachica, es el heredero de Pizarro y ha creado un cóctel madurado 7 días en barrica y otros 7 en botella. Usa The Glenrothes Select Reserve, pacharán artesano y un oloroso de 30 años de bodegas Tradición y lo sirve en un elegante vaso old fashion con un twist de naranja.

Estos son solo algunos ejemplos de la variada cocteleria vintage que puede conseguirse con este destilado. Con más de 500 años de historia. La verdad es que la variedad sorprende. A continuación os detallo todos los locales en los que podéis probar este tipo de cócteles, no solo en Madrid y Barcelona, en la edición de este año se han animado cocteleros de Oviedo, Gijón, Bilbao, Valledolid y Sevilla. ¡Bebed con moderación!

FIBAR Valladolid: Feria de Bartending Nacional

 

FIBAR: Feria Nacional de Bartending
FIBAR: Feria Nacional de Bartending

Esto va de Bartending: Atención, bartenders del mundo!

Ayer arrancó FIBAR Valladolid, el evento de Bartending nacional, que reúne durante tres jornadas las tendencias más internacionales dentro del sector de la Coctelería, la Mixología, las Bebidas Premium y los profesionales de la Industria Hostelera.

FIBAR ha desarrollado un amplio programa en el que dar cabida a todas las inquietudes y sensibilidades, un programa en el que todos podáis encontrar lo necesario para continuar mejorando y aprendiendo en el competitivo y cambiante sector en el que cada día desarrollamos nuestra pasión: la coctelería.

Bajo el formato de ponencias y catas, con cuatro espacios diferenciados, el control de un acceso para público profesional, las actividades paralelas al programa, y con una estructura abierta a cualquier tipo de colaboración, patrocinio, y aportación; FIBAR aúna el esfuerzo de unir en una Feria lo mejor de todos los certámenes existentes, y conseguir de esta manera que cada año el sector tenga el punto de encuentro que se merece.

Desde Drinksmotion creemos en la formación constante de bartenders y por lo tanto no podíamos dejar de informaros sobre el evento. Aprovechamos para recordaros que en la ACADEMIA DRINKSMOTION tenemos disponibles para todos vosotros cursos y seminarios de coctelería para elegir segun vuestras preferencias y nivel de experiencia.

Os dejamos con la programación de FIBAR de mañana, jueves 13. Si estáis cerca, no dudéis en dejaros caer por allí. Y disfrutadlo!

Hora    Actividad
11.45    APERTURA FIBAR
12.00 – 12.45    LA CULTURA DEL APERITIVO • Luca Anastasio
13.00 – 13.45    RUM & ROCK’N’ROLL • Miguel Ángel Jiménez (Costello Club, Madrid)
13.45 – 14.30    FOOD – PAIRING • Gegam Kazarian (Kazaris Project, Alicante) • Víctor Martín (Restaurante El Trigo, Valladolid)
14.30 – 15.45    ALMUERZO; Restaurante “A Ciencia Cierta”
16.00 – 16.45    A TROPICAL VINTAGE COCKTAIL BAR • Julien Escot (Papa Doble, Montpellier)
17.30 – 18.15    SAKE, EL GRAN DESCONOCIDO • David González Manzano (Shikku Izakaya, Madrid)
18.15 – 19.00    INFUSED COCKTAILS • Rubén Hermoso (Burgos)
19.00 – 19.45    CONSUMO RESPONSABLE
20.00 – 20.30    CLAUSURA FIBAR

WOWBLE!: La revolución de las ‘bubble drink’

Wollipop, la última bubble drink de Wowble!
Wollipop, la última bubble drink de Wowble!

 

 

Hay alguien que aún no sepa qué son las ‘bubble drinks’? Alguien que aún no haya vivido por primera vez el asombro de ver cómo esa persona que pasa por tu lado efectivamente…bebe bolas! (o come te?)

Lo que quizás no sabíais es que este producto nació en Taiwán en la década de los 80 fruto de una combinación de te, agua y zumo o leche, cuando se empezó a añadir perlas de tapioca al té. Después de arrasar con éxito en Estados Unidos–según la CNN el ‘bubble tea’ es una de las bebidas más sabrosas del mundo– y gran parte de Europa, actualmente se establece con fuerza en España, gracias a empresas como Wow!Boba, con sede en Barcelona desde agosto de 2012, o la que hoy nos ocupa, WOWBLE!, empresa valenciana con franquicias en la misma Valencia, Madrid, y León. No hay más que darse un paseo por el centro de cualquier capital del país para constatar hasta qué punto las ‘bubble drinks’ abundan entre las manos de paseantes de aquí y allá.

Buenas noticias para los detractores del te de media tarde: las ‘bubble drinks’ ya no son exclusivamente de te. Estamos ante un estallido creativo de posibilidades en lo que a ‘bubble drinks’ se refiere. En efecto, ha nacido un nuevo modo de coctelería divertida y sana, con todo un mundo por delante.

Como prueba de los hechos, os dejamos con las nuevas recetas de WOWBLE! (podéis personalizar vuestra ‘bubble drink’ en su web): Batidos de vainilla con Oreo y bobas de fresa, mojitos de lima-limón con jellies de fresa y manzana verde, o uno de sus últimos e apetecibles experimentos: Wollipop!, una sugerente mezcla de crema de piruleta con bobas de granada que explotan en la boca.

Y eso no es todo: Las bubble drinks de Wowble! además de divertidas son sanas, bajas en grasas y ricas en antioxidantes. Los ingredientes son de primera calidad: leche de soja o desnatada, fruta fresca y té de primera categoría y como es un producto recién hecho (se elabora en el mismo momento en el que el cliente lo solicita) conserva intactas todas sus propiedades y nutrientes.

Se os ocurren recetas?

Gin in Tube

Gin in Tube

Gin in Tube
Gin in Tube

Las novedades se suceden… Ahora llega «Gin in Tube», un novedoso concepto. Un producto único que ofrece al consumidor la posibilidad de degustar 4 ginebras Premium procedentes del Reino Unido,  seleccionadas por su excepcional calidad.

El pack está compuesto por 4 «tubos» de 5 Cl cada uno de las siguientes Ginebras:
The Botanical´s Premium London Dry Gin (Londres).  Medalla de Oro en el IWSC.
-The Sting Small Batch Premium London Dry Gin (Londres).  Small Batch:  Destilación por lotes  (muy limitada).
Brecon Special Edition Welsh Gin (País de Gales). Única Ginebra del País de Gales,  Edición Especial.
Boë Superior Scottish Gin (Escocia). Inspirada en la fórmula original de la primera ginebra creada.

En el interior, el consumidor también encontrará unas sencillas instrucciones de como realizar el Gin Tonic perfecto con cada una de las ginebras que componen el pack que llega a España gracias a la Central Hisúmer.

Licor de ginseng

Licor Koreano Ginseng

Una nueva propuesta para creativos mixólogos podría ser está: Licor Koreano Ginseng, un nuevo producto de que llega a España gracias a la importadora Iberochina.

LicorKOreanoGinseng_Iberochina

Se trata una bebida única, destilada a partir de ginseng con más de 6 años de antigüedad y la botella exclusiva, de 700 ml, se presenta en un elegante pack con escrituras orientales e incluye el ingredientes estrella: la raíz de ginseng que los coreanos consideran el “elixir de la vida” para la cultura coreana y de la que se destacan sus propiedades afrodisíacas.

Además del ginseng, el nuevo licor incluye ingredientes como caramelo, agua purificada, azúcar y alcohol (35%) y se vende a un precio recomendado de PVPR  32,67 Euros

Nueva ginebra premium Hayman’s Gin

Nueva Ginebra Premium: Hayman´s Gin 

Hayman range bottle

 

La importadora Central Hisúmer nos hace llegar la noticia de una nueva ginebra premium: Hayman´s Gin. Y nos hace partícipes de la historia de la familia Hayman.

En el año 1863, James Burrough compró una pequeña destilería en Londres. Burrough era conocido por hacer una ginebra de muy alta calidad, en cantidades limitadas. Poco a poco fue expandiéndose, y tras varias generaciones, la familia Burrough-Hayman fundó la actual Hayman´s Distillery. En la actualidad la familia Hayman es la familia inglesa con la más larga tradición en lo que a destilación de gin se refiere (más de 150 años), y ya va por su  5ª generación.

La fórmula original de Hayman´s London Dry Gin ha permanecido intacta desde su creación por Christophe Hayman, es ahora cuando verdaderamente Hayman´s Distillers innova en el arte de la ginebra, ya que poseen varios tipos que sólo ellos son capaces de elaborar:

· Hayman´s London Dry Gin: Fórmula intacta desde su lanzamiento, hace más de 40 años.
·Hayman´s Old Tom Gin: Una de las pocas «Old Tom Gins» existentes en el mercado.
·Hayman´s 1802 Gin Liqueur: Exclusivo de Hayman´s Distillers. Un licor de ginebra exquisito (40% Vol.), ideal para elaborar un gin-tonic diferente.
·Hayman´s 1850 Reserve Gin: Destilada siguiendo una receta de 1850. Madura durante 3-4 semanas en barricas de whisky escocés.
·Hayman´s Sloe Gin: tradicional licor inglés creado a partir de Gin y endrinas.
·Hayman´s Royal Dock Navy Strenght Gin: Hayman Distillers fue proveedor oficial de la marina inglesa, Hayman´s Royal Dock es un homenaje a aquella época en la que la Ginebra era la bebida oficial del imperio británico.