San Jose – Coctel

San José

 

5cl. Whisky

2.5cl. Creme de cossis

1cl. Sake

1.5cl. Marraschino

Twist de Limón

Rodaja de Jengibre alrededor  del labio de la copa (la mitad)

Refrecado

Vaso Cocktail

By José Antonio Antuña Samartino

Whisky para sibaritas: Glefiddich Rare Collection

 

Glenfiddich Vintage Reserve

Una nueva edición limitada de Glenfiddich Rare Collection

¿Quién ha dicho que de una celebración no puede salir otra? Glenfiddich da buena fe de ello y presenta

Anniversary Vintage Reserve 1987

, el primer whisky nacido de una conmemoración. En 1887, William Grant cumplía su sueño creando «el mejor whisky del valle». Cien años después, mientras toda su familia festejaba esta conmemoración, se creó esta variedad exclusiva. Ahora, 25 navidades después, esta nueva variedad sale a la luz.

Una sola barrica de roble de Jerez y 286 botellas en el mundo definen a esta edición perteneciente a

Glenfiddich Rare Collection.

Refleja el espíritu de los años y el sabor de este whisky de 125 años.

La amplia gama de olores de esta nueva variedad abarca desde frutas, almendras tostadas, regaliz y canela, hasta una nota picante de cítricos, cuero y café molido. Con una textura aterciopelada, es rico y picante en gusto. Además, la intensidad del roble crea un equilibrio perfecto entre lo seco y lo dulce.

 

Esta edición limitada está disponible a un precio de 875 euros

Rodrigo Soto gana el Bartender Challenge 2013

Rodrigo Soto ha sido el triunfador de la segunda edición del Bartender Challenge en el cual 18 de los mejores bartenders presentaron un coctel de su autoría preparado con Tía María.

Fueron 6 los finalistas que participaron en el desafío final: Matías Leanez, de La Cova del Drac; Nicolas Castro, de Bar Sucre; Arturo Ripacandida, de The Brit Pub; Rodrigo Soto, de Guido; Juan Manuel Caballero, de Black Jagger Club; y Ciro Giménez, del Gran Bar Danzon.

Cada bartender preparó su copa ante un jurado integrado por Simone Caporale -reconocido mixologist de Artesian Bar y Brand Ambassador de Tía María en Londres- Sebastián Nazabal –Brand Ambassador de Pernod Ricard- Pablo Piñata –Bartender de Mundo Bizarro- y Martín Olivera –Brand Ambassador de Tía María en Argentina-.

María XVII, el coctel ganador:

¾ oz Tía María

1½ oz whiskey Jameson

½ oz Grand Marnier

½ oz jugo de lima fresca

1½ oz jugo de pomelo chino

1 dash de Albúmina (clara de huevo)

Perfume de fernet Ramazzotti

En la Feira das Tapas, que se celebra Vilagarcía, tendrá protagonismo José Dieste, junto a Guillermo González, campeón gallego de bartenders. El próximo sábado, 1 de Septiembre
i Será el sábado de 13 a 14 horas. Ambos expertos recrearán las pruebas que deben superar cuando participan en el campeonato autonómico, demostrando sus habilidades en la preparación de cafés y lateart, o lo que es lo mismo, dibujos con la espuma del café.

Los dos «showcookings» se celebran el sábado y el domingo a la misma hora, de 20 a 21, en el mismo escenario del Miguel Hernández. Las dos demostraciones versan sobre la temática elegida por Ahituvi, organizadora de la feria, para esta quinta edición: los productos del mar.

El sábado será Damián Ferradas, profesor de las escuelas de hostelería de A Coruña y Pontevedra el encargado de enseñar algunos trucos a los espectadores. El domingo repetirá acompañado de Miguel Mosteiro, cocinero de Deleitarte, del grupo Chicolino Restauración, y de Nacho Rodríguez, del restaurante Gastromanía Casa de Xantares.

Mañana, la Feira das Tapas abrirá sus casetas a las 20 horas y, durante cuatro horas (hasta la medianoche), los visitantes podrán adquirir los vales para degustar las elaboraciones que deseen en un puesto de venta único situado en el centro del parque. Cada tapa costará dos euros, la copa de vino 1,8, la cerveza 1,5 y el botellín de agua, un euro.

Especias, aromas y nuevas tendencias en el Mixology (x) Trend

Optimized-especias

El abanico de actividades que ofrece el congreso Mixology Trends es interminable. Sin duda los bartenders no se marcharán con las manos vacías después de ver todas las ponencias y stands que se darán en el evento. The Premium Place Lab y Drinksmotion Academy estarán presentes durante los dos días para añadirse al carro de la innovación y la mixología de Vanguardia.

 

El congreso estará enfocado en la formación de profesionales de la hostelería y la difusión de las técnicas y recetas enmarcadas en las nuevas tendencias. Además, podremos encontrar las mayores excentricidades del mercado. Como el primer vodka del mundo elaborado con pura leche de vaca, Black Cow, el ron más caro del mercado español Brugal Papá Andrés, con un precio por botella de 1.500 €, o conocer la destilería Ole Smoky Moonshine que además de elaborar whisky produce conservas de frutas.

 

Estas serán las diferentes áreas a explorar sobre el bartending y la mixología:

 

Perfect Serve School

Los profesionales del sector conocerán en mayor profundidad los productos participantes, practicar con ellos, y aprender a realizar los respectivos “perfect serve” de las marcas. Esta actividad garantiza que los bartenders implementen correctamente en sus respectivos locales y establecimientos finales.

Bosque de los aromas

Los asistentes se introducirán en el interesante mundo de los aromas, aprendiendo a desarrollar sus sentidos organolépticos.

Blind Tasting & Nosing

Los invitados disfrutarán de una zona de catas a ciegas, donde aprenderán a agudizar y mejorar sus habilidades organolépticas.

Barra de cacao

Barra de cacao donde los asistentes podrán conocer las últimas novedades de este producto, además de disfrutar de armonías con los principales destilados y cacaos del mercado nacional.

Book store

Se dispondrá de una libería donde estarán a la venta los principales libros de destilados, coctelería y gastronomía de nuestro país y en donde los asistentes podrán hacer una pausa y leer las obras de referencia del sector.

.

 

Coctelería aromática y terapéutica

beneficios_plantas

Pocos negarán que el oficio de bartender tiene múltiples facetas. En Drinksmotion Academy lo constatamos cada día después de observar en nuestros alumno que no existen los límites para pensar, explorar y crear nuevos conceptos. Es guía, asesor, creativo, alquímico,  terapeuta y, cada vez más, un experto botánico. Hoy hablaremos de las beneficiosas propiedades que ofrecen las hierbas aromáticas y de las posibilidades que brindan para combinar y elaborar nuevas recetas siendo conscientes de los efectos de los elementos que estamos mezclando.

A parte de ser esenciales para el desarrollo de la vida creando el oxígeno que respiramos, las plantas han sido un elemento natural utilizado tanto para fines medicinales como para enriquecer los sabores de los alimentos. Lo ideal sería que cocineros y bartenders pudieran cultivar su propio jardín para hacerse con las hierbas aromáticas, conocerlas y sacarles el máximo partido.

Trascendiendo el sabor con la coctelería aromática y terapéutica 

Imaginemos ahora  a ese ambicioso mixólogo que todos llevamos dentro intentando superarse para trascender la experiencia de beberse un cóctel para convertirlo también en un trago digestivo, casi medicinal.  Un chamán tras la barra que conoce bien las especies vegetales más importantes y las combina para crear, con plena consciencia y atención, una bebida terapéutica.

Veamos cuáles han sido las plantas principales que solemos emplear y cómo han aliviado en forma de remedios caseros a tantas personas desde tiempos muy lejanos.

La albahaca:    Condimenta y aromatiza carnes, pescados, asados, sopas y ensaladas. Suele estar presente en algunos cócteles pero lo que muchos no saben es que esta planta resulta muy eficaz contra el dolor del estómago, la falta de apetito y el estreñimiento. Puede ser cultivada en semilleros y si se mantiene en el interior puede utilizarse durante todo el año.

Además, sus aceites esenciales se utilizan también en la elaboración de licores o para aportar aroma a sopas y guisos. El aceite que usemos habitualmente tendrá un sabor diferente si durante unos días introducimos unas hojas en él. También sirve como ingrediente de remedios naturales, en infusiones, en bebidas energéticas, para prevenir la caída del cabello o para combatir la halitosis.

La artemisa: Cuyo nombre proviene de la divinidad Griega Ártemis conocida por aliviar los dolores de las mujeres. Su aroma suele estimular el apetitito y la secreción de los jugos gástricos así que es perfecta para tomarla infusionada después de la ingesta de un plato muy pesado o grasiento. Es muy útil para regular el ciclo menstrual de las mujeres y controlar la halitosis y la diarrea ya que destaca por su acción desinfectante del tracto digestivo y por su efecto antiparasitario.

Mejorana: Muy parecida al orégano, se emplea para condimentar muchos platos. Se recomienda también para tratar problemas del aparato digestivo como las flatulencias, las náuseas o los cólicos.  Su infusión actúa como sedante del sistema nervioso y está indicada para actuar sobre el asma, la tos. La mejorana además facilita la eliminación de las toxinas, previene la retención de líquidos y enfermedades como la hepatitis, la epilepsia, la pancreatitis, los dolores menstruales o la ansiedad.

 

La menta: Sus hojas son el elemento estrella de muchos cócteles y platos. En la aromaterapia se utiliza como estimulante y energizante emocional además de ser considerada un descongestionante. Alivia la acidez estomacal y disminuye dolores y convulsiones. Es buena para combatir náuseas y mareos; realmente es efectiva para aliviar casi todo tipo de dolores causadas por fiebre, inflamaciones, cólicos y otros problemas de salud por su acción calmante, analgésica y antiséptica. Es decir, un poquito de menta infusionada en una bebida alivia esos dolores de cabeza o migrañas que pueden fastidiarte la velada.

No olvidemos también que masticar unas hojitas de menta es buenísimo para los problemas bucales como las infecciones o la halitosis.

El orégano: Complemento indispensable para aderezar pizzas y pastas. Funciona como un estimulante del sistema digestivo, si se lo incluye en las comidas ayuda a abrir el apetito y favorecer la producción de saliva, lo cual ayuda en la digestión. Aunque parezca una hierba un poco insignificante, sus hojas frescas poseen una gran concentración de hierro, manganeso, magnesio, cobre y varios minerales importantes. También varias vitaminas están presentes en el orégano como la vitamina K, E, C y B6; así como constituye una importante fuente de Omega 3.

El romero: Se isa en pequeñas cantidades para los guisos. De generación en generación las madres de familia lo han  utilizado en sus estofados de carne, sus sopas y sus asados sabiendo, intuitivamente, que el romero actúa positivamente para aliviar trastornos gastrointestinaes, dolencias renales, reuma, gota… En general hace que te recuperes del debilitamiento físico. Dicen también del vino de romero tiene grandes propiedades terapéuticas para aumentar la potencia sexual. ¿Será verdad?

La salvia: esta planta contribuye a mejorar la digestión y tiene efectos sedantes y desinfectantes. Se suele prescribir en caso de afecciones respiratorias durante procesos gripales y para los dolores de garganta. Además, es cicatrizante y se utiliza para las dolencias del aparato digestivo. Regula la hipoglucemia, lo que la hace beneficiosa para diabéticos.

El tomillo: Esta planta mediterránea se puede cultivar en macetas o jardineras. Su principal cualidad es hacer más digeribles las grasas de los platos pesados. Sirve también para aliviar las alteraciones gástricas o intestinales y forma parte de muchos elixires, jugos y gotas contra la tos. Además, combate la halitosis, eliminando las bacterias que producen el mal aliento y para mejorar la cicatrización de heridas mal curadas donde se observa una infección. Además es bueno para todo tipo de infecciones en la piel causadas por hongos y dermatitis. Nos ayuda a aliviar los síntomas de enfermedades como el catarro, resfriados, faringitis y bronquitis entre otras, gracias a que también es expectorante y suaviza los espasmos de la tos .Calma el dolor de garganta, la ronquera, la irritación y la tos. El tomillo también aliviar dolores de cabeza de origen nervioso, también se utiliza para ayudar a estabilizar los ciclos menstruales irregulares. Esto se debe a que el tomillo activa la circulación sanguínea y estimula el sistema nervioso.

 

En fin, después de esta larga descripción de las propiedades de todas estas plantas, tan frecuentemente utilizadas en cocina y en barra, ¿no os apetece crear algún “cóctel terapéutico”?

Fuentes: Press Drinksmotion, Ecoagricultor

Tequila-Mint-Limeade-680x1024

 

 

 

 

Receta de MATE TONIC, por Matias Acevedo

Traditional yerba mate tea

EL MATE TONIC

Hoy os recomendamos una receta con base de Mate, una yerba consumida ya en la época precolombina en varias regiones de Sudamérica. “Para que no sea un trago tan amargo, la clave es agregar almíbar de mate cocido”, es lo sugiere Matías Acevedo, el creador de la receta para los hoteles de NH Collection Jousten.

La manera más común de consumir esta yerba es beberla en infusión. Se prepara echado las hojas secas y las ramitas de la yerba molidas en agua caliente. Contiene cafeína en cantidades importantes, así como antioxidantes, potasio, aminoácidos y vitaminas que favorecen y contribuyen con múltiples beneficios para la salud como el aumento de la resistencia física e e la mejora de la salud cardiovascular.

 

NOTA 3

LA RECETA

Ingredientes:

• Gin  6 cl

• Aperol, 2,5 cl

• Zumo de lima 1,5 cl

• Yerba mate en polvo, 1 cucharadita

• Tónica, c/n.

 

Método: directo. Servir los ingredientes, integrar y completar con tónica.

 

Cristalería: copón sin tallo. Hielo 4 o 5 rocas.

Decoración: piel de pomelo y menta.

Fuente: adaptación de Infogurmet.com

 

Coctelería para celíacos

NOTA 1 pic

En las clases de Drinksmotion Acadamy tenemos en cuenta algunas intolerancias alimenticias básicas para adaptarnos a todos los consumidores. Hoy hablaremos concretamente del gluten.  Cada vez son más las personas que presentan intolerancia o alergia a los productos que lo contienen. Aunque se desconoce la causa exacta, la celiaquía es una enfermedad que produce inflamación en el intestino delgado y daños en su revestimiento debido a una reacción a la ingesta de gluten, que se encuentra en el trigo, la cebada, el centeno, la avena y alimentos derivados con estos ingredientes.

Afortunadamente hay un sinfín de bebidas y comidas sabrosas que se pueden ingerir sin riesgo alguno y como todo buen bartender, uno ha de saber adaptarse y empatizar con el cliente, quien no siempre tiene los mismos gustos, apetencias o posibilidades.

Para empezar, os ofrecemos varios productos cuya composición está libre de gluten:

El vino, la opción más saludable y una bebida que se disfruta degustándola lentamente. A parte de todas las propiedades positivas de este alcohol, siendo un gran aliado contra la grasa y mejorando de la función cognitiva, es la mejor garantía de poder beber con responsabilidad respetando las capacidades de tu sistema.

El tequila. Exacto, es una bebida libre de gluten ya que proviene de la planta del agave y este puede ser un gran alivio para todos aquellos que améis la comida mexicana junto a una buena margarita.

El Whisky es otro de los destilados a los que pueden optar los celíacos, no obstante es muy importante que se pidan las referencias de los ingredientes y el proceso de elaboración del mismo ya que puede variar bastante y acabar conteniendo gluten.

Lo mismo sucedería con el Ron, un destilado que deriva directamente de la caña de azúcar y que de entrada no tiene porqué contener ningún otro derivado. Pero siempre es preferible informare antes de servir.

Además de estas espirituosas, entran también el vodka, la cerveza libre de gluten y bebidas mixers como la cola, la soda,  la mayoría de los zumos de fruta, la tónica o el Redbull.