El Cocktail más caro del mundo

El Cocktail más caro del mundo, "El Winston"
El Cocktail más caro del mundo, «El Winston»

Desbancando al mítico Salvatore Calabrese que en su día consiguió el Record Guinnes por elaborar el Cocktail más caro del mundo conocido como el “Salvatore’s Legacy”, Joel Heffernan ha conseguido superarle. Creado en el Club 23 en Melbourne, Australia, “El Winston” es el nuevo cóctel más caro superando al anterior en unos 1500 euros aproximadamente (El Salvatore’s Legacy costaba unos £5,500 y  el “Winston” unos $ 12 970 AUD).

Inspirado en Winston Churchill y con un costoso trabajo (unos dos días) el elevado precio se debe principalmente al uso de 120 ml Croizet “Cuvee Leoine”, un exclusivo coñac establecido el1858, cuya botella asciende a los 157.000 dólares aproximadamente. Este coñac fue compartido por Winston Churchill (en quien está inspirado el cocktail) y Dwight Eisenhower mientras planeaban el desembarco de Normandía, en la Segunda Guerra Mundial. Completan el combinado un toque de Angostura BittersChartreuse VEPGrand Marnier Quintessence, polvo de chocolate y nuez moscada.

 

Dónde probarlo:Bar 23, Australia.

Precio: 12, 216 dólares

Leyendas urbanas del alcohol

Leyenda Urbana: El alcohol te da energía
Leyenda Urbana: El alcohol te da energía

¿Cuantas veces hemos escuchado que la mejor forma para bajar el alcohol es darnos una buena ducha fría, que podemos engañar al alcoholímetro o que si nos ponemos a hacer ejercicio lograremos reducir el efecto de borrachera? Probablemente todos hemos escuchado alguna de estas frases por lo menos una vez en nuestra vida. Sin embargo, ¿estamos seguros de que sean ciertas? Hoy desmitificamos leyendas urbanas que vienen circulando por la sociedad y que muchos considerábamos como verdaderas.

Leyenda: El alcohol te da energía

Realidad: El alcohol es un depresor del sistema nervioso y, por tanto, reduce la capacidad de realizar cualquier actividad como, por ejemplo, conducir.

 

Leyenda: Una ducha fría o un café bien cargado te despejan.

Realidad: Ni la ducha ni el café disminuyen el alcohol en sangre y, por tanto, seguiremos estando ebrios aunque nos sintamos más despiertos o despejados.

 

Leyenda: Manteniendo en la boca un chicle, dos gramos de cafè o soplando de determinada manera, se engaña al alcoholímetro.

Realidad: El alcoholímetro mide siempre igual el alcohol, aunque haya otras sustancias en la boca.

 

Leyenda: Dejar de beber cuando se acerca la hora de conduir reduce el alcohol en sangre lo suficiente para coger el coche.

Realidad: Es una práctica habitual entre los jóvenes creer que, por haber dejado de beber unes horas antes, se puede coger el coche pues el alcohol tiene su máximo efecto en el cuerpo una hora después de haberlo ingerido.

 

Leyenda: Beber sólo una cerveza no produce ningún problema porque tiene pocos grados.

Realidad: Lo importante es el número de UBE (Unidad de Bebida Estándar) que se consuman. El alcohol que contiene una caña de cerveza es igual, por ejemplo, al de un chupito o un vaso de vino.

 

Leyenda: Mezclar cerveza, vino y licores emborracha más que beber un solo tipo de bebida alcohólica.

Realidad: La alcoholemia es la proporción de alcohol que circula en la sangre y es lo que determina lo borracho que uno está. Mezclar bebidas con diferentes contenidos alcohólicos no emborracha más pero puede provocar un mayor malestar en el estómago y mareos.

 

Leyenda: Todo el mundo reacciona igual al alcohol.

Realidad: Existen muchísimos factores que afectan a nuestra reacción ante el alcohol: el peso, la proporción de agua y grasa, la hora del día, el estado de ánimo, la bioquímica del organismo…

 

Leyenda: Quién está más acostumbrado a beber, se emborracha menos.

Realidad: A medida que la gente desarrolla una mayor tolerancia al alcohol muestra menos los efectos de la borrachera pero, a pesar de todo, se emborracha.

 

Leyenda: La tónica, los antiácidos y otras sustancias que protegen el estómago afectan al nivel de alcohol.

Realidad: Aunque puedan reducir el malestar, no afectan al nivel de alcoholemia ni ayuda a recuperar antes la sobriedad.

 

Leyenda: Se puede eliminar más rápidamente el alcohol del cuerpo haciendo ejercicio o vomitando.

Realidad: Por estas vías se expulsa menos del 2% de alcohol, cantidad insuficiente para disminuir el nivel de alcoholemia.

 

Leyenda: Ciertas sustancias estimulantes hacen que se pase la borrachera.

Realidad: Esos estimulantes pueden despejarnos momentáneamente pero, como no eliminan ni metabolizan el alcohol, seguimos teniendo el mismo nivel de alcoholemia y los efectos del alcohol permanecen.

 

 

Mario Gallardo se proclama ganador en el Cocktail Tasting

Mario Gallardo junto a David Gonzáles y Agustín de la Casa
Mario Gallardo junto a David Gonzáles y Agustín de la Casa

El Murciano Mario Gallardo se proclama ganador del II Certamen Nacional de Bartender de España en el Cocktail Tasting, organizado pro Hazteungintonic.com.

Celebrado en Ciudad Real del pasado día 7 hasta el 10 de marzo, el objetivo del certamen fue escoger al mejor bartender de todo el país de entre 10 finalistas que compitieron entre ellos a través de diferentes pruebas.

El concurso se dividió en dos fases. La primera se iniciaba a las 10 de la mañana y consistió en que los bartenders fueron sometidos a pruebas de formulación, diseño, catas a ciegas y maridaje con un menú de 10 platos diseñados por el chef daimileño Rubén S. Camacho. La segunda, ya entrada la tarde, fue la prueba de Show Flair, a cargo de Ernesto Caparrós, cuyo objetivo fue que los finalistas realizaran una fórmula equilibrada con ingredientes que ellos desconocían. Al mismo tiempo en La Escena, Jose Joaquín Cortés, realizó una ponencia sobre los secretos del maridaje en la mesa para todos los profesionales, en la que se cataron cinco ginebras y tres mixers.

 En la final también disputaron David González, de Albacete, y Agustín de la Casa, de Granada, seleccionados como finalistas entre los bartenders participantes.

A pesar de tener un jurado exigente formado por el chef daimieleño Rubén S. Camacho el presidente de los Sumilleres en Castilla-La Mancha, Ramón Sánchez Camacho, el Nariz de Oro 2012, José Joaquín Cortés, así como Pepe Dionai, de la Asociación de Barmans de España, Eugenio Garcés Lázaro, presidente de la Federación de Valencia, Iván Tales, miembro de la Federación de Valencia y José Ropero de Coctelería Deglace de Córdoba,  la originalidad y el trabajo constante permitieron que Gallardo se proclamara vencedor y se llevara como premio 500 euros, además del prestigio que conlleva su triunfo. En segundo lugar se clasificó David González, con un premio de 300 euros y en tercera posición Agustín de la Casa, con 200.

El evento, además, permitió un encuentro entre todos los protagonistas y concursantes, patrocinadores o sponsors, jurado e invitados quienes pudieron descubrir las últimas tendencias en coctelería en el espacio «Expo Lovers»,  donde varias marcas ofrecieron sus productos a la venta tanto al público profesional como general.

Xix BAR

Xix Bar
Xix Bar

Que el Gin tonic es la bebida de moda actualmente en España no es ningún secreto. Pero a medida que crece su consumo, también crece la exigencia de los clientes con respecto a este combinado que, aunque aparentemente sencillo, también esconde algunos misterios en su preparación.

El XiX Bar es un bar especializado en Gin tonics y ginebras ubicado en el barrio de Sant Antoni en Barcelona. Además de su amplia variedad de ginebras (más de 100 tipos diferentes), el Xix Bar destaca por estar ubicado en un local bastante peculiar de principios del siglo XX y por su decoración con toques Kitsch que aportan al bar un toque diferente y muy acogedor. Además, en su interior, podemos encontrar el Gin Corner, una tienda especializada en ginebras, tónicas, micro destilados y todo aquello que necesitamos para preparar un buen GinTonic.

En su carta encontramos referencias para todos los gustos, desde los Gin tonics más clásicos a aquellos aderezados con canela, pomelo, frutos del bosque o pepino, entre una amplia gama de sabores. También, cómo no, grandes clásicos de la coctelería en los que la ginebra es la protagonista absoluta como el Dry Martini, el Gin Fizz, el Tom Collins o el Negroni. Los concoctions (macerados de diferentes ingredientes en ginebra) también tienen su lugar en el Xix Bar, ya que cuentan con varios tipos diferentes, lo que les sitúa como uno de los locales de referencia en Barcelona en este aspecto.

Y además, como aquí el Gin tonic es prácticamente una religión, también difunden sus saberes a través de catas en una de las salas de su local o a domicilio. En ellas se explican conceptos como la elaboración de la ginebra, anécdotas referentes a su historia y la degustación tiene lugar bajo la supervisión del maestro de Gin tonics, Mike Cruickshank, para quien esta bebida no tiene secretos y que es el encargado de guiar a los asistentes para que lleguen a apreciar todos sus matices.

Entrevista a FRANK LOLA

Frank Lola, Ganador del International Brand Ambassador Awards 2012
Frank Lola, Ganador del International Brand Ambassador Awards 2012

¿Cómo comenzaste en la coctelería?

Comencé a finales de 2003 y cómo les ocurre a la gran mayoría de profesionales, en este sector entré de “rebote”, ya que iba para fisioterapeuta, en un pequeño bar del centro de Londres. Empecé como barback para poder aprender inglés y dar un giro en mi vida. Rápidamente se convirtió en algo vocacional y en 2006, después de trabajar en algunos de los mejores bares de la capital inglesa (gracias a Create Cocktails, una de las mejores agencias de coctelería) tuve la gran oportunidad de colaborar con Dan Warner (Global Brand Ambassador de Beefeater en aquel momento) y con Desmond Payne (Beefeater Gin Master Distiller) en la destilería Beefeater como colaborador de habla hispana, convirtiéndome poco después en el Brand Ambassador de Beefeater 24 en España.

¿Cuál es el bartender/formador de opinión que admiras?

Más que admirar preferiría usar la palabra identificar ya que trato de copiar, mejorar a la vez de empatizar con personas que tiene una filosofía parecida a la mía o algo con lo que me sienta identificado: que hablen con propiedad y coherencia, y que respeten el trabajo de cualquier compañero desde el barback al chef. Es el caso de Andrew Nichols, Estanislav Vadrna, entre otros, pero hay muchos más y no necesariamente muy conocidos ya que se puede aprender de todas las personas.

¿Dónde trabajas actualmente?

Actualmente, tengo suerte de poder combinar mi trabajo como Beefeater 24 Brand Ambassador junto con Eccola Kitchen Bar, un lugar de disfrute con clientes y buenos momentos, donde trabajo como Head Bartender y el proyecto “Mix &Drinks” que comparto con el gran profesional Tim Fernández, donde tratamos de reeducar a bartenders, desvelar los secretos de la mixología a consumidores y experimentar con el fin de mejorar.

¿Qué tendencias ves en la coctelería en España?

Sin duda, en mi opinión, la tendencia en España sigue siendo la del G&T, que está durando más de lo que muchos esperaban; gracias a ello se está abriendo una pequeña puerta a una coctelería de mejor calidad. Pero si tuviese que apostar por algo sería por la coctelería de autor, ya que muchos profesionales trabajan en crear sus propios productos (como por ejemplo bitters, licores…) y hacer una coctelería km 0.

¿Qué tendencias ves en la coctelería del mundo?

Existen varias tendencias, tenemos la vuelta de los Prohibition Cocktails, los Punch’s e incluso la coctelería Tiki, formando parte de un auge progresivo en la coctelería de calidad.

¿Si tuvieras que elegir un cóctel, cuál sería?

Como Bartender, tengo el mismo dilema que la gran mayoría de los colegas del sector…¿Cuál elijo, si me gustan todos? Tengo muchos, pero si me apuras lo haría por un Aviation bien preparado.

¿Cuál es el producto lanzado este año que más te ha gustado?

Tuve la oportunidad de probar varios. El licor de yogurth natural de Bols me sorprendió mucho y el Patrón XO Café Dark Cocoa me encantó, aunque no sé si salió el año pasado. ¡Upps!

¿Cuáles son tus tres herramientas de coctelería preferidas?

Un buen cuchillo, una coctelera (a poder ser 2 cuerpos Boston y Shaker) y un mexican elbow, como se puede ver en la foto.

¿Si tuvieras que llevar un espirituoso y dos licores a una isla desierta, cuáles escogerías?

Sin duda Beefeater Gin Grand Marnier y un bitter de tés, con la esperanza de encontrar frutas exóticas y algo de azúcar para poder experimentar (también trataría de llevarme un pequeño alambique o matraz para destilar cualquier cosa).

Cuéntanos tu experiencia en el International Brand Ambassador Awards 2012.

Sinceramente, una experiencia muy grata No sólo por haber ganado, sino por haber tenido la oportunidad de conocer mejor a grandes compañeros del gremio y ver lo que otras marcas proponen y exponen. Me parece un evento excepcional y una oportunidad enorme para las marcas a la hora de darse mejor a conocer.

¿Cómo sería una noche perfecta para Francisco?

Tengo gustos fáciles. ¡Me conformo con lo mejor! (sonríe). Para mí la noche ideal sería aquella que sin prepararle tenga el equilibrio e ingredientes necesarios: seres queridos, una cena maridada con coctelería, buena música y un lugar agradable.

La Ley Seca: Ayudando a la proliferación de la coctelería

Vaciando licor de una destilería, Ley Seca. NY 1920.
Vaciando licor de una destilería, Ley Seca. NY 1920.

La Ley Seca estuvo vigente en Estados Unidos desde el enero del 1920 hasta el 1933 año en el que el  gobierno de los EEUU decidió aprobar la 21ª enmienda a la Constitución poniendo fin a esta. Fueron unos largos 14 años donde se prohibió la producción, distribución y venta de cualquier tipo de bebida alcohólica considerándolo ilegal. Existía un “Movimiento por la templanza” que luchaba contra el consumo de este intentando conseguir la moderación con la comida y la bebida. Apoyado por la iglesia y por varios activistas, quienes consideraban que el alcohol aumentaba la pobreza, la prostitución y la delincuencia, se llegaron a atacar varias tabernas destrozando cualquier material indigno que encontraran, perseguir contrabandistas y rastrear bares clandestinos. Únicamente se permitía comercializar el alcohol bajo una licencia sanitaria y solo 6 destilerías lograron etiquetar su whisky como remedio medicinal.

Se estimaba que el año 1925 había entre 30.000 y 100.000 bares ilegales sólo en la ciudad de Nueva York. La ley Seca intentó conseguir la reducción del consumo del alcohol, pero lo único que logró fue la creación de un mercado clandestino de alcohol que se dedicaba a fabricar, importar y vender las bebidas de forma ilegal, en definitiva, un mercado regentado por las mafias.

Aproximadamente unas 10.000 personas murieron a causa del envenenamiento fruto de la mala calidad del alcohol y de la posible actuación del Gobierno agregando veneno a las bebidas para asustar a los consumidores.

Sin embargo, surgió una consecuencia inesperada, la popularización de los cócteles. Debido, principalmente, a la prohibición de consumir este producto (así podían enmascarar lo que estaban consumiendo) y a la mala calidad del alcohol (el whisky era de garrafón y la ginebra se destilaba en una bañera)  se comenzaron a mezclar los destilados con zumos, cítricos, azúcares y botánicos con el fin de elaborar algo nuevo y hacer desaparecer el mal sabor. A pesar de que la elaboración de cócteles no era algo nuevo (su existencia se remonta antes incluso del siglo XIX), fue durante los años de esta Ley cuando se produjo una inicio sin precedentes en cuanto a nuevas fórmulas. Poco a poco los bartenders comenzaron a rescatar antiguas recetas copiando ideas venidas de tierras lejanas (como París o Londres) o experimentando con nuevas creaciones.

Una vez se anuló la Ley Seca los cócteles permanecieron como una forma elegante y agradable de consumir cualquier trago, extendiéndose al poco tiempo alrededor del mundo.

 

Glenn Cots – Drinksmotion

FEBE sigue formando a profesionales

FEBE forma a profesionales y futuros profesionales
FEBE forma a profesionales y futuros profesionales

FEBE, La Federación Española de Bebidas espirituosas, que agrupa a más de 120 empresas españolas productoras y distribuidoras de bebidas alcohólicas procedentes de la destilación de materias primas agrícolas, sigue ofreciendo sesiones formativas enmarcadas dentro del Programa Tú Sirves, Tú Decidesdel que hablamos hace unos días. Hasta ahora la Federación ha formado a más de 6.000 profesionales y futuros profesionales de más de 300 locales y casi 50 escuelas de hostelería. Su objetivo es que los profesionales de hostelería sepan proporcionar a los clientes una experiencia social saludable y responsable si deciden consumir bebidas alcohólicas, así como poder evitar consumos indebidos, sobre todo en menores y otros colectivos de riesgo como conductores y embarazadas.

FEBE sigue apostando por la calidad e innovación en un mercado cada vez más exigente y lucha contra el consumo indebido de productos con contenido alcohólico.

Según el diario de Almeria el pasado miércoles 5 se impartieron varias formaciones a 80 alumnos del IES Almeraya. Estas formaciones profundizaron en los conocimientos y herramientas necesarias para realizar un servicio responsable de bebidas con contenido alcohólico en su vida profesional.
Estas sesiones formativas constan de una primera parte teórica sobre habilidades de comunicación, conceptos básicos sobre las leyes de alcohol y normas de admisión. También de cómo evitar situaciones de consumo abusivo de alcohol o cómo promover un ocio con responsabilidad. A continuación, los alumnos se enfrentan a situaciones ficticias y simulaciones realistas en las que pueden poner en práctica los conocimientos recién adquiridos. Además, los participantes en el curso reciben un título acreditativo, y un Manual para el Servicio Responsable, en el que se profundiza sobre los conocimientos y habilidades adquiridas.

José Vique Rodríguez, Director de la Escuela de Hostelería de Almeraya, ha comentado que “muchas veces no se tiene en cuenta el importante papel que puede cumplir el hostelero a la hora de promover un consumo responsable de alcohol. El Programa Tú Sirves, Tú Decides, está especialmente dirigido a nuestro colectivo, y busca nuestra aportación, de forma positiva y colaborativa. En general creemos que es muy acertado en todos sus planteamientos y, por tanto, de gran utilidad que nuestros alumnos hayan recibido esta formación”.
Finalmente, Jacobo Peña, Responsable del Programa Tú Sirves, Tú Decides de FEBE ha expresado su “agradecimiento a todos los participantes por su interés y actitud colaborativa que permiten valorar la formación impartida en Almería de forma muy positiva, mostrando el constante interés de esta escuela en promover conductas responsables”.

Os recordamos las Diez claves de un servicio responsable de bebidas con alcohol 

1.Anima a beber despacio, poco a poco, degustando la bebida y dejando posar el vaso entre trago y trago.

2.Ofrece comida junto con las bebidas.

3.Ofrece también bebidas no alcohólicas para alternar con las alcohólicas.

4.Ofrécete a llamar un taxi o proporciona otras opciones de transporte. Premia a los conductores alternativos.

5.No sirvas alcohol a personas en estado de embriaguez (borrachera), bajo el efecto de drogas o de medicamentos.

6.No sirvas alcohol bajo presión o sin haberlo solicitado el cliente.

7.No consumas alcohol durante tu horario de trabajo.

8.En caso de dudas sobre la edad del cliente, pide la documentación. Y, recuerda, nunca sirvas a alcohol a un menor de edad.

9.No organices promociones ni competiciones en las que se incite a abusar del alcohol.

10.Difunde los conceptos de U.B.E (Unidad de Bebida Estándar) y recomienda pautas de consumo responsable.

Inspirados por las series americanas

Wallflower
Wallflower

Las series americanas siguen causando estragos en diferentes sectores y en el mundo de la coctelería no iba a ser menos. Esta vez viajamos hasta West Village en Manhattan, Nueva York, para conocer la apertura de Wallflower, un nuevo local que cuenta con la inspiración de la serie Mad Men para la creación de uno de sus cócteles estrella.

Varias compañías han lanzado líneas de ropa inspiradas en Dron Draper, el personaje principal de la serie de televisión Mad Men. Pero Wallflower, un nuevo bar en el West Village, ha ido un poco más lejos y ha apostado por la creación de un cóctel inspirado en la ex esposa de Don.

Betty Draper (la esposa del protagonista) es, como su homónimo suena, fresco y elegante, pero más fuerte de lo que parece . Es la creación de Xavier Herit, copropietario y un experto en cócteles. Comenzó su carrera en el bar del Plaza Athénée en París y, posteriormente, trabajó en Nueva York con otros dos francese : Daniel Boulud y Alain Ducasse .

» El origen del cóctel surgió con la idea de hacer un giro al gimlet de ginebra, que Betty suele beber «, dice Xavier. «Tenemos la fuerza de la ginebra, seguida de sirope de manzana verde, equilibrado por el salado sabor del jugo de apio, Manzanilla jerez seco para traer una mayor complejidad y un poco de Calvados para darle un ligero toque a manzana» .

Además cuenta con otras apuestas como el Ambrosia (Brandy Cardenal Mendoza con dos tipos de jerez, marrasquino, vino espumoso y bitters de naranja), el Sho Sho (lleva shoshu que es un licor japonés, jerez, jugo de lima, sirope de zanahoria y jengibre y cerveza de raíz) y el Tête de Mule (ginebra, jarabe de jengibre y té de menta y verde, que es carbonatada para darle un toque extra) entre otros.

Wallflower, que abrió sus puertas en octubre, es uno de los mejores nuevos bares de la ciudad de Nueva York. Es un espacio compacto de dos habitaciones, donde los clientes pueden colocarse en el bar de mármol blanco o sentarse en el comedor y elegir platos en un menú que incluye vieiras Nantucket , langosta de Maine y terrina de faisán con foie gras, entre otras delicias.

«Queríamos crear un restaurante de barrio y un bar que fuese accesible a todo el mundo», dice Herit .»Queríamos que fuera acogedor y amable, pero que también ofreciese una increíble combinación de comida, vino y cócteles».

Dónde: En 235 West 12th Street. Manhattan. NEW YORK

Información extraída de Scanorama Magazine

 

Glenn Cots – Drinksmotion

DIME

DIME
DIME

Dime es uno de los lugares de referencia de Barcelona. Con una millonaria inversión dedicada a cuidar hasta el más mínimo detalle, el local nos muestra diferentes espacios diáfanos, un espacio concebido para que pasen muchas cosas al mismo tiempo si lo deseamos.

El sistema de trabajo que impera en la barra está muy influenciado por la rama londinense, tanto en la organización y funcionamiento de la barra, como en las técnicas de mixology. Se utilizan diferentes siropes que preparan ellos mismos, como los de manzanilla o de hojas de kaffir, un detalle de autor que asegura que sus cócteles sean únicos.

La coctelería se basa en una carta de 10 cócteles de autor de la casa, más los internacionales de siempre. Los cócteles más pedidos de la carta son: Tonka Mule (vodka infusionado con haba tonka, jarabe de hoja de kaffir, aceite de naranja y cerveza de jengibre), Midnight G (Ginebra, maraschino, jarabe de manzanilla, zumo de pomelo y bitter aromático), Navy Sour (ron añejo, jarabe de vainilla, zumo de lima y curry); Kraken Stormy (ron añejo, jarabe de vainilla, zumo de lima y cerveza de jengibre) y Excell Flip (tequila reposado, Falernum y huevo). La coctelería de Dime también cuenta con cócteles añejados en barricas, una tendencia que cada día más se está viendo en las barras referentes de España.

Eva Martínez, la interiorista del local, ha creado las zonas contando con la idea artística de que los ambientes estén en constante evolución y el espacio tiene capacidad para ofrecer una imagen distinta cada cierto tiempo. Las vitrinas albergan todo tipo de diseño, allí están expuestas las maravillosas camisas que crea y comercializa desde hace muchos años el alma y director de Dime, el diseñador de moda Jordi Cuesta, pero no sólo hay camisas en esas vitrinas, también hay perfumes, ediciones que pueden hacer a tu medida, de acuerdo a tu piel y estado de ánimo. También cuentan con un amplio jardín que habilitan durante todo el año. La propuesta es disfrutar de esos espacios verdes que muchas veces son escasos en Barcelona.

Dentro de los variados espacios de Dime, también encontramos una biblioteca con hogar, una invitación a leer en un ambiente relajado con la sensación de estar en casa. Y de la lectura a la discoteca, un espacio dedicado a la danza sin perder el hilo conductor que envuelve a este local.

El nombre de Dime surge porque el creador, su equipo y también el gerente de esta empresa, Nacho Soler (director también del Palacio de Congresos de Barcelona), se sienten identificados con lo que cantan los andaluces Lole y Manuel en una canción que lleva este título. Lole y Manuel, cantantes exponentes de una generación y de una manera de hacer y decir, han sido los inspiradores de un nombre que significa muchas cosas y que engloba

En Dime perciben que la coctelería está creciendo mucho en España. Se están abriendo muchos locales y el público se está abriendo más y más a la cultura de la coctelería, pero creen que todavía los clientes siguen una tendencia un poco conservadora, los ven poco atrevidos, como si les costara despegarse de los clásicos y aventurarse a pedir cócteles que no conocen o de los que no han oído hablar,

En la barra hay profesionales que disfrutan de su trabajo y lo transmiten con alegría y profesionalismo. Todo un sello de calidad que cada día se esfuerza es la clave para que un local perdure con éxito.

 

Si queréis conocer más locales o barras donde disfrutar de los mejores cócteles hemos creado una lista dónde podréis encontrarlos sin problemas.

 

 

 

ANTONIO OJEDA, bartender del Bar Americano

Antonio Ojeda
Antonio Ojeda

Antonio Ojeda es el bartender del Bar Americano situado en el corazón del Hotel Alfonso III. Involucrado desde muy joven en el mundo de la hostelería poco a poco fue descubriendo su lugar en el mundo, hasta acabar convirtiéndose en el barman que actualmente es. Su pasión, trabajo constante y ganas de innovar le han permitido quedar tercer finalista en la final española de Diageo World Class, entre otras.

¿Cómo llegaste a ser Bartender?

Te diría que casi por casualidad. Estaba estudiando en la escuela de Hostelería Gambrinus aquí en Sevilla y me obligaron a presentarme a un concurso de coctelería, y quedé segundo, prácticamente sin tener idea ya que llevaba un mes viendo coctelería. A partir de ahí me enganché y hasta hoy…16 años detrás de una barra.

¿Cuáles fueron tus pasos?

Con 14 años comencé a trabajar en el restaurante de mis padres, y al cabo de 4 años empecé a formarme con cursos y haciendo prácticas, por todo España, Madrid, etc… con los grandes de la coctelería.

¿Cuáles son tus bartenders referentes?

Ricardo García (Dry Martini Madrid), Diego Cabrera, Fran Olmos…

¿Qué características tiene tu local?

Es un Bar Americano enclavado en el corazón del Hotel Alfonso XIII, que es un referente de nuestra ciudad.

¿Qué transmite el local?

Un sitio diferente, está situado dentro del Hotel Alfonso XIII de Sevilla, y decidimos que fuera un espacio cerrado, el Bar Americano del Alfonso XIII, muy personal, diferente, decorado con un azul eléctrico años 30-40 de EEUU, desde que entras te alcanza el sonido de las cocteleras.

¿Cómo ves el mercado mundial y español?

¡En alza! En mis inicios en Sevilla apenas nadie manejaba coctelería, y hoy en día cada vez más negocios ofrecen este servicio y se especializan en él. El cocktail es una bebida inteligente.

¿Cuáles son las tendencias?

Copa corta para los clientes clásicos, y para los nuevos clientes que se inician en la coctelería los tragos refrescantes, para gente que viene del GinTonic, uso de Bitters que hacen divertida la bebida.

Recomiéndanos dos cócteles de tu local

“Lawrence de Arabia” (Parte de la Película del mismo nombre se grabó en el Hotel): Ginebra, Té OldGray, Sirope casero elaborado a baja temperatura de dátiles, Pedro Ximenez, y terminado con Oro. “Mimosa”: Zumo de naranja con champagne y un toque de esencia de azahar.

¿Desarrollo de productos propios?

Muchos Siropes, maceraciones de vodka, de coctelería Tiki…

¿Cómo sería el bartender ideal?

Para mí lo importante es el conocimiento pero el bartender ideal es aquel que está desprovisto de artificios, la simplicidad debe marcar su desempeño, el verdadero bartender es aquel que es capaz de hacer feliz al cliente.

¿Qué consejo le darías a un bartender que acaba de comenzar?

¡Que se lo piense dos veces! (risas). En serio, es una profesión muy dura, muy sacrificada, y en constante evolución que implica mucha dedicación.

¿Algún cliente Famoso al que hayas atendido y te haya sorprendido?

En una ocasión atendí a David Beckham, y me sorprendió muy gratamente, se mostró muy cercano, le hablaba en inglés y en todo momento insistía en hablar castellano.

Un Margarita diferente

Margarita de tamarindo y mango
Margarita de tamarindo y mango

Cuenta, una de las muchas leyendas, que el cóctel Margarita nació gracias a un barman mexicano en su afán por conquistar a una actriz estadounidense de la que se había enamorado. Ella era una mujer delicada y el tequila era el único licor que su cuerpo toleraba. Sin embargo, no soportaba consumirlo puro. Por esa razón el barman decidió crear una combinación que consiguiera agradar a la mujer. Y así nació este cóctel que combinaba tequila, cointreau o triple sec y jugo de limón.

Para dar la bienvenida a la primavera y lejos del tradicional Margarita hoy os traemos una opción diferente y quizás, a ojos de algunos, más interesante. La variedad puede ser infinita y en esta ocasión nos atrevemos con el Margarita de mezcal con Tamarindo y Mango.

Para los más atrevidos os dejamos la receta:

Ingredientes:

• 2 onzas de Mezcal
• 2 onzas pulpa de tamarindo
• 1onza  de pulpa mango
• Jugo de limón
• 1 onza de controy
• Hielo
• Jarabe natural

Modo de preparación:

Básicamente se trata de licuar todos los ingredientes hasta lograr una mezcla similar al frappé. Una vez conseguido lo serviremos en una copa coctelera, lo adornaremos con una rebanada de limón y solo nos quedará disfrutar de esta nueva experiencia!

 

Receta cortesía de: Zignum Reposado 

 

 

El Salón de los Destilados Premium por Guía Peñín

Salón Destilados Premium
Salón Destilados Premium

Por quinto año consecutivo Guía Peñín organiza el Salón de los Destilados Premium.  Una cita dirigida principalmente a profesionales del sector de la hostelería y la restauración y prensa. A la vez que convoca la tercera edición de su Salón del Cocktail orientado esta vez también a consumidor final. Ambas citas tendrán lugar en el madrileño Palacio Neptuno el próximo 3 de marzo con horario ininterrumpido de 15 a 23 horas. Una vez finalizado el primero, el salón de los destilados premium, a las 19h, se abrirán las puertas a todo el público para que puedan disfrutar del Salón del Cocktail.

Acudirán en torno a 200 referencias entre marcas Premium de ginebra, whisky, ron, pisco, vodka y tequila, sumado a los mixers más importantes de uso de coctelería.  Asimismo, se celebrarán seminarios dirigidos a todo tipo de profesionales del sector al igual que a prensa. Además, Guía Peñín aprovechará la celebración del evento para presentar la nueva guía de destilados y coctelería del 2014. Con más de 1200 marcas de destilados de todo tipo y con un espacio dedicado a la coctelería con distintos colaboradores españoles como Carlos Peñaranda, Giuseppe Santamaría, Mario Villalón, Miguel Pérez o Tupac Kirby.

El salón de destilados Premium reunirá una amplia representación de las diferentes categorías de destilados que se elaboran alrededor del mundo, entre los que encontramos el ron, vodka, brandy, licor, ginebra, tequila o pacharán, entre otros. Repartidas en un total de 24 mesas expositoras encontraremos las marcas calificadas con 90 o más puntos de la Guía Peñín. En la agenda de las jornadas encontramos catas de rones o talleres de coctelería afrodisiaca. Eso sí, dirigidos a profesionales del sector y prensa.

A partir de las 19 horas los visitantes podrán disfrutar del Salón del Cocktail en el que encontrarán barras de coctelería donde estarán expuestos destilados Premium y convencionales en recetas libres de Cocktail. Maestros de la coctelería deleitarán al público con sus múltiples creaciones, generando un ambiente más distendido e informal. Además, podrán disfrutar también de espectáculos de coctelería acrobática.

Lo dicho, a partir del 3 de Marzo en el Palacio Neptuno nuevas experiencias estarán esperando vuestra llegada.