FRANCESCO ANGOTTI

Francesco Angotti
Francesco Angotti

Entrevista que publicó “Shaking the Present” de Francesco Angotti.

NOTA: Al tratarse de una entrevista realizada algún tiempo para la revista “Shaking the Present” algunos datos podrían haber variado un poco como el lugar de trabajo actual, o el producto preferido del año, entre otros.

¿Cómo comenzaste en la coctelería?

Comencé en un pub irlandés llamado James Joyce, en Italia, haciendo Irish coffes y tirando cervezas.

¿Cuál es el bartender formador de opinión que más admiras?

Hay muchos, pero en especial admiro a Jorge Balbotín por ser un gran amigo y haberme devuelto la ilusión a ser bartender.

¿Qué tendencias ves en la coctelería en España?

La tendencia del momento es el Gin Tonic, pero espero que también hagan tendencia los cócteles más elaborados.

¿Qué tendencias ves en la coctelería en el mundo?

Hay muchas tendencias, como por ejemplo los Age Cocktails o la Coctelería Molecular, pero lo más importante es que la coctelería sigue creciendo a nivel mundial.

¿Si tuvieras que escoger un cóctel, cuál sería?

Elegiría el Negroni, me gusta el sabor amargo de los bitters.

¿Cuál es el producto que salió este año que más te ha gustado?

Acaba de salir, se llama Kraken, es un ron especiado del caribe, ideal para un buen Dark ‘n’ Stormy.

Si te tuvieras que llevar 3 herramientas de coctelería a una isla desierta. ¿cuáles serían?

Me llevaría un muddler, un cuchillo y una coctelera. Todas herramientas necesarias para sobrevivir en la isla y en un bar.

Y si te tuvieras que llevar un espirituoso y dos licores, ¿cuáles serían?

Pues seguramente una botella de ginebra, una de vermouth rojo y una de Campari.

¿Cómo sería una noche perfecta para Francesco?

Una buena cena seguida de unos buenos cocktails en compañía a mis amigos y mi pareja.

LIQUOR BAR

liquor bar meatpacking
liquor bar meatpacking

El Liquor Bar es ya una de las coctelerías más originales y con mayor personalidad de la ciudad condal. Ante la creciente demanda de cocktails, fiestas y eventos privados que se celebraban allí, el Meatpacking Bistro decidió rebautizar su local anexo y antiguo café como Meatpacking Liquor Bar.  Decorado por el prestigioso arquitecto Lázaro Rosa Violánm, que va dejando piezas de New York por Barcelona, el espacio es de lo más acogedor, gracias a la madera, a sus mesas bajas y a la luz tenue y ajustable; además, cuentan con una carta de cócteles sencilla pero acertada y unos bartenders que saben lo que se hacen, lo que la sitúa como una de las coctelerías jóvenes con mayor perspectiva de Barcelona.

Una de sus ventajas más claras es el hecho de estar puerta con puerta con el Meatpacking, lo que lo convierte en el local perfecto para tomar una copa después de cenar una hamburguesa en el Bistro, así como en el lugar perfecto para picar algo a media tarde, ya que en el Liquor Bar también se puede degustar la comida del Meatpacking en su versión más apropiada para un cocktail bar: mini-hamburguesas, tatakis o wraps, son algunas de sus sugerencias.

Un lugar diferente y con personalidad en el que es fácil sentirse cómodo nada más cruzar la puerta.

¿Dónde?

En Travessera de Gràcia 50

Contacto: 932008908

«Confesiones de un bartender»

"Confesiones de un bartender"
«Confesiones de un bartender»

Tanqueray presentará en Madrid el 21 de mayo la obra “Confesiones de un bartender”. Una iniciativa que apuesta por el teatro no convencional sacándolo de los circuitos tradicionales que será presentado en el hotel Vincci Capitol de Callao.

La obra gira en torno a la figura profesional del bartender, que es presentado en clave de humor como el héroe del bar, tanto en su faceta de psicólogo como en la de seductor.

Dirigida y guionizada por Nacho Novo, el polifacético escritor, actor y músico, ha contado con las interpretaciones de Eloy Azorín y Marta Hazas quienes ya protagonizaron años atrás una pareja en una serie de televisión. Nacho escogió a Eloy porque “además de ser un gran actor tiene mucho encanto, su sonrisa y su mirada pícara son perfectas para interpretar a este personaje”. El director cuenta las vicisitudes a las que tiene que enfrentarse el personaje del bartender y como las resuelve siempre de una forma super elegante, utilizando un tono irónico y con mucho humor.

El escenario escogido para la representación de la obra se presentará en una habitación del Hotel Vincci Capitol, donde el público podrá consumir el mejor Gin Tonic mientras disfruta de la comedia escuchando las confesiones del bartender en un ambiente cercano e intimista.

“Confesiones de un bartender” se estrenará el 21 de mayo (día en el que se accederá con invitación) y estará abierta al público durante tres semanas (día 22, 23, 29 y 30 de mayo y 5 y 6 de junio), cada jueves y viernes con pases a las 20:30, 21:15 y 22:00. Con la entrada que se puede conseguir a través de la web Microteatro por dinero, los espectadores podrán disfrutar y tener la experiencia de acceder a la suite 360. La habitación más exclusiva ubicada en el torreón con las mejores vistes panorámicas de la Ciudad.

La iniciativa surge en un contexto actual en el que el mundo de la cultura necesita más apoyo que nunca para sobrevivir. Por eso, gracias a la colaboración a cargo de Microteatro por dinero, pioneros en revolucionar el concepto tradicional y la manera de vivir el teatro desarollando un concepto más directo, fresco e intimista, los artistas tendrán la oportunidad de reinventarse haciendo lo que más les gusta.

Cadierbaren

Cadierbaren
Cadierbaren

Aterrizamos en Estocolmo, en una de las barras más conocidas de la ciudad, el Cadierbaren.

Desde el momento en el pones un pie en la entrada del Cadierbaren puedes sentir su historia. Sin más, entras, y sientes la necesidad de mantenerte  erguido, agarrar tu chaqueta y mostrar respeto a la venerable sala.

Cadierbaren es un lugar en el que sentirse como en casa, un espacio donde descansar, tener reuniones informales o pasar noches inolvidables entre champán burbujeante y emocionantes cócteles.  El nombre del local hace honor a Régis Cadier, no únicamente fundador del Grand Hotel en el año 1847 y chef francés, sino también abuelo del diseñador Carl Malmstem.

Hace siete años que tiene su aspecto sobrio gracias a la firma del arquitecto Richmond internacional. Las paredes del bar están cubiertas con madera mahogany y estuco (una pasta de grano fino compuesta de cal apagada o mármol pulverizado) espectacular. Además,  se puede disfrutar de una extensa carta de desayuno y el tan famoso “brunch”, un espacio para degustar el ansiado té de la tarde en uno de los cómodos sofás y, como no, la hora del cóctel acompañados de una buena melodía de fondo gracias a un pianista que toca en directo o, si llegamos un poco más tarde, al DJ que hará mover nuestras caderas entrada la noche.

Tina Karlsoon, es la actual bartender de Cardierbaren, quien menciona la gran lista de tipos de champagne que ofrece el local, “contamos con más de 100 tipos diferentes entre los que elegir”.

Ya sabes, si te acercas algún día por este país nórdico date una vuelta y déjate abrazar por el espacio, la música en directo y los mejores cócteles de la ciudad.

Sin lugar a dudas se convertirá en tu rincón personal en el que cualquier cosa puede suceder.

Dónde:

Grand Hotel, Södra Blasieholmshamnen 8

103 27 Stockholm

Tel: 08 – 679 35 00

http://www.grandhotel.se/

Giuseppe Baldi

Giuseppe Baldi
Giuseppe Baldi

Entrevista que publicó «Shaking the Present» de Giuseppe Baldi.

NOTA: Al tratarse de una entrevista realizada algún tiempo para la revista “Shaking the Present” algunos datos podrían haber variado un poco como el lugar de trabajo actual, o el producto preferido del año, entre otros.

¿Cómo comenzaste en la coctelería?

Gracias a mi padre, camarero de nivel y amante de la hostelería, que siempre me hablaba de su vida y de sus viajes. Empecé en una coctelería de Milán haciendo una gran cantidad de Negroni, Spritzer y Dry Martini. Allí me apasioné por este mundo y fue el principio de mi desafío personal para satisfacer y sorprender a todos mis clientes. En Londres, el Montgomery Place es particular, me dio una visión y una dimensión única acerca del servicio y de las mezclas. Más adelante, los estudios, las catas con otros compañeros y los viajes a las destilerías me hicieron entender lo grande que es el mundo de los espirituosos y en seguida me di cuenta de lo que podría crear con mi imaginación.

¿Cuál es el bartender/formador de opinión que más admiras?

Perrone, Olasz, Beke, Macci. Entre Reino Unido e Italia, los cuatro me dieron mucha inspiración para estudiar y creer que el mundo de la coctelería es infinito y único en sus sabores, colores y expresiones. Todos ellos tienen un estilo único y personal, y además son grandes personas y profesionales. Viajar me dio muchas ventajas.

¿Dónde trabajas actualmente?
En The Banker’s Bar, en el Hotel Mandarin Oriental de Barcelona, situado en Passeig de Gràcia 40. Es una coctelería de hotel donde la receta del cóctel no lo es todo, sino que la presentación, la realización y el servicio también son partes muy importantes. Trabajamos con clientes de todo el mundo que al llegar a Barcelona se que todos ellos se despiden del bar con una gran sonrisa y sorprendidos de la experiencia en el Banker’s Bar.

¿Qué tendencias ves en la coctelería en España?

Yo creo que las tendencias se crean y al poco tiempo acaban en manos de los clientes. Todos toman mojitos y Gintonics con las mil y una infusiones nuevas de cada día porque no hay otra oferta. Sin embargo, creo que hoy en día somos un equipo de bartenders más amplio, procedentes de diferentes países y con experiencias muy variadas, especialmente en Barcelona y Madrid. Aquí, las tendencias tenemos que hacerlas nosotros, educando a nuestros clientes para beber bien, para ser curiosos y probar cosas nuevas y quizás arriesgarse pensando en un mundo sin…¡tónica!¡Nosotros somos los chefs!

¿Qué tendencias ves en la coctelería del mundo?

Yo cada vez que viajo a capitales europeas y mundiales veo cosas diferentes, lo que me hace pensar que un bartender no puede tener límites. Encuentro muchos productos italianos en París o muchos productos españoles en Londres y esto es lo que somos: conservamos el origen y el orgullo por nuestro país, pero no existe ni la coctelería mediterránea ni thai ni italiana. Los bartenders no tienen ninguna tendencia, inspiración y creación, son los objetivos de cada día ante cada cliente. La coctelería en el mundo está creciendo mucho y gracias a todos nosotros los países irán adquiriendo una cultura del cóctel. Porque una buena comida necesita un óptimo aperitivo y un after-dinner…pero, ¿por qué no también un vodka, un tequila o una cachaça en la mesa a la hora de comer?

Si tuvieras que elegir un cóctel ¿Cuál elegirías?

Brandy Crusta, ¡de toda la vida!

¿Cuál es el producto que ha salido este año que más te ha gustado?

Bodel Vino, aperitivo francés con presencias de quina. Un producto muy old style para reproducir los cócteles preferidos de los amantes de los clásicos.

Si tuvieras que llevar 3 herramientas de coctelería a una isla desierta ¿cuáles serían?

El PIC para bolas de hielo (si por suerte tengo hielo), un shaker italiano (el dos piezas de aluminio) y una cuchara larga con tenedor de 3 puntas encima.

Y si tuvieras que llevar un espirituoso y dos licores ¿cuáles serían?

Cachaça, Cognac y Maraschino.

¿Cómo sería una noche perfecta para Giuseppe?

La noche perfecta es la que no te organizar y acaba saliendo como querías. ¡Algo siempre original!

» Activa tu control ” consumo responsable en Tucumán

Activa tu control
Activa tu control

Activa tu control ” es una campaña de prevención voluntaria, destinada promover el consumo responsable de alcohol y evitar accidentes de tránsito que acaban de lanzar en Tucumán (Argentina).

El programa surgió con la inquietud de promover el consumo responsable de alcohol y concienciar a la sociedad tucumana.

El gobierno impulsa “ Activa tu control ” junto al IPLA (Instituto Provincial de Lucha contra el Alcoholismo), el PUNA (Programa Universitario para el Estudio de las Adicciones) y la CAPRODYATUC (Cámara de Propietarios de Discotecas y Afines de Tucumán).

El gobernador José Alperovich visitó el PUNA, organismo que trabaja en conjunto con el Ministerio de Seguridad Ciudadana, a través del IPLA, en el programa “ Activa tu control ”.

En el programa trabajan jóvenes que actúan recorriendo bares y locales durante el fin de semana, donde están toda la noche a disposición para ayudar, orientar y acompañar a quienes lo necesiten. Además también realizan jornadas de concienciación en espacios públicos e instituciones educativas.

“Uno muchas veces habla de la mortalidad en todos los sentidos, creo que el más grave es por accidentes de motos, automovilístico, los que toman alcohol, los que andan sin caso. Tenemos entre 15 a 16 accidentes por día en Tucumán, todo lo que podamos prevenir al respecto es importantísimo”, afirmó el gobernador.

Como siempre felicitamos desde Drinksmotion la campaña y os recordamos los “10 mandamientos del servicio responsable”.

#ungintonicmeinspira

#ungintonicmeinspira
#ungintonicmeinspira

#ungintonicmeinspira es el nombre de la campaña que ha decidido lanzar Drinksmotion junto a Nura Gin.

Nura es una ginebra Premium destilada en Barcelona y creada en la isla de Menorca. Allí con el olor del mar y la suave brisa fue donde nació la idea y el concepto que inspiraron a su posterior creación.

Esta ginebra se elabora con botánicos de primerísima calidad y destaca por su suavidad, equilibrio y los toques cítricos que le proporciona la combinación del cilantro, la piel del limón y la de la naranja.

Además, su envase evoca el paisaje de la isla, con tonos neutros y suaves que nos transmiten la paz y tranquilidad de las aguas cristalinas

La unión siempre trae buenas noticias, y esta vez la sorpresa que nos han preparado Drinksmotion junto a Nura dejará a más de uno con una sonrisa en la cara. Se trata de un concurso nada más y nada menos que para ganar un taller de gintonics para dos en la sede que les quede más cercana.

Para participar únicamente debéis contestar a la pregunta de: ¿Y A TI QUE TE INSPIRA UN GIN&TONIC? Entrar en twitter, seguir a @nura_gin y contárselo junto al hashtag #ungintonicmeinspira. Los 4 más originales e inspiradores se llevarán un taller de Gin&Tonic para dos en Drinksmotion.

Mucha suerte a todos!

GINBO

Local GINBO
Local GINBO

NOTA: Al tratarse de un artículo publicado hace algún tiempo para la revista Shaking the Present algunos datos podrían haber variado un poco.

GINBO es desde su inauguración, en 1965, un referente de la coctelería de la isla de Mallorca.

Para su director Santiago Cebrián el secreto de su éxito es “no dejar de evolucionar, sin que se note mucho, manteniendo el estilo de siempre”. Ejemplo de ello es la elección para el interiorismo de materiales nobles como la madera.

Con un servicio clásico pero original y con un toque fresco añadido que tiene como único objetivo ofrecer un trabajo impecable y un ambiente cálido, GINBO se convierte en un local de referencia en el que poder degustar el Gintonic perfecto.

En GINBO se puede desayunar, ir de afterwork o convertirse en tu lugar de encuentre para tomar una buena copa a cualquier hora. La coctelería cuenta con un equipo de barmans y bartenders que preparan los cocktails para los paladares más exigentes.

El local ofrece una amplia lista de ginebras, contando entre ellas con más de 100 distintas referencias. También incluyen grandes bebidas premium y un inmenso abanico de posibilidades en la coctelería. Los ingredientes de cada cóctel los selecciona el bartender Kike Bayano, con exigencia y cariño, en el que se cuidan todos los detalles. Todo un acierto para su clientela habitual: hombres y mujeres de más de 30 años que saben lo que quieren. Durante la noche cada uno de ellos podrá disfrutar de un magnífico y selecto ambiente degustando cualquiera de sus especialidades.

Su cóctel estrella es el GINBO Garden que tiene como ingredientes Hendricks Gin, hierbabuena, pepino, jengibre, zumo de limón y azúcar líquido. Una mezcla ideal para refrescar las tardes de Mallorca.

Entre sus especialidades cuenta con Gin Paradise, Caipirinha, Tequila Sunrise, Margarita y el Gin&Tonic.

GINBO: www.ginbo.es 

Facebook: GINBO

Horario:  Lunes- Sábado 9:30 – 3:00/ Domingo 18:00-3:00

Donde: Paseo Mallorca 14  – Palma Mallorca

Contacto: 655 20 85 08

FRANGELICO SOFISTICA SU IMAGEN

Frangelico
Frangelico

Frangelico, el licor italiano de avellanas por excelencia producido en la región de Piamonte (al norte de Italia), de irresistible sabor, agradable textura e inconfundible botella con forma de monje y cuerda elástica alrededor de su cintura lanza al mercado un nuevo diseño.

Os mostramos la nota de prensa para que no os perdáis detalle de su nueva imagen:

 Madrid, 29 de abril de 2014- Frangelico, el licor italiano por excelencia, destilado a partir de avellanas de alta calidad cultivadas localmente en la región del Piamonte y mezclado con extractos y destilados de café, cacao y vainilla, ha lanzado su nueva botella con un diseño más moderno y actual pero que conserva la esencia clásica del producto, reflejo de la emblemática historia de la marca.

Así, Frangelico presenta en su nueva botella un acabado más brillante y elegante ya que ha sido diseñada para destacar la naturaleza romántica de los toques de avellana y la suavidad de este licor. Las etiquetas también se han renovado y simplificado para retratar el carácter sofisticado de Frangelico y sus sensuales notas de frutos secos.

No obstante, aunque su diseño se ha modernizado, no ha dejado atrás su rica historia. De esta manera, la marca ha querido mantener algunas de sus señas distintivas como la cuerda-cinturón del “fraile” y la narración en la etiqueta de la vida de Fray Angelico y su viaje a través de la región de Piamonte en busca de los mejores ingredientes para otorgar un sabor único a este licor. De hecho, en la etiqueta se destacan las avellanas tan especiales que se utilizan en la elaboración de este destilado, las Tonda Gentile, una variedad de la región del Piamonte que otorga su sabor único e irresistible a Frangelico y un color muy especial.

Al girar la botella, los consumidores encontrarán el modo de consumo idóneo, Frangelico con Lima, un cóctel perfecto que, gracias al toque de lima, realza el sabor de Frangelico y lo hace más refrescante.

George Restrepo

George Restrepo
George Restrepo

Entrevista que publicó Shaking the Present de George Restrepo, actual director del portal Coctelería Creativa y experto en comunicación.

NOTA: Al tratarse de una entrevista realizada algún tiempo para la revista Shaking the Present algunos datos podrían haber variado un poco como el lugar de trabajo actual, o el producto preferido del año, entre otros.

¿Como comenzaste en la coctelería? 

Empecé casi por casualidad. Llegué a España en 2004 con la idea de perfeccionarme como fotógrafo; después de 10 años trabajando como publicista decidí dar un giro importante a mi carrera profesional. Ya en Barcelona, se me estaban terminando los ahorros y me comentaron de una vacante en un bar. Por esos días había conocido a Diego Arnold que también estaba recién llegado a España y me ofreció hacer el curso básico de Coctelería en la escuela que recién había fundado (Drinksmotion España). Unos meses después me ofreció hacer un curso de capacitación para ser instructor de coctelería y estuve enseñando a lo largo de 5 años.

¿Cuál es bartender formador de opinión quemás admiras?

Yo cambiaría la palabra admiración por modelo. Sigo muchos modelos, que son personas en las cuales veo lo bueno que han hecho en sus carreras o sus vidas, para tomar esas conductas y aplicarlas en mi vida y profesión. Por ejemplo, dos de mis modelos locales con gran impacto a nivel mundial, son Javier de las Muelas como empresario, pues fue él quien abrió el camino para poner en boga la coctelería en Barcelona; y por supuesto Ferran Adrià, como creativo, una persona que ha logrado romper esquemas en la gastronomía llevándola a niveles de arte, innovación de productos y filosofía empresarial. En cuanto a bartenders propiamente, me gusta mucho el trabajo de Marian Beke, que está siendo un ejemplo extraordinario de lo que es hacer coctelería creativa.

¿Donde trabajas actualmente?

Ahora estoy emprendiendo, Coctelería Creativa, una empresa de servicios sobre coctelería internacional, donde a través de un portal web ofrecemos y presentamos recetas propias y de usuarios, donde la innovación, tendencias y la creatividad tienen cabida. La idea de este espacio virtual que lanzamos en octubre del 2011, pero que ya había empezado como un blog en el 2009, es un punto de encuentro entre los usuarios y las marcas, una comunidad. Nosotros trabajamos cada día para fortalecer, ampliar y desarrollar contenidos de calidad para quienes nos siguen, que no sólo son bartenders y profesionales del sector sino también aficionado al mundo de la coctelería.Nuestro propósito es que toda la información del mundo de la coctelería se encuentre en un mismo lugar, y acceder a ella con un solo clic. Por eso nuestra misión es: Crear, Innovar y Compartir. Creemos que la mejor manera de proteger el conocimiento es compartiéndolo.

¿Que tendencias ves en la coctelería en España?

Yo destacaría principalmente la tendencia de las marcas a realizar concursos. Hace un par de años solo existían los concursos de las asociaciones; hoy en día muchas marcas están haciendo concursos anuales, a nivel local y global, y esto está generando un amplio intercambio de técnicas y opiniones.En mi opinión en términos generales, muchas de las tendencias a la hora de trabajar en cuanto a técnicas y producto está directamente ligada a lo que pasa en Inglaterra, que sería el principal referente en coctelería que tenemos. Pero nos estamos dando cuenta que si miramos hacia dentro podremos generar tendencia desde España hacia el exterior. Pongo de ejemplo una frase de Tolstoi que a mi me encanta, “escribe de tu aldea y serás universal”, frase que aplicaría a lo que está pasando con el Gin&tonic en España. Lo que pasa aquí con este combinado no pasa en ningún otro lugar del mundo; la forma de servirlo, las copas que se utilizan, los utensilios, los hielos, las especias y frutas que lo acompañan, el ahumado de la copa, etc, etc. Todo este conjunto está generando una atención y una particularidad que lo hace único, diferente e imitable. Una tendencia. El siguiente paso, que es a lo que yo le estoy apostando, es el de aprovechar este boom del gin despertado por el Gin&Tonic, y llevarlo a la coctelería.

Y para finalizar, destacaría también otra tendencia clara y que se manifiesta en otros ámbitos, el consumo responsable. No sólo queda bien decirlo sino que se pone en práctica en los locales, las marcas hacen campañas fuertes…es decir, el sector en su conjunto se dirige hacia el compromiso para impulsar una actitud responsable hacia el alcohol.

¿Que tendencias ves en la coctelería en el mundo?

Utilización de productos que reemplazan el azúcar, como las mieles, concentrado de ágave y estevia. Por un concepto de low fat.Reinterpretación de la coctelería clásica. Lo clásico también es moderno.El maridaje de cócteles. Beber y comer, por cash flow y consumo responsable.El barman como showman.

Si tuvieras que escoger un cóctel ¿cuál sería?

Si me lo puedo hacer yo, haría uno de mis cócteles como el Bloody Marmalade o un Forest Bourbon, y si es para que me lo haga un colega, le pediría un Blood & Sand.

¿Cual es el producto del año que más te ha gustado?

Definitivamente, Kammerling’s recientemente rebautizado Kamm & Sons. En Coctelería Creativa fue nuestro primer entrevistado y su nombre surgió sin pensarlo dos veces. Es un licor de 45 ingredientes botánicos naturales que incluyen cuatro tipos de ginseng, cáscaras frescas de pomelo, enebro, equinácea, bayas del goji y miel de manuka. Y para mi este producto por cómo fue gestado representa un nuevo paradigma en la industria de destilados.

Si te tuvieras que llevar 3 herramientas de coctelería a una isla desierta ¿cuáles serian?

Un bloc de notas, un boli y una navaja. Todo lo demás seguro se puede fabricar en la isla.

Y si te tuvieras que llevar un espirituoso y dos licores cuales serian?

The Glenrothes, Kamm & Sons y un bitter.

¿Como sería una noche perfecta para George?

Una buena copa, después de una rica cena con mi esposa y un grupo de amigos.

Concurso para fomentar el Consumo Responsable

Concurso de Consumo Responsable
Concurso de Consumo Responsable

Una vez más, FEBE, en su afán por promover el Consumo Responsable y moderado y prevenir el consumo indebido de bebidas alcohólicos, desea incentivar la implicación de la sociedad en la generación de nuevas ideas que contribuyan a fomentar hábitos saludables. Constantemente FEBE desarrolla dentro de sus actividades acciones de formación, comunicación y concienciación  dirigidas a los profesionales de hostelería.

Por ello esta vez, junto a la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Granada, ha puesto en marcha el concurso de creatividades publicitarias PRO-muévelo, que tiene como finalidad la promoción del Consumo Responsable de bebidas con contenido alcohólico.

Ambos han ido desarrollando diferentes actividades comprendidas en un convenio de colaboración entre ambos desde el año 2004.

PRO-muévelo se centra en la difusión de actitudes responsables asociadas al consumo de alcohol entre adultos, jóvenes y colectivos de riesgo como embarazadas o conductores, sensibilizando a la población a través de la influencia del lenguaje audiovisual.

Los participantes deberán realizar un spot publicitario en forma de video o cuña radiofónica con la temática marcada. El concurso está abierto a jóvenes de entre 18 a 35 años residentes de España y el plazo de presentación de los trabajos será del 21 de Abril al 31 de Julio. En el deberán transmitir su punto de vista y visión sobre los efectos y consecuencias del consumo de este producto sobre los colectivos de riesgo.

Los concursantes podrán realizar un máximo de 3 obras que deberán ser inéditas y no tener una duración superior a los 20 segundos. La participación se podrá realizar tanto a título individual o como grupo o entidad, y los ganadores recibirán 500 euros en ambas categorías.

El jurado estará compuesto por el club de creativos y profesionales vinculados al mundo de la comunicación audiovisual, integrantes de FEBE, la Escuela de Arte de Granada, Concejalía de Juventud, Federación Andaluza de Agencias de Publicidad, Escuela Superior de Comunicación y Marketing de Granada y Noxoav Audiovisuales.

FEBE utilizará durante un año ambas creaciones sin exclusividad y sin fines lucrativos.

Felicitamos estas iniciativas que permiten que la población participe directamente y se muestre más consciente de los efectos nocivos que produce el consumo indebido de este tipo de bebidas.

Para conocer las bases del concurso entrar AQUÍ.

La coctelería de tradición Inglesa: O’Clock

Local O'Clock
Local O’Clock

Nos adentramos en O’Clock una coctelería con un marcado estilo British situada cerca del Parque del Retiro en Madrid. Si no fuera por su situación, en plena calle Juan Bravo, y porque pertenece al siglo XXI podríamos sentir que nos encontramos en un mismísimo pub en medio de la profunda Londres. Con una clientela dispar, eso sí siempre elegante y dispuesta a sentirse especial, su variedad de ambientes, la rigurosidad inglesa en cuanto al cuidado de los detalles y su encanto madrileño, hacen que O’clock se convierta en el espacio ideal para disfrutar de una noche única acompañados de la mejor música de los 60’, 70’ y 80’.

El local se diferencia por zonas adaptándose al gusto dispar de la clientela a la que van a atender, siempre intentando que cada uno pueda disfrutar de su bebida en el ambiente que más le cautive. Ya sea en su patio interior, en el acogedor salón o mientras disfrutan del espectáculo del barman detrás de la barra.

Al entrar en el local nos encontramos con la barra con Alejandro Zambrano como barman, un espacio que figura como el núcleo central de local y que cuenta con una capacidad de 20 a 30 personas. En ella se da comienzo el inicio de cada noche y es el lugar donde los clientes pueden disfrutar de los espectáculos más divertidos y conocer las técnicas de agitado y preparación de cada coctelero que minutos más tarde les harán vibrar con los sabores creados. Acompañando a la temática y ambiente del local, la barra está confeccionada en madera de Bubinga, una madera lujosa perteneciente al género Guibourtia de plantas con flores. Desprende unos tonos pardo-rojizos y una sensación de dureza y calidad que redondean el ambiente. Como curiosidad, esta madera se suele utilizar para la construcción de instrumentos musicales como los violines, las baterías o las arpas debido a sus cualidades acústicas. La decoración también se acompaña de detalles en latón y descansa sobre un suelo de granito negro coiba que identifica la barra del resto del espacio. Además, en ella encontramos todo tipo de alcoholes, como ginebras, vodkas, rones, whiskys y tequilas y una caja fuerte de época que sigue los pasos a la rigurosa decoración. Enfrente de ella una zona con sillones chester, de clara contundencia británica, donde los clientes pueden disfrutar de su cóctel en compañía de quien así lo deseen.

Un poco más adelante nos adentramos en el Salón, un espacio acogedor e íntimo que cuenta con una decoración sobria y una iluminación tenue que convierten al ambiente en un lugar exclusivo propio de los clubes privados londinenses. Con una capacidad de 40 personas, el espacio cuenta con varias mesas de madera con sus respectivas sillas o los ya tan comunes sillones chester de tonos granates, una acogedora chimenea, unas láminas procedentes de San Francisco y una increíble colección de relojes Bracket ingleses del siglo XVIII y XIX . Entre los que encontramos dos relojes austriacos tipo Viena de gran sonería, cinco relojes Eduardinos de 1880 y 1920, y una pieza única fabricada por el maestro relojero Diego Evans, procedente de la Bolsa de Londres.

El salón pues, se convierte en el espacio ideal donde disfrutar en pareja, en una reunión de negocio o en algún evento privado.

Por último, y no por ello menos importante, encontramos la terraza de invierno, uno de los espacios más característicos del pub y la terraza de verano. A la primera se llega a través de una gran escalinata central que da paso a este fantástico tradicional patio inglés compuesto por sillas y bancos de forja con mesas de granito. La decoración se acompaña de una agradable vegetación y se compone de una ligera iluminación a base de pequeñas velas y antiguos farolillos. Un lugar donde se pueden degustar las mejores copas en los fríos meses del invierno cubiertos en un ambiente climatizado con un lujo que parece imposible hoy en día, fumar un cigarrillo.

Dejando de lado su extensa variedad de ambientes, el éxito del local radica, entre otras cosas, a su oferta de todo tipo de combinados irrenunciables de la coctelería clásica junto a cócteles con su propia firma, aperitivos de vanguardia y una imponente variedad de ginebras y vodkas para aquellos paladares que se recorren el mundo buscando nuevos paisajes en un trago y como no, los cócteles sin alcohol que siempre deben completar una buena carta.

Los cócteles de la casa son el Versace elaborado con limón, sirope de vainilla, Cointreau, vodka de vainilla y champagne y el Mojito Acai elaborado con azúcar moreno, lima, menta y vodka Vangogh de Acai. Y los cócteles más pedidos son el Gin Fizz, Negroni, Old Fashioned, Martinis y el Mojito Acai.

Para aquellos que deseen viajar sin irse muy lejos de su casa este lugar es el idóneo.  Una noche en el misterioso Londres, un perfecto cóctel que te hará volar aún más lejos y la compañía que tú decidas llevar, o no.

DATOS: C/ Juan Bravo 25, Madrid Teléfono: 91 5632349

MAIL: info@oclockpub.com

Facebook: /puboclock  Twitter @oclockpub