GIN BEACH
by Alejandro Guirado Reverte

- 3cl Ginebra
- 2cl Vodka
- 2cl zumo manzana
- 1cl zumo de pomelo rosa
- 1cl zumo de cranberry
- 2 trozos de manzana
- 1 botella de agua de soda
GIN MOTIVE – MADRID 2013
Central Hisúmer expondrá en el próximo Gin Motive que se celebrará el Martes 4 y Miércoles 5 de Junio en El Bosque Sagrado Jardines y Terraza, Casa de Campo, Madrid.
En esta edición de Gin Motive ( el Salón internacional del gin y sus complementos) Hisúmer expondrá con 2 stands:
Gin Motive – Madrid 2013
-Fecha: 4 y 5 de Junio 2013.
-Horario: de 12:00 a 15:00 y de 18: 00 a 22:00
-Lugar: El bosque Sagrado Jardines y Terraza, Avda de las Provincias, Pavellón de Asturias, Casa de campo, 28011 Madrid.
Interesante iniciativa del Casino de Peralada:
Viernes 7 y sábado 8 de Junio de 2013.
De 20h a 01h
Disfruta de la mejor selección de ginebras y combinados
Entrada libre.
Cata de 3 gintonics 9€, servicio de bar, tapas y bocadillos
http://www.casino-peralada.com/eventos/festival-del-gin-tonic/informacion/
Summer Gin Punch
Todos los ingredientes mezclados con hielo y a la ponchera.
Sensitive Experience
El cóctel es una experiencia integradora, y para potenciar esa experiencia nace Sensitive Experience , al ron más famoso del mundo, al más viajado y al más elogiado sólo le quedaba tener acompañantes de lujo en esta experiencia para el paladar. St. Germain, sirópe de Hibiscos y unos puntos de bitter de naranja para llevar la experiencia a otra dimensión.
By Mario Cristobal López Morales
Cóctel Blue Gin
5cl Bombay Shappire
Tónica Seagram´s
Ramas de Vainilla
Raíces de Jengibre
Blue Gin nace para combinar los matices de una ginebra perfecta por su equilibrio y versatilidad. Un lujo que sólo puede ser matizado con un tónica que también se exija de si lo mejor; una danza de sabores en donde la vainilla y el jengibre juegan con sus pinceladas.
By Mario Cristobal López Morales
DAVID RÍOS, MEJOR BARTENDER DE ESPAÑA EN LA WORLD CLASS COMPETITION 2013
David Ríos ha sido el ganador de España en la final europea del World Class Competition 2013, celebrada en el Teatro Goya de Madrid y organizada por Diageo Reserve. Han sido dos días dedicados a la mixología creativa de la mano de los 23 cocteleros finalistas de Europa que han demostrado un alto nivel a través de sus creaciones. Para Spike Marchant, Brand Ambassador Mundial de World Class, “este año la Final Europea de World Class ha superado nuestras expectativas en cuanto al nivel de conocimientos e innovación que han demostrado los bartenders”.
Ríos se impuso al otro finalista español, Antonio Naranjo, de Lab 4 (Sevilla).
Los 26 participantes han tenido que enfrentarse a tres retos para demostrar su imaginación y habilidad técnica:
David Ríos ha conseguido crear auténticas obras de arte en el entorno cinematográfico incomparable que se había adecuado en el Teatro Goya con escenarios únicos diseñados para cada uno de los tres desafíos.
Los bartenders participantes tuvieron que ponerse a prueba ante un exigente jurado que contaba con la presencia de Erik Lorinz, Mejor Bartender del Mundo 2010; Fjalar Goud, Mejor Bartender de Europa 2012; Giuseppe Santamaria (Ohla Boutique Bar, Barcelona), ganador de World Class España 2012; Mario Navarro; Brand Ambassador Global de Ron Zacapa, Donald Colville, Ambassador Global de Scotch Whisky; Dennis Tamse, Ambassador Distiller del vodka Ketel One, Simon Difford, co-creador de la London Cocktail Week; e Iñaki Oyarbide, chef y propietario del madrileño restaurante iO.
El título de Mejor Bartender de España lleva a David Ríos a representar a nuestro país en la gran final mundial que tendrá lugar del 4 al 10 de julio en un crucero con paradas en Montecarlo, Niza-St Tropez, Ibiza y Barcelona y que se podrá seguir vía Facebook www.facebook.com/GlobalWorldClassFinals.
Para Ríos este reconocimiento supone: “Más que un título es la oportunidad única de poder conocer y competir con los mejores bartenders del mundo”. Viajará junto con los ganadores nacionales de los otros 12 países europeos participantes:
PLATAFORMA DE INSPIRACIÓN
Organizado desde 2007 por Diageo Reserve, líder mundial en el segmento de las bebidas espirituosas premium. World Class se ha convertido en el programa de formación de bartenders más prestigioso del mundo. Está presente en más de 50 mercados con más de 15.000 bartenders formados. World Class Competition es el certamen de mixología más importante del mundo. Precursor de tendencias, escaparate de nuevos talentos y plataforma mundial para la reinvención y evolución de la coctelería clásica y moderna. Supone también un homenaje al arte de la mixología y a la cultura de los destilados premium, así como un reconocimiento al trabajo y la innovación de los profesionales del combinado.
Golpe de Galyl
por Johan Arias
La noche barcelonesa tiene una nueva cantera de actores principales: las barras de los hoteles de 4 y 5 estrellas. Acostumbrados a disfrutar de sus exclusivos restaurantes, los barceloneses y visitantes pueden ahora también disfrutar de algunas de las mejores barras de coctelería, dentro del lujo y el confort que nos ofrecen estos establecimientos.
“Ohla Hotel” es uno de los novísimos hoteles de 5 estrellas que ha abierto recientemente sus puertas en la “Ciudad Condal”. Idealmente situado en el corazón de Barcelona, frente al “Palau de la Música”, en el Barrio Gótico, “Ohla Hotel” se alza sobre las antiguas trazas del canal romano de abastecimiento de agua, en lo que en su día fue el Palacio del primer Conde de Barcelona, Guifre el Pilos. Desde su construcción, en los años 20, el edificio ha sufrido numerosos cambios y adaptaciones. Originalmente concebido como un edificio de renta, fue proyectado por el arquitecto Joan Roig en 1926 y reformado, poco después, por Eusebi Bona i Puig.
La planta baja, originalmente acogió los almacenes conocidos como “Casa Vilardell” y ahora acoge al “Boutique Bar”, que se ha convertido rápidamente en referente tanto para clientes como profesionales.
La decoración es un acierto absoluto que durante la tarde permite que la luz natural inunde el bar a través de los amplios ventanales y durante la noche nos deja contemplar la efervescente actividad de Via Laietana (Via Laietana, 49).
La barra de madera, junto con las cajas de madera en bruto colocadas en las paredes crean un ambiente cálido y contrastan con los sofisticados sillones rojos y los sofás más minimalistas.
Todo esto enmarcado en botellas de aromas y en la colección de cocteleras de los años 80, en sintonía con el espacio sonoro creado por una música que complementa perfectamente cada sorbo, mezclando distintos estilos, jazz, Bossanova, lounge…
Giuseppe Santamaria y Max La Rocca son dos bartenders de trayectorias únicas que han trabajado en algunas de las barras más prestigiosas de Europa y han ganado varias competiciones internacionales. Ahora tienen el gran desafío de fusionar sus trayectorias e intentar crear un único estilo. Ellos aportan su granito de arena a esta especie de “Revolución Mixológica” que Barcelona parece estar experimentando.
Su idea base es explorar el concepto de “boutique” –lo mejor de cada género-, añadiendo siempre un toque especial a todo lo que hacen. La carta ha sido creada en largas e inspiradoras sesiones de trabajo y es una perfecta unión de sus diferentes individualidades. Ofrece alrededor de 35 cócteles divididos en 4 secciones principales: “Ohla Experience”, “Boutique de Autor”, “Twist Libations” y “Library & Classic Collection”, fusionando una amplia variedad de cócteles clásicos, con un “twist” moderno. Podéis pedir el famoso “Gin Tonic Decantado”, premiado como el “Mejor Gin Tonic de España 2009”; degustar el “Boutique Dry Martini”, con ginebra o vodka a -20º y preparado con ingredientes secretos aromatizados en una botella de perfume, cuál un elixir mágico; probar una versión del clásico Negroni con un toque de amargo de alcachofa; o atreveros con un cóctel ahumado.
En la elaboración conviven las técnicas tradicionales con las más contemporáneas, añadiendo siempre un toque personal, utilizando incluso ingredientes caseros como el jarabe de albahaca y el de almendras, preparado por ellos mismos.
En resumen, ofrecen un servicio “a medida”, creando cócteles que buscan el equilibrio perfecto para el gusto individual de cada cliente.
Además, la velada puede ser ya perfecta, si primero visitáis el “Gastronomic Bar”, situado al otro lado de la recepción del “Ohla Hotel”. El picoteo de sabores de solera reinventados, de tarde o de noche, da paso de forma natural a la zona de coctelería o si lo preferéis, disfrutar de las fantásticas vistas de la terraza “Chill Out”, dónde podemos encontrar una oferta más reducida y ligera para las noches de verano.
Diego Arnold (Drinksmotion)
Ginbo es desde su inauguración, en 1965, un referente de la coctelería de la isla de Mallorca.
Para su director Santiago Cebrián el secreto de su éxito es “no dejar de evolucionar, sin que se note mucho, manteniendo el estilo de siempre”. Ejemplo de ello es la elección para el interiorismo de materiales nobles como la madera.
Los ingredientes de cada cóctel los selecciona el bartender, Kike Bayano, con exigencia y cariño, como exponente de un estilo conservador y elitista, en el que se cuidan todos los detalles. Todo un acierto para su clientela habitual: hombres y mujeres de más de 30 años que saben lo que quieren.
Su cóctel estrella es el Ginbo Garden que tiene como ingredientes Hendricks Gin, hierbabuena, pepino, jengibre, zumo limón y azúcar líquido. Una mezcla ideal para refrescar las tardes de Mallorca.
Entre sus especialidades cuenta con Gin Paradise, Caipiriña, Tequila Sunrise, Margarita y el Gin&Tonic.
GINBO: www.ginbo.es – Paseo Mallorca 14 – Palma Mallorca
Diego Cabrera, es quizás actualmente el barman más famoso dentro de los circuitos de la alta cocktelería en Madrid a pesar de su juventud, ya que su apellido da nombre a una de las coktelerías claves , “Le Cabrera Gastro-Bar”.
Empezó trabajando con Sergi Arola, para ofrecer a sus clientes un complemento a su cocina, y en un espacio muy reducido y poco acondicionado para una coctelería, instalaron una pequeña barra de cocteles de la cual se encargaba total y únicamente Diego. “Este pequeño inicio tenía todo lo necesario para no funcionar”, nos relata entre sonrisas Diego. “Una barra pequeña y mala, un mal horario.” Pero como Diego era el único barman le permitía ofrecer una atención personalizada. Conociendo a los clientes personalmente, conocía sus gustos y de este modo rápido y natural podía sorprenderlos continuamente.
Habiéndose aliado Diego con Luis Galliusi, empezaron a gestar la ideal del actual “Le Cabrera”. Galliusi se encargó del diseño y la construcción del local. Bajando por una escalera situada en la entrada se accede a la coctelería. La escalera está adornada con cajas de metal , repletas de fruta fresca. Dependiendo del día podemos encontrarnos con limas, cocos, naranjas… Tras esto una inmensa pared acoge numerosos módulos, decorados con espejos, que usados como repisas presentan una colección de cocteleras (cedida por Alberto Gómez Font). El espacio está dividido con sofás bajos escoceses y mesas para las copas. Para los amantes de la barra, la sección vertical está decorada con planchas de latón que dibujan una simetría concéntrica. La superficie útil de la barra está hecha de ágata iluminada. Y tras ésta, repisas de cristal que intentan aguantar el inmenso peso de la enorme selección de destilados.
Todo el personal sigue la estela de Galliusi y se han apropiado de las colecciones de “El Ganso”, de este modo no existe un uniforme preciso , sino más bien un estilo, un toque antiguo, un toque inglés. Pero uno de los puntos que cogió fuerza, fue el uso de los sombreros y borsalinos. Según nos cuenta Diego: “Esta moda nació cuando una cliente olvidándose varias veces su borsalino en el local, terminó regalándoselo porque le sentaba bien.” Lo que comenzó como una broma entre Diego y sus clientes acabó por ser otro de los detalles que hace un sitio diferente, de tal modo que muchos lo consideran ya un punto fuerte en el uniforme.
El equipo es fundamental en “Le Cabrera” y no se ha escatimado en dedicación y esfuerzo. Diego nos comenta que las figuras clave y pilares dentro de “Le Cabrera” son Ruth Mateu y Michelle Díaz. Ellas, como personajes claves del local, se turnan para que siempre puedas encontrar a una de ellas en Le Cabrera o en “Le Cabrerita”, la reciente ampliación del proyecto.
Y es esta visión lo que hace que, dentro de “Le Cabrera”, sus 60 empleados tengan una sensación de familia y unidad. Diego nos comenta que “Cualquier sugerencia o posible mejora por parte de cualquier empleado es aceptada sin ser juzgada por la antigüedad del trabajador ni su experiencia, ya que muchas veces un puesto de alta responsabilidad te hace olvidar pequeños detalles que hacen trivial el funcionamiento de un local. Y más ahora cuando se encuentra coordinando dos locales” (“Le Cabrera” y “Le Cabrerita” y la próxima apertura de “El Back de Le Cabrera”, un espacio aún más selecto para los futuros clientes).
Diego sabe algo y lo tiene muy claro: La motivación personal de sus empleados va mas allá de la satisfacción monetaria. Al fin y al cabo la recompensa monetaria supone una satisfacción a corto plazo. De este modo “Le Cabrera” se ha convertido en una plataforma de impulso para barmans (como Ruth, Michelle y el inmenso equipo) y ha creado en Madrid lo que muchos barmans esperábamos: el inicio de una cultura del cóctel española y de locales especializados para ello. Y es que el estilo de Galliusi en “Le Cabrera” ya ha empezado a ser imitado y con ello todo lo que hace único a este local.
Lo que todo buen hostelero sabe es que la mejor publicidad no es la que se contrata a una potente empresa de comunicación, sino el boca a boca… ¡Y así fue como empezó todo! La parte baja del local, que se destinaba a la cocteleria cumplía sus expectativas de aforo y las superaba. Tanto que Diego, bromeando, nos recuerda como Sergi, desde la sección superior del “Gastro-bar”, le decía,¨ haz que se callen que arriba están cenando¨. Y es que, bajo el suelo del ”Gastro-bar”, de “Le Cabrera”, había nacido una de las coctelerías más potentes de la capital.
Actualmente toda la imagen de “Le Cabrera” se basa en tres puntos fuertes.
“Le Cabrera Gastro-Bar” (“Bárbara de Braganza 2”). Punto de inicio del recorrido de esta familia de coctelerías que, aunque fuese inaugurada un martes 13 de 2010, dio el punto de partida para dos locales más: “Le Cabrerita” , ubicada en las terrazas de “Casa de América”, donde se puede disfrutar de la inmejorable cocina de Sergi Arola y cubrir la necesidad de tener una terraza en las épocas de verano. Y, por último , en el cual aún se están ultimando algunos detalles, “Le back de Le Cabrera”. Un club para socios, que ha sido gestado, más que por el interés económico, para ofrecer a los clientes más exigentes un sitio apartado y único para poder seguir disfrutando de los secretos de Diego Cabrera. Como es lógico los tres ambientes han sido decorados por Luis Galliusi.
La carta del local se cambia y se revisa muy a menudo. Dentro de ella encontramos secciones como Para conductores , concienciados y potenciado el panorama de las bebidas sin alcohol, o Las locuras de Adrián. Fruto de las recetas que el Loco de Adrián ha ido recogiendo en sus viajes.
Mientras hablamos con Diego vemos que todo lo que nos cuenta está marcado por un tema en común: La naturalidad como impulso básico de la creación, en todos sus aspectos.
Y es que quizás éste ha sido el gran secreto de Diego: No forzar nada y que todos los aspectos necesarios para la realización de un buen local surjan solos y compartan una sinergia natural. Citamos sus palabras ¨Le Cabrera es la coctelería que soñé, pero no lo supe hasta que la tuve”.
Diego Arnold (Drinksmotion)
Drinksmotion organiza Jornadas de Puertas Abiertas en cada una de sus sedes. Un día de encuentro en el que compartir conocimientos y crecer junto con los profesionales del sector.
El 24 de abril se realizó la primera en la sede de Sevilla, en la que se contó con las ponencias internacionales de Philippe Mille, Global Brand Ambassador de Leblon; Matthieu Gouze, Global Brand Ambassador de Cognac Ferran; y con grandes referentes nacionales y andaluces como Fran Olmo, Brand Ambassador de Heineken; José Peñascal, Sergio Millán, José Joaquín Cortés y Javier de los Baltazares.
¡Puedes ver tu mismo como fue en nuestro canal de Youtube! http://www.youtube.com/watch?v=xqfOxkH152c
Los próximos Master Cocktail Days serán el 29 de mayo en la sede Mallorca, 24 de junio en Barcelona y 26 de junio en Madrid. El horario es de 12 a 22 horas y en todos contaremos con invitados internacionales y ponencias especiales.
El programa de Mallorca ya está disponible en http://www.drinksmotion.com/envios/newsletter/mcdaymallorca/index.html
Puedes participar de todas las Master Class que desees. Sólo tienes que elegir las ponencias a las que quieres asistir y enviar un correo a mcday@drinksmotion.com y ya estarás en lista.
Disfruta de un día pensado para ti, ¡disfruta de tu Master Cocktail Day!