El alcohol y sus curiosidades

Varios tipos de alcohol
Varios tipos de alcohol

Navegando por la red nos hemos topado con este artículo del blog elgrancatador que habla sobre datos curiosos relacionados con el alcohol. Algunos son más sorprendentes y otros menos, pero siempre resulta divertido curiosear un poco. Quien sabe, quizás después de esto tengamos alguna anécdota más que contar. Os lo dejamos a continuación:

  • La palabra «brindis» fue originada en la antigua Roma cuando un pedazo de pan cayó literalmente sobre una copa de vino.
  • El suelo de uno de los viñedos en Francia se considera tan valioso que es obligatorio para los trabajadores rasparse los zapatos antes de salir.
  • En Missouri, si eres menor de 21 años y tu basura contiene una botella vacía de alcohol, puedes ser acusado de posesión ilegal de alcohol.
  • El consumo de alcohol no eleva la temperatura del cuerpo, sino que la reduce.
  • El himno de Estados Unidos “The Star Spangled Banner», fue escrito con la melodía que se cantaban en una cantina.
  • La mayoría de las verduras y casi todas las frutas contienen una pequeña cantidad de alcohol.
  • El Bourbon, la bebida oficial de los Estados Unidos, toma su nombre de Bourbon County, Kentucky.
  • Sir Winston Churchill fue uno de los mayores consumidores de alcohol del mundo.
  • La bebida más antigua del mundo es la de la cerveza.
  • Abraham Lincoln tenía licencia para vender licor y operó varias tabernas.
  • Las botellas de cerveza se comenzaron a comercializar en 1850 y las latas a partir de 1935.
  • La presión en una botella de champán supera en tres veces la presión en los neumáticos de un automóvil.
  • La primera oficina de reclutamiento de la Infantería de Marina de EE.UU fue un bar.
  • Antiguamente en Estado Unidos el Día de Acción de Gracias se celebraba sin puré de patatas y pavo. Sin embargo, en la mesa, nunca faltaba la cerveza, el brandy, la ginebra o el vino.
  • Se estima que dentro de una botella de champán hay 49 millones de burbujas.
  • El cuerpo humano produce su propio suministro de alcohol natural las 24 horas al día y 7 días a la semana.
  • En 1600 el termómetro solía estar lleno de aguardiente en lugar de mercurio.
  • En el espacio exterior existe una nube de alcohol que es suficiente para hacer cuatro billones de billones de bebidas.

Y tú ¿tienes alguna anécdota o curiosidad más que contar? No dudes en explicárnosla!

Cócteles en tu móvil

Estarán buscando una receta para el cóctel de esta noche?
Estarán buscando una receta para el cóctel de esta noche?

¿Qué no es capaz de hacer hoy en día un móvil? Hoy, ojeando la página Gourmet’s de El Periódico hemos dado con una selección de las aplicaciones de coctelería más útiles para vuestros smartphones. En otras palabras, cómo llevar un manual de coctelería en el bolsillo. Y dicho esto: Agita tu móvil!

COCKTAIL ART

El famoso coctelero y propietario de la legendaria coctelería Dry Martini de Barcelona, Javier de las Muelas, comparte sus conocimientos a través del móvil con esta aplicación. En ella, cuenta la historia de los 11 cócteles más emblemáticos del mundo, sus orígenes y las historias curiosas relacionadas. Incluye vídeos sobre el uso del vaso mezclador y otras herramientas del coctelero, recopila 121 recetas que pueden buscarse por ingredientes, nombres, sabores, graduaciones alcohólicas, etc., y facilita un apartado para acceder a los locales más prestigiosos del mundo.

COCKTAIL FLOW

Una de las joyas del mundo coctelero es esta aplicación disponible para AndroidWindows Phone e iPhone. En ella se incluye un listado de más de 100 cócteles básicos, bebidas sin alcohol, bebidas cortas y también se ofrecen combinados especiales de Navidad, Fin de Año o San Valentín. Uno de los filtros para escoger el mejor cóctel se basa en el licor escogido. En su versión gratuita, también hay espacio para recetas y, así, despuntar como un barman en casa

ICOCTELERA

¿Al abrir la nevera solo hay ginebra, alguna fresa y un limón? Con esta aplicación, se podrá sacar todo el partido a cada uno de ellos y crear un cóctel para, después, compartirlo en las redes sociales. ¡En este caso sería un Daiquiri! El primer paso es abrirla e introducir algunos de los ingredientes que se utilizarán en el cóctel. Pulsando el botónCombinar aparecerá una lista de todos los candidatos posibles. iCoctelera cuenta con más de 75 recetas y casi 100 ingredientes.

MIXOLOGY

Esta aplicación es una de las más completas, ya que reúne más de 8.000 recetas y 1.300 ingredientes, además permite introducir los licores que se deseen y busca en su base de datos los cócteles que podrían elaborarse. Además, cuenta con una parte de bebidas aleatorias que permite encontrar recetas al azar siguiendo los criterios de licor, mezclador y vaso. Cócteles, tragos cortos, bebidas calientes, combinados sin alcohol… toda una demostración de que una aplicación puede sacar de más de un apuro si los invitados esperan ser sorprendidos por su anfitrión.

Consultar a un barman con el simple gesto de abrir una aplicación e introducir algunos datos básicos es una de las ventajas de la era del smartpone, que puede dar un giro a un bar casero, por muy mini que éste sea.

Aquí el artículo completo: Agita tu móvil

Y si os quedáis con ganas de más recetas, pinchar AQUÍ os inspirará.

Feliz jueves!

 

 

El bartender en el país del Sol naciente

Kazuo Uyeda utilizando la técnica "Hard Shake"
Kazuo Uyeda utilizando la técnica «Hard Shake»

En el país del sol naciente la belleza, la perfección y el pequeño cuidado por todas las cosas son una forma de vida. Situaciones que para muchos de nosotros pasan desapercibidas para ellos se pueden llegar convertir en auténticas ceremonias en las que el tiempo y la paciencia son imprescindibles para llegar al clímax. Su filosofía se basa en la armonía, el respeto y pureza, y ante todo la tranquilidad. Siguiendo el camino de la ceremonia del té, de los cuidados de un bonsái o de los complicados pasos para vestir a una geisha encontramos a los bartenders. Con la misma disciplina de estos y nunca olvidando la elegancia, sencillez y virtud se anteponen sobre todo a la velocidad.

Tras la segunda guerra mundial, Japón comenzó a adoptar más aun la cultura occidental. Parte de los bares y cantinas comenzaron poco a poco a dar a conocer bebidas extranjeras conocidas como “Kakkuteru” (la forma japonesa de hacer referencia al cóctel). Y poco a poco estas bebidas fueron haciéndose más famosas gracias a sus colores y sabores tan inusuales.

Japón se encuentra muy lejos (tanto física como mentalmente) de la cultura occidental a la que tan acostumbrados estamos, en la que la rapidez y la eficacia son dos de los adjetivos más predominantes. En este país se da importancia a detalles que pueden parecer un desperdicio a ojos de un occidental, tales como el dedicar tiempo a memorizar recetas, preparar el hielo a mano o servir únicamente aquellos cócteles que hayan salido a la perfección. Además, la apariencia física también es muy importante, por lo que la vestimenta y la actitud cortés y agradable hacia el cliente mostraran el status del establecimiento. Otra de las mayores diferencias entre ambas culturas es que se considera la coctelería como una forma de arte de la que se puede hacer carrera y obtener un gran reconocimiento. Por otro lado, en base a la elegancia, el bartender japonés prefiere la coctelera cobler de 3 piezas en lugar de la de Boston de 2.

Si vamos a la capital de Japón, Tokio, encontraremos que en el distrito de Ginza es donde se ubican gran parte de los bares más famosos del país. En uno de ellos fue donde Kauzo Uyeda, maestro de la coctelería, desarrolló su técnica “Hard Shake (aprendida por Barmans de alrededor del mundo como Stanislav Vadrna en Europa o Eben Freeman en EEUU). Se trata de una técnica compleja y controvertida de mover la coctelera en el que se agita a esta de manera irregular para permitir que entre más aire al cóctel. De esto modo al maximizar la oxigenación en el interior de la coctelera actúa como un amortiguador de los ingredientes y se obtiene un sabor más suave. Hoy en día Hidetsugu Ueno, dueño del bar High Five en Tokio y barman de calidad, se encarga de viajar por el mundo y explicar esta famosa técnica. Ueno además, es experto en tallar bloques de hielo y elaborar “ice balls” o diamantes de hielo.

Así que si alguna vez vas a Japón y decides ir a tomar un cóctel a un bar de Ginza, ármate de paciencia y dedícate a disfrutar de cada uno de los pequeños detalles que convertirán a tu cóctel en un trago del que nunca te olvidarás.

Información extraída de: mixologiablog y tubartenderblog

 

Glenn Cots – Drinksmotion

¿Quién es el barman más imaginativo?

Botellas que encierran una explosión de creatividad.
Botellas que encierran una explosión de creatividad.

Es curioso observar cómo, normalmente, los certámenes de mixología van siempre en busca del mejor barman. Pero es aún más curioso pararse a pensar en qué consiste eso de ser el mejor. Qué variables intervienen en ello. Qué significa ser el mejor barman? Ser el más técnico? El más veloz? El más preciso? Quién sabe. Los que si saben sobre precisión son el equipo de Bombay Sapphire, que organizan un concurso no para dar con el mejor barman, sino con el más imaginativo.

Barcelona y Madrid han acogido recientemente las dos semi finales españolas en las que un total de 30 participantes han competido entre si haciendo una demostración de su creatividad, imaginación y habilidades detrás de la barra.

El jurado lo han formado diferentes profesionales y expertos en el ámbito de la coctelería a nivel nacional e internacional: Javier de las Muelas, unos de los más reconocidos intérpretes de la cultura del cóctel; Sara Cucala, autora del libro “El gran Libro del Gin Tonic II” que se publicará el próximo junio; Fernando Puga, Brand Ambassador de Bombay Sapphire en España y José Luís Díez, periodista y autor del blog “Smoking room”.

Los 10 semifinalistas son:

• Yanaida Prado, de la coctelería Milano (Barcelona)
• Jacky Montagano, de Shoko Lounge (Barcelona)
• Francesc Cairó, de House (Barcelona)
• Ivan Cortón, de Mamá Chicó (La Coruña)
• Antonio Naranjo, de Essencia (Sevilla)
• Jessica Florez, de Eccola (Madrid)
• Tatiana Pertegato, de Costello (Madrid)
• Juan Valls, de El Niño Perdido (Valladolid)
• Ruben Hermoso, de Que Thoma’s (Burgos)
• Narciso Bermejo, de O’ Clock (Madrid)

El ganador de la final española “The Most Imaginative Bartender Competition” representará a España en la final internacional “The World’s Most Imaginative Bartender Competition”, que se celebrará en Londres el próximo mes de junio. De aquí saldrá proclamado el bartender más imaginativo del mundo.

La imaginación, ya sea hablando de coctelería, política, o cine es un arma de un valor incalculable. Les seguiremos la pista a estos barmans!

AQUÍ podéis inspiraros sobre cócteles a base de ginebra.

Bazooka Bubblegum Cocktail

Bazooka Bubblegum Cocktail
Bazooka Bubblegum Cocktail

Hoy os traemos el Bazooka Bubblegum Cocktail desarrollado por Eben Freeman, bartender del restaurante Tailor en la ciudad de Nueva York. Con profundo conocimiento de vinos, licores y cócteles clásicos, Freeman utiliza los métodos científicos más recientes dándole énfasis a ingredientes frescos, licores subutilizados y a un carácter lúdico gastronómico. Gracias a su estilo poco convencional de la cocina, Freeman ha creado cócteles de temporada inspirados en otros más clásicos utilizando técnicas innovadoras y culinarias. Uno de ellos el que hoy os explicamos aquí, el Bazooka Bubblegum, hecho de chicles y vodka infusionados. El nombre de este viene del conocido chicle Bazooka, aunque para la creación de la bebida Freeman recomienda utilizar el chicle Dubble ya que otorga al vodka un mejor sabor y color.

En el restaurante Tailors utilizan una receta casera de sour mix para hacer el cocktail, sin embargo, para hacerlo en casa recomienda la combinación de zumo de lima y limón, granadina y un huevo. Este último añade un toque espumoso al cóctel que se puede añadir de manera opcional. La receta que os dejamos a continuación produce suficientemente chicle y vodka infusionado para poder realizar ocho cócteles. En caso de que no se necesiten tantos, el vodka sobrante se puede almacenar en un recipiente hermético para que dure indefinidamente.

Receta:
16 chicles de tutifruti cortados por la mitad
2 tazas de vodka
1 cda de jugo de limón
1 cda de jugo de lima
1 cda de granadina
1/2 cda de clara de huevo
1 taza de hielo

Preparación:
En un frasco hermético combinar el vodka y los chicles. Tapar bien y reservar por 24 horas, sacudiendo el frasco cada 6 horas. Colar la infusión para retirar los chicles.
Seguidamente mezclar enérgicamente en una coctelera 2 onzas de la infusión, jugo de limón, jugo de lima, granadina y clara de huevo. Agregar el hielo y agitar20 segundos. Servir en una copa fría y voilà!

Por si os habéis inspirado os dejamos más recetas con vodka.

Diageo BBBien!

Diageo y Eroski se unen a favor del consumo responsable
Diageo y Eroski se unen a favor del consumo responsable

Hoy celebramos una iniciativa que siempre es positiva: una suma de esfuerzos, en este caso de Eroski y Diageo, para promover el consumo responsable de alcohol. Como referentes en el sector de la coctelería, desde Drinksmotion este es un tema que nos preocupa. También nosotros nos sumamos, desde nuestros medios, a difundir un mensaje que consideramos de vital importancia: Bebe, pero hazlo bien!

Os dejamos con la noticia:

Diageo y Eroski han puesto en marcha la primera campaña de consumo responsable de alcohol en el canal alimentación de España. La iniciativa, en la que ambas entidades llevan trabajando alrededor de un año, se lanza en vísperas de la Navidad, momento del año en el que se incrementan las fiestas con amigos y celebraciones. Con el nombre de la red social Diageo BBBien! (BeBe Bien), la campaña, que invita a firmar de manera simbólica un pacto por el consumo responsable de alcohol, surge de la necesidad de educar en la responsabilidad en el mismo lugar y momento en el que se produce la toma de decisiones. “Tenemos la oportunidad de trasladar un mensaje activo, coherente y responsable, afín al patrón mediterráneo, y de hacerlo además en los centros de distribución en fechas de celebración y consumo claves como son las navidades”, afirma Pilar Larrea, responsable de Asuntos Corporativos y Comunicación de Diageo Iberia.

La campaña, que busca implicar a todos los mayores de 18 años que vayan a comprar alcohol en evitar el alcohol en menores y en que mantengan actitudes responsables hacia su consumo, estará presente durante el próximo año en más de 100 centros EROSKI de toda España (supermercados e hipermercados) a través de distintos materiales de visibilidad en tienda y contará con la acción directa del personal de cajas, cerca de 2.000 trabajadores, que tendrá un papel fundamental repartiendo imanes y folletos con mensajes de responsabilidad y ayudando a dar consejos a todo aquel que compre cualquier bebida alcohólica. En total, ambas compañías pretenden llegar a más de 6 millones de personas durante esta Navidad, calculándose un alcance de 77 millones de impactos a lo largo del próximo año a través de la acción directa en centros, en redes sociales y del resto de acciones de comunicación y difusión previstas.

La página de Facebook de Diageo BBBien! será el canal principal de información de la campaña, en el que se podrá plasmar esa firma simbólica del pacto por el consumo responsable y se trasladarán consejos, información de interés y vídeos de distintas celebrities apoyando la causa.

Felicidades por la iniciativa!

 

Bariloche con el Consumo responsable: «Tómatelo con calma»

La intendenta Martini en apoyo al consumo responsable.
La intendenta Martini en apoyo al consumo responsable.

Tómatelo con calma” es el eslogan de la nueva campaña por el consumo responsable de alcohol que realizan el municipio de Bariloche y el SEDRONAR (Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha por el Narcotráfico). Su objetivo principal es concienciar tanto a jóvenes como a adultos sobre las consecuencias que conllevan el consumo desmedido de este producto. La campaña se difundirá a través de los medios de comunicación y durará hasta el mes de marzo.

El municipio realizará además varias acciones junto al Centro de Prevención de Adicciones, orientado a los jóvenes hacia las actividades culturales. Entre ellos se incluyen talleres de circo social, recitales al aire libre, actividades deportivas y la campaña audiovisual en medios de comunicación.

La idea de la campaña no es prohibir, sino concienciar a aquel que consume para que lo haga de forma responsable. La intendenta Municipal, María Eugenia Martini, se refirió a la necesidad de “desnaturalizar” el consumo de alcohol ligado a la diversión, añadiendo que se trata de una de las “sustancias tóxicas” que reciben una aceptación habitual como no sucede con la droga.

Además, el sacerdote Juan Carlos Molina, titular del SEDRONAR, se ha comprometido a realizar una importante inversión para que Bariloche pueda contar con un Centro de Día para tratar Adicciones, inexistentes hasta el momento. También se convocarán a las empresas que aluden al consumo de alcohol y se trabajará una normativa más “estricta” con las distribuidoras de bebidas alcohólicas.

Desde Drinksmotion el consumo responsable es un problema que nos preocupa y concierne y por ello nos sumamos a la difusión de este tipo de mensajes de vital importancia. Y felicitamos al municipio de Bariloche y al SEDRONAR por llevar adelante esta iniciativa.

 

Sevilla con el consumo responsable

Sevilla con el consumo responsable de alcohol
Sevilla con el consumo responsable de alcohol

Hoy destacamos una noticia que concierne a Sevilla y a sus habitantes. Lo hacemos, porque Sevilla es una de las ciudades dónde Drinksmotion tiene sede, y nos alegra leer que allí también se preocupan por el consumo responsable de alcohol. Os contamos la iniciativa: El Ayuntamiento y los hosteleros de Sevilla han lanzado una campaña para fomentar el consumo responsable de alcohol. Se llama ‘Programa servicio responsable’ y quiere fomentar los hábitos de ocio saludables. Si, a todos nos gusta tener un buen cóctel entre manos, pero debemos tomar consciencia de los peligros que implican los excesos e intentar sensibilizar respecto a ello.

El principal objetivo del programa es fomentar hábitos de ocio saludables, responsables y de calidad y el Ayuntamiento se compromete a realizar acciones de sensibilización y concienciación del personal que trabaja en el sector de la restauración, especialmente aquellos dedicados al ocio nocturno, para la dispensación responsable de bebidas alcohólicas, la prevención de conductas de riesgo asociadas al abuso de alcohol y el consumo de sustancias mediante la realización de talleres, jornadas y campañas.

Para ello, todos los locales de Mairena que se adhieran a esta campaña ofrecerán a los clientes la posibilidad de disponer de un alcoholímetro desechable para evitar el uso del coche cuando la tasa de alcohol supera el máximo permitido.

Asimismo, se creará un «Circuito de Ocio Responsable» entre los establecimiento adheridos y desde la Escuela de Hostelería del IES Atenea se llevarán a cabo talleres explicando todo lo derivado sobre el alcohol y se realizará un decálogo de Buenas Prácticas que se repartirá por todo el municipio, siempre con la colaboración del Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe, la FEMP y el Ministerio de Sanidad.

Desde Drinksmotion les felicitamos por esta iniciativa, y aprovechamos para reconduciros a nuestro artículo sobre ‘Los diez mandamientos de un servicio responsable’.

El cava en los cócteles

The Black Cocktails Collection, de Javier de las Muelas y Freixenet
The Black Cocktails Collection, de Javier de las Muelas y Freixenet

Llega el fin de semana, y en vista del tiempo libre, nos apetece relajarnos, mimarnos, un poco de auto-hedonismo, vamos. Hoy, navegando de página en página hemos llegado al site gourmet de El Periódico, donde hemos topado con un artículo muy interesante, sobretodo ahora que tenemos las fiestas a la vuelta de la esquina: el cava en los cócteles. Convencidos de que todavía queda mucho terreno por explorar, Freixenet y Javier de las Muelas han creado The Black Cocktails Collection, una propuesta innovadora que pretende dar una vuelta al mundo del cava, dotarlo de un espíritu joven y desenfadado, y en última instancia, dar a conocer el mundo de posibilidades de esta clásica bebida. Os dejamos con el artículo de Xavi Datzira, que destruirá todo prejuicio que os haga limitar el cava a bebida de brindis y rigidez.

Ahí va: El cava se atreve a entrar en la coctelera. 

 

 

Cehegín se va de ruta

Ruta tapa y cóctel Cehegín
Ruta tapa y cóctel Cehegín

Estamos de ferias gastronómicas y el cóctel parece que poco a poco va ganando más protagonismo en ellas. Desde este domingo hasta el 23 de febrero se celebra en Cehegín (municipio de la Región de Murcia) cada viernes, sábado y domingo la VI ruta de la Tapa y el cóctel.

Con la participación de 32 bares y restaurantes, 6 cafeterías y pubs la oferta está más que asegurada. Todos ofrecen gran variedad de tapas y cócteles que los asistentes podrán degustar por el módico precio de 2 euros (incluye tapa más bebida y cóctel aparte).  Las ofertas oscilan desde la gastronomía más tradicional hasta opciones más vanguardistas y modernas. Entre  los espacios que ofrecen cócteles encontramos la Cafetería Pub, El Molino, London Blue, Pub Melody, Tránsito, Molokay y el  Pub Clave cada uno con su particular versión del combinado.

Este evento tiene como objetivo  convertirse en referente gastronómico de la Región de Murcia y, sobretodo, dinamizar el sector hotelero de la localidad. El año pasado se vendieron aproximadamente unas 165.000 consumiciones, hecho que generó ingresos importantes tanto para la localidad como para el sector hotelero. Este año además, han participado diversas empresas . y organismos entre los que encontramos Cerveza Estrella de Levante, el diario La Verdad, Coca-Cola, Bodegas Carreño, Finca las Nieves  y Murcia Turística. En palabras del concejal de Turismo ha asegurado que esta ruta “se ha posicionado como la más importante de toda la Región de Murcia, a tenor de los visitantes y las buenas críticas recibidas desde diferentes organismos y asociaciones”

Para dar difusión se ha hecho una importante campaña de promoción en medios escritos y audiovisuales de la Región De Murcia, además del uso constante de las redes sociales como Facebook o twitter. También se han editado miles de folletos que incluyen fotografías de todas las tapas y cócteles acompañadas del nombre y del local que las sirve y se realizan concursos donde los asistentes pueden ganar un fin de semana para seis personas en la casa rural Finca las Nieves, entre otros.

Si queréis disfrutar de un buen cóctel acompañado de una buena tapa «típical spanish»y os encontráis cerca de  Cehegín no dudéis en acercaros por este acogedor municipio.

Siete cócteles navideños por The New York Times

 

Dan Greenbaum con su cóctel de creación: The Act of Faith (una mezcla oscura de Pedro Ximénez con dos tipos de ron y una dosis de Angostura)
Dan Greenbaum con su cóctel de creación: The Act of Faith (una mezcla oscura de Pedro Ximénez con dos tipos de ron y una dosis de Angostura)

Hoy, leyendo el New York Times hemos encontrado un reportaje de lo más inspirador. Robert Simonson, responsable del reportaje en cuestión, se propuso dar con una selección de cócteles navideños.  Con esto en mente, les propuso a siete bartenders de diferentes ciudades de EUA crear un cóctel relacionado con espíritu de las fiestas, filtrado por su visión más personal, claro. Los resultados son un goce. Además, han tenido la amabilidad de publicar no solamente las recetas, sino también los vídeos, por separado, de la preparación de cada cóctel.

De hecho, nos parecen todos tan brutales que somos incapaces de elegir uno solo. Mejor que juzguéis vosotros mismos.

Pinchando AQUÍ podréis acceder al reportaje (y a los vídeos).

Y por si os quedáis con ganas de coctelear más, en Drinksmotion tenemos también un montón de recetas que os pueden servir de inspiración. Podéis verlas todas AQUÍ.

Que aproveche!

 

 

Hablemos de Vodka

Vodka
Vodka para todos los gustos

El vodka es una de las bebidas espirituosas más consumidas en el mundo. Quizás básicamente porque combina a la perfección con zumos de frutas y refrescos, quizás por su carácter neutro o por su intenso sabor, quien sabe, cada uno tendrá su propio porqué. Formado por agua y etanol y producido generalmente a través de la fermentación de granos y otras plantas ricas en almidón (como pueden ser el trigo o la patata) tiene un origen controvertido y disputado entre Polacos y Rusos del que únicamente podemos asegurar que sus inicios se remontan a la Edad Media.

A pesar de que en sus países de origen es un trago que se suele consumir solo, en un vaso helado y de un único trago, en el resto del mundo su forma de consumo suele estar dominada por cocktails como pueden ser la Caipiroska, el Vodkatini o el internacionalmente famoso Bloody Mary, entre otros.

Navegando por la red nos hemos topado con este artículo de azureazure.com donde nos hablan de algunos de los vodkas más raros y particulares que se pueden encontrar en el mercado internacional. Os lo dejamos a continuación:

DIVA

Exclusividad escocesa. Considerado como el vodka más caro del mundo. Diva Vodka se produce en la destilería Blackwood de Escocia. Su proceso de fabricación incluye un tripe destilado. En la primera fase, el vodka se filtra con hielo, en la segunda con un carbón de leá de abedul nórdico y en al tercera y última, se filtra a través de una fina arena de diamantes y gemas. El lujoso y artístico envase del Diva Premium Vodka determina su precio final. Aunque su valor es difícil de determinar debido a que depende de la cantidad y la calidad de las piedras preciosas utilizadas para adornar el magnífico bote.

LEGEND OF KREMLIN

Una tradición rusa. Legend Of Kremlin nació en Rusia. Se produce a partir de una selección especial de cereales, agua del pozo artesiano localizado en la misma destilería e ingredientes naturales. Este vodka está elaborado completamente a mano y se destila cinco veces. Su producción es limitada, y aquellos que la prueban resaltan su sabor y su aroma refinado. Hasta el momento, este vodka ha recibido once veces grandes premios y nuevo medallas de oro en los grandes concursos internacionales. El diseño de la botella recuerda a los típicos envases de vodka del siglo XIX. Además, debemos mencionar que su particularidad reside en que es un vodka kosher.

BELVEDERE

Con carácter polaco. Primer vodka súper premium del mundo, Belvedere representa el pináculo de la tradición del vodka polaco. Utiliza exclusivamente los mejores cereales y se destila de forma artesanal para crear el perfecto equilibrio entre su carácter y pureza. Belvedere Vodka es la verdadera expresión del lujo. Completamente libre de aditivos, se diluye con agua del propio pozo artesiano de la destilería. Belvedere combina más de 600 años de experiencia en la producción de vodka con un compromiso inquebrantable con la calidad. Es un vodka con atributos propios que generan un conjunto de sensaciones sutiles: un ligero aroma a vainilla, una suave dulzura con sabor a centeno y una agradable sensación cremosa que se siente en el paladar que permite un final suave y limpio.

 VODKA CIROC

Savoir-Faire Francés. Ciroc puede considerarse como un vodka inusual y extravagante. Está elaborado a partir de uvas francesas en lugar de patatas, centeno, trigo o maíz, ingredientes utilizados generalmente para la producción de vodka. El jugo es extraído de las uvas, fermentado en temperaturas frías para más tarde ser destilado. Dispone de un sabor claramente diferenciado de los otros vodkas, debido a que al estar producido por uvas sobresale un intenso gusto frutal. Ciroc viene presentado en una botella de forma alargada y estilizada, con la imagen de la uva y del símbolo nacional de Francia, el emblemático gallo.

STUDER CLASSIC

Eficiencia Suiza. Un vodka de calidad extraordinario, del Studer Swiss Classic únicamente puede ser producido utilizando para su elaboración los mejores cereales y el agua más pura de los Alpes. La receta tradicional de este vodka sublime ha sido mantenida en secreto por más de 120 años. El mejor trigo es destilado hasta tres veces por expertos artesanos utilizando agua de los Alpes. El néctar resultante reside en barricas de roble hasta llegar al momento adecuado para su embotellado. Este vodka se presenta en un bonito envase esférico de cristal que guarda en su interior una representación del Monte Matterhorn, emblema icónico de los Alpes Suizos.

Si tras leer este artículo os han entrado ganas de hacer un cóctel con vodka os dejo este enlace donde encontrareis recetas de todos los colores para practicar.