Green Velvet
3cl vodka
2cl zumo de piña
1cl sirope de manzana
2cl sirope de azcuar
1 cereza
¿Puede la música afectar al Champagne?
¿Podemos crear una experiencia musical más rica en sabores y matices?
Está demostrado que el sonido es capaz de influir en plantas, animales, y por supuesto en las personas. Ciertas ondas y frecuencias de sonido entran en consonancia con las materias vivientes y se producen conexiones que alteran y mejoran la producción, el crecimiento, o la fermentación. como en este caso.
La temperatura y la luminosidad son las variables más estudiadas hasta la fecha sobre la optimización del proceso de reposo y fermentación del Champagne, pero existe un gran misterio e incertidumbre sobre la tercera variable, el sonido, y cómo este puede afectar al Champagne.
Lo que se hace con el Champagne Decibel es experimentar y explorar esta última variable, sin duda la más esotérica y enigmática de todas.
La conclusión es que las ondas de sonido que salen de los altavoces
instalados en las bodegas, impactan e imprimen unas vibraciones en las botellas, que catalizan la fermentación del Champagne. Se altera así su comportamiento físico, que se traduce por una explosión más rápida y fina de las burbujas a la hora de servirlo y disfrutarlo.
Decibel se fermenta con ondas de sonido de música electrónica. Aunque es muy complejo determinar qué sonido es el idóneo… Se hace una selección muy cuidadosa y se escogen aquellas canciones que tengan mayor afinidad y sintonía con la proporción áurea, para que conecten de manera natural con la materia y el proceso. La selección ha sido de 200 canciones, unas 18 horas de música.
Esta nueva marca nueva champagne francés, ha sido diseñada en Ibiza e inspirada en la música electrónica, el clubbing, y el hedonismo nocturno ibicenco.
“Decibel es mucho más que música electrónica en las bodegas. Es una marca de champagne sin herencia ni tradición, por tanto, capaz de desafiar el status quo de los protocolos clásicos. Decibel es un guiño a esos clubbers con criterio y amantes de Ibiza que vienen cada año a la isla, y que hacen de la música electrónica y sus fiestas su particular catarsis.”
Jorge Vallet, Creador de Decibel
EL PRODUCTOR Y EL SOMMELIER
La elaboración y calidad del caldo corre a cargo de Nicolas Maillart, miembro de “Les Artisans du Champagne”, asociación de productores independientes de Champagne de altísima calidad, debido a su pasión por el vino y sus métodos de elaboración tradicionales y artesanales. El
proyecto está avalado por Philippe Jamesse, reputado sommelier francés.
Se distribuye en las mejores cabinas y backstages de los clubs de Ibiza.
Sól hay 3000 botellas.
Su web es www.champagnedecibel.com
Lanzamiento de una edición noctámula para la Cavalli Vodka: Nace la Night Edition, una nueva edición limitada del diseñador italiano Roberto Cavalli.
«Atracción, seducción y quinta esencia de la feminidad.» Con esos adjetivos define el propio Cavalli la botella de color noche, recubierta de tinta orgánica y serifrafiada en blanco y negro y secada con luz ultravioleta. El logo y el tapón, en color plata, destacan y brillan con luz propia, y la serpiente, que caracteriza la ‘silueta’ de la marca, se enrolla una vez más suntuosamente y se vuelve transparente. «Fashion vodka, because black is fashion … sexy and mysterious … Just like the women I love…»
Al igual que las otras etiquetas de la firma esta bebida neutra ‘liga’ con todo y es la estrella de combinados y cócteles. Está producida en Italia según la tradición de las mejores destilerías. Seleccionado trigo del valle del río Po, en los Alpes. El agua usada en el proceso de dilución fluye directamente desde la ladera del Monte Roso y gracias a su bajo contenido mineral multiplica la calidad del vodka. El alcohol se destila con sumo cuidado hasta que alcanza el sabor idóneo, con sutiles toques de pudin dulce, con notas picantes y de corteza de cítricos.
Cristina Infante y Jesús Rodríguez, los drinkhunters por excelencia de nuestro país, traen esta nueva edición limitada de CAVALLI VODKA a España. El precio de Night Edition es aproximadamente de 48 € para el formato único de 700ml.
La manzanilla inundará el restaurante Surtopía a través de una original cata de la mano del reconocido ‘tabernero’ Armando Guerra
Cada referencia, 6 en total, irá acompañada de una tapa sanluqueña, del chef Jose Calleja
Jose Calleja es un amante de su tierra, el Sur y de su ciudad, Sanlúcar de Barrameda. En los platos que sirve en su restaurante, Surtopía se saborea la tradición de las tabernas sanluqueñas. Su amor, no es sólo por los alimentos sino también por los vinos. Por ello, este verano, su carta de manzanillas se convirtió en una de las mejores de Madrid. Y ahorapropone una cata de la mano del afamado Armando Guerra.
Guerra es el propietario de la Taberna Der Guerrita en Sanlúcar y es, además, una de las personas que más sabe de los vinos de su tierra, ya que hasta él mismo elabora alguno de ellos en su local. Un espacio de referencia para los paladares y ‘narices’ más exigente. Y los próximos días 15 y 16 de octubre, visitará Surtopía para ofrecer una original cata de manzanillas. Explicará diferentes propuestas que se hacen con la uva palomino (variedad empleada para la elaboración de ésta).
La cata se complementa con un cuidado maridaje elaborado por Jose Calleja, quien ha hecho una selección de tapas para sorprender a todos aquellos que se quieran sumergir en Andalucía por unas horas. El resultado es el siguiente:
Mosto 2013 – Papas de Navazo aliñás con melva canutera
(Presentación de la nueva añada de mosto, fermentación en bota y pago determinado: Miraflores)
Blanco Navazos Niepoort 2011 – Salmorejo de tomates de La Algaida
(Vino de Equipo Navazos en colaboración con Dirk Niepoort / 100% Palomino de pago determinado / crianza prolongada en bota vieja de roble con vacío y sin alcoholizar por lo que el vino desarrolla espontáneamente flor)
Florpower – Quesos de oveja y cabra Payoya
(Vino de Equipo Navazos / Añada del 2010 / etapa inicial siguiendo el proceso correspondiente a los vinos “Navazos Niepoort” y finalización con una prolongada crianza en depósito de inox con vacío)
Manzanilla “Saca estacional de Barbadillo” Edición Otoño – Tortillitas de camarones «Plaza del Cabildo»
(Manzanilla de alta gama con muchos años de crianza / propuestas trimestrales de edición limitada)
Manzanilla Goya XL de Delgado Zuleta – Cazón en adobo
(Manzanilla de alta gama de Bodegas Delgado Zuleta / Edición limitada)
Amontillado Taberna der Guerrita – Huevas de merluza aliñás
(Amontillado de trastienda / sin segundo encabezado)
Las catas serán el martes 15 y el miércoles 16 de octubre a las 21:00 horas: 40 € (iva incluido). Reservas al 91 563 03 64 o a info@surtopia.es .
Schweppes propone un nuevo combinado a base del tradicional destilado peruano y la tónica más vendida en España como alternativa al Gin Tonic y al emergente Vodka Tonic
Del 1 al 3 de octubre el Pabellón de la Pipa de la Casa de Campo acoge la VII edición de Millesime Madrid, un evento gastronómico de carácter privado que este año, y por primera vez, abre también las puertas al público a través de Millweek. Se trata de una iniciativa única que, durante el fin de semana del 4 al 6, permitirá a los madrileños disfrutar a precios populares de lo más selecto de la gastronomía tanto española como internacional, con Perú como país invitado. Así, entre las diferentes propuestas que se podrán degustar estará el Pisco Tonic de Schweppes, un combinado hasta ahora inédito en España que fusiona el destilado fetiche de la mixología andina -el pisco- tónica– dando como resultado un trago sorprendente, digestivo y muy refrescante.
SEDUCTORA FUSIÓN
Al igual que la ginebra o el vodka, el pisco -un destilado a base de uva originario de Perú- ofrece una gran versatilidad en coctelería, más allá del clásico Pisco Sour. En combinación con la base del famoso Gin Tonic ofrece un sabor delicado y complejo en matices al mismo tiempo, gracias a la suavidad de la uva destilada del primero y a la presencia de la quinina y el toque extra de lima con que se elabora Tónica Schweppes Premium. Su preparación es muy similar a la del Gin Tonic: copa amplia y fría, hielo abundante, proporción equilibrada entre destilado y tónica y un twist de lima en el vaso para reforzar los aromas. El resultado, un combinado refrescante y original que marida a la perfección con las diferentes versiones de la cocina peruana -novoandina, chifa o nikkei- que triunfan hoy en día en nuestro país.
VODKA TONIC, GIN TONICS TEMÁTICOS Y CÓCTELES DE AUTOR
Además del Pisco Tonic la barra de mixología de Schweppes en Millesime y Millweek 2013, ubicada en el Mentidero, pondrá a disposición del público una amplia gama de cócteles que prepara, entre otros, Alberto Pizarro, barman de Bobby Gin en Barcelona y elegido Mejor Bartender de España por la World Class Competition en 2011.
Entre ellos destacan dos Gin Tonics temáticos que presenten ser, por sus ingredientes, un homenaje al paisaje de contrates de Perú: el Ocean Gin&Tonic, a base de ginebra Gin Mare, flor de sal mediterránea, limón, perfume de romero y Tónica Schweppes Premium, el Level Gin, con Tónica Schweppes Azahar y Lavanda, piel de limón y canela, y el Kinross Gin con citronela, pimienta de Jamaica y Tónica Schweppes Ginger y Cardamomo.
2cl Vodka
Chica
2cl Sirope de Genjibre
Cerveza
3cl Zumo de lima
por Johan Arias
David Ríos, ganador de World Class Bartender of The Year 2013
World Class Competition es el certamen de mixología más importante del mundo ¡y en la edición del 2013 el triunfador ha sido un vasco! «Shaking the Present» no podía obviar tan relevante triunfo y aquí podéis leer la entrevista.
– ¿Cómo comenzaste en la coctelería?
– Tenía unos 20 años, más o menos, y en el local que trabajaba se hizo una fiesta de coctelería. La verdad es que ví cosas diferentes y me gustó. A partir de ese momento empezó todo esto y fijaros donde hemos acabado.
-¿Cuál es el bartender formador de opinión que más admiras?
– Admiro y respeto a muchisimos bartenders, no podria decir solo uno. Todos los anteriores ganadores de World Class -Telis, Erick, Manabu, Tim- y otros, como Max la Rocca, Dennis Zoppi, Fjalar, Giuseppe Santamaria, Patxi Troitiño y, por supuesto, a un montón de bartenders nacionales. Sería una enorme lista ,y no solo les admiro por lo que han hecho sino por como son, que es lo más importante.
-¿Dónde trabajas actualmente?
-Trabajo con mi hermano Jorge, que es mi socio, y actualmente tenemos Café Kobuk y, también, una empresa dedicada a eventos de coctelería. Estamos a punto de abrir un nuevo local, en el centro de Bilbao, que se llamará Jigger Cocktail Bar, en el cual queremos enfocarnos de lleno en el mundo del cocktail.
-¿Cuáles son tus tres herramientas de coctelería preferidas?
– Jigger, coctelera y pinzas.
– ¿Si tuvieras que llevar un espirituoso y dos licores a una isla desierta, cuáles escogerías?
– Gin Tanqueray Nº Ten, y si me dejáis y no os importa, pues Campari y vermouth rojo. Prefiero esto a dos licores – comenta, riéndose.
– ¿Cómo sería una noche perfecta para David Ríos?
– Muy simple: pasar toda la tarde jugando y disfrutando con mis hijos y mi mujer; dormirles muy pronto y preparar unos cocktails aperitivos mientras hacemos la cena. Luego tomar un buen champagne y después que nos dejen dormir toda la noche… Asi de simple.
– ¿Qué tendencias ves en la coctelería en España?
-Pues creo que en España, y en el mundo, son las mismas tendencias: tragos más secos, más concentrados, donde predomina el destilado base; con menos decoraciones. En definitiva, ¡menos es más!
– Si tuvieras que elegir un cóctel, ¿cuál sería?
– Ahora mismo elegiria cualquiera de los que hemos elaborado durante toda la competicion, estos nombres tienen que empezar a sonar, como un Tenpuccino, un Wild Strawberries Film, Gold Basque Punch, Aroma, Rosmarinus, Dreamhunter, etc…
– ¿Cuál es el producto lanzado este año que más te ha gustado?
– Hay unos cuantos, pero me quedaria con Tanqueray Malacca y con Talisker Storm.
– Cuéntanos tu experiencia como ganador de la World Class 2013.
– Bueno, seria muy extenso de contar… Lo que sí es cierto es que todavía creo que estamos en un proceso de creérnoslo… La competición es durisima, creo que sólo ganarla en tu país ya es algo único, pero hacerlo contra los 44 mejores bartenders del planeta… pues, ¡imaginaros! En cuanto a todo lo que viene a partir de ahora… pues intentaremos llevarlo como todo en nuestra vida: con humildad, respeto y con mucho trabajo, pero siempre sabiendo quienes somos y de donde venimos.
Seguro que con esa actitud la vida le premiará con muchos amigos además de títulos y trofeos.
por
Irene Ayaleto
El CRIIGG Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia protagonizó una cata comentada y un maridaje con postres en el marco de las Jornadas Empresariales, Culturales y Gastronómicas de Galicia en Catalunya, organizadas por la Asociación de Centros y Casas Galegas en Cataluña, en colaboración coa Xunta de Galicia y el Ajuntament de Barcelona. Esta iniciativa, que ya estuvo antes en Frankfurt y Santurce y que próximamente recalará en Sevilla, tiene como objetivo aprovechar la destacada presencia de la diáspora gallega para potenciar el grado de conocimiento de los productos gallegos de calidad diferenciada.
Precisamente para fomentar ese contacto con nuestros productos se organizó una cata de “tierra y mar” de Galicia en el Parc dels Llumins, en la Vall d’Hebrón, en la que se inscribió la cata de los aguardientes y licores tradicionales de Galicia. Estos destilados estuvieron maridados con las elaboraciones que para la ocasión presentó el chef del restaurante Paprica en Lugo, Álvaro Villasante, del Grupo Nove.
Los asistentes a la cata, que estuvo a cargo de la secretaria del Consejo Regulador, Carmen Otero, pudieron degustar una tarta de Santiago sobre lecho de peladillo con zumo de naranja y caviar de licor café; una espuma de yogourt con sopita de peladillo y castañas con miel de Galicia y queso do Cebreiro. Cada una de estas elaboraciones se maridó con alguno de los productos amparados bajo el CRIIGG: aguardiente de Orujo de Galicia, aguardiente de Hierbas de Galicia, licor de café de Galicia y licor de hierbas de Galicia. La cata comenzó por los licores, dejando para el final los aguardientes que se maridaron con el yogourth, para refrescar el paladar.