ZACAPA ROOM EN LA TERRAZA DEL CASINO DE MADRID

Ambiente Zacapa Room
Ambiente Zacapa Room

Durante todo el mes de septiembre el espacio sensorial del ron Premium Zacapa Centenario ofrecerá degustaciones de ron con chocolate, catas maridadas y una carta de cócteles de autor, entre otras propuestas

 Paco Roncero,  dos estrellas Michelin y tres soles Repsol, ofrecerá en el menú gastronómico de su restaurante algunos guiños al que es considerado el mejor ron del mundo

Tras pasar por algunas de las principales capitales del mundo, como Zurich, Berlín, Milán, Copenhague o México DF, Zacapa Room llegaba por primera vez a Madrid en las navidades de 2012. Desde entonces la capital española ha albergado ya dos ediciones, mientras que en mayo de 2014 se celebraba por primera vez en Barcelona, alcanzando más de 12.000 visitas entre las tres experiencias. Ahora, este espacio sensorial de éxito vuelve a Madrid para deleitar con su magia y sus propuestas a los amantes del que está considerado como el mejor ron del mundo y el único que se encuentra entre las 100 marcas de lujo más prestigiosas a nivel internacional, junto a firmas como Rolls Royce, Hermès o Patek Philippe, según el informe de la World Luxury Association. En esta ocasión ha escogido un marco incomparable, la terraza del Casino de Madrid, en pleno centro de la ciudad.

Ubicado en el número 15 de la calle Alcalá y erigido como un club social privado, el edificio del Casino de Madrid constituye una auténtica obra de arte de la arquitectura modernista y alberga en su interior importantes obras de la pintura y la escultura decimonónicas. Su terraza, situada en el ático, ofrece unas vistas privilegiadas al skyline madrileño; una terraza que en septiembre se abre al público para acoger la tercera edición en Madrid de Zacapa Room.

El prestigioso estudio valenciano CuldeSac, responsable también de la decoración de Zacapa Room en el hotel AlmaBarcelona, será el encargado de trasladar a la urbe la magia de Guatemala, cuna del Ron Zacapa, un “laboratorio creativo” que ha trabajado para prestigiosas marcas de prestigio, como Loewe, Tiffany&Co, LVMH Group, Bentley o Aston Martin, y que cuenta con importantes reconocimientos, como el ADI Compasso d’Oro. el Red Dot Design Award, el Interior Designs Award o el Architectural Digest 2007 a los diseñadores del año.

La magia de Guatemala, cuna del Ron Zacapa, el viaje sensorial de su degustación y, sobretodo, el carácter Premium y artesanal de su elaboración, han inspirado a los diseñadores a la hora de imaginar una decoración cálida y sofisticada. Muebles de madera, mimbre y cuero en los que se combinan antiguos baúles de viajes, piezas coloniales e iconos del diseño actual (como la silla Butterfly de BKF), alfombras y kilims conforman el espacio logrando una atmósfera mágica y absolutamente envolvente. Todo ello salpicado de fotografías originales de la caña de azúcar de la que se extrae Ron Zacapa, su centro de añejamiento ubicado entre volcanes a 2.300 metros de  altura, las barricas donde envejece mediante el Sistema de Solera o las mujeres que tejen a mano el petate que envuelve la botella en Guatemala.

DEGUSTACIONES GRATUITAS Y CÓCTELES DE AUTOR

Durante sus cuatro semanas de duración y en horario de 20:00 a 01:00 h., Zacapa Room estará abierto al público para disfrutar de degustaciones gratuitas de Zacapa con chocolate o para asistir a las catas guiadas gratuitas (previa reserva). Además, el espacio dispone de una carta de cócteles de autor para disfrutar de la alta coctelería en un marco excepcional.

 

MARIDAJES INSÓLITOS POR PACO RONCERO

Para aquellos que deseen adentrarse aún más en el universo Zacapa y disfrutar de Paco Roncero, a las 22:00 h. habrá catas Premium (previo pago) de las tres referencias del ron -Zacapa 23, Zacapa Reserva Limitada y Zacapa XO- maridadas con con las creativas propuestas que el chef ha diseñado especialmente.

 

Y para completar la experiencia sensorial de Zacapa Room, Roncero ofrecerá algunos guiños a Zacapa tanto en el apetitivo de bienvenida como en el postre del menú degustación de su restaurante La Terraza del Casino (dos estrellas Michelin, tres soles Repsol).

 

DATOS ÚTILES

 

Dirección: Calle Alcalá, 15. Madrid.

Fechas: septiembre de 2015.

Horario: de martes a sábado de 20:00 h. a 01:00 h.

Teléfono de información y reserva:

  • § Catas gratuitas: 91 443 02 93.
  • § Catas maridadas y Menú gastronómico: 91 521 87 00 (Begoña Sagarna).

Dress Code: para acceder al Casino de Madrid es obligatorio el uso de chaqueta

Coca-Cola Life llega al Reino Unido

 

Lanzada en 2013 en Chile y Argentina, Coca-Cola Life llega a Reino Unido, se trata de una bebida dietética gasificada de extractos vegetales.

Esta Coca-Cola de suma a la gran familia integrada por Coca-Cola, Coca-Cola Light y Coca-Cola Zero. Es en bajas calorías (36 kcal / 200 mL) y endulzada naturalmente con Stevia y azúcar. La nueva propuesta intenta responder al compromiso de la empresa de ofrecer una amplia gama de productos para cualquier necesidad y gusto, incluyendo opciones bajas y sin calorías.

Coca-Cola Life tiene un perfil de sabor que se distingue en pequeños matices entre el resto de productos de la familia Coca-Cola. De esta forma la gente puede elegir entre las opciones que mejor se ajustan a sus gustos y necesidades. Además,  los envases plásticos de Coca-Cola Life se ofrecen en envases PlantBottle, elaborados con hasta un 30% de materiales de origen vegetal, y 100% reciclables.

La Stevia es una planta de la familia del crisantemo nativa de Paraguay. Su hoja es una singular fuente de intenso dulzor natural. Los endulzantes obtenidos a partir de ella son de origen natural y sin calorías.

 

Coca-Cola Life
Coca-Cola Life

Mojito de Pacharán

Mojito de Pacharán
Mojito de Pacharán

By José Mutilva, extraído de Vanitatis

Ingredientes:

– 5 cl de pacharán 

– 3 cl de base de mojito

– 5 cl zumo de naranja natural con mandarina

– cubitos de hielo

Elaboración:

Elaborar la base de mojito machacando trocitos de lima y hojas de hierbabuena.

Echarla sobre el hielo picado colocado ya en la copa, y agregar el pacharán.

Añadir el zumo de naranja y mandarina con una cuchara de remover combinados.

*Sírvelo en copa de cóctel y acompáñalo con una pajita para darle un toque tropical. También puedes colocar una rodaja de lima y un poco de hierbabuena, o si eres detallista, una brocheta compuesta por trocitos de lima y naranja, para aumentar el colorido del cóctel.

Johnnie Walker estrena cortometraje con Jude Law

 

Intrépidos hombres y grandes apuestas: es lo que define la historia del whisky escocés Johnnie Walker. El creador empezó sus andaduras  a los 15 años haciéndose cargo del negocio familiar y buscando el mejor de los sabores para marcar la diferencia de otros destilados.

‘The Gentleman’s wager’ (La apuesta del caballero), es un cortometraje protagonizado por el dos veces nominado al Oscar, Jude Law, y el veterano actor italiano Giancarlo Giannini, y cuenta la historia de una apuesta entre dos hombres en busca de una experiencia realmente inusual.

Law interpreta el papel de un hombre que, a pesar de tenerlo todo, utiliza una apuesta como excusa para desafiarse a sí mismo y luchar por algo que quiere, pero no puede comprar.

Rodado en las Islas Vírgenes Británicas, Caribe y Londres, respectivamente, la historia comienza con Law y Giannini disfrutando de una copa en un hermoso velero en medio del océano en un impresionante paisaje.

Jude Law stars in the latest film for JOHNNIE WALKER BLUE LABEL
Jude Law en ‘The Gentleman’s Wager’

El personaje de Jude Law quiere comprar el barco, pero no está en venta y la única forma de que pueda conseguirlo, es realizando una actuación verdaderamente única. Se inicia la apuesta.

Cóctel «Brote de manzana» de Christian Heiss

Cóctel Brote de Manzana de Christian Heiss
Cóctel Brote de Manzana de Christian Heiss

“An Apple a day keeps the doctor away”:  eso es lo que dice un dicho en lengua inglesa y de forma muy acertada puesto que la fruta tiene tantas propiedades beneficiosas para la salud que, comiendo una cada día, realmente podríamos mantener al doctor alejado.

Se podría decir que el cultivo de la manzana es tan antiguo como la humanidad, poco a poco se han ido descubriendo  las múltiples propiedades medicinales que ofrece. Es antiinflamatoria, antidiarreica y laxante, diurética y depurativa y anticancerígena.

Se trata de un fruto imprescindible en nuestra dieta, aparte de comerla cruda, cocida, sola o combinada con otros alimentos, se elaboran productos tan conocidos como el vinagre de manzana o la sidra.

Hoy te ofrecemos una receta exclusiva del barman Christian Heiss , quien ha aprovechado el comienzo de temporada de las manzanas Marlene® para elaborar un cóctel  para el consorcio.

Heiss es  barman del prestigioso restaurante Kronenhalle de Zúrich ha creado un delicioso y refrescante cóctel que celebra los aromas y sabores de las frutas Marlene® desde la floración hasta la recogida.

Ingredientes para 3 o 4 copas:

2 manzanas Royal Gala Marlene®

4/5 flores de jazmín secas

500 ml de agua caliente

100 ml de sirope de vainilla

20 ml de sirope de granadina

40 ml de zumo de limón fresco

20 ml de agua de rosas

5 a 10 g de jengibre fresco

Preparación del sirope de vainilla

Hierve 1 kg de azúcar en 1 litro de agua con 3 vainas de vainilla abiertas por la mitad a lo largo, deja templar el líquido y termina de enfriarlo en el frigorífico. Envasa el sirope con las vainas en una botella y consérvalo en el frío.

Preparación del té de jazmín

Pon las flores de jazmín en el agua caliente y déjalas 4-5 minutos. Retira las flores del agua y deja enfriar el té en el frigorífico.

Preparación del cóctel

Lava y trocea las manzanas. Pon el té de jazmín con los demás ingredientes en una batidora eléctrica y tritura bien con un poco de hielo. Cuela el batido por un colador de malla fina, envásalo en una botella y déjalo en el frigorífico.

Para servirlo

Vierte en una copa de vino 100 ml de la mezcla fría y añade 50 ml de agua con gas.

 

¡A disfrutar!

Beefeater Spirit of London: espíritu cosmopolita

Beefeater Spirit of London
Beefeater Spirit of London

La excentricidad, el espíritu cosmopolita y la efervescencia que guarda cada rincón de Londres llegan a España a través de Beefeater Spirit of London. Una edición limitada que rinde homenaje al lugar que vió nacer a la ginebra Beefeater, y donde hoy en día se sigue destilando bajo la cuidadosa mirada de Desmond Payne.

Beefeater Spirit of London, edición limitada, mezcla el patriotismo con el estilo más transgesor y una pizca de excentricidad Esto le permitecaptar el espíritu del Londres más actual, al tiempo que pone de relieve la condición de la marca como la ginebra más premiada del mundo.

Su diseño llamativo y envolvente con la bandera de la Union Jack, la convierten en el centro de atención de lineales y locales. La tradicional silueta recortada de los guardianes de la torre de Londres (mundialmente conocidos como Beefeaters) ocupa un lugar de honor en la etiqueta, posicionándose como el icono de la Dry Gin londinense más vendida.

El  diseño de la botella también muestra a una de las figuras más transgresoras de los visuales de Beefeater: la de Justin O’Shea. Un contraste de “yeoman” que refleja que la marca es tanto un icono londinense moderno como una marca con orígenes genuinos y un gran legado.

La edición limitada contendrá la misma fórmula tradicional premiada que la de Beefeater London Dry con una graduación del 40º, en las principales cadenas y al mismo precio que la tradicional.

 

 

Un robot que prepara cócteles

Estudiantes con su robot 'UrCocktail'
Estudiantes con su robot ‘UrCocktail’

Es difícil imaginarse un futuro no muy lejano en el que te dirijas a una barra y no sea un bartender de carne y hueso quien vaya a atender tus preferencias. No obstante, dos estudiantes españoles ya han unido sus brillantes conocimientos sobre robótica con su interés por el mundo de la coctelería.

Pertenecen a la facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche y han diseñado un robot, llamado «UrCocktail», que prepara cócteles automáticamente y que está pensado para su uso profesional en bares, hoteles y restaurantes.

El sistema se complementa con una aplicación, a modo de recetario, en la que el usuario elige el cóctel a realizar, según un comunicado de la institución académica.

Emilio López Juárez y Juan Carlos Blay Torregrosa, integrantes del equipo de «UrCocktail», fueron los ganadores del concurso de la UMH de Software Libre, en la modalidad de StartUp, que premia al mejor trabajo que está relacionado con la creación de empresas basadas en software o hadware libre.

Los dos alumnos comenzaron el proyecto gracias al trabajo que tenían que llevar a cabo para la asignatura Sistemas Informáticos Industriales, de 5º curso de Ingeniería Industrial.

Según los creadores de este robot, «UrCocktail» aporta la innovación de las electro-válvulas, que posibilita calibrar exactamente la cantidad que se quiere del ingrediente en el recipiente.

Otra de las novedades que ofrece es que puede realizar hasta cincuenta tipos distintos de cócteles.

Fuentes de la UMH han destacado que el robot permite integrar dieciséis ingredientes diferentes.

Para la elaboración de los cócteles, el usuario debe seleccionar el tipo de bebida que quiere en el ordenador de «UrCocktail».

Una vez elegido, el robot tarda en preparar la bebida entre 30 y 40 segundos. En concreto, según la UMH, si es un cóctel que tiene muchos ingredientes, 7 u 8 segundos, mientras que si es uno de 3 o 4 ingredientes, entre 10 y 15 segundos.

«El proyecto está pensado para que lo pueda usar cualquier persona, sin tener ningún conocimiento técnico», ha explicado Blay Torregrosa.

Los alumnos de la UMH califican su proyecto de ‘low-cost’, pues ha sido fabricado con materiales reciclados y otros de bajo coste.

Ambos estudiantes han manifestado su deseo de mejorar la máquina -hacerla más compacta y atractiva visualmente- y pretenden financiarla a través de crowfunding.

El decálogo del bartender

El “Decálogo del Barman” fue escrito en el año 1954 por el Sr. Santiago Policastro reconocido como el “Barman Galante” pero sus amigos le decían cariñosamente “Pichín“. Fue una de las más grandes personalidades del bartending, mundialmente reconocido y fomentó la creación del IBA (International Bartending Asociation) en 1951 y fue varias veces campeón mundial.

 

DECÁLOGO

Beneficios de un consumo responsable

Consumo responsable
Consumo responsable

Es fin de semana y queremos que disfrutéis pero,  como siempre, también os  recomendamos que optéis por un consumo responsable.

A modo de recordatorio, hoy os contamos que los efectos que tiene el consumo moderado alcohol pueden tener consecuencias beneficiosas en nuestro cuerpo. Gracias a los estudios realizados por FEBE, Federación Española de Bebidas Espirituales, os detallamos cuáles son esos efectos, tanto positivos como negativos, para conocer un poquito más los productos que consumimos.

Efectos beneficiosos:

Los beneficios cardiovasculares del consumo moderado de alcohol están fundamentalmente ligados:

A un efecto beneficioso arteriosclerótico. Los mecanismos por los que el consumo moderado de alcohol ejerce su papel protector, no son totalmente conocidos, pero según las evidencias actuales parece que estos efectos están unidos a la acción del alcohol sobre las lipoproteínas plasmáticas aumentando el llamado ‘colesterol bueno’ unido a las lipoproteínas de alta densidad (HDL) y disminuyendo el unido a las de baja densidad (LDL) o ‘colesterol malo’ como popularmente se conoce.

Esta acción se traduciría en que las arterias en vez de irse poniendo cada vez más rígidas a medida que se va depositando el colesterol en los vasos, permanecerían flexible

A su efecto antiagregante. Uno de los mecanismos de protección cardiovascular está relacionado con la coagulación sanguínea, de tal forma que parece que el alcohol reduce la agregación plaquetaria, retrasando la coagulación sanguínea y la formación de trombos. Es decir, la sangre permanece fluida y puede circular fácilmente por los vasos sanguíneos.

Efectos perjudiciales:

No obstante, un consumo no responsable de alcohol puede provocar dependencia en algunas personas, y hay ocasiones en las que el consumo se debe evitar por completo, como es el caso de la conducción, el embarazo o cuando se están tomando ciertos medicamentos. Beber en exceso o la dependencia del alcohol pueden acarrear numerosos problemas sociales y médicos tales como:

Daños al hígado, el corazón o el cerebro.

Problemas estomacales.

Presión arterial alta.

Flujo de sangre reducido, lo que afecta a las relaciones sexuales.

Comportamiento sexual inseguro.

Relaciones estresantes.

Desatención y absentismo en el entorno laboral.

Aumento en la posibilidad de desarrollar cáncer de mama.

Informarse, educarse y responsabilizarse en el consumo de alcohol le puede ayudar a llevar una vida más saludable. El apartado siguiente le proporcionará abundante información de cómo realizar un consumo responsable de bebidas alcohólicas.

Efectos perjudiciales del abuso de alcohol a corto plazo:

 Intoxicación alcohólica.

Es lo que se conoce como borrachera. Se produce como consecuencia de una ingesta abusiva en un breve espacio de tiempo.

 Niveles de riesgo

Aunque el consumo de bebidas alcohólicas afecta de forma distinta a cada persona, siempre podemos observar algunas señales que pueden indicarnos si una persona se encuentra bajo los efectos de un consumo excesivo, e incluso darnos una orientación sobre su nivel de alcoholemia.

Cualquier consumo, por mínimo que sea, afecta a nuestro organismo. Un contenido de 0,15g/l de alcohol en sangre ya se produce una pérdida de reflejos que incrementa el riesgo de sufrir un accidente.

Con un contenido de 0,5g/l de alcohol en sangre, se producen alteraciones leves en la conducta (euforia, reducción de reflejos, etc.).

Con una tasa de 0,8 g/l la persona se encontrará desorientada y no será capaz de coordinar sus movimientos correctamente. A partir de 4g/l puede producirse un coma etílico.

Efectos perjudiciales a largo plazo:

Dependencia

Se manifiesta por la presencia de conductas que demuestran la necesidad de consumir bebidas alcohólicas, con dificultad para controlar su consumo, lo que implica tanto la dificultad de controlar el ansia de beber como la incapacidad de parar de hacerlo una vez se ha empezado. La dependencia se produce como consecuencia del consumo abusivo durante cierto tiempo. Su consecuencia más clara es el síndrome de abstinencia.

 Síndrome de abstinencia

Es el conjunto de reacciones físicas o corporales que ocurren cuando una persona con dependencia a las bebidas alcohólicas deja de consumirlas. Aunque los síntomas (nauseas, agitación, gestos repetitivos, taquicardia, hipertensión, dolor de cabeza, insomnio, ansiedad, depresión irritabilidad, sudoración, desorientación, alteraciones de la memoria, etc.) varían en forma e intensidad de acuerdo con el tiempo que lleva desarrollándose la dependencia, en todos los casos se deben a que se ha alterado el funcionamiento normal del sistema nervioso.

 Tolerancia

La tolerancia a las bebidas alcohólicas se produce cuando, como resultado de su consumo abusivo, el sujeto presenta menor sensibilidad a ellas. Así, la ingesta habitual produce menos efectos, con lo que se necesitan cantidades más altas para producir los mismos efectos.

 Enfermedades

Algunos trastornos y enfermedades como taquicardias, hipertensión, cirrosis, etc. pueden aparecer en las personas que abusan del alcohol durante

Cursos de barista en Drinksmotion Academy

 

Drinksmotion Academy

 

Todavía estás a tiempo de apuntarte. Sabes por qué es importante saber preparar un buen café?Nuestro experto en esta bebida, Alfred Cortés, os lo puede explicar:

‘Hagamos un buen café’

Parece que es lento pero seguro. Algo poco a poco se está moviendo entorno al café en la hostelería y como ocurre en la mayoría de los casos, es el consumidor el que está haciendo de resorte para que la calidad del producto que se sirve en las cafeterías y restaurantes sea mayor. Cada vez más, escucho comentarios como “en aquel sitio el café es horrible” o “no vayamos a tal lugar que sirven un café imbebible”.

En muchas de las ocasiones, la causa de que ese café sea efectivamente malo es por la calidad del producto en sí… pero también sucede muy a menudo que el problema es el no saber hacer un buen café. No se sabe calentar bien la leche, hacer un cappuccino etc. Básicamente es un problema de formación.

No ha existido hasta ahora en España una verdadera concienciación sobre la importancia que tiene la formación del personal que realiza el café en el establecimiento, ni siquiera en aquellos lugares donde el café es su principal negocio. Uno ve verdaderos despropósitos tras una barra. En la mayoría de los casos, cuando el propietario o gerente del establecimiento pone a una persona nueva a hacer cafés, con suerte, le habrá explicado cómo funciona la cafetera y dónde se guarda el producto….salvo raras excepciones, es la única formación que va a recibir,  sea por lo poco que le importa al responsable del establecimiento, sea por el propio desconocimiento que de la materia tiene él mismo.

En algunos casos, el proveedor del café puede hacer algún curso de formación cuando inicia la relación comercial con el cliente, pero raras veces dicho curso supera la media hora, se hace casi siempre en el mismo local mientras se está atendiendo a los clientes y naturalmente más allá de alguna noción, no se aprende nada. Imaginaos que nos enseñaran a conducir aprovechando que estamos parados en un semáforo… pues es así más o menos el resultado de estas formaciones. Pero por desgracia, la mayoría de tostadores ni eso hacen.

Algunas de las mayores empresas cafeteras abrieron en sus sedes un aula de formación o Training Center. En casi todos los casos, no pasaba de ser una simple acción de marketing ya que, en la realidad, solo disponían de un formador para toda España y solo los clientes que tenían en la zona cercana a la sede podían acudir a ella. En muchos casos, estas supuestas aulas ya han desaparecido.

Cuando en un local hay un  verdadero barista con la formación adecuada, que realiza los cafés con la profesionalidad y la pasión necesaria, enseguida el cliente se da cuenta y ese establecimiento pronto consigue la fama de hacer buen café, con lo que aumenta considerablemente la venta. Hay que recordar que en muchos locales de hostelería  el café es, sin duda, uno de sus productos clave y aumentar un porcentaje de venta del mismo supone unos ingresos extra considerables. Si el consumidor elige esa cafetería porque hacen  un buen café, repercutirá también en aumento en la partida de desayunos, zumos, bollería, tostada… la facturación del local aumentará y la satisfacción del cliente también.

Un buen barista podrá preparar no solo excelentes cafés y cappuccinos, sino que podrá ampliar el abanico de la oferta con distintos combinados que no sólo podrán fidelizar a la clientela y diferenciarse de la competencia sino también  aumentar el ticket medio de caja.

En el mundo de los licores ya parece que nadie duda que tener un buen barman en la barra hará aumentar la venta de las copas, combinados, cócteles… hemos visto cómo muchos establecimientos han apostado por incorporar a su barra a verdaderos profesionales bien formados, ya sea por cuenta propia o a través de las empresas de bebidas, que han visto en la formación del personal una de las claves para que sus productos se vendan más.

En el mundo del café existe una gran oportunidad para todos aquellos que apuesten por la calidad del producto final y por la formación de su personal. Invertir en un buen café, al fin y al cabo la diferencia entre comprar un mal café a uno de buena calidad italiano no son más de 5 céntimos por taza y hacer que el personal tenga las capacidades necesarias es la clave para que nuestro local sea un referente y verdaderamente un negocio rentable.

 

 

 

 

Por Alfred Cortés

 

Javier Deorador, bartender

Javier Deorador, bartender
Javier Deorador, bartender

Javier Deorador,  es bartender en Ateneo Restaurant Bar & Club, situado en el barrio de Las Letras de Madrid, pero también ha organizado las coctelerías de otros dos locales que posee el mismo grupo: Martinete y Casa Mono, donde completó su proceso de especialización en coctelería. Se presentó  por primera vez a la World Class Nacional en la segunda ronda del año 2013 y en las dos rondas del 2014. Finalmente fue seleccionado como semifinalista de la zona centro en las tres ocasiones. El primer cóctel que realizó para la competición fue Origami, un sour con Ketel One infusionado en Té Sencha, amaretto, zumo de lima y litchi, ambientado en la cultura japonesa.

 

¿Cómo empezaste en el mundo de la coctelería?

Me gustaba mucho el trato con el público y me encantaba poner copas, luego fui aprendiendo más de la coctelería y me quedé enganchado a esto. Mezclar diferentes bebidas y diferentes elementos y ver cómo encajaban entre sí en una misma copa era una experiencia para el paladar.

¿Qué significado tiene el cóctel para ti?

Es una experiencia a los sentidos, una historia que te cuenta un bartender y que tú tienes que interpretar y sentir. Todo gran cóctel tiene una gran historia detrás.

¿Quiénes son tus mentores, tus influencias?

Empecé aprendiendo de los libros y de la web, contrastando si esa era la receta original para poder aprenderla. Luego aprendí muchísimo de la mano de Jesús de los Mozos, quientuvo mucha paciencia ante todas las preguntas que tenía. En el Bar Master Reserve aprendí mucho de Fermin Román, Javier Pulido y Diego Pinza.

¿Qué piensas sobre la actual situación del cóctel en el mundo?

En las redes sociales  tengo contacto con Bartenders de todo el mundo  y no hago más que sorprenderme con lo que da de sí la coctelería. Es un mundo sin límites  que está al mismo nivel que la Gastronomía. Y esto va a más.

¿Y la situación de éste en tu país?

Tengo la suerte de estar viviendo el auge de la coctelería en España, da gusto que la gente quiera probar cosas nuevas alejadas de su, siempre querido, cubata. Me encanta ver cómo la gente prueba un cóctel clásico o moderno y dice: ¡Esto está buenísimo! Están empezando a disfrutar de la coctelería al igual que disfrutan desde hace años de la gastronomía espectacular que tenemos en el Mediterráneo.

¿Hacia dónde se dirige el cóctel? ¿Cuáles crees que van a ser las tendencias?

Al menos en España, la coctelería debe asentarse todavía y llegar a ser un habitual. Soy de los que cree que la coctelería clásica debe ser la base para llegar más lejos. Eso sí, siempre añadiendo el toque personal de cada bartender. El futuro lo marca un mismo cliente que prueba un Dry Martini en tu bar y al día siguiente te pide que lo hagas como tú quieras. Sorprender a las personas con nuevas técnicas como la coctelería molecular, infusionados, cócteles añejados etc., eso es un plus al trabajo del día  a día con tus clientes.

¿Cuáles son tus planes para el futuro?

De momento, seguir siendo partícipe del gran proyecto que estamos haciendo entre todos los que trabajamos para Ateneo, Casa Mono y Martinete. Luego me gustaría aprender de la mano de algún grande y quien sabe, trabajar en el extranjero y conocer mundo, viajar, mi otra gran pasión.

¿Cómo conociste la existencia del concurso de World Class?

Fui conociendo Diageo y ellos me animaron a presentarme y vivir la experiencia World Class y la verdad que no me arrepiento de haberlo hecho. He conocido a grandes amigos y grandes bartenders, y he vivido experiencias inolvidables con ellos.

Respecto a las creaciones que ha presentado en el concurso de la Word Class, ¿podrías describir los otros cócteles presentados?

El segundo fue Athene, otro sour de Ketel One infusionado con miel de Romero, zumo de manza turbia, zumo de Lima y bitter de lavanda, inspirado en la Diosa Atenea y el fuego olímpico.

El último fue Bloody Tiny Tim, un twist del Dry Martini con Tanqueray Ten, vermouth La Quintinye Rouge, naranja sanguina y un bitter de casero de pomelo, Lima, naranja y pétalos de rosa, inspirado en la época colonial de EEUU.

¿Qué destacarías de la experiencia?

Es un no parar de aprender entre todos los que tienen tu misma pasión. Llegas a ser mejor en tu trabajo solo con estar junto a ellos. Coges ideas de uno y de otro, y le das tu visión personal. Así se hacen los grandes trabajos.

¿Cuál es tu cóctel favorito?

El Gin Fizz, uno de los cócteles que cambiaron la coctelería por completo y que sigue siendo uno de los grandes referentes en todos los bares del mundo.

 

 

 

 

 

Mixology: Tecnología y coctelería

Mixology en un Ipad
Mixology en un Ipad

Una prueba de que a la coctelería le ha llegado el momento de brillar es el gran listado de aplicaciones que van surgiendo sobre recetas y guías especializadas de este mundo del saber beber y disfrutar de un buen combinado. Como ejemplo de ello encontramos Mixology.

Se trata de una aplicación disponible para iPad y iPhone que acaba de recibir  una actualización con nuevas mezclas, nuevos cocktails y otras bebidas sin alcohol.

Mixology cuenta con una base de datos de casi 8.000 recetas y 1.300 ingredientes para aprender a preparar los mejores cócteles. Es una aplicación gratuita, no obstante cuenta con una versión de pago en la que podrás introducir tus propias recetas.

Además, la aplicación cuenta con un localizador de bares y licorerías más cercanas gracias al uso del GPS y los mapas interactivos. De este modo podrás encontrar más ingredientes o tomarte una bebida mezclada por un barman profesional.

Otra de las características más interesantes de esta aplicación es la sección de búsqueda por ingrediente. Puedes introducir todos los licores y tipos de bebida que tengas a mano y la misma aplicación se encargará de buscar automáticamente las mezclas y recetas disponibles y presentártelas básandose en los criterios de licor, mezclador y cristalería.

Por último, otra de las mejores funciones de Mixology es la votación por estrellas de usuarios y la sección de favoritos. En cada una de las fichas de recetas de bebidas los usuarios tienen la posibilidad de votar y añadir a favoritos las recetas que más les hayan gustado.