Concurso: Ron Jeremy ya tiene su propio ron

RON DE JEREMY TE AGITARÁ COMO UN LOCO

  •  El ron que encierra el alma de Don Pancho y muestra la imagen del actor de cine  para adultos Ron Jeremy propone un concurso sobre cómo menear  la coctelera, el ganador será quién lo haga de la forma más  innovadora. 
  •  El objetivo es agitar la coctelera de la forma, según cada uno, que mejor define a esta marca, con un toque ‘picante’, simpático y ante todo original que de la mano de la importadora The Water Company ya ha cautivado a los mejores bartenders

 Siempre hay una canción del verano, pero este año hay un ‘meneíto’ del verano… Y, si además añadimos que detrás no está Georgie Dann y sí Ron de Jeremy, la idea suena, entre otras cosas, a sexy. Continuamos añadiendo. Se trata de un concurso de coctelería, pero no de uno cualquiera, se llama Ron de Jeremy Shake Method y se ha de agitar la coctelera…

Ron Jeremy Spiced
Ron Jeremy Spiced

El mundo está lleno de marcas y concursos de coctelería, Ron de Jeremy ha hecho dos y gracias al ganador de uno de ellos, Stanislav Vadrna, y su original forma de agitar la coctelera (http://youtu.be/0vwb4xbtWv4) surgió la idea de esta competición. Un evento en el que puede participar todo el mundo y cuya misión es crear una bebida con el ron y ‘menearla’ de la forma más loca posible.

Los 12 mejores ‘meneos’ participarán en el video-calendario 2014 que está preparando la firma y el mejor ganará un viaje a Los Ángeles de 3 días, para recorrer la ciudad con el actor de cine Ron Jeremy. Para participar tan solo hay que hacer un vídeo del Shake Method, subirlo a Youtube y enviar el link a  rondejeremy@thewatercompany.es. El plazo de inscripción ya está abierto y finaliza el 30 de agosto. Así que coge una botella de Ron de Jeremy (Reserva o Spiced), combínalo como quieras y piensa en el ‘meneo’. Este puede ser solo, acompañado, femenino, mixto… pero sobre todo tiene que ser divertido.

Para más información The Water Company (Tel. 91 542 31 55. Fax 91 541 19 02. www.thewatercompany.es / cristinainfante@thewatercompany.es), importadora de Ron de Jeremy en España.

 

 Ron de Jeremy

Todo en él es leyenda. Desde su alma, que no es otra que la del legendario Francisco Fernández, conocido como Don Pancho. Septuagenario cubano, que durante 50 años ha sido artífice de rones célebres, y que posee hoy en día una de las destilerías más prestigiosas del mundo. Hasta su imagen, el famoso actor neoyorkino de cine X Ron Jeremy.

El sabor, la calidad y la puesta en escena hacen que se diferencie de las etiquetas tradicionales y que no solo esté concebida para los bebedores de ron habituales, sino que abarca un público más extenso. Se comercializa bajo dos etiquetas:

Ron de Jeremy Reserva. Envejecido durante 7 años en barricas americanas de Bourbon con el aroma de un ron añejado con mimo en el que armonizan el roble, la fruta y las especias con notas de vainilla y de caña de azúcar pura. Graduación 40%vol. Ron de Jeremy Spiced. Es justo lo que uno espera de la firma, una expresión pura de sabores para un final redondo. Con notas de vainilla, canela y nuez moscada, se crea una excelente mezcla de aromas. Graduación 35%.

Ambas botellas se presentan en formato de 700 ml y el precio de venta de Ron de Jeremy Reserva es de 29,90 € y el de Spiced de 23 €. Son perfectos tanto para los paladares clásicos como para los más aventureros y creativos, así que sólo le falta el ‘meneo’ perfecto. Inscripción al concurso: http://bit.ly/13Ynb03 .

El avance del Tequila

Dado el auge que presenta el Tequila en los últimos años, siendo, junto con la Gin Premium, los únicos destilados que siguen en alza Central Hisúmer presenta sus dos últimas incorporaciones:

Tequila “La Cofradía”:

“La Cofradía” es una de las Destilerías más reputadas de México: Está situada en el pueblo de Tequila (Jalisco – México). Elaborado siguiendo un método tradicional durante más de 50 años. Tequila “La Cofradía” 100% Agave Azul. Disponemos de tres tipos: Blanco, Reposado y Añejo. “La Cofradía” Añejo pertenece a la Reserva Privada del Maestro Destilero, lo que hace que la disponibilidad sea muy limitada.

“La Cofradía” posee el Certificado del Consejo Regulador del Tequila –NOM 1137 CRT-. Asimismo, La Cofradía es uno de los pocos Tequilas que posee el Certificado de Tequila Orgánico, estando a la búsqueda de más certificados que acrediten la calidad superior de sus tequilas.

Tequila La Cofradía & Machitos
Tequila La Cofradía & Machitos

Tequila “Machitos”:

“Machitos” es Tequila Premium elaborado y embotellado en el pueblo de Tequila (Jalisco – México). Para su elaboración se utiliza Agave de la más alta calidad, y unas técnicas de destilación ancestrales.

Su historia comienza con La revolución Mexicana en 1910, la cual supuso el levantamiento más importante contra el orden establecido en toda la historia de México. Los héroes patriotas lucharon con ahínco contra la opresión del gobierno, a costa de poner precio a su cabeza. La lucha fue cruenta, pero al final, estos héroes se alzaron con la victoria. Tequila “Machitos” pretende ser un homenaje a esos héroes de la Patria. Tequila “Machitos” goza del Certificado del Consejo Regulador del Tequila –NOM 1137 CRT-.

Twister

TWISTER

4,5cl ron añejo
8cl zumo piña
2 cucharadas azucar
1 dash sirope de chocolate
1 rodaja de piña
2 cerezas

Twister by ALVARO ESCRIBANO
Twister by ALVARO ESCRIBANO

by ALVARO ESCRIBANO

Imbibe 2013 en Londres

Imbibe 2013 y sus últimas tendencias. Desde Londres al resto del mundo. 
En Imbibe 2013 Londres sucedieron grandes noticias. Entre ellas presentaciones o ponencias que te marcan un destino o una linea a la que aspiras o a las que soñarías llegar. Y esa ha sido la Tony Coligliaro, en este caso concreto la ponencia se titulaba: ¨ Tony C¨s Savoury Cocktails¨.
Imbibe Londres 2013
Imbibe Londres 2013
¿De que nos habló…? De su trabajo del pasado hacia el presente, de su interrelación con el mundo de la cocina y su mundo de sabores. Y la influencia de los chefs en su carrera, y su última colaboración con el chef  Bruno Loubet y últimas creaciones.Por otro lado introduce nuevos elementos en sus últimos trabajos. Por un lado empieza a inspirarse en recetas Greco-Romanas del vino. Esta referencia le sirve como guía conductor para crear sabores muertos por el paso del tiempo.Luego introduce el binomio Cocktail vs Food, de aquí llega a la grandiosa elaboración de un Bloody Mary emplatado, en donde el barman se acerca a la mesa y introduce las medidas perfectas del cóctel,  lo bate y lo sirve en plato con su respectiva guarnición. La presentación es genial un plato con diferentes verduras cocidas a baja temperatura, color y cóctel final. Una obra maestra.

Luego intruduce el White Truffle Martini (1998) unas de sus obras maestras. Os doy las receta original:

  • 50 ml Gin
  • 15 ml White truffle vermouth
  • 1 lámina de Truffle blanca
  • En este punto os explico el proceso para crear un vermouth de white Truffle:
  • 1. picar  1g trufa blanca.
  • 2. añadir 700 ml de dry vermouth y poner en una botella de cristal esterilizada y seca y sellarla
  •  3. Sellar la botella o quitar el aire de la misma y dejar reposar en un ambiente cálido durante 2 semanas no más.
  • ( Y a disfrutar ….. )
  • Un punto a agregar:   Este mismo Vermouth puedes incorporar el sistema de solera durante un periodo de 2 meses como máximo.

En este sentido de transformar y romper las reglas de lo imposible a lo posible, destacaría dos cocktails que marcaron la diferencia en la grandilocuente ponencia, una es Granary Martini , en este cocktail crea a partir de la Mustard Colmaris un Martini con el alma del sabor de la mostaza y la genialidad de capturar el sabor del los champagne vintage sin especificar su origen ni su denominación. Pero increíblemente genial.Por último, la Joya de la corona, Empieza por no empezar a trabajar con minerales ? y de esta pregunta surge el cocktail Terroir elaborado a partir de un destilado de arcilla de diferentes suelos de Francia. El sabor extraordinario, olor a tierra seca.En mis últimas palabras de hoy espero que disfruten de este mini-reporte de un loco que va por el mundo en busca de la excelencia y del último cocktail antes de morir.

Matias Sarli 

 

Museo Chicote – Madrid

Museo Chicote

El Museo Chicote se abrió el 18 de octubre de 1931. El propietario es TOMAS GUTIERREZ (presidente de la viña de la asociación de hosteleros, pertenece al COE, Cámara de Comercio).

Museo Chicote
Museo Chicote

Actualmente hay dos barmans trabajando en Chicote: Jose Maria Insausti y Oscar Gutierrez Ramirez.

El diseño es de Gutiérrez Soto, el movimiento es Art Decó protegido por la comunidad de Madrid. Todo el tramo de Callao a Plza. España por ejemplo, es art decó.

«En cuanto al target no nos cerramos a nada, en acceso al local no se veta a nadie, solemos trabajar mucho con gente que viene del extranjero. Turistas.»

Museo Chicote
Museo Chicote

El secreto es Perico Chicote, Chicote sobre todo supo adaptarse a toda clase de transiciones, y circunstancias varias que ocurrieron en España, como la guerra. No se posicionó nunca y se hizo amigo de todo el mundo, conocía a mucha gente, el Chicote era paso obligado de muchas celebrities, internacionales y nacionales, Ava Gardner, Hemingway… Perico Chicote, además de introducir el cóctel en este país se decía que podía haber sido un gran ministro de exteriores. Todo el mundo habla muy bien de Perico Chicote.

El cóctel de la casa se llama CHICOTE creado por Perico Chicote. Es un aperitivo, es un trago duro, lleva Grand Marnier, Curaçao rojo, vermut rojo y ginebra. Aunque ahora mismo en el local se sirven muchos mojitos y gin.

Los cinco cócteles más pedidos serian, Mojito, Ava Gartner( base de ron), Gin and Yuni (ginebra) Pasion Avanger (ron) , Old Fashioned.

IMG_1569

IMG_1570

IMG_1572

«Las anécdotas normalmente las suelo callar, las cosas que pasan en el local se quedan en el local. Llegué a ser bartender, porque desde hace 18 años cuando Tomás Gutiérrez adquirió el local, intenté estar siempre al pie del cañón. Llevo 7 años de encargado, pero con 18 años venia fines de semana a hacer extras, camarero de sala, de barra. No tengo curso , el curso es un día tras otro.

Por aquí han pasado cocteleros muy buenos, y hge aprendido mucho de Miguel Angel Perez Francesco Cabagioni.
Los barmans que más me han influenciado son: Carlos Moreno. Francesco Baioni. «

Las características del Chicote no han variado desde el 1931, tanto por ubicación como por
historia , tiene que estar siempre.

ORUJO DE GALICIA EN CORAZON DE ARTESANIA

ORUJO DE GALICIA ACERCA POR VEZ PRIMERA SUS DESTILADOS AL II ENCUENTRO DE ARTESANÍA TRADICIONAL Y POPULAR DE GALICIA DE AGOLADA

  Tradición y modernidad se dieron la mano este fin de semana en la segunda edición de Corazón de Artesanía, el encuentro de artesanía tradicional y popular de Galicia que se celebró en Os Pendellos de Agolada. Era la primera ocasión en la que el Consejo Regulador de los Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia tomaba parte en esta iniciativa que desde el CRIIGG valoraran positivamente, “ha sido un punto de encuentro no sólo con el consumidor final si no también con algunos productores de destilados. A todos les hemos querido acercar información sobre el trabajo de este Consejo Regulador, porque precisamente nosotros respetamos la elaboración tradicional, incorporando aquellas técnicas que han permitido la modernización de estos destilados, sin que pierdan las características que los definen y los hacen únicos”, explicó el presidente del Consejo Regulador, Jose Antonio Feijóo.

pendellosagolada2

La cata, que se desarrolló en dos fases, estuvo a cargo de la secretaria del Consejo Regulador, Carmen Otero y sirvió para ofrecer información sobre las actividades y funciones de este órgano. Posteriormente se catarían los distintos productos amparados en un acto que también contó con la presencia de la directora de la Axencia Galega de Turismo, Nava Castro.

Madrid: Restaurante italiano especializado en destilados

 Kasanova, lounge-bar con más de 700 destilados

Cocina italiana preparada con amor, y servida con un trato exquisito, parada obligatoria para los fanáticos de la “dolce vita”. Las paredes decoradas con cuadros y fotografías de Venecia, sus máscaras de Carnaval y las góndolas, el Coliseo romano o las famosas Vespa, son algunas de las claves que reflejan la pasión de sus propietarios, Guillermo Reviriego y Danina Rosario, por el país de la bota.

Él es un amante de la destilería. Ha participado en numerosos eventos, seminarios, conferencias, catas… No es casualidad, porque Guillermo se ha propuesto como reto personal tenerlo todo. Y es que la carta de destilados de este restaurante es la más extensa de Madrid, con más de 700 etiquetas. Esta ‘enciclopedia’ sorprende tanto que incluso está a la venta para todo aquel que lo desee por 12 €.

Kasanova
Kasanova

En cuestión de vinos tampoco se queda atrás, con una carta que contiene unas 90 referencias españolas, italianas y francesas, y en las que destaca la gran variedad de champagne a un precio muy seductor.

La sobremesa es muy importante para Kasanova, donde pretenden, como si de la filosofía ‘slow food’ se tratase, proporcionar el derecho al placer, en este caso, no como el conquistador de quien recibe su nombre, sino como la del placer que se siente tras una exquisita comida en un entorno agradable, siendo dueños de nuestro tiempo. Por eso, su amplio surtido de destilados invita a quedarse relajadamente a tomar una copa, preparada con toda su ceremonia.

La calidez de este restaurante la completan los cientos de botellas expuestas, algunas de ellas iluminadas con leds en la cava acristalada con la que dan la bienvenida, un espacio más informal con mesas altas y una agradable barra, para comer con amigos o tomarse unas copas. Con la llegada del calor, la otra opción es sentarse en la amplia terraza que tienen ubicada en el boulevard de Sáinz de Baranda, para disfrutar de los largos días y dejarse invadir por el relax.

Kasanova abre los 7 días de la semana en horario ininterrumpido (13:00 a 01:00. entre semana, hasta las 2:30 fines de semana). Alcalde Sainz de Baranda, 44. Madrid. Tel. 91 557 18 34 / Tel. 91 127 20 20. www.restaurantekasanova.com).

RON SANTA TERESA LANZA COCTEL EXCLUSIVO

  CARLOS MORENO CREA COCKTAIL EXCLUSIVO PARA RON SANTA TERESA

 

Coctel "El Conde Tovar" con Ron Santa Teresa
Coctel «El Conde Tovar» con Ron Santa Teresa

 Ron Santa Teresa, el ron más antiguo de Venezuela, acaba de lanzar una receta especial de cara al verano creada por el bartender Carlos Moreno, una de las personalidades más importantes dentro del mundo de la coctelería en España. Además, esta propuesta podrá degustarse en Charly’s Bar, el nuevo local que Carlos Moreno inaugurará próximamente dentro del espacio de La Moraga.

Bajo el nombre “El Conde de Tovar”, esta propuesta combina la pasión tropical del ron venezolano Santa Teresa con el dulzor aterciopelado del licor de chocolate y la nata. Un cóctel sedoso, suave y sensual.

 

Carlos Moreno, bartender
Carlos Moreno, bartender

Carlos Moreno cuenta con casi quince años de experiencia dentro del mundo de la coctelería. Autodidacta y emprendedor, este madrileño ha trabajado como responsable de Glass Bar y El Cielo de Urban (Hotel Urban). Además ha ejercido durante años en  el emblemático local O’Clock como jefe de coctelería. Dejando atrás esta exitosa etapa, Carlos está a punto de inaugurar su propio local, Charly’s Bar en La Moraga (Jorge Juan 22, Madrid), donde podrán degustarse las más novedosas y sorprendentes propuestas de coctelería, bajo un toque desenfadado pero con ese estilo y sofisticación que le caracterizan.

El Conde de Tovar:

–          5 cl. de Ron Santa Teresa Gran Reserva
–          2 cl. de vermouth rojo
–          1 cl. de Pedro Ximénez
–          2 cl. de licor de chocolate
–          1 cl. de nata

Este cóctel se realiza en dos pasos. En primer lugar, verter en un vaso mezclador  el hielo junto con Ron Santa Teresa Gran Reserva, vermouth rojo y Pedro Ximénez. A continuación remover y servir en coupette. El segundo paso consiste en verter la nata y el licor de chocolate en una coctelera y  agitar para obtener una mezcla consistente. Servir en la copa lentamente para que la mezcla quede flotando. Para finalizar espolvorear virutas de cacao. 

 

Coctel "El Conde Tovar" con Ron Santa Teresa
«El Conde Tovar», con Ron Santa Teresa

 

 

Sobre Ron Santa Teresa

 

Ron Santa Teresa es la más antigua de las productoras de ron de Venezuela y también la primera marca de ron que se registró en el país. Sus orígenes se remontan a 1796 cuando el Conde de Tovar y Blanco fundó, en los fértiles Valles de Aragua, la Hacienda Santa Teresa, en honor a su hija Teresa, devota de Santa Teresa de Jesús.

La Hacienda Santa Teresa está situada en el centro de Venezuela, en uno de los valles más ricos y fértiles del país. En la Hacienda Santa Teresa se cosecha la caña más dulce y jugosa de Venezuela, se trata de un lugar donde durante más de 200 años se ha desarrollado una tradición artesanal basada en la destilación y el envejecimiento del ron añejo para  producir así Ron Santa Teresa, el mejor ron añejo del mundo.

Un perfume inspirado en Ron Barcelo

 BARCELÓ IMPERIAL PRESENTA ‘EAU D’IMPERIAL’, UN PERFUME INSPIRADO EN SU AROMA

El equilibrio perfecto entre tradición y modernidad. Éste ha sido el embrión del lanzamiento de una exclusiva fragancia inspirada en las notas olfativas de Ron Barceló Imperial y gestado por la intuición del perfumista Oliver Valverde.

_MG_7727

De color ámbar e integrado en un frasco que simula las antiguas botellas de cristal de botica, el perfume contiene como elemento principal las notas de cata del ron más Premium de la gama de Ron Barceló. Para formular la base del perfume se han usado materias primas botánicas tales como absoluto de vainilla, mirra y resina de ládano. En el corazón de la composición están presentes notas de caramelo, café y frutos secos. Y como notas de salida, una ligera nota tropical, naranja amarga y extracto puro de ron, que le confiere un primer impacto olfativo similar al de descorchar una botella de este ron.

Eau d’Imperial supone una auténtica experiencia olfativa: la nota de salida del perfume es puramente el aroma característico de Ron Barceló Imperial. Pasados unos segundos, empieza a adquirir toques dulces de vainilla y caramelo para finalizar en un especial contraste entre las notas resinosas y amaderadas.

_MG_7619

Este proyecto supone una innovación, una fórmula original que revoluciona los sentidos al convertir un producto para el paladar en una fragancia .Y es que el ron y los perfumes cuentan con un denominador común: la selección y maduración de los ingredientes a lo largo del proceso de elaboración de los mismos. Esta ha sido la idea que ha inspirado a Oliver a la hora de jugar con los ingredientes de la fórmula líquida, y para ello ha trabajado mano a mano con el Brand Ambassador de Ron Barceló Imperial , Jorge González Cidoncha.

La diferencia reside en que el proceso de maceración del ron en barricas es natural y las notas que adquiere son sutiles, actuando en el paladar y el olfato de modo sugerente. En cambio, “en el perfume es más directo, los ingredientes están más presentes, con más fuerza y permite amplificar el aroma a través de la utilización de materias primas puras”, afirma Valverde.

Esta experiencia ha supuesto un doble reto para ambas partes, pues es la primera vez que Barceló Imperial, apuesta por la creación de un perfume de autor y, para el creador, es su único proyecto basado en un ron dominicano.

La fragancia se podrá adquirir acompañada de una botella de Ron Barceló Imperial en un pack de edición limitada para coleccionistas a través del siguiente número de teléfono: (+34) 608 77 29 23

PVP: 180 Euros

Barcelo Pack cofre Cerrado

SOBRE OLIvER vALvERDE

Completamente autodidacta, inclasificable, con una gran curiosidad innata y con un osado estilo que deja a un lado exigencias comerciales y rechaza tendencias masivas, el trabajo del perfumista Oliver Valverde se mueve a través de su gran interés por el arte de la alquimia, los olores ya olvidados, los experimentos en laboratorio y las esencias naturales, puras y radicales.

Oliver entiende la perfumería como un arte donde tiene que existir plena libertad a la hora de crear, para poder elegir las mejores materias primas, independientemente de su coste.

En sus fórmulas hay algo extraño, diferente, algo vivo… La razón de esto son las materias primas naturales. Son las más costosas y por ello son las que menos se usan en la perfumería masiva. Las materias primas están presentes en sus creaciones en una elevada concentración, para ofrecer no solo un perfume que huela bien, sino un perfume que tenga la capacidad de “tocarte” la mente.

Gota a gota, Oliver Valverde conduce este proceso mágico, alquímico y música.

NUEVA REVISTA DE CULTURA Y COCKTELERIA

Nueva revista digital: Culture Cocktails Magazine

El directorio MINISTRY OF COCKTAILS, ya conocido en el sector por sus premios y rutas de degustación por toda España presenta ahora su nueva revista digital: CULTURE COCKTAILS MAGAZINE

El nº 1 de la revista, cuya portada está dedicada a Dalí y su relación con los cocktails, especialmente de la mano de su amigo Buñuel,  tiene 144 páginas  en las que además de reportajes, entrevistas, secciones diversas y fotos se podrá disfrutar de videos y galerías de fotos hiperenlazadas.

Culture Cocktails Nr 1
Culture Cocktails Nr 1

CULTURE COCKTAILS MAGAZINE  publicará 4 números al año y será enviada  a los 80.000 suscriptores de la web CULTURE COCKTAILS. También se ha realizado una edición coleccionista de 1.000 ejemplares en DVD que se venderá en la tienda on line de MINISTRY  y en otros puntos de toda España.

La nueva revista aborda contenidos profesionales de la cocktelería como las marcas, las tendencias, los locales, los bartenders, los productos,  pero también ofrece un acercamiento cultural a este mundo a través del arte, el interiorismo, el diseño gráfico, el cine, la historia, los personajes legendarios,  los viajes etc.. que le dan un aire más cosmopolita y sofisticado.

Entre los contenidos más interesantes de este primer número, además del gran reportaje sobre Dalí destacan: el homenaje a James Bond en sus 50 años de vida a través de sus cocktails y de su polémico dry Martini, “agitado pero no mezclado”; viajes por las mejores cocktelerías  de Roma, Valencia o Londres , perfiles y entrevistas de bartenders míticos como Ada Coleman, la familia Gotarda o Salvatore Calabrese; entrevistas a fondo con Anshuman Vohra, Ceo de Bulldog gin  y Olga Méndez del km 5 de Ibiza; un repaso a fondo a la obra como interiorista de Sandra Tarruella del grupo Tragaluz; además de la historia de la tónica; las costumbres bebedoras de la Roma antigua ; las nuevas tendencias de consumo etc..

Más información en: www.culturecocktails.es