Sweet Lady y Little Pirate,los nuevos cócteles de Miguel pérez
Cócteles Pink Lady
Las estaciones del año se sienten, no únicamente en los cambios climatológicos, sino en el uso de diferentes prendas de vestir, en la cosecha de productos alimenticios de temporada, en las actividades o eventos que se celebran y en infinidad de cosas más. Y como no iba a ser menos, la coctelería también cuenta con sus básicos estacionales ideales para degustar en las diferentes épocas del año.
Por ello, el bartender del Columbus Bar (ubicado en la nueva sede en Colón del Casino Gran Madrid) y finalista de la final nacional de World Class Competition 2014, Miguel Pérez, ha diseñado dos cócteles primaverales tanto para él como para ella, utilizando como base las famosas manzanas Pink Lady.
El madrileño, con su paso por algunos de los locales más emblemáticos de la capital, como el Museo Chicote o el Costello Club, defensor de la coctelería y cultura “Tiki” y amante del buen gusto, ha definido las “Pink Lady” como los “must” de esta temporada en materia mixológica. Nacidas en la Costa Brava gracias a un cruce único entre la Golden Delicious y la Lady Williams presumen de su frescura, su dulce sabor, crujiente textura y un color fucsia que las convierte en únicas en su especie y compañeras perfectas para el diseño de las últimas creaciones del bartender.
Alegres y refrescantes son ideales para disfrutar en la barra del Columbus como aperitivo, de sobremesa o en horario after work. Sus dos apuestas, el Sweet Lady para las mujeres y el Little Pirate para los hombres.
El Sweet Lady o cóctel para las Ladys del Siglo XXI está inspirado en la mujer cosmopolita y moderna, una mujer “segura, dulce, sexy, natural y triunfadora” que el madrileño define como la “auténtica Pink Lady del Siglo XXI”. Para su elaboración ha utilizado: Ginebra Tanqueray NºTen, de notas cítricas y atrevidas, zumo natural de Pink Lady®, Cherry Heering para potenciar el dulzor y un dash de angostura, toque final para conseguir el efecto perfecto en el paladar. Su presentación se hace en copa Pompadour para acabar de dar el toque de elegancia final.
El Little Pirate, un cóctel bohemio y viajado, está inspirado en el gentleman de hoy en día “un hombre aventurero, bohemio, romántico y soñador”. Utiliza vodka holandés Ketel One (previamente infusionado con manzanas Pink Lady® y canela), oloroso jerezano, compota de manzanas Pink Lady®, zumo de limón, unas gotas de Orgeat (leche de almendras, azúcar y agua de azahar) y un toque de amarga angostura y el espaciado Bittermens Xocolatl Mole. Servido en copa de Martini se convierten en un trago potente y con mucho carácter.
Concurso para fomentar el Consumo Responsable
Concurso de Consumo Responsable
Una vez más, FEBE, en su afán por promover el Consumo Responsable y moderado y prevenir el consumo indebido de bebidas alcohólicos, desea incentivar la implicación de la sociedad en la generación de nuevas ideas que contribuyan a fomentar hábitos saludables. Constantemente FEBE desarrolla dentro de sus actividades acciones de formación, comunicación y concienciación dirigidas a los profesionales de hostelería.
Por ello esta vez, junto a la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Granada, ha puesto en marcha el concurso de creatividades publicitarias PRO-muévelo, que tiene como finalidad la promoción del Consumo Responsable de bebidas con contenido alcohólico.
Ambos han ido desarrollando diferentes actividades comprendidas en un convenio de colaboración entre ambos desde el año 2004.
PRO-muévelo se centra en la difusión de actitudes responsables asociadas al consumo de alcohol entre adultos, jóvenes y colectivos de riesgo como embarazadas o conductores, sensibilizando a la población a través de la influencia del lenguaje audiovisual.
Los participantes deberán realizar un spot publicitario en forma de video o cuña radiofónica con la temática marcada. El concurso está abierto a jóvenes de entre 18 a 35 años residentes de España y el plazo de presentación de los trabajos será del 21 de Abril al 31 de Julio. En el deberán transmitir su punto de vista y visión sobre los efectos y consecuencias del consumo de este producto sobre los colectivos de riesgo.
Los concursantes podrán realizar un máximo de 3 obras que deberán ser inéditas y no tener una duración superior a los 20 segundos. La participación se podrá realizar tanto a título individual o como grupo o entidad, y los ganadores recibirán 500 euros en ambas categorías.
El jurado estará compuesto por el club de creativos y profesionales vinculados al mundo de la comunicación audiovisual, integrantes de FEBE, la Escuela de Arte de Granada, Concejalía de Juventud, Federación Andaluza de Agencias de Publicidad, Escuela Superior de Comunicación y Marketing de Granada y Noxoav Audiovisuales.
FEBE utilizará durante un año ambas creaciones sin exclusividad y sin fines lucrativos.
Felicitamos estas iniciativas que permiten que la población participe directamente y se muestre más consciente de los efectos nocivos que produce el consumo indebido de este tipo de bebidas.
Bubble tea, Bubble Drink, Wowble!… cada uno lo llama a su manera, sin embargo hay algo que todos compartimos y no podemos negar y es el furor que lleva causando desde su llegada a nuestras calles.
Es viernes, las ganas de salir a tomar unas copas y despejarse envuelven el ambiente, los días parece que comienzan a ser más largos, el calor empieza a atravesar nuestras ropas y los primeros rayos de sol ya nos incitan a rebuscar entre cajones con tal de encontrar trapitos que quizás dentro poco podamos comenzar a utilizar. Lejos del frío invierno las terrazas comienzan a llenarse y la idea de bebidas refrescantes ya asoma por nuestras mentes.
Wowble!, la franquicia especializada en Bubble drinks, sigue marcando tendencias y desarrollando propuestas deliciosas y naturales. ¿Su última creación? El Wowquiri, una variante del famoso Daiquiri de Fresa pero 100% natural y con una carga calórica mínima que sorprenderá a los amantes de esta fruta y a los deseosos de un cuerpo sílfide para las épocas de calor. Con ice de fresa, un toque de hierbabuena, bolas de granada, fresa y arándanos la explosión de sabores no dejará a nadie indiferente.
Con esta última propuesta la lista de creaciones de Wowble! no para de crecer. Entre otras figuran el Sandiwa! (granizado de sandía con bolas de lichi), Wojito! (granizado de lima-limón o lima-limón-fresa y manzana verde), Balú (smoothy de plátano natural con bobas de fresa) o Liwón! (ice de limón con estrellas de fresa), entre otros.
Una opción perfecta para disfrutar de un cóctel innovador, con pocas calorías, natural y sobre todo ¡muy refrescante!
Para los que no quieran dejar de probarlo podéis encontrar los Wowquiri! (y demás cócteles) en los espacios Wowble! en Valencia (Plaza Ayuntamiento, 13); Madrid (Calle Arenal, 1, junto a Puerta del Sol); León (Centro Comercial Espacio León) y en Las Palmas de Gran Canaria (Calle Triana, 15).
Feliz Bubble day!
La coctelería de tradición Inglesa: O’Clock
Local O’Clock
Nos adentramos en O’Clock una coctelería con un marcado estilo British situada cerca del Parque del Retiro en Madrid. Si no fuera por su situación, en plena calle Juan Bravo, y porque pertenece al siglo XXI podríamos sentir que nos encontramos en un mismísimo pub en medio de la profunda Londres. Con una clientela dispar, eso sí siempre elegante y dispuesta a sentirse especial, su variedad de ambientes, la rigurosidad inglesa en cuanto al cuidado de los detalles y su encanto madrileño, hacen que O’clock se convierta en el espacio ideal para disfrutar de una noche única acompañados de la mejor música de los 60’, 70’ y 80’.
El local se diferencia por zonas adaptándose al gusto dispar de la clientela a la que van a atender, siempre intentando que cada uno pueda disfrutar de su bebida en el ambiente que más le cautive. Ya sea en su patio interior, en el acogedor salón o mientras disfrutan del espectáculo del barman detrás de la barra.
Al entrar en el local nos encontramos con la barra con Alejandro Zambrano como barman, un espacio que figura como el núcleo central de local y que cuenta con una capacidad de 20 a 30 personas. En ella se da comienzo el inicio de cada noche y es el lugar donde los clientes pueden disfrutar de los espectáculos más divertidos y conocer las técnicas de agitado y preparación de cada coctelero que minutos más tarde les harán vibrar con los sabores creados. Acompañando a la temática y ambiente del local, la barra está confeccionada en madera de Bubinga, una madera lujosa perteneciente al género Guibourtia de plantas con flores. Desprende unos tonos pardo-rojizos y una sensación de dureza y calidad que redondean el ambiente. Como curiosidad, esta madera se suele utilizar para la construcción de instrumentos musicales como los violines, las baterías o las arpas debido a sus cualidades acústicas. La decoración también se acompaña de detalles en latón y descansa sobre un suelo de granito negro coiba que identifica la barra del resto del espacio. Además, en ella encontramos todo tipo de alcoholes, como ginebras, vodkas, rones, whiskys y tequilas y una caja fuerte de época que sigue los pasos a la rigurosa decoración. Enfrente de ella una zona con sillones chester, de clara contundencia británica, donde los clientes pueden disfrutar de su cóctel en compañía de quien así lo deseen.
Un poco más adelante nos adentramos en el Salón, un espacio acogedor e íntimo que cuenta con una decoración sobria y una iluminación tenue que convierten al ambiente en un lugar exclusivo propio de los clubes privados londinenses. Con una capacidad de 40 personas, el espacio cuenta con varias mesas de madera con sus respectivas sillas o los ya tan comunes sillones chester de tonos granates, una acogedora chimenea, unas láminas procedentes de San Francisco y una increíble colección de relojes Bracket ingleses del siglo XVIII y XIX. Entre los que encontramos dos relojes austriacos tipo Viena de gran sonería, cinco relojes Eduardinos de 1880 y 1920, y una pieza única fabricada por el maestro relojero Diego Evans, procedente de la Bolsa de Londres.
El salón pues, se convierte en el espacio ideal donde disfrutar en pareja, en una reunión de negocio o en algún evento privado.
Por último, y no por ello menos importante, encontramos la terraza de invierno, uno de los espacios más característicos del pub y la terraza de verano. A la primera se llega a través de una gran escalinata central que da paso a este fantástico tradicional patio inglés compuesto por sillas y bancos de forja con mesas de granito. La decoración se acompaña de una agradable vegetación y se compone de una ligera iluminación a base de pequeñas velas y antiguos farolillos. Un lugar donde se pueden degustar las mejores copas en los fríos meses del invierno cubiertos en un ambiente climatizado con un lujo que parece imposible hoy en día, fumar un cigarrillo.
Dejando de lado su extensa variedad de ambientes, el éxito del local radica, entre otras cosas, a su oferta de todo tipo de combinados irrenunciables de la coctelería clásica junto a cócteles con su propia firma, aperitivos de vanguardia y una imponente variedad de ginebras y vodkas para aquellos paladares que se recorren el mundo buscando nuevos paisajes en un trago y como no, los cócteles sin alcohol que siempre deben completar una buena carta.
Los cócteles de la casa son el Versace elaborado con limón, sirope de vainilla, Cointreau, vodka de vainilla y champagne y el Mojito Acai elaborado con azúcar moreno, lima, menta y vodka Vangogh de Acai. Y los cócteles más pedidos son el Gin Fizz, Negroni, Old Fashioned, Martinis y el Mojito Acai.
Para aquellos que deseen viajar sin irse muy lejos de su casa este lugar es el idóneo. Una noche en el misterioso Londres, un perfecto cóctel que te hará volar aún más lejos y la compañía que tú decidas llevar, o no.
DATOS: C/ Juan Bravo 25, Madrid Teléfono: 91 5632349
Vuelve Alimentaria 2014, el salón consolidado como uno de las más importantes del mundo, que tendrá lugar en Barcelona del 31 de marzo al 3 de abril. La feria prevé atraer a 3800 empresas y a unos 140000 visitantes de más de 140 países. Con un espacio que contará de nuevo con 14 salones de los cuales Intervin, Intercarn, Olivaria y Restaurama se presentan como los principales motores tanto por volumen de oferta como por poder de convocatoria.
Este año se podrá encontrar lo último en coctelería en el espacio “Cocktail & spirits” un área donde se mostrará las últimas novedades en destilados y tendencias que están marcando el resurgir de la coctelería y mixología. Aquí, las marcas del sector contarán con la oportunidad de presentar sus novedades o conocimientos a compradores y profesionales del canal Horeca. Se desarrollaran demostraciones de los mejores bartenders, catas guiadas, exhibiciones y talleres centrados en los combinados clásicos, las creaciones más innovadoras o la moda del Gintonic, entre otros. Este espacio de actividades contará con el patrocinio del Grupo Deleitas, especializado en bebidas para el bar, coctelería y café, y también con el de Coca-cola con su concepto Coke&Roll. Por otro lado participarán Flaircub, academia de coctelería, quien se encargará de coordinar las actividades y Coctelería creativa, una empresa especializada en eventos de mixología que actuará de media partner para atraer a bartenders, expertos, bloggers, etc. Gracias a este espacio se abrirán oportunidades de negocio para las empresas del sector ya que podrán dar mayor visibilidad a las bebidas espirituosas y propiciar así el encuentro entre distintas marcas del sector, bartenders, profesionales del sector HORECA o contactar con los más de 140.000 profesionales que visiten la feria.
Decenas de firmas del sector de los destilados y mixers ya han confirmado su presencia en el salón, algunos de ellos son “Mombasa”, “Teichenné” “Santa Cruz”, “Bulldog”, “D’Azahar”, “The Botanist”, “Medellin”, “Tides Gin”, “Cofresí” o “Kin Ross”, entre otros, quienes optan por la oportunidad de introducirse de forma eficaz en el canal horeca y en el sector de ocio nocturno, contactando así con nuevos compradores.
Además contarán con la presencia de Christian Delpech, el 19 veces campeón mundial de Flair (coctelería acrobática) y otras figuras del bartending internacional como Joseph Trotta, multipremiado en toda Europa y pionero en decoración coctelera; Gegam Kazarian, afincado en Alicante y reconocido a nivel mundial; o Pedro García Rascon, campeón de España de flairtending 2013. En total, una docena de las mejores figuras de un sector que disfruta de un resurgimiento a nivel mundial.
Entrevista a Ignacio Ussía
Ignacio Ussía
Entrevistamos a Ignacio Ussía, un bartender que descubrió su pasión a través del trabajo como camarero en el restaurante Via Veneto en Barcelona y que no ha dejado de trabajar desde entonces.
NOTA: Al tratarse de una entrevista realizada algún tiempo para la revista «Shaking the Present» algunos datos podrían haber variado un poco como el lugar de trabajo actual, o el producto preferido del año, entre otros.
¿Cómo comenzaste en la coctelería?
Comencé en la hostelería a los 16 años de ayudante de pastelero. Luego empecé a trabajar de botones en un hotel y fue entonces cuando descubrí mi vocación hacia el cliente. Empecé a formarme compaginando estudios con trabajo y, al acabar los dos módulos de hostelería, me decanté por la sala de alta restauración, siendo mi objetivo llegar a maître de algún restaurante con Estrella Michelin. Al alcanzar mi meta profesional en un período de dos años como camarero en el restaurante Via Veneto (Barcelona), me ofrecieron hacer la apertura de un chill out teniendo los conocimientos básicos para preparar algún cocktail. Fue entonces cuando encontré mi verdadera pasión, la coctelería. Debido a una lesión en la rodilla, aproveché para obtener un máster de coctelería internacional, que me permitió entrar a la que ha sido mi verdadera escuela, el Ideal Cocktail Bar.
¿Cuál es el bartender/formador de opinión que más admiras?
Sinceramente, admiro a todos los grandes bartenders, camareros, maîtres, pasteleros y cocineros de los que uno siempre puede aprender cosas buenas o muy buenas. Siempre admiraré a mis compañeros y amigos, como a mis grandes maestros: Manel Roldán, Guillermo Fontseré y el gran José María Gotarda, de quienes aprendo cada día. En Barcelona admiro y respeto a grandes bartenders y amigos e internacionalmente mi bartender preferido es Erik Lorincz, por su porte y por la elegancia que imprime cuando trabaja detrás de una barra sin perder lo clásico y combinándolo con lo moderno. Como decía el Sr. Gotarda padre: “Un buen barman, además, sabe hacer cócteles”.
¿Dónde trabajas actualmente?
Trabajo en elIdeal Cocktail Bar, una coctelería fundada en 1931 por la familia Gotarda y actualmente regentada por el nieto del fundador, José María Gotarda. Tres generaciones, no sólo de bartenders, sino también de clientes.
¿Qué tendencias ves en la coctelería en España?
Profesionalmente veo que en estos últimos años está creciendo muchísimo la coctelería a nivel nacional, sobre todo en Barcelona. Se están juntando bartenders de distintas nacionalidades que están aplicando nuevas técnicas, nuevos productos y alimentos, y todo esto nos hace crecer. También es importante destacar los avances de la alta cocina aplicados a la coctelería (aires, espumas, etc.) y los productos que se pueden encontrar en el mercado hoy en día y que eran inimaginables hace algún tiempo, lo cual nos permite evolucionar y desarrollar infinidad de creaciones extraordinarias. A nivel de consumo, personalmente espero que pase el ciclo del Gintonic y la gente empiece a interesarse más por los cócteles y otros grandes destilados como el whisky y el tequila, por ejemplo, con los que me gusta mucho trabajar.
¿Qué tendencias ves en la coctelería en el mundo?
Creo que Asia es y será un destino de referencia mundial, ya que países como Japón tienen una gran disciplina a la hora de trabajar dentro de una barra, técnicas como la de tallar el hielo y en estos últimos años están elaborando espirituosos de gran calidad. Aunque para mí Londres sigue siendo la capital mundial del cóctel, donde siempre surgen nuevas tendencias.
Si tuviera que elegir un cóctel ¿Cuál elegirías?
Según el momento del día, ya que hay un cóctel para cada ocasión y lugar, pero si tuviese que quedarme con uno sería el Whisky Sour “personalizado”, con un toque dulce, clara de huevo y servido en vaso “on the rocks” con dos cubitos de hielo. Para mí gusto es el cóctel perfecto.
¿Cuál es el producto que ha salido este año que más te ha gustado?
Sin duda, la gran variedad de bitters que se han presentado este año, aunque también me gustaría destacar el Whisky Ardbeg Alligator, una joya para los amantes de los whiskys de Islay.
Si tuvieras que llevar 3 herramientas de coctelería a una isla desierta ¿cuáles serían?
La primera sería un cuchillo bien afilado para poder cortar, cazar y pescar; la segunda un mortero de hierro para machacar y usarlo como martillo; y la tercera, que sería la más básica, un mechero o un soplete para hacer una hoguera enorme y así hacer señales de humo para ser rescatado por aire o mar. “Aunque mientras esperara a ser rescatado, con cuatro técnicas de supervivencia y algo de bricomanía, empezaría a construir el primer negocio de la isla…Mi coctelería”.
Y si tuvieras que llevar un espirituoso y dos licores. ¿Cuáles serían?
Whisky de malta para los momentos de soledad, licor de crema catalana para acordarme de mi tierra y absenta de la “old school” por si viese las cosas muy mal.
Para leer más entrevistas de los bartenders que os traemos desde «Shaking the Present» pasaros por AQUÍ.
Ruth Mateu
Ruth Mateu
Entrevista que publicó Shaking the Present de Ruth Mateu. Una de las principales representantes femeninas de la coctelería europea que gracias a su curiosidad no deja de crecer e innovar.
NOTA: Al tratarse de una entrevista realizada algún tiempo para la revista “Shaking the Present” algunos datos podrían haber variado un poco como el lugar de trabajo actual, o el producto preferido del año, entre otros.
¿Cómo comenzaste en la coctelería?
Por curiosidad, como siempre me ha pasado en todo. Empecé en sala, de runner hasta maître, y siempre estaba mirando lo que pasaba en la cocina, preguntado el porqué de todo lo que hacían, probando todo lo que me dejaban (y lo que no ¡también!), así que finalmente me decidí a estudiar cocina. Mientras estudiaba, cambié del restaurante donde estaba trabajando a uno nuevo que tenía una barra con una pequeña estación de coctelería y el trabajo del bartender me llamó mucho la atención, así que, de nuevo, empecé a hacer preguntas y preguntas. Y decidí que tenía que intentarlo. A los pocos meses, entré a trabajar en el Dry Martini de Barcelona. Una vez finalicé los estudios de cocina y tras hacer prácticas en la cocina del Speakeasy del Dry Martini (aparte del trabajo de barra), me di cuenta de que esa era mi pasión y mi futuro: la coctelería.
¿Cuál es el bartender formador de opinión que más admiras?
Admiro a todos los bartenders que ejecutan lo que predican. A los que comparten información, respetan al resto de compañeros de profesión y argumentan sus afirmaciones con bases sólidas y coherentes.
¿Qué tendencias ves en la coctelería en España?
La tendencia que veo es que en España estamos más pendientes de lo que hacen fuera de aquí, desde Londres hasta Hong Kong y que, a veces, perdemos la facultad de admirar nuestro propio trabajo y potenciarlo (y me incluyo en esta afirmación). No estoy diciendo que estemos en la cresta de la ola o que lo sepamos todo. No, nos queda camino por hacer y mucho que aprender, mucho que trabajar y evolucionar, pero creo que es momento de mirar un poco más nuestro ombligo ¡y enseñárselo al mundo! Tenemos nuestro carácter, nuestra técnica y nuestros productos, nuestra tradición y nuestra excelente cultura gastronómica, y eso no llega por completo al resto en lo que a coctelería se refiere. Todos saben que preparamos gintonics como nadie, pero ¿por qué no saben también que elaboramos mezclas muchísimo más complejas? Por cierto, God save the Gin, Of course!
¿Qué tendencias ves en la coctelería del mundo?
Creo que todavía estamos saboreando la tendencia vintage, rescatando los grandes cócteles olvidados (o no), dándoles un twist o siendo más papistas que el Papa con sus orígenes. Rescatando también la cristalería, la vestimenta, el espíritu speakeasy. Coctelería muy noble de sabores complejos y rotundos. El 100% elaborado en casa, infusiones, maceraciones, siropes, licores…También decoraciones con cítricos, añejamiento de cócteles en barrica, botella y calcetín y una gran lista de cosas hermosas e interesantes, que nos han emocionado y lo siguen haciendo e intrigándonos. ¡Ojalá nunca perdamos esa curiosidad que tenemos! Y creo que todavía vamos a estar en esta durante un tiempo largo. Es normal, las tendencias no nacen, maduran y desaparecen en un año. Creo que eso sólo les pasaba a las cucarachas en un anuncio de televisión y en mucho menos tiempo. En mi opinión, la gran mayoría de estos conceptos perdurarán, no sólo por que hayan marcado estilo y escuela, sino porque su finalidad es conseguir la excelencia en el resultado. Y eso no pasa de moda. ¿Qué será lo próximo? No lo sé con certeza, pero cada vez tengo más claro que queremos ir un poco más allá, que ya no nos conformamos con la información que nos dan, siempre queremos saber más, el detalle más insignificante de una elaboración nos vuelve locos. Supongo que la tendencia será la rareza, la especialidad llevada al extremo, en todos los aspectos.
Si tuvieras que elegir un cóctel ¿cuál escogerías?
Depende de la hora, aunque sinceramente, con el calor que hace ahora me decanto por un Beach Negroni: Gin, Izaguirre Reserva dulce y Bitter Kas, con mucho hielo y twist de naranja. Para tomar a cualquier hora del día en tu playa preferida con buena compañía.
¿Cuál es el producto que ha salido este año que más te ha gustado?
Hay tres que he conocido que me han entusiasmado: Tequila Clase Azul, Mezcal del Maguey Tobala y Licor Borgmann 1772.
Si tuvieras que llevar 3 herramientas de coctelería a una isla desierta ¿cuáles serían?
Una puntilla, un cuaderno y un lápiz y un alambique de cobre pequeño.
Y si tuvieras que llevar un espirituoso y dos licores ¿cuáles serían?
Si no os importa, me va mejor al revés: Rye Whisky, Single Malt con notas ahumadas y Cartreuse verde…¿No me preguntas que tres bartenders me llevaría a una isla desierta?
¿Cómo sería una noche perfecta para Ruth?
Buena compañía, buen alcohol y muchas risas.
Cócteles fuera de serie, una alternativa para Sant Jordi
Cócteles fuera de serie
Hoy es día de celebración y como es costumbre la rosa y el libro no pueden faltar en nuestro día. Hoy os traemos una propuesta que ayudará a los faltos de ideas y alegrará a los más curiosos.
Si sois unos fanáticos de la coctelería y además las series os enamoran “Cócteles fuera de serie” de Mariló García y Alberto García, será vuestra mejor excusa para poder colocar un libro nuevo en vuestra estantería. Con recetas inspiradas en los personajes de televisión es una lectura indispensable para los amantes de ambos.
El libro reúne unas 80 recetas inspiradas en series como Mad Men (con su famosos old fashioned, del que ya habíamos hablado en otras ocasiones), Sexo en Nueva York (donde el protagonista más chic es el Cosmopolitan) u otras series como Juego de Tronos, The Walking Dead, Dowton Abbey, Dexter, The Wire, Los Soprano, Big Bang Theory, Breaking Bad o Modern Family. Cada doble página incluye la fotografía del cóctel, la receta para prepararlo y el texto explicativo de la serie junto a una ilustración. Además, como no podía faltar, se propone una canción para escuchar mientras se prepara la obra de arte.
Hoy puede ser la excusa perfecta para que tu amante se sienta un auténtico protagonista de película, regalarle ese libro y prepararle ese cóctel que tantas veces ha visto en su serie favorita.
¡Feliz Sant Jordi!
MALAS INTENCIONES
Local Malas Intenciones
Hoy os presentamos la coctelería “Malas Intenciones”. Con una corta trayectoria de vida (se inauguró el agosto del 2012) y situado en la calle Luva en la capital de España, Madrid, ha conseguido hacerse un hueco en el mercado gracias a su calidad y amplia selección de GinTonics y coctelería (poco habituales en la zona).
Con sofás Chesterfield que le dan un toque Vintage y recuerdan a lofts neoyorkinos, paredes con sutiles pinceladas de aspecto rococó y luces modernas de neón en la barra y en el techo, convierten a “Malas Intenciones” un espacio difícil de catalogar.
Los responsables del éxito del local son, entre otros, Roberto Orgaz, conocido como “Tito”, Maribel Garridos, Loida Campos y Alberto Villarroel. Con una clientela bastante selecta, que ronda en torno a los 30 años, se dedican a mimar al cliente y a conocerlo para saber ofrecerle el cóctel que más le pueda satisfacer. Gracias a ellos en el barrio se conoce como un bar de copas de calidad. El público puede degustar una amplia selección de GinTonics y coctelería únicas por la zona, hecho que convierte a “Malas Intenciones” en un local genuino en su área.
Entre los cócteles más demandados encontramos el Mojito, el Presidente, Gin Fizz, Negroni y Fresh Piki. Aunque entre ellos cabe destacar que el rey de las noches es el Mojito, muy a pesar de los cocteleros a los que gustaría poder desarrollar sus habilidades en la preparación de otros productos. Sin embargo, reconocen que su Mojito realmente es de buena calidad. Aunque no penséis que eso es todo (¡la carta no acaba!) ya que también podéis encontrar una gran variedad de GinTonics como el Brockmans con arándanos, frambuesas y mora; Tanqueray Rangpur con lima y semillas de enebro o Mombasa con Kumquat (Naranja china) y semillas de enebro. O cócteles como la famosa piña colada hecha con Ron, zumo de piña y batida de coco, el internacional Manhatan con Bourbon, vermouth rojo y angostura o el popular Tom Collins realizado con Ginebra Old Tom, limón, azúcar, soda y angostura.
Así que ya sabéis, si os encontráis por la zona no dudéis en dejaros guiar por sus profesionales Bartenders para descubrir el sabor que convertirá vuestra noche en una auténtica aventura.
Si queréis conocer los locales que recomendamos y hemos visitado desde Drinksmotion entrar en el apartado LOCALES.
Participa con DISARONNO en The Mixing Star Lab 2014 y viaja a Sicilia
Disaronno, The Mixing Star Lab 2014
Tenemos una buena noticia y es que DISARONNO, el licor italiano más famoso del mundo presente en más de 160 países, llega con fantásticas novedades. Los más deseosos de demostrar sus habilidades están de suerte, y es que DISARONNO convoca el concurso The Mixing Star Lab 2014 que tiene como objetivo lanzar a la fama de la coctelería al bartender español que mejor sepa dar su toque personal al cóctel estrella de la marca, el Disaronno Sour.
The Mixing Star Lab lleva siendo desde el 2010 el concurso que Disaronno dedica a los bármanes profesionales de todo el mundo. En él los mejores talentos del panorama contemporáneo internacional en Coctelería compiten entre sí con pasión, genio y experiencia para demostrar ante el público sus habilidades para personificar la esencia pura del famoso licor y la versatilidad de este.
Para los bartenders más atrevidos que quieran participar en el concurso deberán registrarse hasta el 9 de mayo en la página webwww.themixingstar.com. A todos los inscritos DISARONNO los obsequiará con un cortador de cortezas de cítricos con la forma icónica de la botella que les ayudará a adornar de manera original sus creaciones.
El ganador que cumpla todos los criterios mencionados y haga la propuesta más creativa, tendrá la oportunidad de disfrutar del curso de mixología de alto nivel de dos días en la histórica Cantine Florio (Sicilia). Allí, tendrá la oportunidad de compartir su experiencia con ganadores de otros países tales como Italia, Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Rusia, Bélgica, Francia, Holanda, Grecia, Islas Canarias, Suecia, Austria, Alemania y Australia, en los que también se convoca el concurso.
Además, DISARONNO viene con novedades. Y es que esta experiencia además de compartirla junto a los otros ganadores también vendrá acompañada de dos gurús de la coctelería: Tony Conigliaro, uno de los pioneros en la creación de nuevas bebidas a nivel internacional que además, forma parte del grupo de los mixólogos más influyentes en todo el mundo. Y una de las principales consultoras en el sector de la alimentación de la que aún no pueden desvelar el nombre. Y como no podía faltar, medios como GQ, Luxury Magazine o Coctelería Creativa hablarán del ganador de España.
Ahora solo queda animaros a participar y desearos ¡Mucha suerte a todos!
VODKA BELVEDERE SE DESPIDE DE LA ESTACIÓN PRINCIPE PÍO
Boy George pinchando en la fiesta de Vodka Belvedere
El pasado miércoles 20 de Marzo Vodka Belvedere organizó en Madrid la despedida de la antigua estación de Príncipe Pío (o Estación del Norte para la gran mayoría) antes de ser completamente remodelada.
Con el objetivo de rehabilitar el espacio y evitar que el inmueble se venga abajo, la estación del Norte abrió por última vez sus puertas antes de la espectacular reforma que va a sufrir en un evento en el que se pudieron ver a celebrities, diseñadores o diversos artistas.
Boy George (tras una dura etapa de polémicas), el ex cantante del grupo Culture Club, tan aclamado en los años 80, con su faceta de DJ y vestido con unos extraños pantalones con dos cremalleras traseras que se alargaban desde la cintura hasta los pies, un maquillaje exuberante y un sombrero rojo decorado con unos enormes botones de colorines, pinchó a lo largo de una hora y media explayándose por canciones de repertorio “ajeno” provocando así una actuación que hizo mover las caderas a más de uno.
También se contó con la participación de varios rostros conocidos de diversos ámbitos como Miguel Ángel Silvestre, Natalia Verbeke, Juanjo Oliva, el cocinero Ramón Freixa, el diseñador Nicolás Vaudelet, la actriz Alicia Sanz , el actor Iker Lastra, la presentadora Berta Collado o el diseñador Ión Fiz, entre otros, quienes ayudaron a conseguir que la velada se convirtiera en todo un triunfo.
Con una convocatoria que citó a los medios de comunicación en “las (supuestas) ruinas de la estación” (muy lejos del amplio espacio de techos altísimos y abovedados, con un parking en la entrada y música sonando alrededor de todo el espacio) y con una participación de 300 invitados, la Estación del Norte tuvo la despedida (o mejor dicho el «hasta pronto») que se merecía.
Ahora solo nos queda esperar a la inauguración. Cualquier excusa es buena para celebrar ¿no?
CARLOS MORENO
Carlos Moreno
Carlos Moreno es uno de los bartenders más carismáticos de la escena coctelera madrileña. Con una larga trayectoria en diferentes barras (Hotel Urban y O’Clock Bar entre otras) se ha lanzado y ha invertido todo su trabajo en la coctelería el Charly’s bar, situada en el piso de arriba del restaurante La Moraga. Cuenta con una amplia carta donde se pueden encontrar desde creaciones propias, ponches para compartir hasta coctelería clásica del ayer, hoy y siempre. Carlos Moreno destaca por su originalidad e innovación, con una amplia carta de productos creados de forma artesanal con el mayor cariño del mundo.
¿Cómo llegaste a ser bartender?
Vengo del mundo del restaurante y del mundo de la sala. Un día estaba trabajando en un restaurante de alto “standing”, aquí cerca de la calle radio cuello, al que venían personajes de la alta sociedad como la familia real o políticos, entre otros. Ese día vino un gran empresario. Se sentó en la barra y pidió un whisky sour . Su única condición fue que se lo hiciera el de “las sonrisas” y el de “las sonrisas” era yo porque siempre estaba riéndome y haciendo el tonto. Lo hice y recuerdo que al agitar la coctelera se movía sola por los nervios. Obviamente la receta la leí de un libro ya que aún no dominaba sobre el tema. Total, cuando vi la cara que puso este señor supe que yo quería hacer eso. Yo quería ver más veces esa cara en distintas personas. A pesar de todo tarde un tiempo en dedicarme a ello hasta que la firma Bacardí me contrató para hacer cócteles en Baqueira. Recuerdo que hacía los cócteles y antes de meterme a la barra siempre pedía opinión sobre qué y cómo hacer las cosas. Y así comenzó todo. Luego poco a poco empecé a jugar yo.
¿Quiénes son tus referentes?
No soy de ídolos y menos en este oficio. Siempre hay muchos barmans que me gusta el modo en el que trabajan. Si bien, cuando voy a sus bares lo que hago es disfrutar, observo que hacen. No es que no quiera aprender, ya que creo que se aprende de todo el mundo, pero ese es mi pequeño momento de relax. Me gustan mucho lo que hacen por ejemplo, Diego Cabrer, me gusta la manera de trabajar de Luca Anastasio y de David Ríos el actual campeón. Juan Valls de Valladolid, Oli y Borja de Gijón y fuera de España el entusiasmo de Cuco de Argentina. Mis bares favoritos están en Londres quizás también es porque es la ciudad que más visito. Me gusta mucho como trabajan tanto Simone como Ale, la manera de pelear de Marian Beke y la elegancia de Erik en el Savoy o la super elegancia de Ago Perrone en el Connaught Bar.
Me gusta ver cómo trabajan pero yo tengo una manera de trabajar muy propia, soy bastante juguetón.
¿Cómo ves el mercado de la coctelería en España?
En constante crecimiento. Gente que continuamente está llegando, gente con nivel como Dani Gracia o Borja de Bilbao. Antes era solamente en Madrid y Barcelona pero ahora también existen muy buenas coctelerías en Bilbao, Sevilla, Gijón, Galícia…En las Palmas, por ejemplo, están haciendo cosas muy buenas. Me han hablado del alto nivel que ha habido este año en la WorldClass. Yo fui jurado en Andalucía y había 3 o 4 cosas muy buenas, hay mucha pasión, hay muchas ganas. El único problema es que estamos en época de crisis y eso es lo que nos puede poner freno. Y también que la gente que esté empezando se lo crea antes de tiempo. Hay que esperarse una carrera muy larga, de veinte, treinta o cuarenta años. Que lleve un año o dos trabajando y gane un concurso, eso también nos puede perjudicar.
Es importante el constante reciclaje y aprendizaje. Por eso son importantes escuelas como Drinksmotion u otras.
¿Qué tendencias nos depara el 2014?
Llevamos muchos años diciendo: ¡Llega el vodka y llega el tequila!¡Vamos a apostar por ellos! Pero de momento el GinTonic va a seguir. Es una dictadura. Además dependemos de la crisis. Ya que estamos en una situación económica en todo el país que nos va a frenar.
Hoy en día los clientes aguantan si confían en ti, si les das la seguridad de ponerse en tu mano. Compartimos un mundo apasionante en el que queremos que nuestros clientes nos acompañen. Deseamos dar a conocer nuestros conocimientos para que podamos disfrutar todos, ellos de la copa y nosotros de nuestro trabajo.
¿Crees que en un bar debe trabajar el GinTonic como punto de apoyo para crecer ahora que está en auge?
Sí. El problema es el de algunos nuevos Barmans. A la inmensa mayoría gracias a dios les sobra pasión, ganas y preparación. Cuando yo empecé en este mundo no tenía apenas a quien mirar. Pero hoy en día existen un montón de herramientas en las que apoyarte.
No podemos renegar ni del GinTonic ni del mojito porque paga nóminas y paga alquileres.
¿Cuáles son los cócteles más representativos del local?
Sin duda alguna el “Old Fashion” y “La tentación rubia”. Este último elaborado con ginebra, chocolate blanco, naranja, sirope de jengibre, vermut italiano, puré de mandarina y espuma de cerveza.
¿Ofrecéis productos propios?
Muchos. Quizás demasiados. Ofrecemos todo tipo de productos propios, desde mermeladas, Bitters hasta vodkas saborizados,etc. Todos son hijitos pequeños nuestros y les tratamos con muchísimo cariño, con mucha ilusión.
Tenemos aproximadamente unos 60 productos de elaboración propia. Entre ellos, lo primero y más básico que es el azúcar o el típico jarabe de siempre. Luego nos complicamos con jarabes de vainilla, jengibre, canela u otros sabores. Después descubrimos que quizás al Blood Mary le va bien el albahaca y el romero y trucamos el vodka. O, por ejemplo, ahora está de moda añejar en barrica. Nosotros ya lo hemos hecho, entonces ¿qué tal si lo añejamos en botella?
Entre otras cosas tenemos un Negroni que va infusionado con ginebra, campari y vermouth a partes iguales. Antes de que llegue el cliente cogemos frutos rojos, los caramelizamos, los mezclamos con los 3 destilados 48h junto con la piel de naranja y la piel de limón, después lo colamos, etc. Es divertido porque esas 48 horas antes yo ya estoy pensando en el Negroni. Y si en lugar de 48 h viene 72h después va a estar mucho más rico. Y así con el paso del tiempo porque se va a ensamblar.
En resumen productos caseros tenemos de todo tipo. Son los que aportan personalidad a nuestros cócteles y dan el aspecto diferenciador o sorpresa. El problema que les pasa a muchos Barmans es que ellos no pagan los productos y sale más caro. Por eso es necesario que exista equilibrio entre el producto y el precio. Si es más caro es necesario que aporte un aspecto diferenciador que lo valga, que sea notable. Si lo que vas a hacer no es mejor que algo que ya está inventado no lo hagas.
¿Cómo defines al bartender ideal?
Gracias a dios no existe. Porque no existe nadie ideal en esta vida. Es necesaria mucha amabilidad, sensibilidad, creatividad y mucha humildad. Un póquer de 4 habilidades. Y si además le sumas que sea del Athletic de Bilbao pues ya sería un tío perfecto. Esas cuatro cosas son básicas. De nada te sirve ser muy bueno creando si eres antipático, o no tienes sensibilidad para saber que requiere el cliente, saber si necesitas más pausa, más prisa o menos conversación.
¿Digamos que actúas un poco de psicólogo?
Más que psicología es experiencia. Tienes que amar la profesión. Para ser buen barman has de ser buen tío. Si no lo eres es imposible que llegues a ser un buen barman. Puedes hacer mezclas increíbles con productos comprados o hechos en casa, ser limpio, elegante pero si no eres buena persona se va a notar detrás de la barra.
Hay que tratar igual al que te pide un ron coca cola que un Manhattan. Hay que tratar con el mismo cariño a ambos.
¿Cuál es el consejo más importante para un bartender?
Que disfrute que está en el mejor sitio del mundo. Si disfruta hará disfrutar.
Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real
Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies.
OK |
Más información