Hablemos de Vodka

Vodka
Vodka para todos los gustos

El vodka es una de las bebidas espirituosas más consumidas en el mundo. Quizás básicamente porque combina a la perfección con zumos de frutas y refrescos, quizás por su carácter neutro o por su intenso sabor, quien sabe, cada uno tendrá su propio porqué. Formado por agua y etanol y producido generalmente a través de la fermentación de granos y otras plantas ricas en almidón (como pueden ser el trigo o la patata) tiene un origen controvertido y disputado entre Polacos y Rusos del que únicamente podemos asegurar que sus inicios se remontan a la Edad Media.

A pesar de que en sus países de origen es un trago que se suele consumir solo, en un vaso helado y de un único trago, en el resto del mundo su forma de consumo suele estar dominada por cocktails como pueden ser la Caipiroska, el Vodkatini o el internacionalmente famoso Bloody Mary, entre otros.

Navegando por la red nos hemos topado con este artículo de azureazure.com donde nos hablan de algunos de los vodkas más raros y particulares que se pueden encontrar en el mercado internacional. Os lo dejamos a continuación:

DIVA

Exclusividad escocesa. Considerado como el vodka más caro del mundo. Diva Vodka se produce en la destilería Blackwood de Escocia. Su proceso de fabricación incluye un tripe destilado. En la primera fase, el vodka se filtra con hielo, en la segunda con un carbón de leá de abedul nórdico y en al tercera y última, se filtra a través de una fina arena de diamantes y gemas. El lujoso y artístico envase del Diva Premium Vodka determina su precio final. Aunque su valor es difícil de determinar debido a que depende de la cantidad y la calidad de las piedras preciosas utilizadas para adornar el magnífico bote.

LEGEND OF KREMLIN

Una tradición rusa. Legend Of Kremlin nació en Rusia. Se produce a partir de una selección especial de cereales, agua del pozo artesiano localizado en la misma destilería e ingredientes naturales. Este vodka está elaborado completamente a mano y se destila cinco veces. Su producción es limitada, y aquellos que la prueban resaltan su sabor y su aroma refinado. Hasta el momento, este vodka ha recibido once veces grandes premios y nuevo medallas de oro en los grandes concursos internacionales. El diseño de la botella recuerda a los típicos envases de vodka del siglo XIX. Además, debemos mencionar que su particularidad reside en que es un vodka kosher.

BELVEDERE

Con carácter polaco. Primer vodka súper premium del mundo, Belvedere representa el pináculo de la tradición del vodka polaco. Utiliza exclusivamente los mejores cereales y se destila de forma artesanal para crear el perfecto equilibrio entre su carácter y pureza. Belvedere Vodka es la verdadera expresión del lujo. Completamente libre de aditivos, se diluye con agua del propio pozo artesiano de la destilería. Belvedere combina más de 600 años de experiencia en la producción de vodka con un compromiso inquebrantable con la calidad. Es un vodka con atributos propios que generan un conjunto de sensaciones sutiles: un ligero aroma a vainilla, una suave dulzura con sabor a centeno y una agradable sensación cremosa que se siente en el paladar que permite un final suave y limpio.

 VODKA CIROC

Savoir-Faire Francés. Ciroc puede considerarse como un vodka inusual y extravagante. Está elaborado a partir de uvas francesas en lugar de patatas, centeno, trigo o maíz, ingredientes utilizados generalmente para la producción de vodka. El jugo es extraído de las uvas, fermentado en temperaturas frías para más tarde ser destilado. Dispone de un sabor claramente diferenciado de los otros vodkas, debido a que al estar producido por uvas sobresale un intenso gusto frutal. Ciroc viene presentado en una botella de forma alargada y estilizada, con la imagen de la uva y del símbolo nacional de Francia, el emblemático gallo.

STUDER CLASSIC

Eficiencia Suiza. Un vodka de calidad extraordinario, del Studer Swiss Classic únicamente puede ser producido utilizando para su elaboración los mejores cereales y el agua más pura de los Alpes. La receta tradicional de este vodka sublime ha sido mantenida en secreto por más de 120 años. El mejor trigo es destilado hasta tres veces por expertos artesanos utilizando agua de los Alpes. El néctar resultante reside en barricas de roble hasta llegar al momento adecuado para su embotellado. Este vodka se presenta en un bonito envase esférico de cristal que guarda en su interior una representación del Monte Matterhorn, emblema icónico de los Alpes Suizos.

Si tras leer este artículo os han entrado ganas de hacer un cóctel con vodka os dejo este enlace donde encontrareis recetas de todos los colores para practicar.

 

 

 

Día del Pisco Sour

Pisco Sour
Pisco Sour

El próximo 1 de Febrero se celebra en Perú el día oficial del Pisco Sour, cóctel nacional del país (aunque mantiene controversia con Chile frente al origen de este) y aprovechando que subimos un artículo explicando que era el Sour hoy os hemos traído una receta para que practiquéis un poco.

La bebida está formada por dos palabras con significados propios. Por un lado, el pisco, que es una bebida alcohólica perteneciente a una variedad de aguardiente de uvas que se produce en el mismo país desde finales del siglo XVI. Y por el otro encontramos el Sour (o Sour Mix, Sweet and Bar Mix, etc) , para los más olvidadizos, es el sabor que aporta el punto de acidez y dulzura perfectos al cóctel.

Así que si tenéis algún amigo, familiar, novio/a, jefe, compañero o simplemente a quien os apetezca, manos a la obra y mostrarles vuestras dotes en coctelería sorprendiéndoles con este cóctel elegante, refrescante y con un delicioso aroma.

Ahí va la receta:

Ingredientes:

3 medidas de Pisco ( ellos recomiendan Quebranta Puro, pero se puede utilizar también Mollar, Negra Criolla, etc.)

1 Medida de Jarabe de Goma

1 Medida de zumo de lima

1/6 de medida de clara de huevo

4 cubitos de hielo

Angostura Bitters

Elaboración:

Juntar todos los ingredientes en una coctelera, menos la angostura, en el orden que se indica.

Agitar todos los ingredientes durante 15 segundos.

Finalmente servir en un vaso helado de 24 cl. y rociar con 3 gotas de Angostura Bitters.

 

Receta extraída de: gastronomiaycia.com gracias a Promperú (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú)

 

Aragón Negro

Aragón Negro, festival de cine y gastronomía
Aragón Negro, festival de cine y gastronomía

Trajes oscuros, calles cubiertas de lluvia, música de jazz, hoteles baratos, personalidades problemáticas, sombras eternas, crímenes sin resolver, motivaciones ocultas, disparos que se disuelven en la oscuridad, cócteles únicos e irrepetibles, platos sorprendentes que te transportan o en pocas palabras “Aragón Negro, Cafés orús” un festival realizado en Zaragoza donde el cine y la gastronomía se dan de la mano.

“Aragón Negro” es un nuevo ciclo cultural que nace con vocación de permanencia impulsado principalmente por Cafés Orús, el Ayuntamiento de Zaragoza y la Fundación Caja Rural de Aragón aunque también colaboran la AFPA (Asociación de Fotógrafos Profesionales de Aragón), Gozarte, el Teatro Principal y la Filmoteca de Zaragoza, entre otros.

Del 27 de enero al 2 de febrero se realizarán presentaciones y debates literarios que reunirán autores como Carmen Posadas, Lorenzo Silva o Petros Márkaris, quien recibirá el Primer Premio de Honor de Aragón Negro y hablará sobre su nuevo libro. Además seis restaurantes de la capital utilizarán el cine y la novela negra para inspirar y dar forma a sus menús y aportar así su particular interpretación del género ofreciendo diversos planteamientos gastronómicos y cocteleros. Cada uno de ellos ofrecerá una visión particular y única que deleitará al público con sus mejores galas. Entre ellos encontraremos:

Café Monumental que ofrecerá su inquietante cóctel Bloody Mary junto a la tapa “A Fuego Negro”.

• Cuarto Espacio que nos dará la oportunidad de descubrir el cóctel favorito del detective Philip Marlowe de novela negra, el Gimlet.

Restaurante Montal con una única sesión que se celebrará mañana mismo a las 21.00. Donde el restaurante ofrecerá una cena acompañada de espectáculo que supondrá un recorrido a través del paladar por películas de cine mudo relacionadas con el misterio y la intriga. El menú estará compuesto por diversos platos acompañados de cócteles ideados para la ocasión.

Restaurante el Foro con un menú desarrollado por Pedro Martín, jefe de cocina del restaurante, encontraremos algunos títulos como “Casablanca”, “El Padrino”, “El halcón Maltés”, entre otros.

Guetaria-eventos con un menú ideado por la profesora Carmen Abad Zardoya que rinde homenaje a los grandes de la novela policíaca, Markaris, Camilleri y Vázquez Montalbán. Cuenta con una degustación inicial de un cocktail a base de consomé de buey con un toque de vodka y especias.

Restaurante Teatro Principal con un menú realizado por el chef Orlando Tobajas inspirado en “El chef ha muerto”, “Cuestión de Fe” o “Yo maté a Kennedy”, entre otros.

Si os habéis quedado con ganas de conocer la composición entera de los menús o queréis manteneros informados sobre las últimas novedades del festival podéis entrar en su página de facebook.

 

Ahora solo queda cerrar los ojos y dejar volar la imaginación.

 

Glenn Cots – Drinksmotion

 

 

Descubriendo el Sour Mix

Sour, Sour Mix, Sweet and sour o Bar Mix
Sour, Sour Mix, Sweet and sour o Bar Mix

Unos lo llaman Sour, otros Sour Mix, Sweet and Sour Mix o simplemente Bar Mix. A pesar de la diferencia de nombres que se utilizan el significado sigue siendo el mismo.

Para aquellos que actualmente se están comenzando a introducir en el mundo de la coctelería, probablemente estos nombres le resulten familiares. Pero vayamos al tema. ¿Qué es el Sour Mix?

Exactamente el término sour se traduce como ácido o agrio. Un sabor que habitualmente podemos encontrar en algunos cócteles o combinados conocidos como el Whisky sour o el pisco sour que le aportan el punto de acidez y dulzura exactos para crear una combinación de sensaciones perfecta.

El sour mix consiste básicamente en una mezcla de zumo de lima o de limón mezclado con azúcar. Este se puede preparar en casa o bien comprar su preparado en cualquier licorería o supermercado.

Un método natural y sencillo para realizar este producto consiste en mezclar una parte de azúcar y una parte de agua hasta que el primero quede bien disuelto. A continuación añadir una parte de zumo de lima y otra de zumo de limón y volver a mezclar. Las cantidades de los productos dependerán del grado de acidez o dulzura que queramos aportar al producto. Si además queremos darle un toque ligeramente espumoso nos bastará con añadir dos claras de huevo por cada litro de mezcla. También se puede realizar la mezcla utilizando otros productos como el sirope de azúcar, el pulco de limón, etc. Aunque los resultados quedarán menos naturales.

Os recordamos que en Drinksmotion contamos con diferentes cursos en los que aprenderéis esto y mucho más, ahí va el LINK!

 

Glenn Cots – Drinksmotion

 

Ketel One, el vodka más vendido en 2014

Ketel One
Ketel One

Ketel One Vodka es, por segundo año consecutivo, “el vodka más vendido” en los mejores locales del mundo según el informe“The World´s 50 Best Bars Brands”.

La destilería Ketel One, una de las más antiguas empresas familiares de Holanda, fue fundada en 1961 en la ciudad holandesa de Schiedman. Allí nació el actual Ketel One,un vodka puro y cristalino que debe su nombre al  Distillerketel Nº1, el alambique original de la destilería que se sigue calentando con carbón desde 1961 y en el que se elabora el vodka en pequeños lotes que son testados personalmente y uno a uno por un miembro de la familia Nolet.

Con 300 años de historia repartidos en 10 generaciones, Ketel One ha conseguido el éxito gracias al trabajo, tiempo, dedicación y sobretodo la tradición y la experiencia llevándolo a convertirse en el vodka número uno del mundo.  Lanzado en Estados Unidos en la década de 1980, Carolus Nolet se inspiró en las recetas y técnicas de sus antepasados y en la personalidad distintiva original de Ketel One Vodka.

Desde sus inicios la familia Nolet ha sido impulsada por una búsqueda incesante de la excelencia que plasma en la elaboración de su producto. El único vodka que se obtiene de un proceso de destilación quíntuple que se ha trasmitido a lo largo de once generaciones de una misma familia. Una muestra de que lo verdaderamente importante se hace con el corazón y los grandes logros requieren mucho tiempo, atención y dedicación.

Para Ketel One Vodka ser elEl Vodka Más Vendido’ en los mejores locales del mundo por segundo año consecutivo, además de ser la ‘Marca Superventas’ y uno de los destilados de tendencia en 2014, supone un testimonio del arduo trabajo y la pasión con la que se realiza cada botella. “Como familia, hemos dedicado nuestra vida a la producción de un vodka de la más alta calidad, por lo que es un gran honor que la prestigiosa publicación Drinks International se haga eco de los frutos conseguidos. Para aquellos que hayan disfrutado de Ketel One por primera vez a través de los cócteles elaborados por los mejores bartenders de todo el mundo, queremos agradecerles su elección” expresa Bob Nolet, perteneciente a la 11ª generación de Nolet Distillers y actual vicepresidente.

Desde aquí les mandamos la ¡Enhorabuena!

Consumo responsable en Santa Fe, Argentina

Programa Educando en el Consumo Responsable de Alcohol
Programa Educando en el Consumo Responsable de Alcohol

Cada vez más comercios se unen y promueven el consumo responsable. El sábado pasado tuvimos una buena noticia publicada en el diario Unosantafe donde encontramos un artículo en el que nos recordaban que la Cervecería Santa Fe seguía promoviendo esta causa.

Cervecería Santa Fe se encuentra, bien como su nombre indica, en la ciudad de Santa Fe, en Argentina. Es una de las compañías más importantes del sector cervecero argentino y líder absoluto de provincias del interior. Todos los días se elaboran cervezas que serán consumidas por los habitantes del país y del mundo entero. Esta cervecería, además,  ha sido un referente en el país y toda la región por su trabajo bien hecho y dedicado a las personas. Su objetivo es asegurar la calidad de las cervezas elaboradas además de la garantía de cuidado sobre el medio ambiente. Gracias al cumplimiento constante de sus objetivos la Cervecería lleva ya 102 años de vida en el mercado.

Además, la empresa apoya diversas iniciativas que tienen por finalidad promover el consumo responsable de Alcohol, Cultura y Educación Superior. Entre ellos, recorren las escuelas e instituciones de la ciudad y  brindan charlas a los padres donde se les entrega la información adecuada con el objetivo de apoyarles en la educación de sus hijos sobre el consumo responsable de alcohol; también participan 4500 comercios minoristas en la campaña de no venta de alcohol a menores; se realizan charlas internas para los propios empleados del “Educar en Familia”;vienen turistas de alrededor del mundo y recorren la planta, la Casa-Museo y el Patio para así conocer el proceso de elaboración y la cultura cervecera de la ciudad, etc.

Desde Drinksmotion el consumo responsable es un problema que nos preocupa y concierne y por ello nos sumamos a la difusión de este tipo de mensajes de vital importancia. Y contentos con ello felicitamos a la Cervecería Santa Fe por sus iniciativas varias y aprovechamos para reconduciros al artículo sobre “los 10 mandamiento de un servicio responsable”.

Noches de pasión: cócteles no aptos para menores

La fresa es otro alimento afrodisíaco con la que se pueden realizar gran variedad de combinados.
La fresa es otro alimento afrodisíaco con la que se pueden realizar gran variedad de combinados.

¿Tienes una cita romántica  y quieres darle el final que se merece? Son muchos los detalles que determinarán los resultados de tan ansiada velada. El lugar escogido, la iluminación ideal, la música adecuada, un manjar que despierte todos los sentidos y como no puede faltar como colofón un combinado perfecto que aúne los sentidos y convierta ese momento en un escenario digno de una escena de película.

La variedad de cócteles es infinita. Por lo tanto deberás estar al tanto de los gustos de tu pareja, conquista o, quien sabe, amigo por conquistar. Los encontrarás con alcohol, sin alcohol, en forma de tés, de amargo y dulce chocolate o de cava con un aromático toque a zumo de naranja.

Una buena opción es el conocidísimo “Daiquiri de la pasión” que despertará tus papilas y te endulzará. Añadiendo zumo de maracuyá (fruta afrodisíaca por excelencia) a medio vaso pequeño de ron blanco, agitando la mezcla en la coctelera con un poco de hielo picado, agregando el zumo de una lima y finalizando con un toque de azúcar o miel para los más golosos, se convertirá en tu mejor aliado de la noche. Si te sientes más identificado con el Extremo Oriente el toque exótico y sensual del cóctel de jazmín logrará conquistarte. El jazmín fue considerado en la antigua china como el remedio mágico para conseguir ser deseado por una hermosa mujer. Solo hace falta añadirle zumo de pera, lychees, una clara de huevo, un toque de Perrier y tu éxito estará servido. Y si quieres añadirle un toque aún más “picante” a la velada tu compañero ideal será el chile, gracias a sus bioquímicos lograrás estimular las hormonas de la felicidad de tu compañer@. Añádele jugo de limón, miel de abeja y vodka o ginebra y deja que la noche siga su curso.

Además, más allá de nuestros apreciados cócteles también existen otras combinaciones capaces de despertar la líbido más profundamente escondida. Puede ser en forma de batidos de distintas frutas (uno infalible es el de mango), tés con hierbas para degustar sin prisas pero sin pausa, recuerdos de infancia de vasos de leche con cacao en polvo (esta vez negro) más miel y jengibre, y como no podía faltar el acertado cava, eso sí, combinado con algún zumo para potenciar sus efectos.

Como siempre la imaginación tiene cabida ya sea para crear una nueva combinación o para darle ese toque final que hará despertar las mayores fantasías. Siempre resulta interesante tener alguna historia que contar, ¿no?

 

Glenn Cots – Drinksmotion

En busca del bartender más imaginativo

 

Buscando al bartender más imaginativo
Buscando al bartender más imaginativo

“God Father” para muchos de nosotros “El Padrino” es el film que ha inspirado al vallisoletano Juan Valls, manager del bar “El niño perdido”, para crear su último cóctel. Siguiendo los pasos de la película, de momento se ha convertido en uno de los diez “barmans” finalistas de toda España que participará en el concurso de coctelería organizado por Bombay Sapphire en La Toscana (Italia). Elaborado con ginebra Bombay Shappire, vermut rojo infusionado con fresas, brandy y bitter de naranja, “God Father” apuesta por convertirse en el ganador de uno de los concursos más importantes del año.

Este se centra, no en buscar el “mejor” coctelero del panorama (teniendo en cuenta la complicación del término “mejor” tan dispar en cuanto a opiniones), sino, en dar con aquel con las mejores habilidades detrás de la barra, el más imaginativo y creativo del mundo.

Lo que fueron unas duras semifinales con un total de 30 participantes se vio reducido hasta quedar en menos de la mitad con unos 10 bartenders (además de Juan Valls también contamos con Yanaida Prado de la cocteleria Milano, Jacky Montagano de Shoko Lounge y Francesc Cairó de House, los tres de Barcelona; Ruben Hermoso de Que Thoma’s, de Burgos; Iván Cortón de Mamá Chicó, de La Coruña; Antonio Naranjo de Essencia, de Sevilla; Jessica Flórez de Eccola, Tatiana Pertegato de Costello y Narciso Bermejo de O’Clock, los tres de Madrid.) como podemos leer en la tribuna ávila.

Como remate mencionar que el próximo ganador de la final española “The Most Imaginative Bartender Competition” será el representante de España en la final internacional celebrada en Londres el próximo mes de junio “The World’s Most Imaginative Bartender Competition”. Una competición a nivel mundial donde podremos presenciar las creaciones de los bartenders más creativos e imaginativos del panorama actual.

¿Será capaz “God Father” de repetir por segunda vez la historia y convertirse en una perdurable e indiscutible obra maestra?

¡Les deseamos la mejor suerte del mundo!
Glenn Cots – Drinksmotion

Nueva aventura para el paladar: Cóctel de maíz cocido

Batida de Milho
Batida de Milho

 

Existen combinaciones complicadas, existen combinaciones  extrañas, combinaciones atrevidas, imposibles, de las que uno no se olvida, de las que uno se quiere olvidar,  de las que marcan un antes y un después pero más allá de todas ellas existe la combinación de cachaça con maíz. No se sabe su origen, ni se conoce a aquel atrevido que dio el paso en lanzarse a la aventura de verter una lata de maíz en una batidora junto a cachaça, hielo y (por si os faltaba algún ingrediente para completar la extraña combinación) leche condensada.  El único dato con el que contamos es que su país de nacimiento es la tierra de Brasil. Por eso su nombre de Batida de milho verde. Y que pertenece al grupo de batidas (tipo de cóctel que se nutre básicamente de cachaça y fruta fresca) que conforman la mixología brasileña.

A pesar de ser un trago que a primera vista puede resultar poco tentador, una vez logras atravesar las barreras que te impiden dejarte llevar puede llegar a convertirse en tu asiduo para después de tus comidas o cenas.

Si queréis información más detallada u os atrevéis a aventuraros vosotros mismos a realizar este cóctel  y sorprender a vuestros invitados a hacer clic en el siguiente enlace ¡a ver quien se atreve a probarlo!

Y por si os quedáis con ganas de coctelear más, en Drinksmotion tenemos también un montón de recetas que os pueden servir de inspiración. Podéis verlas todas AQUÍ.

 

Que lo disfrutéis!

 

Glenn Cots – Drinksmotion

Cocteleros principiantes

Younes El Ferchouni, alumno de la Academia Drinksmotion
Younes El Ferchouni, alumno de la Academia Drinksmotion

A todos nos gustan los cócteles, pero de ahí a crear nuestras propias recetas y a convertirnos en cocteleros, hay un trecho. Hoy hemos encontrado un artículo en el periódico Qué, orientado a todo aquel que se esté iniciando en el arte de la coctelería. A pesar de que los consejos que proponen son muy básicos, hay que reconocer que son, de la misma forma, esenciales para dar con la copa ideal. Estos son los cinco tips que proponen desde Qué para conseguir el cóctel perfecto:

Hielo fresco. Normalmente se le da poca importancia al hielo, pero es uno de los ingredientes más importantes en cualquier combinado. Es importante usar hielos de agua filtrada porque impedirá que los sabores y olores que se incorporaron al hielo acaben en tu cóctel.

Enfría las copas. El secreto de todo cóctel es la temperatura. A veces con los hielos no es suficiente y por eso es recomendable enfriar nuestra copa. Podemos hacerlo llenándola de hielos antes de comenzar a preparar nuestro cóctel (y desechándolos después).

Mise en place. Es una expresión francesa que se usa mucho en el mundo de la gastronomía justo antes de la elaboración de un plato. Recopilar todos los ingredientes antes de ponernos a elaborar el cóctel. Es importante que no nos olvidemos de ningún ingrediente y nos demos cuenta cuando ya es demasiado tarde.

Usa un medidor de bebidas. En la jerga del barman le llamaremos Jigger. Suelen estar fabricados de metal y su forma nos recuerda a un reloj de arena. Nos será tremendamente útil para seguir adecuadamente las recetas de coctelería. Su lado más grande y el más pequeño nos ayudaran a echar siempre la cantidad perfecta.

Agita sin miedo. Una de las cosas que nos ocurren en casa es que le tenemos cierto respeto a la coctelera. Si te fijas cuando vas por ahí, los barmans la agitan una y otra vez. Es fundamental para que los sabores se entrelacen a la perfección y el alcohol no resulte tan fuerte en boca, porque el hielo se diluye cuando lo agitas.

Aprovechamos para recomendaros los cursos de coctelería de Drinksmotion, adaptados a todos los niveles de experiencia.

Las novedades de Bulleit

Los nuevos productos de Bulleit Frontier Whiskey
Los nuevos productos de Bulleit Frontier Whiskey

 

Amantes del whiskey, estáis de suerte. Diageo presenta en Europa dos nuevas variedades del whiskey de la prestigiosa casa Bulleit Frontier Whiskey, un bourbon elaborado y añejado en Lawrenceburg (Kentucky), cuyo carácter diferenciador nace de su elevado contenido en centeno.

Los whiskeys de Bulleit Frontier son elaborados artesanalmente en pequeños lotes, utilizando agua pura filtrada de roca caliza del Salt River, para después ser añejados en barricas de roble blanco americano que le aportan distinción aromática.

Frontier Whiskey es el Bourbon de mayor crecimiento del mundo, el preferido de los bartenders y ha obtenido los galardones más importantes de la industria.
Quizás ya conocéis los productos de Bulleit y la historia de la empresa, pero hoy queremos informaros sobre dos novedades: Para daros una alegría, una vez pasadas las fiestas y cuando ya todos estamos trabajando de nuevo, Bulleit os trae los whiskeys Bulleit Bourbon y Bulleit Rye Whiskey. Ahí van las notas de cata de estos nuevos productos.
Bulleit Bourbon
Color: ámbar intenso.
Nariz:vainilla cremosa, especias como pimienta o clavo y aromas a praliné.
Paladar:comienzo delicado y sedoso que continúa con un cuerpo robusto con notas de miel y vainilla.
Final: largo con notas frutales,caramelo y pimienta.
Bulleit Rye Whiskey
Color: Ambar suave.

Nariz:pasas, orejones y vainilla. Aromas de fruta escarchada, mermelada de naranja, albaricoque y ciruela.
Paladar: frutas, roble y centeno. Notas de pimienta negra y naranja escarchada.
Final: naranja escarchada, especias y notas de cacao amargo.
Si después de leer esto, os han entrado ganas de preparar un cóctel con whiskey, echádle un ojo a nuestro blog; AQUÍ encontraréis algunas ideas.

 

Cómo convertirse en un profesional

Conviértete en un profesional de la coctelería con los cursos de la Academia Drinksmotion.
Conviértete en un profesional de la coctelería con los cursos de la Academia Drinksmotion.

Ahora si. Las Navidades están a la vuelta de la esquina, e imaginamos que muchos de vosotros aún corréis de un lado a otro ultimando las últimas compras. Y si regaláis un curso de coctelería?

Uno de los objetivos principales de Drinksmotion es la formación de profesionales en el ámbito de la coctelería. Ofrecemos cursos de distintas disciplinas y niveles de dificultad, para que tanto los principiantes como los profesionales puedan adentrarse en el mundo de la coctelería y el bartending según sus conocimientos e intereses concretos.

Uno de los cursos del que nos sentimos más orgullosos es el Profesional Basic: una aproximación teórica y práctica a las técnicas de coctelería internacional donde aprenderéis a crear alrededor de 25 cócteles básicos e imprescindibles en gran parte del mundo.

Este curso también se focaliza en transmitir algunas de las técnicas avanzadas de free pouring, el manejo de la botella de los profesionales, con el que se expresan las medidas exactas de los cócteles sin necesidad de medidor. Esta técnica es un requisito imprescindible en un gran número de coctelerías.

El curso Professional Basic ofrece un recorrido concentrado por todo el amplio concepto de la coctelería. Comenzando con la historia, y siguiendo por las bases teórico-prácticas básicas para llegar hasta las técnicas actuales y las tendencias que darán que hablar.

Cada alumno dispone de una barra individual equipada con todos los utensilios e ingredientes necesarios, que serán utilizados desde la primera clase. El curso está organizado en cinco sesiones, con un total de 20 horas lectivas, y un máximo de 10 alumnos por clase, para asegurar atención personalizada a cada uno de los alumnos.  Professional Basic es un curso principalmente práctico, en el que la prioridad es aprender sobre la barra, agitando, probando, mezclando aromas y texturas.

Aquí podréis consultar toda nuestra oferta de cursos y semimarios: ACADEMIA DRINKSMOTION

Os apuntáis?