DAVID RÍOS

David Ríos
David Ríos

Entrevista al bilbaíno David Ríos, primer español que consiguió el título al mejor Bartender del Mundo  de la World Class Competition 2013, el certamen de mixología más importante del mundo organizado por Diageo Reserve desde 2007.

NOTA: Al tratarse de una entrevista realizada algún tiempo para la revista “Shaking the Present” algunos datos podrían haber variado un poco como el lugar de trabajo actual, o el producto preferido del año, entre otros.

¿Cómo comenzaste en la coctelería?

Tenía unos 20 años, más o menos, y en el local que trabajaba se hizo una fiesta de coctelería. La verdad es que ví cosas diferentes y me gustó.  A partir de ese momento empezó todo esto y fijaos donde hemos acabado.

¿Cuál es el bartender/formador de opinión que más admiras?

Admiro y respeto a muchísimos bartenders, no podría decir solo uno. Todos los anteriores ganadores de World Class – Telis, Erick, Manabu, Tim y otros, como Max la Rocca, Dennis Zoppi, Fjalar, Giuseppe Santamaria, Patxi Troitiño y, por supuesto, a un montón de bartenders nacionales. Sería una enorme lista, y no solo les admiro por lo que han hecho sino por como son, que es lo más importante.

¿Cuáles son tus tres herramientas de coctelería preferidas?

Jigger, coctelera y pinzas.

Si tuvieras que llevar un espirituoso y dos licores a una isla desierta ¿Cuáles escogerías?

Gin Tanqueray NºTen, y si me dejáis y no os importa, pues Campari y vermouth rojo. Prefiero esto a dos licores – comenta, riéndose.

¿Cómo sería una noche perfecta para David Ríos?

Muy simple: pasar toda la tarde jugando y disfrutando con mis hijos y mi mujer; dormirles muy pronto y preparar unos cocktails aperitivos mientras hacemos la cena. Luego tomar un buen champagne y después que nos dejen dormir toda la noche…Así de simple.

¿Qué tendencias ves en la coctelería en España?

Pues creo que en España, y en el mundo, son las mismas tendencias: tragos más secos, más concentrados, donde predomina el destilado base; con menos decoraciones. En definitiva, ¡menos es más!

Si tuvieras que elegir un cóctel, ¿Cuál sería?

Ahora mismo elegiría cualquiera de los que hemos elaborado durante toda la competición, estos nombres tienen que empezar a sonar, como un Tenpuccino, un Wild Strawberries Film, Goldo Basque Punch, Aroma, Rosmarinus, Dreamhunter, etc…

¿Cuál es el producto lanzado este año que más te ha gustado?

Hay unos cuantos pero me quedaría con Tanqueray Malacca y con Talisker Storm.

Cuéntanos tu experiencia como ganador de la World Class 2013.

Bueno, sería muy extenso de contar… Lo que sí es cierto es que todavía creo que estamos en un proceso de creérnoslo…La competición es durísima, creo que sólo ganarla en tu país ya es algo único, pero hacerlo contra los 44 mejores bartenders del planeta…pues ¡imaginaros! En cuanto a todo lo que viene a partir de ahora…pues intentaremos llevarlo como todo en nuestra vida: con humildad, respeto y con mucho trabajo, pero siempre sabiendo quienes somos y de dónde venimos.

Seguro que con esa actitud la vida le premiará con muchos amigos además de títulos y trofeos.

 

Por: Irene Alayeto

Blue Marlin Ibiza, Cala Jondal

Terraza Blue Marlin Ibiza
Terraza Blue Marlin Ibiza

BLUE MARLIN” está abierto a todo tipo de públicos, su clientela es una de las más exclusivas de la isla de Ibiza. Es un local en que puedes encontrar todo tipo de personas y personajes, de un amplio rango de edades, en el que todos los empleados firman un contrato de confidencialidad para mantener su privacidad. Uno de los aspectos que da fama a este local es su localización en una fantástica playa, la Cala Jondal. De gran belleza natural, situada en un entorno virgen de pinos y acantilados, y muy visitada por yates de recreo es una de las playas más queridas por los visitantes que se aproximan a ella.

Un gran despliegue de confort y servicio, la mejor atención y savoir faire y una cocina que combina la gastronomía mediterránea con el gusto ocasional por los sabores orientales convierten al Blue Marlin en el espacio ideal para disfrutar del ambiente más chic durante el día junto zumo recién exprimido  y un buen desayuno en su gran terraza o el más elegante por la noche acompañados del cocktail que más nos guste en la zona de chill out exterior o la zona de fiesta cubierta.

Uno de los cócteles de la casa es Blue Marlin Ciroc: Ciroc Vodka, Xante, Red Grapes, Lemon Juice, Orxata, Moet & Chandon. Su cóctel estrella es el Twisted Apple: Ciroc Vodka, Cointreau, Lemon Juice, Apple Liqueur, Manzana fresca, hojas de Albahaca.

Los 5 cócteles más pedidos son: Blue Marlin Ciroc, Twisted Apple, Don Silver Feeling, Pepper Mule, Classic Mai Thai.

 

BLUE MARLIN

Cala Jondal, Ibiza

www.bluemarlinibiza.com

Horario: 10:00 a 04:00h

Propietario: Jelle Oomes

Bar Manager: Luca Bonaventura

Abierto desde 2004

Aforo aproximado: 1000 personas

 

NOTA: Al tratarse de una reportaje realizado hace algún tiempo para la revista “Shaking the Present” algunos datos podrían haber variado un poco como el bar manager, horario, etc.

ZACAPA ROOM LLEGA A BARCELONA

Petate con el que se envuelve al ron Zacapa
Petate con el que se envuelve al ron Zacapa

Zacapa llega por primera vez a Barcelona. A partir del 12 de mayo hasta el 8 de junio el jardín del hotel AlmaBarcelona, situado en pleno corazón del Eixample, acogerá una experiencia sensorial en torno a este ron. Con un horario ininterrumpido de 15 a 24h y una duración de 28 días Zacapa Room Barcelona albergará catas guiadas, degustaciones gratuitas del ron con chocolate, exclusivos maridajes de la mano de la chef de AlmaBarcelona Nuria Gironés y una carta de cócteles de autor firmados por diez de los mejores bartenders de la ciudad condal, entre otras actividades

 Os dejamos con la nota de prensa:

 Madrid, marzo de 2014- Después de pasar por Zurich, Copenhague, Berlín, Hamburgo, Milán y México DF y tras el éxito de las dos ediciones celebradas ya en Madrid (con cerca de 5.000 visitantes), llega por fin a Barcelona Zacapa Room: un espacio sensorial en el que disfrutar del mejor ron del mundo y el único que se encuentra entre las 100 marcas de lujo más prestigiosas a nivel internacional según la World Luxury Association, junto a firmas como Rolls Royce, Hermès o Patek Philippe. El escenario elegido para albergar este exclusivo lounge temporal ha sido el hotel AlmaBarcelona, un hotel-boutique Gran Lujo, ubicado en un singular edificio del Eixample, a escasos metros del Passeig de Gràcia. Su espectacular jardín interior, con más de 400 m² de superficie, se vestirá para la ocasión de la magia y el carácter Premium de Ron Zacapa para acoger, por tiempo limitado, multitud de propuestas ineludibles para los amantes del lujo en la Ciudad Condal.

LA MAGIA DE UN VIAJE HACIA EL CORAZÓN DEL LUJO DE LA MANO DE CULDESAC

El de Barcelona será el primer Zacapa Room, un concepto que ya ha dado la vuelta al mundo, que se celebrará en un espacio exterior. En esta ocasión su diseño está firmado por el estudio valencian CuldeSac, un “laboratorio creativo” que ha trabajado para prestigiosas marcas de prestigio, como Loewe, Tiffany&Co, LVMH Group, Bentley o Aston Martin, y que cuenta con importantes reconocimientos, como el ADI Compasso d’Oro. el Red Dot Design Award, el Interior Designs Award o el Architectural Digest 2007 a los diseñadores del año.

La magia de Guatemala, cuna del Ron Zacapa, el viaje sensorial de su degustación y, sobretodo, el carácter Premium y artesanal de su elaboración, han inspirado a los diseñadores a la hora de imaginar una decoración cálida y sofisticada. Muebles de madera, mimbre y cuero en los que se combinan antiguos baúles de viajes, piezas coloniales e iconos del diseño actual (como la silla Butterfly de BKF), alfombras y kilims y abundante vegetación natural (con hiedras, bambú y árboles plataneros) conforman el espacio logrando una atmósfera mágica y absolutamente envolvente. Todo ello salpicado de fotografías originales de la caña de azúcar de la que se extrae Ron Zacapa, elvolcán sobre el que se ubica –a 2.300 metros sobre el nivel del mar– su parque de añejamiento, las barricas donde envejece mediante el Sistema de Solera o las mujeres que tejen a mano el petate que envuelve la botella en Guatemala.

Aunque la pieza fundamental es, probablemente, el gran entoldado de tejido natural que cubre el espacio otorgándole sensación de movimiento y evocando el gran viaje que supone sumergirse en Zacapa. La iluminación, a base de velas y quinqués es otro de los puntos clave que envuelven de magia este espacio único.

CATAS, CÓCTELES Y MARIDAJES ENTORNO AL RON

Zacapa Room Barcelona abre sus puertas desde el 12 de mayo y hasta el 8 de junio, de lunes a domingo y de 15:00 a 24:00 h. ininterrumpidamente con una completa oferta para los amantes del mejor ron. Durante toda la jornada habrá degustaciones gratuitas y maridajes con chocolate.

La chef y repostera Nuria Gironés, hija del chef y fundador de Ca l’Isidre, Isidre Gironés, ha diseñado un menú gastronómico inspirado en la cultura maya de Zacapa que podrá degustarse en el marco de Zacapa Room. Además, los asistentes podrán adquirir las referencias de Zacapa, Zacapa 23, Zacapa Reserva Limitada y Zacapa XO, que podrán disfrutar en el propio espacio, solo o en formato cóctel.

Todos los días se impartirán catas guiadas de manera gratuita previa reserva en horario de 18 a 21 horas. Más información y reservas en la web www.zacaparoom.es/experiencia. Además, del 1 al 8 de junio estará presente en el espacio la Maestra Ronera de Zacapa, Lorena Vásquez.

La intemporalidad de los bitter

Bitter de casa catz
Bitter de casa catz

Navegando por la red nos hemos topado con un artículo del 2 de junio de 1980 de la revista Cocktail, del Nederlandse Bartenders Club (Club de Bartenders Holandés) donde se explicaba la historia y origen de los bitters. Muchos consumen o utilizan estos productos para la elaboración de sus cócteles, pero pocos conocen su verdadero origen. Por ello, a continuación os dejamos el escrito que realizó Ron Busman para la revista.  Siempre es bueno tener alguna historia más para contar.

Originalmente la palabra bitter se utilizaba para denominar todo tipo de extractos de hierbas o frutas. Se maceraban estas en el alcohol y como consecuencia de estas mezclas se consiguió dar un toque diferente, más “dinámico”, a las bebidas que se consumían por entonces. Gracias a sus propiedades médicas estos productos se conocían entonces como elixires.

Según el país los bitters más famosos variaron. En Inglaterra el más conocido fue el Law’s Peach Bitters mientras que Abbot’s Aged Bitters en Peychauds fueron los más conocidos en EUA. De Peychaud’s dicen que era el elixir más antiguo, por no decir el primer bitter, que tuvo reconocimiento internacional. El nombre de este proviene de Antoine Amedie Peychaud quien huyó a Nueva Orleans después de las rebeliones de los esclavos en la isla de Santo Domingo. En 1973 empezó a trabajar la composición de su propio elixir, que dio el nombre de Peychaud’s Aromatic Cocktail Bitters. En Alemania, sin embargo, es más conocico el Underberg, que se creó en Rheinberg. Hoy en día se continúa comercializando en pequeñas botellas envueltas en papel. Su sabor es amargo y un poco picante y dicen que es bueno contra las resacas al igual que se considera un importante digestivo. Otros conocidos bitters alemanes son Mampe Bitter y Boonekamp. El Boonekamp, como lo tienen actualmente en el mercado alemán es una versión bebible de una medicina para el estómago holandesa que tradicionalmente se bebía mezclado con ginebra.

En Holanda el Boonekamp ya no existe. En su lugar encontramos un bitter que se ha mantenido a lo largo de los años conocido como Catz Elixer, como podemos leer en la botella, “El bitter estomacal más puro y sano el mundo”. La casa Catz, actualmente única en Holanda, produce todavía Pommeranz rojo y verde y una versión de Angostura. Además, como el color nacional es naranja se crearon bitters de este tono con una variante en Inglaterra llamada Gordon’s.

Sin embargo, es el bitter de Angostura el que es reconocido internacionalmente:

Dr. Siegert

El creador de la Angostura es Johan Gottlieb Benjamin Siegert. Nació en 1796 en Crosswalditz, donde fue médico militar activo en la lucha contra Napoleón Bonaparte. Tras la batalla de Waterloo y con anhelo de más aventuras Siegert se fue con el ejército del conocido Simon Bolivar a Venezuela.

Le hicieron director de un lazareto en la ciudad de Angostura. Allí descubrió que la falta de apetito como consecuencia de diversas enfermedades tropicales era el enemigo más grande para los hombres de Bolívar. En 1824, tras muchos años de experimentar llegó a la composición de un elixir que el describió como una tónica con propiedades digestivas y efecto calmante. Llamó a esta tónica Amaro Aromático. Rápidamente el producto se dio a conocer, así que ya en 1830 comenzaron a exportarlo, primero a Trinidad y más tarde incluso a Inglaterra. El nombre Amaro Aromático en sí mismo no duró mucho tiempo. Popularmente la mezcla cogió más conocimiento debajo de su nombre actual Angostura Bitter, así nombrada a la ciudad donde se produjo este por primera vez.

En 1875 desplazaron la empresa a Trinidad, donde la ciudad Port of Spain ha quedado como la sede de la producción de Angostura. La importación de la Angostura de Dr. Siegert’s data del 1884 y desde hace más que 100 años está en manos de Distilleerdeerij Jeneverstokerij Nolet B.V. en Schiedam.

Entrevista a Miguel A. Jiménez

Miguel A. Jiménez para "Shaking the Present"
Miguel A. Jiménez para «Shaking the Present»

Costello nace en el año 2005 de la idea de dos hermanos que llevaban trabajando más de 18 años dentro de la música en discográficas, editoriales y agencias, pero especialmente en contacto directo con lo más importante de los artistas.

Pasados ocho años desde su apertura, Costello se puede considerar un referente tanto por su calidad musical como por sus cócteles. Miguel Ángel Jiménez, el bartender del local, nos explica todos los detalles.

¿Cómo llegaste a ser bartender?

Con 16 años empecé a trabajar en la hostelería y en varios restaurantes. Cuando cumplí la mayoría de edad empecé a trabajar un poquito más en el mundo de la noche, discotecas y clubs. En 2010 fiché por Francesco Cabaglioni en una coctelería que se llamaba Belmondo, muy pequeñita, en la Latina. Ahí empecé a aprender de él a rodearme con gente del sector como Luca Anastasio, Carlos Moreno y Diego Cabrera, entre otros. Así poco a poco empapándome un poco de todos ellos y pasando por varias barras como la del Chicote, acabé en el Costello.

¿Quiénes son tus referentes?

Luca Anastasio, Alberto Pizarro de Barcelona, Diego Cabrera.

¿Cómo ves el mercado de la coctelería en España?

Pegó un subidón estos últimos años, aunque ahora, sobre todo en Madrid, esta tendencia se relajó y estamos un poco más parados. Aun así, se nota que la gente quiere probar cosas diferentes.

¿Qué tendencias nos depara el 2014?

Desde siempre en el Costello hemos trabajado mucho con el ron, de hecho cuando asumí su gestión y echamos cuentas vimos que el 60% de las ventas eran de ron. Ni ginebra, ni whisky. Así que particularmente creo que el ron está volviendo a coger fuerza, los comerciales están cada vez más encima y trayendo marcas nuevas. Este hecho, sumado a que España siempre ha sido un país muy ronero, me hace pensar en que el ron vuelve con fuerza.

¿Cuáles son los cócteles más representativos de la carta del Costello?

Daikiri and coke, que es un daiquiri con una reducción de coca-cola casera, y el mai thai de la casa, un cóctel tahitiano con base de ron.

¿Ofrecéis productos propios?

Desde un simple sirope sencillo, hasta orgiat (un sirope hecho de almendras, azúcar, agua de rosas y agua de flor de naranjo), granadinas. Solemos hacer la mayoría de siropes en la casa.

¿Cómo defines al bartender ideal?

No creo que haya un bartender ideal, sí que existe un momento ideal. El bartender siempre tiene que tratar con afinidad a su clientela y tratar que esté lo más a gusto posible.

¿Cuál es el consejo más importante para un bartender?

Ponerle muchas ganas y ser humilde, ante todo.

 

INFORMACIÓN COSTELLO CLUB

Nombre: Costello Club

Datos: Calle Caballero de Gracia n10 zona centro al lado de Gran Via / info@costelloclub.com

Abierto: Desde el 2005

Nombre Barman: Miguel Ángel Jiménez

Clientela: Muy variada, mucho panorama musical desde 25 años hasta 40.

Estilo: Indie, Rock, Pop

Éxito: Los dueños son gente de la industria musical así que gira todo en torno al mundo de la música. El local tiene abajo una sala de conciertos.

Cóctel de la casa: Mai Thai

5 cócteles más pedidos: Mojito, Daiquiri, Manhattan, Cosmopolitan, Mai Thai.

 

Local Premier

Local Premier
Local Premier

El local Premier, abrió sus puertas el 13 De Mayo de 2010. A pesar de su juventud, desde el principio se colocó en lo más alto de los locales de Sevilla en lo que a bebidas Premium se refiere. Está está situado en el Barrio de Nervión,  en Sevilla, justo al lado del  Estadio de futbol Ramón Sanchez Pizjuan, donde juega el Sevilla F.C.

Capitaneado por Martin M, tiene al frente al Bartender Francisco de Cote, quien ha sabido conjugar la coctelería clásica con las últimas técnicas como el hielo seco o el Humo; aportando toques personales en la elaboración de siropes o infusionados, a través de la cafetera de vacío o el Porthole. Todo un “hombre de la casa” como lo define el propietario de Premier, Martin M.

Hace poco más de 6 meses, el local sufrió una ampliación y remodelación que no deja indiferentes a quienes lo visitan.  Se trata de un lugar sofisticado, con un diseño elegante y cómodo decorado con sillones Chester que le aportan un toque Vintage y neoyorkino.

Cabe destacar que tras su reforma de ampliación se han creado dos zonas de reservados, el “Premier Zacapa Room” y El “Bombay Sapphire Blue Room”. Dos espacios con capacidad de hasta 15 personas o incluso 30 si se unen entre ellas. Cada uno de ellos con su Smart Tv, servicio de Wi-FI Dlna, Skype y un estilo diferenciado  te permiten crear tanto reuniones de ocio como de negocio.

Cuentan, además, con servicio de atención en barra personalizado. Una carta de bebidas  Premium, Súper Premium y Ultra Premium, con una gran variedad de referencias. Entre ellas, más de 225 Whiskies en una vitrina de frío a 13º, más de 225 referencias de rones, más de 93 vodkas diferentes, tequilas, bourbon o licores, entre otros. Pero el puesto de reina de los destilados es la ginebra, con más de  258 referencias  que, además, se pueden combinar con 36 tipos de Tónicas diferentes dan espacio a grandes dosis de imaginación.

Desde su ampliación, Premier ha renovado la carta de coctelería clásica y de autor ofreciendo mayor posibilidad de elección al cliente. Por ello, ante tanta variedad este suele sentirse abrumado y encomienda a los profesionales su elección. Estos, a través de unas cuantas preguntas meticulosas y de una atención personalizada, son capaces de ofrecer sabores que sorprenden y fascinan a la variedad de gustos que existen en el mercado.

Como hemos mencionado, gracias a la variedad de ginebras y tónicas, “Premier” puede considerar el cóctel estrella de la casa el Gin Tonic. Aunque entre sus especialidades más demandadas también cuenta con Rum Brulee, la combinación de Ron Zapaca 23, Pedro Ximenez, Amaretto, Crema de leche Spood y Azúcar de vainilla caramelizada, o In The Flower un cóctel de Ginebra Bombay Sapphire, Curaçao  Blue, Sirope de lavanda, zumo de lima y angostura.

Además,  Otra de las novedades de “Premier” después de la reforma, es” Premier Smoking and Lounge”. Se trata de un Club de fumadores, exclusivo para socios, que se encuentra justo al lado de “Premier”, dándole la posibilidad al socio de disfrutar de una buena copa acompañado de un buen puro habano, que podrá encontrar en la extensa carta de puros que posee el local.

Pero si lo que prefieres es el champagne o el cava, en “Premier” también existe la posibilidad de disfrutar  de una gran carta de cavas y champagne, con un servicio copa a copa.

“Premier es una innovación en el mercado del ocio y hostelería de la ciudad de Sevilla. Este es un local que se dedica a atender los paladares y gustos más exigentes. Esa es la línea que nos marcamos”, comenta Martín M.

Si queréis conocer los locales que recomendamos y hemos visitado desde Drinksmotion podéis entrar en el apartado LOCALES.

Sweet Lady y Little Pirate,los nuevos cócteles de Miguel pérez

Cócteles Pink Lady
Cócteles Pink Lady

Las estaciones del año se sienten, no únicamente en los cambios climatológicos, sino en el uso de diferentes prendas de vestir, en la cosecha de productos alimenticios de temporada, en las actividades o eventos que se celebran y en infinidad de cosas más. Y como no iba a ser menos, la coctelería también cuenta con sus básicos estacionales ideales para degustar en las diferentes épocas del año.

Por ello, el bartender del Columbus Bar (ubicado en la nueva sede en Colón del Casino Gran Madrid) y finalista de la final nacional de World Class Competition 2014, Miguel Pérez, ha diseñado dos cócteles primaverales tanto para él como para ella, utilizando como base las famosas manzanas Pink Lady.

El madrileño, con su paso por algunos de los locales más emblemáticos de la capital, como el Museo Chicote o el Costello Club, defensor de la coctelería y cultura “Tiki” y amante del buen gusto, ha definido las “Pink Lady” como los “must” de esta temporada en materia mixológica. Nacidas en la Costa Brava gracias a un cruce único entre la Golden Delicious y la Lady Williams presumen de su frescura, su dulce sabor, crujiente textura y un color fucsia que las convierte en únicas en su especie y compañeras perfectas para el diseño de las últimas creaciones del bartender.

Alegres y refrescantes son ideales para disfrutar en la barra del Columbus como aperitivo, de sobremesa o en horario after work. Sus dos apuestas, el Sweet Lady para las mujeres y el Little Pirate para los hombres.

El Sweet Lady o cóctel para las Ladys del Siglo XXI está inspirado en la mujer cosmopolita y moderna, una mujer “segura, dulce, sexy, natural y triunfadora” que el madrileño define como la “auténtica Pink Lady del Siglo XXI”.  Para su elaboración ha utilizado: Ginebra Tanqueray NºTen, de notas cítricas y atrevidas, zumo natural de Pink Lady®, Cherry Heering para potenciar el dulzor y un dash de angostura, toque final para conseguir el efecto perfecto en el paladar. Su presentación se hace en copa Pompadour para acabar de dar el toque de elegancia final.

El Little Pirate, un cóctel bohemio y viajado, está inspirado en el gentleman de hoy en día “un hombre aventurero, bohemio, romántico y soñador”. Utiliza vodka holandés Ketel One (previamente infusionado con manzanas Pink Lady® y canela), oloroso jerezano, compota de manzanas Pink Lady®, zumo de limón, unas gotas de Orgeat (leche de almendras, azúcar y agua de azahar) y un toque de amarga angostura y el espaciado Bittermens Xocolatl Mole. Servido en copa de Martini se convierten en un trago potente y con mucho carácter.

Llega Wowquiri!

Wowquiri
Wowquiri

Bubble tea, Bubble Drink, Wowble!… cada uno lo llama a su manera, sin embargo hay algo que todos compartimos y no podemos negar y es el furor que lleva causando desde su llegada a nuestras calles.

Es viernes, las ganas de salir a tomar unas copas y despejarse envuelven el ambiente, los días parece que comienzan a ser más largos, el calor empieza a atravesar nuestras ropas y los primeros rayos de sol ya nos incitan a rebuscar entre cajones con tal de encontrar trapitos que quizás dentro poco podamos comenzar a utilizar. Lejos del frío invierno las terrazas comienzan a llenarse y la idea de bebidas refrescantes ya asoma por nuestras mentes.

Wowble!, la franquicia especializada en Bubble drinks, sigue marcando tendencias y desarrollando propuestas deliciosas y naturales. ¿Su última creación? El Wowquiri, una variante del famoso Daiquiri de Fresa pero 100% natural y con una carga calórica mínima que sorprenderá a los amantes de esta fruta y a los deseosos de un cuerpo sílfide para las épocas de calor. Con ice de fresa, un toque de hierbabuena, bolas de granada, fresa y arándanos la explosión de sabores no dejará a nadie indiferente.

Con esta última propuesta la lista de creaciones de Wowble! no para de crecer. Entre otras figuran el Sandiwa! (granizado de sandía con bolas de lichi), Wojito! (granizado de lima-limón o lima-limón-fresa y manzana verde), Balú (smoothy de plátano natural con bobas de fresa) o Liwón! (ice de limón con estrellas de fresa), entre otros.

Una opción perfecta para disfrutar de un cóctel innovador, con pocas calorías, natural y sobre todo ¡muy refrescante!

Para los que no quieran dejar de probarlo podéis encontrar los Wowquiri! (y demás cócteles) en los espacios Wowble! en Valencia (Plaza Ayuntamiento, 13); Madrid (Calle Arenal, 1, junto a Puerta del Sol);  León (Centro Comercial Espacio León) y en Las Palmas de Gran Canaria (Calle Triana, 15).

Feliz Bubble day!

Vuelve Alimentaria con “Cocktail and Spirits”

Alimentaria 2014
Alimentaria 2014

Vuelve Alimentaria 2014, el salón consolidado como uno de las más importantes del mundo, que tendrá lugar en Barcelona del 31 de marzo al 3 de abril. La feria prevé atraer a 3800 empresas y a unos 140000 visitantes de más de 140 países. Con un espacio que contará de nuevo con 14 salones de los cuales Intervin, Intercarn, Olivaria y Restaurama se presentan como los principales motores tanto por volumen de oferta como por poder de convocatoria.

Este año se podrá encontrar lo último en coctelería en el espacio “Cocktail & spirits” un área donde se mostrará las últimas novedades en destilados y tendencias que están marcando el resurgir de la coctelería y mixología. Aquí, las marcas del sector contarán con la oportunidad de presentar sus novedades o conocimientos a compradores y profesionales del canal Horeca. Se desarrollaran demostraciones de los mejores bartenders, catas guiadas, exhibiciones y talleres centrados en los combinados clásicos, las creaciones más innovadoras o la moda del Gintonic, entre otros.  Este espacio de actividades contará con el patrocinio del Grupo Deleitas, especializado en bebidas para el bar, coctelería y café, y también con el de Coca-cola con su concepto Coke&Roll. Por otro lado participarán Flaircub, academia de coctelería, quien se encargará de coordinar las actividades y Coctelería creativa, una empresa especializada en eventos de mixología que actuará de media partner para atraer a bartenders, expertos, bloggers, etc. Gracias a este espacio se abrirán oportunidades de negocio para las empresas del sector ya que podrán dar mayor visibilidad a las bebidas espirituosas y propiciar así el encuentro entre distintas marcas del sector, bartenders, profesionales del sector HORECA o contactar con los más de 140.000 profesionales que visiten la feria.

Decenas de firmas del sector de los destilados y mixers ya han confirmado su presencia en el salón, algunos de ellos son “Mombasa”, “Teichenné”  “Santa Cruz”, “Bulldog”, “D’Azahar”, “The Botanist”, “Medellin”, “Tides Gin”, “Cofresí” o “Kin Ross”, entre otros, quienes optan por la oportunidad de introducirse de forma eficaz en el canal horeca y en el sector de ocio nocturno, contactando así con nuevos compradores.

Además contarán con la presencia de Christian Delpech, el 19 veces campeón mundial de Flair (coctelería acrobática) y otras figuras del bartending internacional como Joseph Trotta, multipremiado en toda Europa y pionero en decoración coctelera; Gegam Kazarian, afincado en Alicante y reconocido a nivel mundial; o Pedro García Rascon, campeón de España de flairtending 2013. En total, una docena de las mejores figuras de un sector que disfruta de un resurgimiento a nivel mundial.

Entrevista a Ignacio Ussía

Ignacio Ussía
Ignacio Ussía

Entrevistamos a Ignacio Ussía, un bartender que descubrió su pasión a través del trabajo como camarero en el restaurante Via Veneto en Barcelona y que no ha dejado de trabajar desde entonces.

NOTA: Al tratarse de una entrevista realizada algún tiempo para la revista «Shaking the Present» algunos datos podrían haber variado un poco como el lugar de trabajo actual, o el producto preferido del año, entre otros.

¿Cómo comenzaste en la coctelería?

Comencé en la hostelería a los 16 años de ayudante de pastelero. Luego empecé a trabajar de botones en un hotel y fue entonces cuando descubrí mi vocación hacia el cliente. Empecé a formarme compaginando estudios con trabajo y, al acabar los dos módulos de hostelería, me decanté por la sala de alta restauración, siendo mi objetivo llegar a maître de algún restaurante con Estrella Michelin. Al alcanzar mi meta profesional en un período de dos años como camarero en el restaurante Via Veneto (Barcelona), me ofrecieron hacer la apertura de un chill out teniendo los conocimientos básicos para preparar algún cocktail. Fue entonces cuando encontré mi verdadera pasión, la coctelería. Debido a una lesión en la rodilla, aproveché para obtener un máster de coctelería internacional, que me permitió entrar a la que ha sido mi verdadera escuela, el Ideal Cocktail Bar.

¿Cuál es el bartender/formador de opinión que más admiras?

Sinceramente, admiro a todos los grandes bartenders, camareros, maîtres, pasteleros y cocineros de los que uno siempre puede aprender cosas buenas o muy buenas. Siempre admiraré a mis compañeros y amigos, como a mis grandes maestros: Manel Roldán, Guillermo Fontseré y el gran José María Gotarda, de quienes aprendo cada día. En Barcelona admiro y respeto a grandes bartenders y amigos e internacionalmente mi bartender preferido es Erik Lorincz, por su porte y por la elegancia que imprime cuando trabaja detrás de una barra sin perder lo clásico y combinándolo con lo moderno. Como decía el Sr. Gotarda padre: “Un buen barman, además, sabe hacer cócteles”.

¿Dónde trabajas actualmente?

Trabajo en el Ideal Cocktail Bar, una coctelería fundada en 1931 por la familia Gotarda y actualmente regentada por el nieto del fundador, José María Gotarda. Tres generaciones, no sólo de bartenders, sino también de clientes.

¿Qué tendencias ves en la coctelería en España?

Profesionalmente veo que en estos últimos años está creciendo muchísimo la coctelería a nivel nacional, sobre todo en Barcelona. Se están juntando bartenders de distintas nacionalidades que están aplicando nuevas técnicas, nuevos productos y alimentos, y todo esto nos hace crecer. También es importante destacar los avances de la alta cocina aplicados a la coctelería (aires, espumas, etc.) y los productos que se pueden encontrar en el mercado hoy en día y que eran inimaginables hace algún tiempo, lo cual nos permite evolucionar y desarrollar infinidad de creaciones extraordinarias. A nivel de consumo, personalmente espero que pase el ciclo del Gintonic y la gente empiece a interesarse más por los cócteles y otros grandes destilados como el whisky y el tequila, por ejemplo, con los que me gusta mucho trabajar.

¿Qué tendencias ves en la coctelería en el mundo?

Creo que Asia es y será un destino de referencia mundial, ya que países como Japón tienen una gran disciplina a la hora de trabajar dentro de una barra, técnicas como la de tallar el hielo y en estos últimos años están elaborando espirituosos de gran calidad. Aunque para mí Londres sigue siendo la capital mundial del cóctel, donde siempre surgen nuevas tendencias.

Si tuviera que elegir un cóctel ¿Cuál elegirías?

Según el momento del día, ya que hay un cóctel para cada ocasión y lugar, pero si tuviese que quedarme con uno sería el Whisky Sour “personalizado”, con un toque dulce, clara de huevo y servido en vaso “on the rocks” con dos cubitos de hielo. Para mí gusto es el cóctel perfecto.

¿Cuál es el producto que ha salido este año que más te ha gustado?

Sin duda, la gran variedad de bitters que se han presentado este año, aunque también me gustaría destacar el Whisky Ardbeg Alligator, una joya para los amantes de los whiskys de Islay.

Si tuvieras que llevar 3 herramientas de coctelería a una isla desierta ¿cuáles serían?

La primera sería un cuchillo bien afilado para poder cortar, cazar y pescar; la segunda un mortero de hierro para machacar y usarlo como martillo; y la tercera, que sería la más básica, un mechero o un soplete para hacer una hoguera enorme y así hacer señales de humo para ser rescatado por aire o mar. “Aunque mientras esperara a ser rescatado, con cuatro técnicas de supervivencia y algo de bricomanía, empezaría a construir el primer negocio de la isla…Mi coctelería”.

Y si tuvieras que llevar un espirituoso y dos licores. ¿Cuáles serían?

Whisky de malta para los momentos de soledad, licor de crema catalana para acordarme de mi tierra y absenta de la “old school” por si viese las cosas muy mal.

 

Para leer más entrevistas de los bartenders que os traemos desde «Shaking the Present» pasaros por AQUÍ.

MALAS INTENCIONES

Local Malas Intenciones
Local Malas Intenciones

Hoy os presentamos la coctelería “Malas Intenciones. Con una corta trayectoria de vida (se inauguró el agosto del 2012) y situado en la calle Luva en la capital de España, Madrid, ha conseguido hacerse un hueco en el mercado gracias a su calidad y amplia selección de GinTonics y coctelería (poco habituales en la zona).

Con sofás Chesterfield que le dan un toque Vintage y recuerdan a lofts neoyorkinos, paredes con sutiles pinceladas de aspecto rococó y luces modernas de neón en la barra y en el techo, convierten a “Malas Intenciones” un espacio difícil de catalogar.

Los responsables del éxito del local son, entre otros, Roberto Orgaz, conocido como “Tito”, Maribel Garridos, Loida Campos y Alberto Villarroel. Con una clientela bastante selecta, que ronda en torno a los 30 años, se dedican a mimar al cliente y a conocerlo para saber ofrecerle el cóctel que más le pueda satisfacer. Gracias a ellos en el barrio se conoce como un bar de copas de calidad. El público puede degustar una amplia selección de GinTonics y coctelería únicas por la zona, hecho que convierte a “Malas Intenciones” en un local genuino en su área.

Entre los cócteles más demandados encontramos el Mojito, el Presidente, Gin Fizz, Negroni y Fresh Piki. Aunque entre ellos cabe destacar que el rey de las noches es el Mojito, muy a pesar de los cocteleros a los que gustaría poder desarrollar sus habilidades en la preparación de otros productos. Sin embargo, reconocen que su Mojito realmente es de buena calidad. Aunque no penséis que eso es todo (¡la carta no acaba!) ya que también podéis encontrar una gran variedad de GinTonics como el Brockmans con arándanos, frambuesas y mora; Tanqueray Rangpur con lima y semillas de enebro o Mombasa con Kumquat (Naranja china) y semillas de enebro. O cócteles como la famosa piña colada hecha con Ron, zumo de piña y batida de coco, el internacional Manhatan con Bourbon, vermouth rojo y angostura o el popular Tom Collins realizado con Ginebra Old Tom, limón, azúcar, soda y angostura.

Así que ya sabéis, si os encontráis por la zona no dudéis en dejaros guiar por sus profesionales Bartenders para descubrir el sabor que convertirá vuestra noche en una auténtica aventura.

 

DÓNDE: Calle Luva  3, L a D de 18 a 3:30h

CONTACTO: 630196839 / villarroel@yahoo.es

ABIERTO DESDE: Agosto 2012

AFORO: 100 personas

 

Si queréis conocer los locales que recomendamos y hemos visitado desde Drinksmotion entrar en el apartado LOCALES.

VODKA BELVEDERE SE DESPIDE DE LA ESTACIÓN PRINCIPE PÍO

Boy George pinchando en la fiesta de Vodka Belvedere
Boy George pinchando en la fiesta de Vodka Belvedere

El pasado miércoles 20 de Marzo Vodka Belvedere organizó en Madrid la despedida de la antigua estación de Príncipe Pío (o Estación del Norte para la gran mayoría) antes de ser completamente remodelada.

Con el objetivo de rehabilitar el espacio y evitar que el inmueble se venga abajo, la estación del Norte abrió por última vez sus puertas antes de la espectacular reforma que va a sufrir en un evento en el que se pudieron ver a celebrities, diseñadores o diversos artistas.

Boy George (tras una dura etapa de polémicas), el ex cantante del grupo Culture Club, tan aclamado en los años 80, con su faceta de DJ y vestido con unos extraños pantalones con dos cremalleras traseras que se alargaban desde la cintura hasta los pies, un maquillaje exuberante y un sombrero rojo decorado con unos enormes botones de colorines, pinchó a lo largo de una hora y media explayándose por canciones de repertorio “ajeno” provocando así una actuación que hizo mover las caderas a más de uno.

También se contó con la participación de varios rostros conocidos de diversos ámbitos como Miguel Ángel Silvestre, Natalia Verbeke, Juanjo Oliva, el cocinero Ramón Freixa, el diseñador Nicolás Vaudelet, la actriz Alicia Sanz , el actor Iker Lastra, la presentadora Berta Collado o el diseñador Ión Fiz, entre otros, quienes ayudaron a conseguir que la velada se convirtiera en todo un triunfo.

Con una convocatoria que citó a los medios de comunicación en “las (supuestas) ruinas de la estación” (muy lejos del amplio espacio de techos altísimos y abovedados, con un parking en la entrada y música sonando alrededor de todo el espacio) y con una participación de 300 invitados, la Estación del Norte tuvo la despedida (o mejor dicho el «hasta pronto») que se merecía.

Ahora solo nos queda esperar a la inauguración. Cualquier excusa es buena para celebrar ¿no?