DAVID RÍOS

David Ríos
David Ríos

Entrevista al bilbaíno David Ríos, primer español que consiguió el título al mejor Bartender del Mundo  de la World Class Competition 2013, el certamen de mixología más importante del mundo organizado por Diageo Reserve desde 2007.

NOTA: Al tratarse de una entrevista realizada algún tiempo para la revista “Shaking the Present” algunos datos podrían haber variado un poco como el lugar de trabajo actual, o el producto preferido del año, entre otros.

¿Cómo comenzaste en la coctelería?

Tenía unos 20 años, más o menos, y en el local que trabajaba se hizo una fiesta de coctelería. La verdad es que ví cosas diferentes y me gustó.  A partir de ese momento empezó todo esto y fijaos donde hemos acabado.

¿Cuál es el bartender/formador de opinión que más admiras?

Admiro y respeto a muchísimos bartenders, no podría decir solo uno. Todos los anteriores ganadores de World Class – Telis, Erick, Manabu, Tim y otros, como Max la Rocca, Dennis Zoppi, Fjalar, Giuseppe Santamaria, Patxi Troitiño y, por supuesto, a un montón de bartenders nacionales. Sería una enorme lista, y no solo les admiro por lo que han hecho sino por como son, que es lo más importante.

¿Cuáles son tus tres herramientas de coctelería preferidas?

Jigger, coctelera y pinzas.

Si tuvieras que llevar un espirituoso y dos licores a una isla desierta ¿Cuáles escogerías?

Gin Tanqueray NºTen, y si me dejáis y no os importa, pues Campari y vermouth rojo. Prefiero esto a dos licores – comenta, riéndose.

¿Cómo sería una noche perfecta para David Ríos?

Muy simple: pasar toda la tarde jugando y disfrutando con mis hijos y mi mujer; dormirles muy pronto y preparar unos cocktails aperitivos mientras hacemos la cena. Luego tomar un buen champagne y después que nos dejen dormir toda la noche…Así de simple.

¿Qué tendencias ves en la coctelería en España?

Pues creo que en España, y en el mundo, son las mismas tendencias: tragos más secos, más concentrados, donde predomina el destilado base; con menos decoraciones. En definitiva, ¡menos es más!

Si tuvieras que elegir un cóctel, ¿Cuál sería?

Ahora mismo elegiría cualquiera de los que hemos elaborado durante toda la competición, estos nombres tienen que empezar a sonar, como un Tenpuccino, un Wild Strawberries Film, Goldo Basque Punch, Aroma, Rosmarinus, Dreamhunter, etc…

¿Cuál es el producto lanzado este año que más te ha gustado?

Hay unos cuantos pero me quedaría con Tanqueray Malacca y con Talisker Storm.

Cuéntanos tu experiencia como ganador de la World Class 2013.

Bueno, sería muy extenso de contar… Lo que sí es cierto es que todavía creo que estamos en un proceso de creérnoslo…La competición es durísima, creo que sólo ganarla en tu país ya es algo único, pero hacerlo contra los 44 mejores bartenders del planeta…pues ¡imaginaros! En cuanto a todo lo que viene a partir de ahora…pues intentaremos llevarlo como todo en nuestra vida: con humildad, respeto y con mucho trabajo, pero siempre sabiendo quienes somos y de dónde venimos.

Seguro que con esa actitud la vida le premiará con muchos amigos además de títulos y trofeos.

 

Por: Irene Alayeto

Giuseppe Baldi

Giuseppe Baldi
Giuseppe Baldi

Entrevista que publicó «Shaking the Present» de Giuseppe Baldi.

NOTA: Al tratarse de una entrevista realizada algún tiempo para la revista “Shaking the Present” algunos datos podrían haber variado un poco como el lugar de trabajo actual, o el producto preferido del año, entre otros.

¿Cómo comenzaste en la coctelería?

Gracias a mi padre, camarero de nivel y amante de la hostelería, que siempre me hablaba de su vida y de sus viajes. Empecé en una coctelería de Milán haciendo una gran cantidad de Negroni, Spritzer y Dry Martini. Allí me apasioné por este mundo y fue el principio de mi desafío personal para satisfacer y sorprender a todos mis clientes. En Londres, el Montgomery Place es particular, me dio una visión y una dimensión única acerca del servicio y de las mezclas. Más adelante, los estudios, las catas con otros compañeros y los viajes a las destilerías me hicieron entender lo grande que es el mundo de los espirituosos y en seguida me di cuenta de lo que podría crear con mi imaginación.

¿Cuál es el bartender/formador de opinión que más admiras?

Perrone, Olasz, Beke, Macci. Entre Reino Unido e Italia, los cuatro me dieron mucha inspiración para estudiar y creer que el mundo de la coctelería es infinito y único en sus sabores, colores y expresiones. Todos ellos tienen un estilo único y personal, y además son grandes personas y profesionales. Viajar me dio muchas ventajas.

¿Dónde trabajas actualmente?
En The Banker’s Bar, en el Hotel Mandarin Oriental de Barcelona, situado en Passeig de Gràcia 40. Es una coctelería de hotel donde la receta del cóctel no lo es todo, sino que la presentación, la realización y el servicio también son partes muy importantes. Trabajamos con clientes de todo el mundo que al llegar a Barcelona se que todos ellos se despiden del bar con una gran sonrisa y sorprendidos de la experiencia en el Banker’s Bar.

¿Qué tendencias ves en la coctelería en España?

Yo creo que las tendencias se crean y al poco tiempo acaban en manos de los clientes. Todos toman mojitos y Gintonics con las mil y una infusiones nuevas de cada día porque no hay otra oferta. Sin embargo, creo que hoy en día somos un equipo de bartenders más amplio, procedentes de diferentes países y con experiencias muy variadas, especialmente en Barcelona y Madrid. Aquí, las tendencias tenemos que hacerlas nosotros, educando a nuestros clientes para beber bien, para ser curiosos y probar cosas nuevas y quizás arriesgarse pensando en un mundo sin…¡tónica!¡Nosotros somos los chefs!

¿Qué tendencias ves en la coctelería del mundo?

Yo cada vez que viajo a capitales europeas y mundiales veo cosas diferentes, lo que me hace pensar que un bartender no puede tener límites. Encuentro muchos productos italianos en París o muchos productos españoles en Londres y esto es lo que somos: conservamos el origen y el orgullo por nuestro país, pero no existe ni la coctelería mediterránea ni thai ni italiana. Los bartenders no tienen ninguna tendencia, inspiración y creación, son los objetivos de cada día ante cada cliente. La coctelería en el mundo está creciendo mucho y gracias a todos nosotros los países irán adquiriendo una cultura del cóctel. Porque una buena comida necesita un óptimo aperitivo y un after-dinner…pero, ¿por qué no también un vodka, un tequila o una cachaça en la mesa a la hora de comer?

Si tuvieras que elegir un cóctel ¿Cuál elegirías?

Brandy Crusta, ¡de toda la vida!

¿Cuál es el producto que ha salido este año que más te ha gustado?

Bodel Vino, aperitivo francés con presencias de quina. Un producto muy old style para reproducir los cócteles preferidos de los amantes de los clásicos.

Si tuvieras que llevar 3 herramientas de coctelería a una isla desierta ¿cuáles serían?

El PIC para bolas de hielo (si por suerte tengo hielo), un shaker italiano (el dos piezas de aluminio) y una cuchara larga con tenedor de 3 puntas encima.

Y si tuvieras que llevar un espirituoso y dos licores ¿cuáles serían?

Cachaça, Cognac y Maraschino.

¿Cómo sería una noche perfecta para Giuseppe?

La noche perfecta es la que no te organizar y acaba saliendo como querías. ¡Algo siempre original!

Blue Marlin Ibiza, Cala Jondal

Terraza Blue Marlin Ibiza
Terraza Blue Marlin Ibiza

BLUE MARLIN” está abierto a todo tipo de públicos, su clientela es una de las más exclusivas de la isla de Ibiza. Es un local en que puedes encontrar todo tipo de personas y personajes, de un amplio rango de edades, en el que todos los empleados firman un contrato de confidencialidad para mantener su privacidad. Uno de los aspectos que da fama a este local es su localización en una fantástica playa, la Cala Jondal. De gran belleza natural, situada en un entorno virgen de pinos y acantilados, y muy visitada por yates de recreo es una de las playas más queridas por los visitantes que se aproximan a ella.

Un gran despliegue de confort y servicio, la mejor atención y savoir faire y una cocina que combina la gastronomía mediterránea con el gusto ocasional por los sabores orientales convierten al Blue Marlin en el espacio ideal para disfrutar del ambiente más chic durante el día junto zumo recién exprimido  y un buen desayuno en su gran terraza o el más elegante por la noche acompañados del cocktail que más nos guste en la zona de chill out exterior o la zona de fiesta cubierta.

Uno de los cócteles de la casa es Blue Marlin Ciroc: Ciroc Vodka, Xante, Red Grapes, Lemon Juice, Orxata, Moet & Chandon. Su cóctel estrella es el Twisted Apple: Ciroc Vodka, Cointreau, Lemon Juice, Apple Liqueur, Manzana fresca, hojas de Albahaca.

Los 5 cócteles más pedidos son: Blue Marlin Ciroc, Twisted Apple, Don Silver Feeling, Pepper Mule, Classic Mai Thai.

 

BLUE MARLIN

Cala Jondal, Ibiza

www.bluemarlinibiza.com

Horario: 10:00 a 04:00h

Propietario: Jelle Oomes

Bar Manager: Luca Bonaventura

Abierto desde 2004

Aforo aproximado: 1000 personas

 

NOTA: Al tratarse de una reportaje realizado hace algún tiempo para la revista “Shaking the Present” algunos datos podrían haber variado un poco como el bar manager, horario, etc.

» Activa tu control ” consumo responsable en Tucumán

Activa tu control
Activa tu control

Activa tu control ” es una campaña de prevención voluntaria, destinada promover el consumo responsable de alcohol y evitar accidentes de tránsito que acaban de lanzar en Tucumán (Argentina).

El programa surgió con la inquietud de promover el consumo responsable de alcohol y concienciar a la sociedad tucumana.

El gobierno impulsa “ Activa tu control ” junto al IPLA (Instituto Provincial de Lucha contra el Alcoholismo), el PUNA (Programa Universitario para el Estudio de las Adicciones) y la CAPRODYATUC (Cámara de Propietarios de Discotecas y Afines de Tucumán).

El gobernador José Alperovich visitó el PUNA, organismo que trabaja en conjunto con el Ministerio de Seguridad Ciudadana, a través del IPLA, en el programa “ Activa tu control ”.

En el programa trabajan jóvenes que actúan recorriendo bares y locales durante el fin de semana, donde están toda la noche a disposición para ayudar, orientar y acompañar a quienes lo necesiten. Además también realizan jornadas de concienciación en espacios públicos e instituciones educativas.

“Uno muchas veces habla de la mortalidad en todos los sentidos, creo que el más grave es por accidentes de motos, automovilístico, los que toman alcohol, los que andan sin caso. Tenemos entre 15 a 16 accidentes por día en Tucumán, todo lo que podamos prevenir al respecto es importantísimo”, afirmó el gobernador.

Como siempre felicitamos desde Drinksmotion la campaña y os recordamos los “10 mandamientos del servicio responsable”.

ZACAPA ROOM LLEGA A BARCELONA

Petate con el que se envuelve al ron Zacapa
Petate con el que se envuelve al ron Zacapa

Zacapa llega por primera vez a Barcelona. A partir del 12 de mayo hasta el 8 de junio el jardín del hotel AlmaBarcelona, situado en pleno corazón del Eixample, acogerá una experiencia sensorial en torno a este ron. Con un horario ininterrumpido de 15 a 24h y una duración de 28 días Zacapa Room Barcelona albergará catas guiadas, degustaciones gratuitas del ron con chocolate, exclusivos maridajes de la mano de la chef de AlmaBarcelona Nuria Gironés y una carta de cócteles de autor firmados por diez de los mejores bartenders de la ciudad condal, entre otras actividades

 Os dejamos con la nota de prensa:

 Madrid, marzo de 2014- Después de pasar por Zurich, Copenhague, Berlín, Hamburgo, Milán y México DF y tras el éxito de las dos ediciones celebradas ya en Madrid (con cerca de 5.000 visitantes), llega por fin a Barcelona Zacapa Room: un espacio sensorial en el que disfrutar del mejor ron del mundo y el único que se encuentra entre las 100 marcas de lujo más prestigiosas a nivel internacional según la World Luxury Association, junto a firmas como Rolls Royce, Hermès o Patek Philippe. El escenario elegido para albergar este exclusivo lounge temporal ha sido el hotel AlmaBarcelona, un hotel-boutique Gran Lujo, ubicado en un singular edificio del Eixample, a escasos metros del Passeig de Gràcia. Su espectacular jardín interior, con más de 400 m² de superficie, se vestirá para la ocasión de la magia y el carácter Premium de Ron Zacapa para acoger, por tiempo limitado, multitud de propuestas ineludibles para los amantes del lujo en la Ciudad Condal.

LA MAGIA DE UN VIAJE HACIA EL CORAZÓN DEL LUJO DE LA MANO DE CULDESAC

El de Barcelona será el primer Zacapa Room, un concepto que ya ha dado la vuelta al mundo, que se celebrará en un espacio exterior. En esta ocasión su diseño está firmado por el estudio valencian CuldeSac, un “laboratorio creativo” que ha trabajado para prestigiosas marcas de prestigio, como Loewe, Tiffany&Co, LVMH Group, Bentley o Aston Martin, y que cuenta con importantes reconocimientos, como el ADI Compasso d’Oro. el Red Dot Design Award, el Interior Designs Award o el Architectural Digest 2007 a los diseñadores del año.

La magia de Guatemala, cuna del Ron Zacapa, el viaje sensorial de su degustación y, sobretodo, el carácter Premium y artesanal de su elaboración, han inspirado a los diseñadores a la hora de imaginar una decoración cálida y sofisticada. Muebles de madera, mimbre y cuero en los que se combinan antiguos baúles de viajes, piezas coloniales e iconos del diseño actual (como la silla Butterfly de BKF), alfombras y kilims y abundante vegetación natural (con hiedras, bambú y árboles plataneros) conforman el espacio logrando una atmósfera mágica y absolutamente envolvente. Todo ello salpicado de fotografías originales de la caña de azúcar de la que se extrae Ron Zacapa, elvolcán sobre el que se ubica –a 2.300 metros sobre el nivel del mar– su parque de añejamiento, las barricas donde envejece mediante el Sistema de Solera o las mujeres que tejen a mano el petate que envuelve la botella en Guatemala.

Aunque la pieza fundamental es, probablemente, el gran entoldado de tejido natural que cubre el espacio otorgándole sensación de movimiento y evocando el gran viaje que supone sumergirse en Zacapa. La iluminación, a base de velas y quinqués es otro de los puntos clave que envuelven de magia este espacio único.

CATAS, CÓCTELES Y MARIDAJES ENTORNO AL RON

Zacapa Room Barcelona abre sus puertas desde el 12 de mayo y hasta el 8 de junio, de lunes a domingo y de 15:00 a 24:00 h. ininterrumpidamente con una completa oferta para los amantes del mejor ron. Durante toda la jornada habrá degustaciones gratuitas y maridajes con chocolate.

La chef y repostera Nuria Gironés, hija del chef y fundador de Ca l’Isidre, Isidre Gironés, ha diseñado un menú gastronómico inspirado en la cultura maya de Zacapa que podrá degustarse en el marco de Zacapa Room. Además, los asistentes podrán adquirir las referencias de Zacapa, Zacapa 23, Zacapa Reserva Limitada y Zacapa XO, que podrán disfrutar en el propio espacio, solo o en formato cóctel.

Todos los días se impartirán catas guiadas de manera gratuita previa reserva en horario de 18 a 21 horas. Más información y reservas en la web www.zacaparoom.es/experiencia. Además, del 1 al 8 de junio estará presente en el espacio la Maestra Ronera de Zacapa, Lorena Vásquez.

La intemporalidad de los bitter

Bitter de casa catz
Bitter de casa catz

Navegando por la red nos hemos topado con un artículo del 2 de junio de 1980 de la revista Cocktail, del Nederlandse Bartenders Club (Club de Bartenders Holandés) donde se explicaba la historia y origen de los bitters. Muchos consumen o utilizan estos productos para la elaboración de sus cócteles, pero pocos conocen su verdadero origen. Por ello, a continuación os dejamos el escrito que realizó Ron Busman para la revista.  Siempre es bueno tener alguna historia más para contar.

Originalmente la palabra bitter se utilizaba para denominar todo tipo de extractos de hierbas o frutas. Se maceraban estas en el alcohol y como consecuencia de estas mezclas se consiguió dar un toque diferente, más “dinámico”, a las bebidas que se consumían por entonces. Gracias a sus propiedades médicas estos productos se conocían entonces como elixires.

Según el país los bitters más famosos variaron. En Inglaterra el más conocido fue el Law’s Peach Bitters mientras que Abbot’s Aged Bitters en Peychauds fueron los más conocidos en EUA. De Peychaud’s dicen que era el elixir más antiguo, por no decir el primer bitter, que tuvo reconocimiento internacional. El nombre de este proviene de Antoine Amedie Peychaud quien huyó a Nueva Orleans después de las rebeliones de los esclavos en la isla de Santo Domingo. En 1973 empezó a trabajar la composición de su propio elixir, que dio el nombre de Peychaud’s Aromatic Cocktail Bitters. En Alemania, sin embargo, es más conocico el Underberg, que se creó en Rheinberg. Hoy en día se continúa comercializando en pequeñas botellas envueltas en papel. Su sabor es amargo y un poco picante y dicen que es bueno contra las resacas al igual que se considera un importante digestivo. Otros conocidos bitters alemanes son Mampe Bitter y Boonekamp. El Boonekamp, como lo tienen actualmente en el mercado alemán es una versión bebible de una medicina para el estómago holandesa que tradicionalmente se bebía mezclado con ginebra.

En Holanda el Boonekamp ya no existe. En su lugar encontramos un bitter que se ha mantenido a lo largo de los años conocido como Catz Elixer, como podemos leer en la botella, “El bitter estomacal más puro y sano el mundo”. La casa Catz, actualmente única en Holanda, produce todavía Pommeranz rojo y verde y una versión de Angostura. Además, como el color nacional es naranja se crearon bitters de este tono con una variante en Inglaterra llamada Gordon’s.

Sin embargo, es el bitter de Angostura el que es reconocido internacionalmente:

Dr. Siegert

El creador de la Angostura es Johan Gottlieb Benjamin Siegert. Nació en 1796 en Crosswalditz, donde fue médico militar activo en la lucha contra Napoleón Bonaparte. Tras la batalla de Waterloo y con anhelo de más aventuras Siegert se fue con el ejército del conocido Simon Bolivar a Venezuela.

Le hicieron director de un lazareto en la ciudad de Angostura. Allí descubrió que la falta de apetito como consecuencia de diversas enfermedades tropicales era el enemigo más grande para los hombres de Bolívar. En 1824, tras muchos años de experimentar llegó a la composición de un elixir que el describió como una tónica con propiedades digestivas y efecto calmante. Llamó a esta tónica Amaro Aromático. Rápidamente el producto se dio a conocer, así que ya en 1830 comenzaron a exportarlo, primero a Trinidad y más tarde incluso a Inglaterra. El nombre Amaro Aromático en sí mismo no duró mucho tiempo. Popularmente la mezcla cogió más conocimiento debajo de su nombre actual Angostura Bitter, así nombrada a la ciudad donde se produjo este por primera vez.

En 1875 desplazaron la empresa a Trinidad, donde la ciudad Port of Spain ha quedado como la sede de la producción de Angostura. La importación de la Angostura de Dr. Siegert’s data del 1884 y desde hace más que 100 años está en manos de Distilleerdeerij Jeneverstokerij Nolet B.V. en Schiedam.

#ungintonicmeinspira

#ungintonicmeinspira
#ungintonicmeinspira

#ungintonicmeinspira es el nombre de la campaña que ha decidido lanzar Drinksmotion junto a Nura Gin.

Nura es una ginebra Premium destilada en Barcelona y creada en la isla de Menorca. Allí con el olor del mar y la suave brisa fue donde nació la idea y el concepto que inspiraron a su posterior creación.

Esta ginebra se elabora con botánicos de primerísima calidad y destaca por su suavidad, equilibrio y los toques cítricos que le proporciona la combinación del cilantro, la piel del limón y la de la naranja.

Además, su envase evoca el paisaje de la isla, con tonos neutros y suaves que nos transmiten la paz y tranquilidad de las aguas cristalinas

La unión siempre trae buenas noticias, y esta vez la sorpresa que nos han preparado Drinksmotion junto a Nura dejará a más de uno con una sonrisa en la cara. Se trata de un concurso nada más y nada menos que para ganar un taller de gintonics para dos en la sede que les quede más cercana.

Para participar únicamente debéis contestar a la pregunta de: ¿Y A TI QUE TE INSPIRA UN GIN&TONIC? Entrar en twitter, seguir a @nura_gin y contárselo junto al hashtag #ungintonicmeinspira. Los 4 más originales e inspiradores se llevarán un taller de Gin&Tonic para dos en Drinksmotion.

Mucha suerte a todos!

GINBO

Local GINBO
Local GINBO

NOTA: Al tratarse de un artículo publicado hace algún tiempo para la revista Shaking the Present algunos datos podrían haber variado un poco.

GINBO es desde su inauguración, en 1965, un referente de la coctelería de la isla de Mallorca.

Para su director Santiago Cebrián el secreto de su éxito es “no dejar de evolucionar, sin que se note mucho, manteniendo el estilo de siempre”. Ejemplo de ello es la elección para el interiorismo de materiales nobles como la madera.

Con un servicio clásico pero original y con un toque fresco añadido que tiene como único objetivo ofrecer un trabajo impecable y un ambiente cálido, GINBO se convierte en un local de referencia en el que poder degustar el Gintonic perfecto.

En GINBO se puede desayunar, ir de afterwork o convertirse en tu lugar de encuentre para tomar una buena copa a cualquier hora. La coctelería cuenta con un equipo de barmans y bartenders que preparan los cocktails para los paladares más exigentes.

El local ofrece una amplia lista de ginebras, contando entre ellas con más de 100 distintas referencias. También incluyen grandes bebidas premium y un inmenso abanico de posibilidades en la coctelería. Los ingredientes de cada cóctel los selecciona el bartender Kike Bayano, con exigencia y cariño, en el que se cuidan todos los detalles. Todo un acierto para su clientela habitual: hombres y mujeres de más de 30 años que saben lo que quieren. Durante la noche cada uno de ellos podrá disfrutar de un magnífico y selecto ambiente degustando cualquiera de sus especialidades.

Su cóctel estrella es el GINBO Garden que tiene como ingredientes Hendricks Gin, hierbabuena, pepino, jengibre, zumo de limón y azúcar líquido. Una mezcla ideal para refrescar las tardes de Mallorca.

Entre sus especialidades cuenta con Gin Paradise, Caipirinha, Tequila Sunrise, Margarita y el Gin&Tonic.

GINBO: www.ginbo.es 

Facebook: GINBO

Horario:  Lunes- Sábado 9:30 – 3:00/ Domingo 18:00-3:00

Donde: Paseo Mallorca 14  – Palma Mallorca

Contacto: 655 20 85 08

Entrevista a Miguel A. Jiménez

Miguel A. Jiménez para "Shaking the Present"
Miguel A. Jiménez para «Shaking the Present»

Costello nace en el año 2005 de la idea de dos hermanos que llevaban trabajando más de 18 años dentro de la música en discográficas, editoriales y agencias, pero especialmente en contacto directo con lo más importante de los artistas.

Pasados ocho años desde su apertura, Costello se puede considerar un referente tanto por su calidad musical como por sus cócteles. Miguel Ángel Jiménez, el bartender del local, nos explica todos los detalles.

¿Cómo llegaste a ser bartender?

Con 16 años empecé a trabajar en la hostelería y en varios restaurantes. Cuando cumplí la mayoría de edad empecé a trabajar un poquito más en el mundo de la noche, discotecas y clubs. En 2010 fiché por Francesco Cabaglioni en una coctelería que se llamaba Belmondo, muy pequeñita, en la Latina. Ahí empecé a aprender de él a rodearme con gente del sector como Luca Anastasio, Carlos Moreno y Diego Cabrera, entre otros. Así poco a poco empapándome un poco de todos ellos y pasando por varias barras como la del Chicote, acabé en el Costello.

¿Quiénes son tus referentes?

Luca Anastasio, Alberto Pizarro de Barcelona, Diego Cabrera.

¿Cómo ves el mercado de la coctelería en España?

Pegó un subidón estos últimos años, aunque ahora, sobre todo en Madrid, esta tendencia se relajó y estamos un poco más parados. Aun así, se nota que la gente quiere probar cosas diferentes.

¿Qué tendencias nos depara el 2014?

Desde siempre en el Costello hemos trabajado mucho con el ron, de hecho cuando asumí su gestión y echamos cuentas vimos que el 60% de las ventas eran de ron. Ni ginebra, ni whisky. Así que particularmente creo que el ron está volviendo a coger fuerza, los comerciales están cada vez más encima y trayendo marcas nuevas. Este hecho, sumado a que España siempre ha sido un país muy ronero, me hace pensar en que el ron vuelve con fuerza.

¿Cuáles son los cócteles más representativos de la carta del Costello?

Daikiri and coke, que es un daiquiri con una reducción de coca-cola casera, y el mai thai de la casa, un cóctel tahitiano con base de ron.

¿Ofrecéis productos propios?

Desde un simple sirope sencillo, hasta orgiat (un sirope hecho de almendras, azúcar, agua de rosas y agua de flor de naranjo), granadinas. Solemos hacer la mayoría de siropes en la casa.

¿Cómo defines al bartender ideal?

No creo que haya un bartender ideal, sí que existe un momento ideal. El bartender siempre tiene que tratar con afinidad a su clientela y tratar que esté lo más a gusto posible.

¿Cuál es el consejo más importante para un bartender?

Ponerle muchas ganas y ser humilde, ante todo.

 

INFORMACIÓN COSTELLO CLUB

Nombre: Costello Club

Datos: Calle Caballero de Gracia n10 zona centro al lado de Gran Via / info@costelloclub.com

Abierto: Desde el 2005

Nombre Barman: Miguel Ángel Jiménez

Clientela: Muy variada, mucho panorama musical desde 25 años hasta 40.

Estilo: Indie, Rock, Pop

Éxito: Los dueños son gente de la industria musical así que gira todo en torno al mundo de la música. El local tiene abajo una sala de conciertos.

Cóctel de la casa: Mai Thai

5 cócteles más pedidos: Mojito, Daiquiri, Manhattan, Cosmopolitan, Mai Thai.

 

Local Premier

Local Premier
Local Premier

El local Premier, abrió sus puertas el 13 De Mayo de 2010. A pesar de su juventud, desde el principio se colocó en lo más alto de los locales de Sevilla en lo que a bebidas Premium se refiere. Está está situado en el Barrio de Nervión,  en Sevilla, justo al lado del  Estadio de futbol Ramón Sanchez Pizjuan, donde juega el Sevilla F.C.

Capitaneado por Martin M, tiene al frente al Bartender Francisco de Cote, quien ha sabido conjugar la coctelería clásica con las últimas técnicas como el hielo seco o el Humo; aportando toques personales en la elaboración de siropes o infusionados, a través de la cafetera de vacío o el Porthole. Todo un “hombre de la casa” como lo define el propietario de Premier, Martin M.

Hace poco más de 6 meses, el local sufrió una ampliación y remodelación que no deja indiferentes a quienes lo visitan.  Se trata de un lugar sofisticado, con un diseño elegante y cómodo decorado con sillones Chester que le aportan un toque Vintage y neoyorkino.

Cabe destacar que tras su reforma de ampliación se han creado dos zonas de reservados, el “Premier Zacapa Room” y El “Bombay Sapphire Blue Room”. Dos espacios con capacidad de hasta 15 personas o incluso 30 si se unen entre ellas. Cada uno de ellos con su Smart Tv, servicio de Wi-FI Dlna, Skype y un estilo diferenciado  te permiten crear tanto reuniones de ocio como de negocio.

Cuentan, además, con servicio de atención en barra personalizado. Una carta de bebidas  Premium, Súper Premium y Ultra Premium, con una gran variedad de referencias. Entre ellas, más de 225 Whiskies en una vitrina de frío a 13º, más de 225 referencias de rones, más de 93 vodkas diferentes, tequilas, bourbon o licores, entre otros. Pero el puesto de reina de los destilados es la ginebra, con más de  258 referencias  que, además, se pueden combinar con 36 tipos de Tónicas diferentes dan espacio a grandes dosis de imaginación.

Desde su ampliación, Premier ha renovado la carta de coctelería clásica y de autor ofreciendo mayor posibilidad de elección al cliente. Por ello, ante tanta variedad este suele sentirse abrumado y encomienda a los profesionales su elección. Estos, a través de unas cuantas preguntas meticulosas y de una atención personalizada, son capaces de ofrecer sabores que sorprenden y fascinan a la variedad de gustos que existen en el mercado.

Como hemos mencionado, gracias a la variedad de ginebras y tónicas, “Premier” puede considerar el cóctel estrella de la casa el Gin Tonic. Aunque entre sus especialidades más demandadas también cuenta con Rum Brulee, la combinación de Ron Zapaca 23, Pedro Ximenez, Amaretto, Crema de leche Spood y Azúcar de vainilla caramelizada, o In The Flower un cóctel de Ginebra Bombay Sapphire, Curaçao  Blue, Sirope de lavanda, zumo de lima y angostura.

Además,  Otra de las novedades de “Premier” después de la reforma, es” Premier Smoking and Lounge”. Se trata de un Club de fumadores, exclusivo para socios, que se encuentra justo al lado de “Premier”, dándole la posibilidad al socio de disfrutar de una buena copa acompañado de un buen puro habano, que podrá encontrar en la extensa carta de puros que posee el local.

Pero si lo que prefieres es el champagne o el cava, en “Premier” también existe la posibilidad de disfrutar  de una gran carta de cavas y champagne, con un servicio copa a copa.

“Premier es una innovación en el mercado del ocio y hostelería de la ciudad de Sevilla. Este es un local que se dedica a atender los paladares y gustos más exigentes. Esa es la línea que nos marcamos”, comenta Martín M.

Si queréis conocer los locales que recomendamos y hemos visitado desde Drinksmotion podéis entrar en el apartado LOCALES.

FRANGELICO SOFISTICA SU IMAGEN

Frangelico
Frangelico

Frangelico, el licor italiano de avellanas por excelencia producido en la región de Piamonte (al norte de Italia), de irresistible sabor, agradable textura e inconfundible botella con forma de monje y cuerda elástica alrededor de su cintura lanza al mercado un nuevo diseño.

Os mostramos la nota de prensa para que no os perdáis detalle de su nueva imagen:

 Madrid, 29 de abril de 2014- Frangelico, el licor italiano por excelencia, destilado a partir de avellanas de alta calidad cultivadas localmente en la región del Piamonte y mezclado con extractos y destilados de café, cacao y vainilla, ha lanzado su nueva botella con un diseño más moderno y actual pero que conserva la esencia clásica del producto, reflejo de la emblemática historia de la marca.

Así, Frangelico presenta en su nueva botella un acabado más brillante y elegante ya que ha sido diseñada para destacar la naturaleza romántica de los toques de avellana y la suavidad de este licor. Las etiquetas también se han renovado y simplificado para retratar el carácter sofisticado de Frangelico y sus sensuales notas de frutos secos.

No obstante, aunque su diseño se ha modernizado, no ha dejado atrás su rica historia. De esta manera, la marca ha querido mantener algunas de sus señas distintivas como la cuerda-cinturón del “fraile” y la narración en la etiqueta de la vida de Fray Angelico y su viaje a través de la región de Piamonte en busca de los mejores ingredientes para otorgar un sabor único a este licor. De hecho, en la etiqueta se destacan las avellanas tan especiales que se utilizan en la elaboración de este destilado, las Tonda Gentile, una variedad de la región del Piamonte que otorga su sabor único e irresistible a Frangelico y un color muy especial.

Al girar la botella, los consumidores encontrarán el modo de consumo idóneo, Frangelico con Lima, un cóctel perfecto que, gracias al toque de lima, realza el sabor de Frangelico y lo hace más refrescante.

George Restrepo

George Restrepo
George Restrepo

Entrevista que publicó Shaking the Present de George Restrepo, actual director del portal Coctelería Creativa y experto en comunicación.

NOTA: Al tratarse de una entrevista realizada algún tiempo para la revista Shaking the Present algunos datos podrían haber variado un poco como el lugar de trabajo actual, o el producto preferido del año, entre otros.

¿Como comenzaste en la coctelería? 

Empecé casi por casualidad. Llegué a España en 2004 con la idea de perfeccionarme como fotógrafo; después de 10 años trabajando como publicista decidí dar un giro importante a mi carrera profesional. Ya en Barcelona, se me estaban terminando los ahorros y me comentaron de una vacante en un bar. Por esos días había conocido a Diego Arnold que también estaba recién llegado a España y me ofreció hacer el curso básico de Coctelería en la escuela que recién había fundado (Drinksmotion España). Unos meses después me ofreció hacer un curso de capacitación para ser instructor de coctelería y estuve enseñando a lo largo de 5 años.

¿Cuál es bartender formador de opinión quemás admiras?

Yo cambiaría la palabra admiración por modelo. Sigo muchos modelos, que son personas en las cuales veo lo bueno que han hecho en sus carreras o sus vidas, para tomar esas conductas y aplicarlas en mi vida y profesión. Por ejemplo, dos de mis modelos locales con gran impacto a nivel mundial, son Javier de las Muelas como empresario, pues fue él quien abrió el camino para poner en boga la coctelería en Barcelona; y por supuesto Ferran Adrià, como creativo, una persona que ha logrado romper esquemas en la gastronomía llevándola a niveles de arte, innovación de productos y filosofía empresarial. En cuanto a bartenders propiamente, me gusta mucho el trabajo de Marian Beke, que está siendo un ejemplo extraordinario de lo que es hacer coctelería creativa.

¿Donde trabajas actualmente?

Ahora estoy emprendiendo, Coctelería Creativa, una empresa de servicios sobre coctelería internacional, donde a través de un portal web ofrecemos y presentamos recetas propias y de usuarios, donde la innovación, tendencias y la creatividad tienen cabida. La idea de este espacio virtual que lanzamos en octubre del 2011, pero que ya había empezado como un blog en el 2009, es un punto de encuentro entre los usuarios y las marcas, una comunidad. Nosotros trabajamos cada día para fortalecer, ampliar y desarrollar contenidos de calidad para quienes nos siguen, que no sólo son bartenders y profesionales del sector sino también aficionado al mundo de la coctelería.Nuestro propósito es que toda la información del mundo de la coctelería se encuentre en un mismo lugar, y acceder a ella con un solo clic. Por eso nuestra misión es: Crear, Innovar y Compartir. Creemos que la mejor manera de proteger el conocimiento es compartiéndolo.

¿Que tendencias ves en la coctelería en España?

Yo destacaría principalmente la tendencia de las marcas a realizar concursos. Hace un par de años solo existían los concursos de las asociaciones; hoy en día muchas marcas están haciendo concursos anuales, a nivel local y global, y esto está generando un amplio intercambio de técnicas y opiniones.En mi opinión en términos generales, muchas de las tendencias a la hora de trabajar en cuanto a técnicas y producto está directamente ligada a lo que pasa en Inglaterra, que sería el principal referente en coctelería que tenemos. Pero nos estamos dando cuenta que si miramos hacia dentro podremos generar tendencia desde España hacia el exterior. Pongo de ejemplo una frase de Tolstoi que a mi me encanta, “escribe de tu aldea y serás universal”, frase que aplicaría a lo que está pasando con el Gin&tonic en España. Lo que pasa aquí con este combinado no pasa en ningún otro lugar del mundo; la forma de servirlo, las copas que se utilizan, los utensilios, los hielos, las especias y frutas que lo acompañan, el ahumado de la copa, etc, etc. Todo este conjunto está generando una atención y una particularidad que lo hace único, diferente e imitable. Una tendencia. El siguiente paso, que es a lo que yo le estoy apostando, es el de aprovechar este boom del gin despertado por el Gin&Tonic, y llevarlo a la coctelería.

Y para finalizar, destacaría también otra tendencia clara y que se manifiesta en otros ámbitos, el consumo responsable. No sólo queda bien decirlo sino que se pone en práctica en los locales, las marcas hacen campañas fuertes…es decir, el sector en su conjunto se dirige hacia el compromiso para impulsar una actitud responsable hacia el alcohol.

¿Que tendencias ves en la coctelería en el mundo?

Utilización de productos que reemplazan el azúcar, como las mieles, concentrado de ágave y estevia. Por un concepto de low fat.Reinterpretación de la coctelería clásica. Lo clásico también es moderno.El maridaje de cócteles. Beber y comer, por cash flow y consumo responsable.El barman como showman.

Si tuvieras que escoger un cóctel ¿cuál sería?

Si me lo puedo hacer yo, haría uno de mis cócteles como el Bloody Marmalade o un Forest Bourbon, y si es para que me lo haga un colega, le pediría un Blood & Sand.

¿Cual es el producto del año que más te ha gustado?

Definitivamente, Kammerling’s recientemente rebautizado Kamm & Sons. En Coctelería Creativa fue nuestro primer entrevistado y su nombre surgió sin pensarlo dos veces. Es un licor de 45 ingredientes botánicos naturales que incluyen cuatro tipos de ginseng, cáscaras frescas de pomelo, enebro, equinácea, bayas del goji y miel de manuka. Y para mi este producto por cómo fue gestado representa un nuevo paradigma en la industria de destilados.

Si te tuvieras que llevar 3 herramientas de coctelería a una isla desierta ¿cuáles serian?

Un bloc de notas, un boli y una navaja. Todo lo demás seguro se puede fabricar en la isla.

Y si te tuvieras que llevar un espirituoso y dos licores cuales serian?

The Glenrothes, Kamm & Sons y un bitter.

¿Como sería una noche perfecta para George?

Una buena copa, después de una rica cena con mi esposa y un grupo de amigos.