Frangelico, el licor italiano de avellanas por excelencia producido en la región de Piamonte (al norte de Italia), de irresistible sabor, agradable textura e inconfundible botella con forma de monje y cuerda elástica alrededor de su cintura lanza al mercado un nuevo diseño.
Os mostramos la nota de prensa para que no os perdáis detalle de su nueva imagen:
Madrid, 29 de abril de 2014- Frangelico, el licor italiano por excelencia, destilado a partir de avellanas de alta calidad cultivadas localmente en la región del Piamonte y mezclado con extractos y destilados de café, cacao y vainilla, ha lanzado su nueva botella con un diseño más moderno y actual pero que conserva la esencia clásica del producto, reflejo de la emblemática historia de la marca.
Así, Frangelico presenta en su nueva botella un acabado más brillante y elegante ya que ha sido diseñada para destacar la naturaleza romántica de los toques de avellana y la suavidad de este licor. Las etiquetas también se han renovado y simplificado para retratar el carácter sofisticado de Frangelico y sus sensuales notas de frutos secos.
No obstante, aunque su diseño se ha modernizado, no ha dejado atrás su rica historia. De esta manera, la marca ha querido mantener algunas de sus señas distintivas como la cuerda-cinturón del “fraile” y la narración en la etiqueta de la vida de Fray Angelico y su viaje a través de la región de Piamonte en busca de los mejores ingredientes para otorgar un sabor único a este licor. De hecho, en la etiqueta se destacan las avellanas tan especiales que se utilizan en la elaboración de este destilado, las Tonda Gentile, una variedad de la región del Piamonte que otorga su sabor único e irresistible a Frangelico y un color muy especial.
Al girar la botella, los consumidores encontrarán el modo de consumo idóneo, Frangelico con Lima, un cóctel perfecto que, gracias al toque de lima, realza el sabor de Frangelico y lo hace más refrescante.
George Restrepo
George Restrepo
Entrevista que publicó Shaking the Present de George Restrepo, actual director del portal Coctelería Creativa y experto en comunicación.
NOTA:Al tratarse de una entrevista realizada algún tiempo para la revista“Shaking the Present”algunos datos podrían haber variado un poco como el lugar de trabajo actual, o el producto preferido del año, entre otros.
¿Como comenzaste en la coctelería?
Empecé casi por casualidad. Llegué a España en 2004 con la idea de perfeccionarme como fotógrafo; después de 10 años trabajando como publicista decidí dar un giro importante a mi carrera profesional. Ya en Barcelona, se me estaban terminando los ahorros y me comentaron de una vacante en un bar. Por esos días había conocido a Diego Arnold que también estaba recién llegado a España y me ofreció hacer el curso básico de Coctelería en la escuela que recién había fundado (Drinksmotion España). Unos meses después me ofreció hacer un curso de capacitación para ser instructor de coctelería y estuve enseñando a lo largo de 5 años.
¿Cuál es bartender formador de opinión quemás admiras?
Yo cambiaría la palabra admiración por modelo. Sigo muchos modelos, que son personas en las cuales veo lo bueno que han hecho en sus carreras o sus vidas, para tomar esas conductas y aplicarlas en mi vida y profesión. Por ejemplo, dos de mis modelos locales con gran impacto a nivel mundial, son Javier de las Muelas como empresario, pues fue él quien abrió el camino para poner en boga la coctelería en Barcelona; y por supuesto Ferran Adrià, como creativo, una persona que ha logrado romper esquemas en la gastronomía llevándola a niveles de arte, innovación de productos y filosofía empresarial. En cuanto a bartenders propiamente, me gusta mucho el trabajo de Marian Beke, que está siendo un ejemplo extraordinario de lo que es hacer coctelería creativa.
¿Donde trabajas actualmente?
Ahora estoy emprendiendo, Coctelería Creativa, una empresa de servicios sobre coctelería internacional, donde a través de un portal web ofrecemos y presentamos recetas propias y de usuarios, donde la innovación, tendencias y la creatividad tienen cabida. La idea de este espacio virtual que lanzamos en octubre del 2011, pero que ya había empezado como un blog en el 2009, es un punto de encuentro entre los usuarios y las marcas, una comunidad. Nosotros trabajamos cada día para fortalecer, ampliar y desarrollar contenidos de calidad para quienes nos siguen, que no sólo son bartenders y profesionales del sector sino también aficionado al mundo de la coctelería.Nuestro propósito es que toda la información del mundo de la coctelería se encuentre en un mismo lugar, y acceder a ella con un solo clic. Por eso nuestra misión es: Crear, Innovar y Compartir. Creemos que la mejor manera de proteger el conocimiento es compartiéndolo.
¿Que tendencias ves en la coctelería en España?
Yo destacaría principalmente la tendencia de las marcas a realizar concursos. Hace un par de años solo existían los concursos de las asociaciones; hoy en día muchas marcas están haciendo concursos anuales, a nivel local y global, y esto está generando un amplio intercambio de técnicas y opiniones.En mi opinión en términos generales, muchas de las tendencias a la hora de trabajar en cuanto a técnicas y producto está directamente ligada a lo que pasa en Inglaterra, que sería el principal referente en coctelería que tenemos. Pero nos estamos dando cuenta que si miramos hacia dentro podremos generar tendencia desde España hacia el exterior. Pongo de ejemplo una frase de Tolstoi que a mi me encanta, “escribe de tu aldea y serás universal”, frase que aplicaría a lo que está pasando con el Gin&tonic en España. Lo que pasa aquí con este combinado no pasa en ningún otro lugar del mundo; la forma de servirlo, las copas que se utilizan, los utensilios, los hielos, las especias y frutas que lo acompañan, el ahumado de la copa, etc, etc. Todo este conjunto está generando una atención y una particularidad que lo hace único, diferente e imitable. Una tendencia. El siguiente paso, que es a lo que yo le estoy apostando, es el de aprovechar este boom del gin despertado por el Gin&Tonic, y llevarlo a la coctelería.
Y para finalizar, destacaría también otra tendencia clara y que se manifiesta en otros ámbitos, el consumo responsable. No sólo queda bien decirlo sino que se pone en práctica en los locales, las marcas hacen campañas fuertes…es decir, el sector en su conjunto se dirige hacia el compromiso para impulsar una actitud responsable hacia el alcohol.
¿Que tendencias ves en la coctelería en el mundo?
Utilización de productos que reemplazan el azúcar, como las mieles, concentrado de ágave y estevia. Por un concepto de low fat.Reinterpretación de la coctelería clásica. Lo clásico también es moderno.El maridaje de cócteles. Beber y comer, por cash flow y consumo responsable.El barman como showman.
Si tuvieras que escoger un cóctel ¿cuál sería?
Si me lo puedo hacer yo, haría uno de mis cócteles como el Bloody Marmalade o un Forest Bourbon, y si es para que me lo haga un colega, le pediría un Blood & Sand.
¿Cual es el producto del año que más te ha gustado?
Definitivamente, Kammerling’s recientemente rebautizado Kamm & Sons. En Coctelería Creativa fue nuestro primer entrevistado y su nombre surgió sin pensarlo dos veces. Es un licor de 45 ingredientes botánicos naturales que incluyen cuatro tipos de ginseng, cáscaras frescas de pomelo, enebro, equinácea, bayas del goji y miel de manuka. Y para mi este producto por cómo fue gestado representa un nuevo paradigma en la industria de destilados.
Si te tuvieras que llevar 3 herramientas de coctelería a una isla desierta ¿cuáles serian?
Un bloc de notas, un boli y una navaja. Todo lo demás seguro se puede fabricar en la isla.
Y si te tuvieras que llevar un espirituoso y dos licores cuales serian?
The Glenrothes, Kamm & Sons y un bitter.
¿Como sería una noche perfecta para George?
Una buena copa, después de una rica cena con mi esposa y un grupo de amigos.
Concurso para fomentar el Consumo Responsable
Concurso de Consumo Responsable
Una vez más, FEBE, en su afán por promover el Consumo Responsable y moderado y prevenir el consumo indebido de bebidas alcohólicos, desea incentivar la implicación de la sociedad en la generación de nuevas ideas que contribuyan a fomentar hábitos saludables. Constantemente FEBE desarrolla dentro de sus actividades acciones de formación, comunicación y concienciación dirigidas a los profesionales de hostelería.
Por ello esta vez, junto a la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Granada, ha puesto en marcha el concurso de creatividades publicitarias PRO-muévelo, que tiene como finalidad la promoción del Consumo Responsable de bebidas con contenido alcohólico.
Ambos han ido desarrollando diferentes actividades comprendidas en un convenio de colaboración entre ambos desde el año 2004.
PRO-muévelo se centra en la difusión de actitudes responsables asociadas al consumo de alcohol entre adultos, jóvenes y colectivos de riesgo como embarazadas o conductores, sensibilizando a la población a través de la influencia del lenguaje audiovisual.
Los participantes deberán realizar un spot publicitario en forma de video o cuña radiofónica con la temática marcada. El concurso está abierto a jóvenes de entre 18 a 35 años residentes de España y el plazo de presentación de los trabajos será del 21 de Abril al 31 de Julio. En el deberán transmitir su punto de vista y visión sobre los efectos y consecuencias del consumo de este producto sobre los colectivos de riesgo.
Los concursantes podrán realizar un máximo de 3 obras que deberán ser inéditas y no tener una duración superior a los 20 segundos. La participación se podrá realizar tanto a título individual o como grupo o entidad, y los ganadores recibirán 500 euros en ambas categorías.
El jurado estará compuesto por el club de creativos y profesionales vinculados al mundo de la comunicación audiovisual, integrantes de FEBE, la Escuela de Arte de Granada, Concejalía de Juventud, Federación Andaluza de Agencias de Publicidad, Escuela Superior de Comunicación y Marketing de Granada y Noxoav Audiovisuales.
FEBE utilizará durante un año ambas creaciones sin exclusividad y sin fines lucrativos.
Felicitamos estas iniciativas que permiten que la población participe directamente y se muestre más consciente de los efectos nocivos que produce el consumo indebido de este tipo de bebidas.
Nos adentramos en O’Clock una coctelería con un marcado estilo British situada cerca del Parque del Retiro en Madrid. Si no fuera por su situación, en plena calle Juan Bravo, y porque pertenece al siglo XXI podríamos sentir que nos encontramos en un mismísimo pub en medio de la profunda Londres. Con una clientela dispar, eso sí siempre elegante y dispuesta a sentirse especial, su variedad de ambientes, la rigurosidad inglesa en cuanto al cuidado de los detalles y su encanto madrileño, hacen que O’clock se convierta en el espacio ideal para disfrutar de una noche única acompañados de la mejor música de los 60’, 70’ y 80’.
El local se diferencia por zonas adaptándose al gusto dispar de la clientela a la que van a atender, siempre intentando que cada uno pueda disfrutar de su bebida en el ambiente que más le cautive. Ya sea en su patio interior, en el acogedor salón o mientras disfrutan del espectáculo del barman detrás de la barra.
Al entrar en el local nos encontramos con la barra con Alejandro Zambrano como barman, un espacio que figura como el núcleo central de local y que cuenta con una capacidad de 20 a 30 personas. En ella se da comienzo el inicio de cada noche y es el lugar donde los clientes pueden disfrutar de los espectáculos más divertidos y conocer las técnicas de agitado y preparación de cada coctelero que minutos más tarde les harán vibrar con los sabores creados. Acompañando a la temática y ambiente del local, la barra está confeccionada en madera de Bubinga, una madera lujosa perteneciente al género Guibourtia de plantas con flores. Desprende unos tonos pardo-rojizos y una sensación de dureza y calidad que redondean el ambiente. Como curiosidad, esta madera se suele utilizar para la construcción de instrumentos musicales como los violines, las baterías o las arpas debido a sus cualidades acústicas. La decoración también se acompaña de detalles en latón y descansa sobre un suelo de granito negro coiba que identifica la barra del resto del espacio. Además, en ella encontramos todo tipo de alcoholes, como ginebras, vodkas, rones, whiskys y tequilas y una caja fuerte de época que sigue los pasos a la rigurosa decoración. Enfrente de ella una zona con sillones chester, de clara contundencia británica, donde los clientes pueden disfrutar de su cóctel en compañía de quien así lo deseen.
Un poco más adelante nos adentramos en el Salón, un espacio acogedor e íntimo que cuenta con una decoración sobria y una iluminación tenue que convierten al ambiente en un lugar exclusivo propio de los clubes privados londinenses. Con una capacidad de 40 personas, el espacio cuenta con varias mesas de madera con sus respectivas sillas o los ya tan comunes sillones chester de tonos granates, una acogedora chimenea, unas láminas procedentes de San Francisco y una increíble colección de relojes Bracket ingleses del siglo XVIII y XIX. Entre los que encontramos dos relojes austriacos tipo Viena de gran sonería, cinco relojes Eduardinos de 1880 y 1920, y una pieza única fabricada por el maestro relojero Diego Evans, procedente de la Bolsa de Londres.
El salón pues, se convierte en el espacio ideal donde disfrutar en pareja, en una reunión de negocio o en algún evento privado.
Por último, y no por ello menos importante, encontramos la terraza de invierno, uno de los espacios más característicos del pub y la terraza de verano. A la primera se llega a través de una gran escalinata central que da paso a este fantástico tradicional patio inglés compuesto por sillas y bancos de forja con mesas de granito. La decoración se acompaña de una agradable vegetación y se compone de una ligera iluminación a base de pequeñas velas y antiguos farolillos. Un lugar donde se pueden degustar las mejores copas en los fríos meses del invierno cubiertos en un ambiente climatizado con un lujo que parece imposible hoy en día, fumar un cigarrillo.
Dejando de lado su extensa variedad de ambientes, el éxito del local radica, entre otras cosas, a su oferta de todo tipo de combinados irrenunciables de la coctelería clásica junto a cócteles con su propia firma, aperitivos de vanguardia y una imponente variedad de ginebras y vodkas para aquellos paladares que se recorren el mundo buscando nuevos paisajes en un trago y como no, los cócteles sin alcohol que siempre deben completar una buena carta.
Los cócteles de la casa son el Versace elaborado con limón, sirope de vainilla, Cointreau, vodka de vainilla y champagne y el Mojito Acai elaborado con azúcar moreno, lima, menta y vodka Vangogh de Acai. Y los cócteles más pedidos son el Gin Fizz, Negroni, Old Fashioned, Martinis y el Mojito Acai.
Para aquellos que deseen viajar sin irse muy lejos de su casa este lugar es el idóneo. Una noche en el misterioso Londres, un perfecto cóctel que te hará volar aún más lejos y la compañía que tú decidas llevar, o no.
DATOS: C/ Juan Bravo 25, Madrid Teléfono: 91 5632349
Entrevista que publicó Shaking the Present de Ruth Mateu. Una de las principales representantes femeninas de la coctelería europea que gracias a su curiosidad no deja de crecer e innovar.
NOTA: Al tratarse de una entrevista realizada algún tiempo para la revista “Shaking the Present” algunos datos podrían haber variado un poco como el lugar de trabajo actual, o el producto preferido del año, entre otros.
¿Cómo comenzaste en la coctelería?
Por curiosidad, como siempre me ha pasado en todo. Empecé en sala, de runner hasta maître, y siempre estaba mirando lo que pasaba en la cocina, preguntado el porqué de todo lo que hacían, probando todo lo que me dejaban (y lo que no ¡también!), así que finalmente me decidí a estudiar cocina. Mientras estudiaba, cambié del restaurante donde estaba trabajando a uno nuevo que tenía una barra con una pequeña estación de coctelería y el trabajo del bartender me llamó mucho la atención, así que, de nuevo, empecé a hacer preguntas y preguntas. Y decidí que tenía que intentarlo. A los pocos meses, entré a trabajar en el Dry Martini de Barcelona. Una vez finalicé los estudios de cocina y tras hacer prácticas en la cocina del Speakeasy del Dry Martini (aparte del trabajo de barra), me di cuenta de que esa era mi pasión y mi futuro: la coctelería.
¿Cuál es el bartender formador de opinión que más admiras?
Admiro a todos los bartenders que ejecutan lo que predican. A los que comparten información, respetan al resto de compañeros de profesión y argumentan sus afirmaciones con bases sólidas y coherentes.
¿Qué tendencias ves en la coctelería en España?
La tendencia que veo es que en España estamos más pendientes de lo que hacen fuera de aquí, desde Londres hasta Hong Kong y que, a veces, perdemos la facultad de admirar nuestro propio trabajo y potenciarlo (y me incluyo en esta afirmación). No estoy diciendo que estemos en la cresta de la ola o que lo sepamos todo. No, nos queda camino por hacer y mucho que aprender, mucho que trabajar y evolucionar, pero creo que es momento de mirar un poco más nuestro ombligo ¡y enseñárselo al mundo! Tenemos nuestro carácter, nuestra técnica y nuestros productos, nuestra tradición y nuestra excelente cultura gastronómica, y eso no llega por completo al resto en lo que a coctelería se refiere. Todos saben que preparamos gintonics como nadie, pero ¿por qué no saben también que elaboramos mezclas muchísimo más complejas? Por cierto, God save the Gin, Of course!
¿Qué tendencias ves en la coctelería del mundo?
Creo que todavía estamos saboreando la tendencia vintage, rescatando los grandes cócteles olvidados (o no), dándoles un twist o siendo más papistas que el Papa con sus orígenes. Rescatando también la cristalería, la vestimenta, el espíritu speakeasy. Coctelería muy noble de sabores complejos y rotundos. El 100% elaborado en casa, infusiones, maceraciones, siropes, licores…También decoraciones con cítricos, añejamiento de cócteles en barrica, botella y calcetín y una gran lista de cosas hermosas e interesantes, que nos han emocionado y lo siguen haciendo e intrigándonos. ¡Ojalá nunca perdamos esa curiosidad que tenemos! Y creo que todavía vamos a estar en esta durante un tiempo largo. Es normal, las tendencias no nacen, maduran y desaparecen en un año. Creo que eso sólo les pasaba a las cucarachas en un anuncio de televisión y en mucho menos tiempo. En mi opinión, la gran mayoría de estos conceptos perdurarán, no sólo por que hayan marcado estilo y escuela, sino porque su finalidad es conseguir la excelencia en el resultado. Y eso no pasa de moda. ¿Qué será lo próximo? No lo sé con certeza, pero cada vez tengo más claro que queremos ir un poco más allá, que ya no nos conformamos con la información que nos dan, siempre queremos saber más, el detalle más insignificante de una elaboración nos vuelve locos. Supongo que la tendencia será la rareza, la especialidad llevada al extremo, en todos los aspectos.
Si tuvieras que elegir un cóctel ¿cuál escogerías?
Depende de la hora, aunque sinceramente, con el calor que hace ahora me decanto por un Beach Negroni: Gin, Izaguirre Reserva dulce y Bitter Kas, con mucho hielo y twist de naranja. Para tomar a cualquier hora del día en tu playa preferida con buena compañía.
¿Cuál es el producto que ha salido este año que más te ha gustado?
Hay tres que he conocido que me han entusiasmado: Tequila Clase Azul, Mezcal del Maguey Tobala y Licor Borgmann 1772.
Si tuvieras que llevar 3 herramientas de coctelería a una isla desierta ¿cuáles serían?
Una puntilla, un cuaderno y un lápiz y un alambique de cobre pequeño.
Y si tuvieras que llevar un espirituoso y dos licores ¿cuáles serían?
Si no os importa, me va mejor al revés: Rye Whisky, Single Malt con notas ahumadas y Cartreuse verde…¿No me preguntas que tres bartenders me llevaría a una isla desierta?
¿Cómo sería una noche perfecta para Ruth?
Buena compañía, buen alcohol y muchas risas.
Cócteles fuera de serie, una alternativa para Sant Jordi
Cócteles fuera de serie
Hoy es día de celebración y como es costumbre la rosa y el libro no pueden faltar en nuestro día. Hoy os traemos una propuesta que ayudará a los faltos de ideas y alegrará a los más curiosos.
Si sois unos fanáticos de la coctelería y además las series os enamoran “Cócteles fuera de serie” de Mariló García y Alberto García, será vuestra mejor excusa para poder colocar un libro nuevo en vuestra estantería. Con recetas inspiradas en los personajes de televisión es una lectura indispensable para los amantes de ambos.
El libro reúne unas 80 recetas inspiradas en series como Mad Men (con su famosos old fashioned, del que ya habíamos hablado en otras ocasiones), Sexo en Nueva York (donde el protagonista más chic es el Cosmopolitan) u otras series como Juego de Tronos, The Walking Dead, Dowton Abbey, Dexter, The Wire, Los Soprano, Big Bang Theory, Breaking Bad o Modern Family. Cada doble página incluye la fotografía del cóctel, la receta para prepararlo y el texto explicativo de la serie junto a una ilustración. Además, como no podía faltar, se propone una canción para escuchar mientras se prepara la obra de arte.
Hoy puede ser la excusa perfecta para que tu amante se sienta un auténtico protagonista de película, regalarle ese libro y prepararle ese cóctel que tantas veces ha visto en su serie favorita.
¡Feliz Sant Jordi!
Participa con DISARONNO en The Mixing Star Lab 2014 y viaja a Sicilia
Disaronno, The Mixing Star Lab 2014
Tenemos una buena noticia y es que DISARONNO, el licor italiano más famoso del mundo presente en más de 160 países, llega con fantásticas novedades. Los más deseosos de demostrar sus habilidades están de suerte, y es que DISARONNO convoca el concurso The Mixing Star Lab 2014 que tiene como objetivo lanzar a la fama de la coctelería al bartender español que mejor sepa dar su toque personal al cóctel estrella de la marca, el Disaronno Sour.
The Mixing Star Lab lleva siendo desde el 2010 el concurso que Disaronno dedica a los bármanes profesionales de todo el mundo. En él los mejores talentos del panorama contemporáneo internacional en Coctelería compiten entre sí con pasión, genio y experiencia para demostrar ante el público sus habilidades para personificar la esencia pura del famoso licor y la versatilidad de este.
Para los bartenders más atrevidos que quieran participar en el concurso deberán registrarse hasta el 9 de mayo en la página webwww.themixingstar.com. A todos los inscritos DISARONNO los obsequiará con un cortador de cortezas de cítricos con la forma icónica de la botella que les ayudará a adornar de manera original sus creaciones.
El ganador que cumpla todos los criterios mencionados y haga la propuesta más creativa, tendrá la oportunidad de disfrutar del curso de mixología de alto nivel de dos días en la histórica Cantine Florio (Sicilia). Allí, tendrá la oportunidad de compartir su experiencia con ganadores de otros países tales como Italia, Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Rusia, Bélgica, Francia, Holanda, Grecia, Islas Canarias, Suecia, Austria, Alemania y Australia, en los que también se convoca el concurso.
Además, DISARONNO viene con novedades. Y es que esta experiencia además de compartirla junto a los otros ganadores también vendrá acompañada de dos gurús de la coctelería: Tony Conigliaro, uno de los pioneros en la creación de nuevas bebidas a nivel internacional que además, forma parte del grupo de los mixólogos más influyentes en todo el mundo. Y una de las principales consultoras en el sector de la alimentación de la que aún no pueden desvelar el nombre. Y como no podía faltar, medios como GQ, Luxury Magazine o Coctelería Creativa hablarán del ganador de España.
Ahora solo queda animaros a participar y desearos ¡Mucha suerte a todos!
CARLOS MORENO
Carlos Moreno
Carlos Moreno es uno de los bartenders más carismáticos de la escena coctelera madrileña. Con una larga trayectoria en diferentes barras (Hotel Urban y O’Clock Bar entre otras) se ha lanzado y ha invertido todo su trabajo en la coctelería el Charly’s bar, situada en el piso de arriba del restaurante La Moraga. Cuenta con una amplia carta donde se pueden encontrar desde creaciones propias, ponches para compartir hasta coctelería clásica del ayer, hoy y siempre. Carlos Moreno destaca por su originalidad e innovación, con una amplia carta de productos creados de forma artesanal con el mayor cariño del mundo.
¿Cómo llegaste a ser bartender?
Vengo del mundo del restaurante y del mundo de la sala. Un día estaba trabajando en un restaurante de alto “standing”, aquí cerca de la calle radio cuello, al que venían personajes de la alta sociedad como la familia real o políticos, entre otros. Ese día vino un gran empresario. Se sentó en la barra y pidió un whisky sour . Su única condición fue que se lo hiciera el de “las sonrisas” y el de “las sonrisas” era yo porque siempre estaba riéndome y haciendo el tonto. Lo hice y recuerdo que al agitar la coctelera se movía sola por los nervios. Obviamente la receta la leí de un libro ya que aún no dominaba sobre el tema. Total, cuando vi la cara que puso este señor supe que yo quería hacer eso. Yo quería ver más veces esa cara en distintas personas. A pesar de todo tarde un tiempo en dedicarme a ello hasta que la firma Bacardí me contrató para hacer cócteles en Baqueira. Recuerdo que hacía los cócteles y antes de meterme a la barra siempre pedía opinión sobre qué y cómo hacer las cosas. Y así comenzó todo. Luego poco a poco empecé a jugar yo.
¿Quiénes son tus referentes?
No soy de ídolos y menos en este oficio. Siempre hay muchos barmans que me gusta el modo en el que trabajan. Si bien, cuando voy a sus bares lo que hago es disfrutar, observo que hacen. No es que no quiera aprender, ya que creo que se aprende de todo el mundo, pero ese es mi pequeño momento de relax. Me gustan mucho lo que hacen por ejemplo, Diego Cabrer, me gusta la manera de trabajar de Luca Anastasio y de David Ríos el actual campeón. Juan Valls de Valladolid, Oli y Borja de Gijón y fuera de España el entusiasmo de Cuco de Argentina. Mis bares favoritos están en Londres quizás también es porque es la ciudad que más visito. Me gusta mucho como trabajan tanto Simone como Ale, la manera de pelear de Marian Beke y la elegancia de Erik en el Savoy o la super elegancia de Ago Perrone en el Connaught Bar.
Me gusta ver cómo trabajan pero yo tengo una manera de trabajar muy propia, soy bastante juguetón.
¿Cómo ves el mercado de la coctelería en España?
En constante crecimiento. Gente que continuamente está llegando, gente con nivel como Dani Gracia o Borja de Bilbao. Antes era solamente en Madrid y Barcelona pero ahora también existen muy buenas coctelerías en Bilbao, Sevilla, Gijón, Galícia…En las Palmas, por ejemplo, están haciendo cosas muy buenas. Me han hablado del alto nivel que ha habido este año en la WorldClass. Yo fui jurado en Andalucía y había 3 o 4 cosas muy buenas, hay mucha pasión, hay muchas ganas. El único problema es que estamos en época de crisis y eso es lo que nos puede poner freno. Y también que la gente que esté empezando se lo crea antes de tiempo. Hay que esperarse una carrera muy larga, de veinte, treinta o cuarenta años. Que lleve un año o dos trabajando y gane un concurso, eso también nos puede perjudicar.
Es importante el constante reciclaje y aprendizaje. Por eso son importantes escuelas como Drinksmotion u otras.
¿Qué tendencias nos depara el 2014?
Llevamos muchos años diciendo: ¡Llega el vodka y llega el tequila!¡Vamos a apostar por ellos! Pero de momento el GinTonic va a seguir. Es una dictadura. Además dependemos de la crisis. Ya que estamos en una situación económica en todo el país que nos va a frenar.
Hoy en día los clientes aguantan si confían en ti, si les das la seguridad de ponerse en tu mano. Compartimos un mundo apasionante en el que queremos que nuestros clientes nos acompañen. Deseamos dar a conocer nuestros conocimientos para que podamos disfrutar todos, ellos de la copa y nosotros de nuestro trabajo.
¿Crees que en un bar debe trabajar el GinTonic como punto de apoyo para crecer ahora que está en auge?
Sí. El problema es el de algunos nuevos Barmans. A la inmensa mayoría gracias a dios les sobra pasión, ganas y preparación. Cuando yo empecé en este mundo no tenía apenas a quien mirar. Pero hoy en día existen un montón de herramientas en las que apoyarte.
No podemos renegar ni del GinTonic ni del mojito porque paga nóminas y paga alquileres.
¿Cuáles son los cócteles más representativos del local?
Sin duda alguna el “Old Fashion” y “La tentación rubia”. Este último elaborado con ginebra, chocolate blanco, naranja, sirope de jengibre, vermut italiano, puré de mandarina y espuma de cerveza.
¿Ofrecéis productos propios?
Muchos. Quizás demasiados. Ofrecemos todo tipo de productos propios, desde mermeladas, Bitters hasta vodkas saborizados,etc. Todos son hijitos pequeños nuestros y les tratamos con muchísimo cariño, con mucha ilusión.
Tenemos aproximadamente unos 60 productos de elaboración propia. Entre ellos, lo primero y más básico que es el azúcar o el típico jarabe de siempre. Luego nos complicamos con jarabes de vainilla, jengibre, canela u otros sabores. Después descubrimos que quizás al Blood Mary le va bien el albahaca y el romero y trucamos el vodka. O, por ejemplo, ahora está de moda añejar en barrica. Nosotros ya lo hemos hecho, entonces ¿qué tal si lo añejamos en botella?
Entre otras cosas tenemos un Negroni que va infusionado con ginebra, campari y vermouth a partes iguales. Antes de que llegue el cliente cogemos frutos rojos, los caramelizamos, los mezclamos con los 3 destilados 48h junto con la piel de naranja y la piel de limón, después lo colamos, etc. Es divertido porque esas 48 horas antes yo ya estoy pensando en el Negroni. Y si en lugar de 48 h viene 72h después va a estar mucho más rico. Y así con el paso del tiempo porque se va a ensamblar.
En resumen productos caseros tenemos de todo tipo. Son los que aportan personalidad a nuestros cócteles y dan el aspecto diferenciador o sorpresa. El problema que les pasa a muchos Barmans es que ellos no pagan los productos y sale más caro. Por eso es necesario que exista equilibrio entre el producto y el precio. Si es más caro es necesario que aporte un aspecto diferenciador que lo valga, que sea notable. Si lo que vas a hacer no es mejor que algo que ya está inventado no lo hagas.
¿Cómo defines al bartender ideal?
Gracias a dios no existe. Porque no existe nadie ideal en esta vida. Es necesaria mucha amabilidad, sensibilidad, creatividad y mucha humildad. Un póquer de 4 habilidades. Y si además le sumas que sea del Athletic de Bilbao pues ya sería un tío perfecto. Esas cuatro cosas son básicas. De nada te sirve ser muy bueno creando si eres antipático, o no tienes sensibilidad para saber que requiere el cliente, saber si necesitas más pausa, más prisa o menos conversación.
¿Digamos que actúas un poco de psicólogo?
Más que psicología es experiencia. Tienes que amar la profesión. Para ser buen barman has de ser buen tío. Si no lo eres es imposible que llegues a ser un buen barman. Puedes hacer mezclas increíbles con productos comprados o hechos en casa, ser limpio, elegante pero si no eres buena persona se va a notar detrás de la barra.
Hay que tratar igual al que te pide un ron coca cola que un Manhattan. Hay que tratar con el mismo cariño a ambos.
¿Cuál es el consejo más importante para un bartender?
Que disfrute que está en el mejor sitio del mundo. Si disfruta hará disfrutar.
Coctelería BOADAS
Coctelería Boadas
Hoy nos adentramos en la más prestigiosa coctelería de la Ciudad Condal, “Boadas”, esquina con la Calle Tallers y la imprescindible e impresionante Ramblas.
Boadas, inaugurada en 1933, ya va por su octava década. ¡80 años al pie del cañón y sin perder prestigio!
Nosotros decidimos acercarnos para conocer de cerca ese triangular y pequeño, pero muy prestigioso, mundo de “Boadas”, fundado por Miguel Boadas Parera (Barcelona, 1895).
En la actualidad el nombre principal al mando tras la barra es Jerónimo Vaquero, un hombre con experiencia y tablas para atender a una clientela que varía según la hora, ya que Boadas abre 12 horas cada día…Desde el mediodía, 12h, hasta la medianoche, 24h.
Un establecimiento que sigue “la tradición, haciendo lo que hicieron los barmans anteriores. Al ser clásicos; hacemos lo que nos pide la clientela.” Queda claro que lo importante es “satisfacer a lo que pida la clientela”.
Ante la pregunta de cuál es el cóctel que más piden sus clientes su respuesta tiene toda lógica: “No es lo mismo lo que se pide a las 12 del mediodía como lo que se pide a medianoche. Nuestra especialidad es lo que quiere el cliente”.
Nos queda claro que un local como Boadas no tiene “una especialidad”, sino que domina -¡al menos!- 75 cócteles “clásicos”. Con razón es un local con solera, frecuentado por, entre otros muchos, pintores como Miró; cantantes como Machin y escritores como Ignacio Agustí o Josep María de Sagarra, por citar sólo unos pocos.
El lema de Boadas es contundente: “El mejor maestro es siempre el cliente. “Él es quien te enseña con la mueca de placer o de disgusto después del segundo o tercer trago”.
Este reportaje podría acabar de muchos modos pero lo dejamos con una reflexión: ¡El tamaño no importa…pero la calidad sí!
Texto: Natalia Kim
NOTA: Al tratarse de una reportaje realizado hace algún tiempo para la revista “Shaking the Present” algunos datos podrían haber variado un poco como el bar manager, horario, etc.
El advocaat: La bebida del baúl de los recuerdos
Advocaat
El advokaat o advocaat es una bebida muy similar al rompope. Preparado con yemas de huevo, brandy, azúcar, aromatizado con vainilla, nuez moscada y gelatina tiene una graduación de entre 15 y 20 º. Consumido principalmente en Bélgica y Holanda es un producto que puede ser más o menos denso según el uso que se le vaya a dar.
La bebida del baúl de los recuerdos
Advocaat es actualmente una bebida infravalorada. Tiene la posibilidad de ser utilizado como ingrediente que aporta un toque distintivo tanto en cocktails como en longdrinks. Inicialmente se trata de un producto típico holandés que cobró su popularidad sobre todo en los años ’60, gracias a su personalidad y característico sabor.
Originalmente era una bebida que la gente se preparaba en su propia casa y se solía servir en celebraciones como cumpleañoso bodas junto a otras bebidas típicas como boerenjongens (pasas remojadas en coñac) o bítters. La preparación de estas bebidas caseras se llegaron a convertir en auténticas competiciones familiares. Recetas de bebidas como el Advocaat quedaron durante generaciones en las familias, quienes se enorgullecían de su receta secreta, evidentemente la que consideraban como la mejor. Durante la década de los ’60 era de lo más normal encontrar ese peculiar refresco de huevos en cualquier ocasión festiva y se podía adquirir en todos los establecimientos. Sin embargo, pedirlo e incluso encontrarlo resulta bastante complicado hoy en día debido, principalmente, a los cambios en los hábitos de beber y la llegada de una bebida como el jerez o el creciente interés en los vinos. Una excepción es el Snowball en Inglaterra, casi un fenómeno, que en los últimos años ha dado una segunda vida al Advocaat.
Preparación de Advocaat
El Advocaat se prepara con yemas de huevo, azúcar y coñac aromatizado, además de subproductos como la vainilla, la nuez moscada y gelatina, utilizada para hacer cuajar al producto. La mezcla se realiza en grandes alambiques donde se mantiene la temperatura al baño María, posteriormente la enfrían, filtran y bombean en depósitos especiales. En el mercado podemos encontrar dos tipos de Advocaat. El de textura más espesa (que también contiene clara de huevo) y el más líquido que cuenta también con más calidad para la exportación y que se presta más como ingrediente para cocktails y longdrinks.
El Snowball
La inusual popularidad de Advocaat en Inglaterra se debe, básicamente, al Snowball. Este se creó en un pub en Yokshire en los años ’60 y se hizo famoso en tan poco tiempo, que en 1964 la firma inglesa Goldwell lanzó una versión embotellada al mercado. Lo introdujeron como el “amigo-del–bartender-ocupado” (ya que era una combinación preparada) suministrados en botellas de 113 ml con un porcentaje de alcohol de 6,5%. Goldwell produjo diversas variantes más como el Snowball con fresas o el conocido Jamaica Flip a base de huevos y ron. Estudios de mercado en Inglaterra tuvieron como resultado que Advocaat era sobre todo popular en mujeres de entre 18 y 25 años y aquellas por encima de los 50 años. Sobre todo el primer grupo consideran Advocaat todavía una bebida de moda rodeada de glamour. Goldwell, que en 1977 fue absorbido por Allied Breweries , en 1978 vendió 2,5 millones de botellas con su versión de Snowball.
La receta de Snowball
35 CC Advocaat en un vaso para longdrinks, un shot de jugo de lima y llenar el vaso con Seven-up, adornado con una guinda.
En Inglaterra se utiliza para la combinación de bebidas como Snowball o Pimm’s limonada en lugar de Seven-up. La marca más conocida es Whit’s Cream Soda que es ligeramente más dulce y llena de sabor. Algunos bartenders ingleses tienen el hábito de añadir un shot Kirsch, que refresca el sabor ligeramente.
Fuente:”Cocktail”, Año 24-número 1-marzo 1980
Escritor: Ron Bosman
Colaboración: Rosenthal Studio-Haus te Amsterdam, Bols Nederland BV te Nieuw Vennep, Nico Homeijer en Elske van der Well.
Consumo responsable en Semana Santa
No te quemes, apuesta por un consumo responsable
Llega Semana Santa, unos días de relax después de largas jornadas de trabajo acompañadas de posibles noches de fiesta. Por ello no nos olvidamos de la importancia del consumo responsable y desde Diageo nos muestra algunos consejos que tomar en el caso de consumir bebidas alcohólicas.
1. Conoce tu medida: aprende a reconocer cuál es la cantidad máxima de alcohol que puedes tomar. También debes saber cuáles son las medidas estándar a la hora de servir un trago y conocer la cantidad de alcohol de lo que ingieres. Evita rellenar tu copa sin haberla terminado, así podrás controlar mejor cuánto tomas.
2. Come antes y durante el consumo de bebidas alcohólicas: Si sabes que vas a ingerir alcohol, come bien antes y asegúrate de contar con alimentos como un buen sándwich u otros canapés variados, que zacearán tu apetito y te ayudarán a sentar el estómago. Ingerir alimentos antes y durante la ingesta de alcohol se ralentiza la absorción de éste.
3. Mantente hidratado: alterna tus bebidas alcohólicas con agua u otras bebidas sin alcohol, como jugos, para mantenerte bien hidratado.
4. No aceptes «regalos» de desconocidos: Si aceptas una copa de alguien que no conoces, sabrás lo mismo del contenido de la copa que del desconocido que te la ofreció.
5. Para los anfitriones: Ofrece comida y bebidas sin alcohol junto con las bebidas alcohólicas. Considera servir cócteles preparados previamente según las medidas estándar.
6. Planifica el regreso a casa: si vas a salir piensa en cómo vas a regresar. Reserva un taxi o designa a un conductor. La reducción de la capacidad y velocidad del procesamiento de la información exterior y una menor capacidad de reacción son algunos de los efectos inmediatos del consumo de alcohol. ¡Cuando tomes, no conduzcas!
Si sientes curiosidad y quieres conocer más información sobre el consumo responsable de alcohol, entra en DRINKiQ.
VINBAR GASTON
VINBAR GASTON
Seguimos viajando alrededor del mundo con la idea de acercaros a nuevos espacios y locales, ya sean de moda, curiosos o con historia. Esta vez volamos a Suecia y os traemos el famoso Vinbar Gastonque aquí se conocería como el bar del vino Gastón. Un local ideal para los amantes del buen vino y la cerveza ya que podréis disfrutar de una carta infinita de ambos.
Tras solo un año y medio desde su apertura el Vinbar Gaston ya cuenta con un gran grupo de fieles clientes.
El secreto del éxito del local se esconde en el ambiente relajado que abarca 40 metros cuadrados en Mälartorger 15. Su lema es que el vino es divertido y debe ser servido en un ambiente informal. Un ambiente en el que el cliente pueda sentirse como en su propia casa, donde pueda conocer a otros amantes de su misma pasión y dirigido tanto a principiantes como a expertos. Un lugar donde se entremezclan los clásicos del «viejo mundo» con la actualidad, lo natural junto a lo convencional, la atmósfera y los encuentros entre la gente.
Con una decoración increíble diseñada por Sandellsandbergs con paredes de ladrillo, un bar de mármol y detalles en cobre consigue crear un perfecto ambiente semiprivado.
El lugar está lleno de gente del mundo de la comunicación, directores de arte, arquitectos , los tan de moda “hipsters” e incluso a veces se deja caer algún autóctono del lugar. «A pesar de que principalmente se trata de un bar de vinos también cuentan con 120 tipos diferentes de cerveza. Este es también el único lugar en el mundo donde se puede disfrutar de » The flying elus” unas populares hamburguesas para todos los días de la semana » . El sommelier Fredrik Lundberg nos dice que él ha estado trabajando en el PM popular en Växjö antes.
Gaston también lo ha hecho más fácil para sus clientes por lo que es posible hacer pedidos desde su tienda virtual de 100 de sus 400 tipos de vino que el bar ofrece. «Los importamos nosotros mismos, los otros 300 se consumen y se cambian regularmente.» El bar es propiedad de Björn Frantzén que también posee el restaurante Fratzén . El Fliying Elk y Corner club en el mismo bloque .
Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real
Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies.
OK |
Más información