Meduse Touch Cocktail Collection by Javier de las Muelas
Meduse Touch Collection by Javier de las Muelas
Los bartenders, tal y como lo hacen los artistas, exprimen su imaginación para elaborar de vez en cuando alguna maravilla exclusiva para el paladar. En Drinksmotion lo podemos ver cada día con nuestros expertos en coctelería. Nos enseñan que las ideas son una fuente inagotable y que la creatividad no tiene límites. Inspirarse en el propio entorno, en los matices que perciben cada sentido, vista, olfato, tacto…Matices que en cada situación que se le presenta al creador, se transforman en datos, éstos en ideas y de ellas, surgen finalmente las creaciones. El mundo entero, con su diversidad y su complejidad, representa una fuente de inspiración y proyectos como los de Javier de las Muelas lo dejan patente.
Exitoso empresario y creador de tendencias, Javier es considerado un referente en el mundo del cocktail. Su último proyecto consiste en una colección de cocktails diseñada en torno a un concepto de shishas artesanales. Su nombre, Dry Martini Meduse Touch, sugiere muchas cosas. A través de un nuevo formato lleno de rituales perfecto para compartir, la extremada forma de las shishas, sus luces, frutas y las creaciones de su equipo han desarrollado para consumirlas a través de ellas.
Meduse Touch Cocktail Collection
Han sido elaboradas a mano en República Checa utilizando la calidad del cristal de bohemia, así como otros materiales nobles. Y no ha sido solamente la forma, totalmente innovadora, lo que convierte a estas piezas en obras exclusivas sino más bien la experiencia genuina de disfrutar de la coctelería de vanguardia sorprendiendo a nuestros cinco sentidos.
Dry Martini Meduse Touch Cocktail Collection by Javier de las Muelas ha sido recreada de la mano de Meduse Pipes, toda una nueva experiencia en el mundo del cóctel.
Jérôme Kaftandjian, ganador de la World Class en Francia
Jérôme Kaftandjian, Word Class Internacional en París
Jérôme Kaftandjian de 25 años, lleva 5 dedicándose al mundo del bartender. Empezó entrenando bajo las enseñanzas de Joseph Biolatto y Xavier Laigle en el Forvm en Paris. Tras este inicio se desplazó a Londres, donde trabajó en el restaurante Indochine Bam-Bou en Fitzrovia y en el Hotel Bvlgari en Knightsbridge, antes de volver a su anterior trabajo como bar manager en el Hyatt en Paris. Para describir el modo en el que hace sus bebidas, Jérôme dice que “sus invitados son su principal inspiración y que también trata de entregar una parte de sus emociones y personalidad a las bebidas”.
La bebida que consiguió que el francés triunfara fue “The Secret Corner 31”. Un estilo prohibido de cocktail de whisky realizado con malta The Singleton, e inspirado por la clásica receta de Charles H Baker’s en 1933 la “Remember the Maine”. Jérôme escogió The Singleton por su afrutada Speyside riqueza, equilibrio y suavidad. Es una bebida delicada y elegante, y en la combinación de Chartreuse, con licor de cereza y absenta junto al whisky de malta se hace un guiño a la Alianza Auld de Francia y Escocia.
DM: ¿Cómo empezaste en el mundo de la coctelería?
JK: Comencé en la coctelería primero probándola, y después preparándola yo mismo. Tras varios intentos me di cuenta de que el sabor no era el mismo. Hoy en día continúo elaborando cócteles tratando de mejorar mi paladar y mi gusto.
DM: ¿Qué significado tiene el cóctel para ti?
JK: El cóctel es como el arte. Es algo que puedes probar y apreciar no únicamente como una simple bebida.
DM: ¿Quiénes son tus mentores, tus influencias?
JK: He tenido la oportunidad de trabajar con unos muy buenos bartenders. Por lo tanto sería complicado escoger a uno solo. Personas como Joseph Biolatto, Julien Lagons, Mikhael Mas, Alan Cartolano, Davide Segat son realmente importantes para mí debido a que me enseñaron muchas cosas. Intento seguir las tendencias y tener todo en cuenta cuando realizo mis bebidas. DM: ¿Qué te parece la actual situación del cóctel en el mundo?
JK: Creo que el mundo del cóctel no está todavía desarrollado alrededor del mundo por el momento. Londres sigue siendo el mejor pero hemos de ser pacientes y ver qué sucederá en el futuro.
DM: ¿Y cuál es la situación del cóctel en tu país?
JK: Por el momento han abierto muchas coctelerías en Paris. Creo que es bueno para nosotros, Francia es el país del vino pero los franceses poco a poco están empezando a beber cócteles.
DM: ¿Hacia dónde apuntamos con el cóctel? ¿Cuál es tu predilección sobre tendencias del futuro?
JK: El mundo del cóctel volverá a crecer, los bartenders crearán cócteles más sorprendentes. Hoy en día el Tequila está muy de moda, pero probablemente en 5 o 6 años serán en ron, vodka o mezcal.
DM: ¿Cuáles son tus planes para el futuro?
JK: Mi principal proyecto es abrir mi propio bar en el sur de Francia.
DM: ¿Cómo conociste el concurso World Class?
JK: World Class es el concurso más famoso alrededor del mundo, todos los bartenders sueñan con presentarse. Todo el mundo conoce el WORLD CLASS.
DM: ¿Qué destacarías de la experiencia?
JK: He aprendido mucho durante la World Class, dialogado con fantásticos bartenders de alrededor del mundo, hecho nuevos amigos y aprendido mucho de mí mismo, he crecido como bartender.
DM: ¿Cuál es tu cóctel favorito?
JK: Mi cóctel favorito, es el mismo del probablemente 80% de todos los bartenders “NEGRONI” y hecho con tequila en lugar de ginebra es incluso aún mejor.
‘LE XIX’
Coctelería ‘LE XIX’
Le XIX es el producto de querer hacer las cosas bien, una coctelería donde se mezcla lo vivido, lo aprendido y lo deseado. Como ellos mismos dicen, “lo que siempre quisieron ver en Sevilla”.
Le XIX se encuentra en la calle Tomás de Ibarra, en la ciudad de Sevilla. Con una sutil decoración donde combinan el modernismo con el trend basándose en ciudades siempre de moda como París o Nueva York se convierte en un lugar cálido, sin estridencias pero con extravagancias. Un espacio que une la sencillez junto a la complejidad y la tranquilidad frente a la agitación. En definitiva, un lugar donde cada uno puede encontrar su pequeño espacio con el que sentirse identificado.
Este local es un lugar privilegiado que tiene muchas historias que contar, en el que se encaja con suave mixología elementos anacrónicos, incongruentes. Paredes originales del edificio, columnas de hierro fundido de estilo Nouveau, ventanales y puertas restauradas… Es la coctelera perfecta para mezclar bombillas de incandescencia, capitoné en cada rincón, sillería de Toné, y una perspectiva frontal de la barra que conecta sin remisión con la época dorada de la coctelería post prohibición; aquella que superó esconderse en los Speakeasy, aquella que se forjó en los hoteles Neoyorquinos de los 40. Una combinación de acabado industria al más puro estilo Loft combinado con un voilà cabaretero.
Suena Bublé con algo de Swing, sin embargo en unos minutos estaremos deleitándonos con el sonido de piano en directo. Los bartenders del local atienden a unos cuantos, cada uno con su especial y personificado cuidado. Algunos piden lo de siempre mientras otros tantos se dejan guiar, alguien pasa de la tarta de autor al cocktail de la casa, mientras el señor sentado al final de la barra combina su café en forma de combinado. Para gustos los colores, y para colores los de Le XIX.
En Le XIX encontraremos amor por el café, pasión por el cocktail y algo que conseguirá que una vez dentro ya no queramos volver a salir, la debilidad por hacer las cosas bien.
Podrás disfrutar de las tardes de café y tarta. Un café de origen, de perfecta extracción, de amor barista y de arábica pura junto a tartas de autor con texturas sutiles, repostería de la casa o recuerdos americanos.
Además encontrarás los intermedios de bodega y maridaje. Cava, Champagne, Rioja, Ribera, Cervezas cercanas y lejanas y picoteos para recordar.
Y como no podía faltar, el ADN del local o su auténtica razón de ser: el Cocktail Bar. Para los amantes de los mejores combinados, coctelería clásica de autor, destilados que parecen imposibles a ojos de un mortal.
La carta aún no es definitiva pero se basa en los clásicos y en breve tendrá su desarrollo de autor. Ahora mismo tienen especial protagonismo “los 7 Gimlets de Fran”, eso sí, con modificaciones del mismo como el Cobbler (en shaker de 3 piezas con zumo natural y sirope, servido con doble colado), el French (con G’vine y Lillet Blanc) o el Sherry (aportando fino y decorando con uva).
Son obligatorios en Le XIX el Mai Tai XXL, el Old Fashioned clásico, y su antecesor el auténtico Sazerac (el real y original de Peychaud: con su bitter y Sazerac Rye Whiskey) y por supuesto, el Ramos Gin Fizz con su presentación en copa de alpaca, perfecto para mirar la foto del antiguo bar de H.C. Ramos, presente en el bar.
Un ejemplo de tendecia de bartender en el sur. Un referente para muchos, y un fiel seguidor del camino marcado por la estela dejada por Le Cabrera, 41 º o Dry Martini.Seguimos de cerca a Diego Cabrera, Marc Álvarez, Javier de las Muelas…y un listado Infinito que marca el paso. Y en Sevilla, ¿por qué no?
Nombre barman/s: Tino Laguado y Juan Pereira (y Fran Olmo)
Nombre interiorista: Lab-matic
Remy Savage, el bartender coronado por Bombay Sapphire
Savage, ganador de la World’s Most Imaginative Bartender competition
El francés Remy Savage se convierte en el Bombay Sapphire World’s Most Imaginative Bartender gracias al nuevo cocktail Paper Anniversary. El ganador de la competición BOMBAY SAPPHIRE (R) World’s Most Imaginative Bartender consiguió el logro gracias a una actuación impresionante en la final global celebrada en Londres, que fue testigo de cómo competía contra 14 de los bármanes más creativos de todo el mundo.
Ya en su tercer año, Bombay Sapphire, la ginebra premium número uno en el mundo según su valor y la tercera ginebra premium de crecimiento más rápido en el mundo, retaron a los competidores para crear un cóctel inspirado en la localizaciones seleccionadas por los competidores.
Este año, fue elegida Inglaterra como país de hospedaje para la competición, invitando a los bármanes al hogar de la destilería de Bombay Sapphire, Laverstoke Mill en Hampshire. Tras la visita previa a la destilería en Hampshire, el grupo viajó posteriormente a Londres, hogar de algunos de los mejores bares del mundo y con conexiones de raíces profundas para la historia de la ginebra.
Su combinado, ‘Paper Anniversary’, se inspiró en su visita previa a Laverstoke Mill, la destilería de ginebra de la marca con apertura en breve en la hermosa campiña británica. Esta receta única cuenta con sirope de papel de fabricación casera, que proporciona una esencia sutil de papel, que se vincula con la ilustre e interesante historia de la Laverstoke Mill que se compartió durante su tiempo esta semana en la destilería.
La experiencia se dio lugar en unas localizaciones que han mostrado el contraste notable entre la campiña idílica y pacífica de Hampshire en la parte suroeste de Inglaterra, y la atmósfera vibrante y de ritmo rápido de Londres, hogar de algunos de los mejores bares del mundo y sus conexiones de raíces profundas para con la historia de la ginebra.
El parisino fue seleccionado entre 14 finalistas de Europa, Norteamérica, América del Sur, Japón y México, cada uno de ellos ganándose un sitio en la final global para luchar contra un colectivo total de más de 3.500 bármanes que compitieron en todo el mundo. Cada uno de los bármanes creó un cóctel usando ginebra Bombay Sapphire que posteriormente fue juzgado por un panel de expertos de la industria, incluyendo a Jacob Briars, responsable de abogacía global y formación en Bacardi; Ryan Chetiyawardana (denominado también Mr Lyan), fundador de White Lyan; Alex Kratena, bárman responsable del Artesian Bar, The Langham y Hamish Smith, editor de The World’s 50 Best Bars y Drinksint.com.
Raj Nagra, Bombay Sapphire Global Brand Ambassador, quien hospedó la competición, explicó: «Nuestro objetivo para esta competición es el de inspirar la creatividad a través de la metodología; no solo dentro de los bármanes, sino también de todo el mundo que disfruta creando cocktail en todo el mundo. Hemos explorado las mejores partes de Inglaterra, conociendo de primera mano cómo se fabrica nuestra exótica ginebra, a la vez que descubríamos el ‘Londres oculto’ que nos encantó por medio de su ambiente cosmopolita y marco siempre cambiante. La culminación de una experiencia única en la vida termina aquí, a la vez que coronamos a Remy Savage como ganador del premio Bombay Sapphire World’s Most Imaginative Bartender 2014″.
Nota: Comunicado de prensa
Oferta de empleo en Pirineos
Oferta de empleo
Coctelería ubicada cerca de Pirineos busca bartenders con experiencia para la temporada de verano. Se les proporcionará alojamiento y vehículo. Por favor, interesados enviad CV a manuel.cg@drinksmotion.com con el asunto «Bartender Cocteleria Pirineos».
¡Gracias y mucha suerte!
Contacto:
London: +44 (0)20 31519 9944
Ibiza 97 157 69 60
Barcelona: 93 217 92 26
Madrid: 91 528 08 01
Mallorca: 97 128 26 61
Sevilla: 94 435 80 57
Valencia: 95 315 63 65
Wet Bananan
Wet Bananan
Wet Bananan es un cóctel equilibrado que suma la fuerza y personalidad del Gin con el Grand Marnier junto a la potencia del Tabasco y el matiz del Angostura. Ponemos un dash de Angostura en la copa para bañarla. Servimos el mix con un doble colado para decorar finalmente con una rodaja de pera y unos granos de enebro. ¡Prepárate para romper todas las estructuras!
Receta:
40ml Beefeter Wet
20ml Grand Marnier Rouge
1/2 platano
2 gotas Tabasco
15ml Sirope de azúcar
Dash Angostura
3-4 Bayas Enebro
Decoración: rodaja de pera
By Raul Garcia Mendez
Mattia Pastori
Mattia Pastori
Hoy recuperamos una entrevista al que fue representante de Italia y Finalista Mundial en la World Class Competition de 2013.
NOTA: Al tratarse de una entrevista realizada hace algún tiempo para nuestra revista Shaking the Present, algunos datos podrían haber variado como: el lugar de trabajo actual, el producto preferido del año, entre otros.
Mattia Pastori es el manager del salón en el bar Milan’s Bamboo y ganador de la World Class en Italia. Mattia, con 29 años, se inspiró a ser bartender gracias a sus padres, quienes regentaban un bar de su ciudad natal cerca de Pavia. Desde aquí aprendió su oficio bajo las enseñanzas de Fabio Firma en el bar Pozzo American y más adelante en el Hyatt en Milán. “Cogía los clásicos e intentaba hacer algo nuevo con ellos”, explica Mattia, “Podía ser algo bastante retro de la década de los 60 o 80 que entonces yo reinventaba utilizando algo de temporada como peras o melocotón blanco”. Está influenciado por la coctelería italiana, especialmente por la de Venecia con su énfasis en fruta fresca y vinos espumosos. También está influenciado por Milán, “utilizamos mucho azafrán ya que se asocia a la comida Milanesa.”
El perfecto TTT es el intento de Mattia de animar a la gente a experimentar algo diferente a la omnipresente G&T. La receta contiene su ginebra favorita, la Tanqueray No. 10 que destaca por su versatilidad y su equilibrio entre notas picantes y florales. Además, utiliza rosa ahumada y té de loto preparado con el toque indiscutible de un Chef para darle un aroma único a este clásico. Con su TTT perfecto, Mattia evita los cócteles sencillos, suplantándolos con giros suaves para atraer a los clientes lejos de sus hábitos sedentarios.
¿Cómo empezaste en el mundo de la coctelería?
Me empecé a apasionar por este mundo cuando apenas tenía 9 años. Mis padres tenían un bar muy agradable en un pequeño pueblo. Empecé a leer libros y a estudiar. Y comencé a trabajar detrás de las barras cuando cumplí los 16.
¿Qué significado tiene el cóctel para ti?
Para mí el cóctel no se trata únicamente de una bebida. Para mí es una forma de verse inmerso en una buena charla con amigos.
¿Quiénes son tus mentores, tus influencias?
Tengo varios mentores. Para el cóctel Fabio Firmo del bar Pozzo American, para el trato Francesco Pierluigi y para el negocio Thomas Smidst. Una buena combinación para ser un buen bartender.
¿Qué te parece la actual situación del cóctel en el mundo?
Está en una muy buena situación. El invitado comienza a estar más interesado no únicamente por la historia que hay detrás del cóctel, sino también por la que hay detrás de los ingredientes y beben en el modo correcto.
¿Y cuál es la situación del cóctel en tu país?
El Aperitivo es la gran tendencia en Italia. Las bebidas italianas clásicas como Negroni o Americano son las más demandadas, pero también los Sprits se venden mucho. De todas maneras, si por el contrario, apuestas por nuevas tendencias y nuevos cócteles encontrarás una mente más abierta en los consumidores. En nuestra lista los más vendidos son los cócteles con especias y agrios.
¿Hacia dónde apuntamos con el cóctel? ¿Cuál es tu predilección sobre tendencias del futuro?
La combinación de comida y cócteles que puedan jugar con todos los sentidos son la gran tendencia para el futuro. Al igual que la comida dentro del cóctel. Cuando digo comida no me refiero a especies o hierbas, sino a queso o pescado.
¿Cuáles son tus planes para el futuro?
Crecer constantemente en hospitalidad. Y viajar, viajar y viajar para descubrir el mundo e inspirarme.
¿Cómo conociste el concurso World Class?
Gracias a amigos del sector y revistas.
¿Qué destacarías de la experiencia?
Muchísima inspiración para trabajar y mucho tiempo para viajar que es algo que me apasiona. He conocido a mucha gente nueva y amigos. Esto es muy bueno para compartir nuevas oportunidades y conocimientos.
¿Cuál es tu cóctel favorito?
Me encanta beber un Martini mientras preparo el cóctel que los invitados me pidan.
Ponte al día con ‘el blanco que se lleva’
Los Blancos que se llevan
Además de sus efectos antioxidantes, el vino previene de enfermedades de tipo pulmonar o determinados cánceres como el de mama. Siempre que el consumo sea moderado, los resultados preventivos se harán efectivos ya que esta bebida es rica en fósforo, potasio y flúor.
Para los amantes de los encuentros sociales nocturnos acompañados de alcohol les interesará saber que con el vino blanco se puede paliar los síntomas de una resaca mañanera como el dolor de cabeza, las náuseas o la irritabilidad. Esto es debido a su leve concentración química. Conclusión: En estos casos hay que apostar por las bebidas claras.
Por si todavía os quedan dudas y si estáis planeando una «operación bikini», os gustará saber que el vino blanco es una de las bebidas alcohólicas con menos calorías: una copa contiene unas 100 calorías (eso teniendo en cuenta que los dulces son más calóricos que los secos). En definitiva, es una apuesta segura para afrontar esta época estival.
Os dejamos con esta imprescindible información del club Vinoselección sobre el ranking de los blancos más demandados por los españoles:
Los vinos gallegos y el verdejo de Rueda encabezan el ‘ranking’ de los blancos más demandados por el público español según Vinoselección, el primer y más importante club de vinos de España, con más de 130.000 clientes en nuestro país y tres millones de botellas vendidas al año
La excelente relación calidad-precio de los verdejos y la excepcional frescura de los vinos de albariño, godello y treixadura los convierte en los favoritos del consumidor medio, especialmente en verano
Siempre atento a las corrientes y a las preferencias de su clientela, Vinoselección, el primer y más importante club de vinos de España, propone mensualmente una selección de vinos recomendados en función de la temporada, todos ellos previamente catados por el equipo técnico del club. Así, con la llegada del verano Vinoselección recomienda los blancos de Vinos Sanz (una de las bodegas más punteras y antiguas de la D.O. Rueda y pionera en apostar por la uva verdejo) y muy especialmente su referencia Finca La Colina Cien x Cien Verdejo 2013. Con un buen número de premios internacionales este vino se sitúa añada tras añada en la élite de los blancos españoles a nivel mundial; un blanco top que nace de uno de los viñedos más antiguos de uva verdejo presentándose como la máxima y más fiel expresión de dicha variedad.
Entre los gallegos, el club destaca Sanclodio 2012, un plurivarietal con D.O. Ribeiro elaborado por la bodega del cineasta José Luis Cuerda, y los albariños Pazo Barrantes Edición Limitada 2013, fruto del proyecto en Rías Baixas de Marqués de Murrieta (una de las bodegas con más solera y prestigio de La Rioja) y Mar de Frades Cepas Viejas 2013, referencia integrada en el grupo de bodegas que capitanea la riojana Ramón Bilbao. Todos ellos perfectos para maridar con la gastronomía estival.
LA DEMOCRATIZACIÓN DEL VINO BLANCO
En los últimos años la D.O. Rueda se ha convertido en la zona productora de vinos blancos españoles más popular tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Una región que sufrió una importante transformación en los últimos lustros del pasado siglo apostando por una variedad autóctona de gran carga aromática, la verdejo, y por la aplicación de las más modernas tecnologías. Sus vinos, blancos insignia en la oferta de todo establecimiento hostelero, encarnan el concepto de “democratización del vino”a través de una elaboración técnicamente perfecta y de precios muy competitivos. Establecida mayoritariamente en la provincia de Valladolid, el crecimiento de la D.O. en los últimos años ha sido espectacular, ampliándose cada año el número de hectáreas cultivadas hasta las 13.000 actuales y apareciendo nuevas firmas en el mercado, muchas de ellas procedentes de otras zonas de renombre como Rioja o Ribera del Duero.
A LA CABEZA EN EXPORTACIÓN
Los blancos gallegos se encuentran en el segmento de precio medio del mercado. Son vinos de producciones limitadas (por las propias condiciones del viñedo gallego), frutales, ligeramente ácidos y con una gran personalidad, marcada por un clima de influencia atlántica. Aunque están empezando a despuntar pequeños proyectos en la Ribera Sacra (con mayor tradición en la elaboración de vinos tintos) y de la emergente Monterrei, los más demandados son los monovarietales de albariño de la D.O. Rías Baixas, los de treixadura de la D.O. Ribeiro y los de godello, más comunes en de la D.O. Valdeorras. Vinos que cuentan con gran prestigio internacional traducido en un incremento de la exportación de casi un 30 % en el último ejercicio, especialmente en el mercado asiático por el excelente maridaje que ofrecen con la comida oriental.
VINOSELECCIÓN, EL PRIMER Y MÁS IMPORTANTE CLUB DE VINOS
Fundado en 1973 y con una cartera de más de 130.000 clientes en España y otros 30.000 residentes en Gran Bretaña, Alemania, Holanda, Italia, Brasil y Uruguay, Vinoselección es el primer y más importante club de vinos de España. Un club que no exige cuotas ni compromiso de compra y que cuenta con más de 500 referencias en stock y una cifra de negocio anual de 29 millones de euros gracias a la venta de 3,1 millones de botellas de media al año. Con todo, Vinoselección se ha convertido además enun medidor seguro y fiable de las tendencias que imperan en el sector vinícola: tanto las que impulsan los propios bodegueros como las que demanda el consumidor actual.
Oferta de empleo en Mallorca
Oferta de empleo
Importante cadena hotelera de Mallorca busca bartenders con un buen nivel de inglés. Aquellos que estén interesados por la oferta, por favor, enviad el currículum a manuel.cg@drinksmotion.com con el asunto «Bartender Cadena Hotelera de Mallorca»
¡Gracias y mucha suerte!
Contacto:
London: +44 (0)20 31519 9944
Ibiza 97 157 69 60
Barcelona: 93 217 92 26
Madrid: 91 528 08 01
Mallorca: 97 128 26 61
Sevilla: 94 435 80 57
Valencia: 95 315 63 65
Entrevista a Miguel Pérez, uno de los finalistas de la World Class Competition nacional
Miguel Pérez, bartender finalista de la WCC
NOTA: Al tratarse de una entrevista realizada hace algún tiempo para nuestra revista “Shaking the Present”, algunos datos podrían haber variado como: el lugar de trabajo actual, el producto preferido del año, entre otros.
Miguel Pérez, bartender de Columbus Bar, la coctelería del Casino Gran Madrid, fue proclamado uno de los siete semifinalistas que optaron a competir este junio por el título de Mejor Bartender de España 2014 en la final de la World Class Competition 2014, el certamen de mixología más importante del mundo. Su triunfo se ha dado gracias a su original creación de propio cuño con Ketel One Vodka como protagonista: Italian Job.
¿Cómo empezaste en el mundo de la coctelería?
Empecé a trabajar muy joven en las barras madrileñas compaginándolo con mis estudios. Una vez acabados, dejé el mundo del bar pero nunca perdí el interés por el mismo, siempre desde “el otro lado de la barra”, como diría el gran Federico Cuco.
Hasta que en 2009, di un giro profesional a mi carrera. Acabé el programa Bar Master Reserve, de la mano de Diageo y empecé a introducirme poco a poco en el mundillo de la coctelería. En esa época estaba empezando a resurgir en Madrid de la mano de grandes profesionales como Francesco Cavaggioni, Carlos Moreno, Diego Cabrera, Luca Anastasio, Ángel San José, Ricardo García y mucha más gente que empujaba detrás de las barras.
Después de un corto periplo por diferentes barras de Madrid, Francesco Cavagionni pensó en mí para trabajar a su lado en Chicote. Estar detrás de la barra de una de las coctelerías más emblemáticas de Madrid, abierta en 1931 por D. Perico Chicote y por la que han pasado, durante décadas, personalidades del mundo del arte, el cine, la política y además ha servido como referencia y punto de encuentro a varias generaciones de madrileños, fue un sueño hecho realidad. Creo que está fantástica experiencia, fue el punto de inflexión y no retorno, desde esta época el amor a la profesión crece día a día.
¿Qué significado tiene el cocktail para ti?
El cocktail es la herramienta perfecta para recrear experiencias únicas e irrepetibles y universos imaginarios a través de los sentidos.
¿Quiénes son tus mentores, tus influencias?
Por supuesto Francesco Cavagionni, que fue la persona que me dio mi primera gran oportunidad, que despertó en mí el interés y la curiosidad por este fantástico mundo y que además me brindó la posibilidad de conocer el trabajo de Tony Conigliaro, por el que he sentido siempre un profundo respeto.
En cuanto a servicio me quedo con Ago Perrone, gentleman donde los haya. Y me hubiera encantado haber conocido a Don Perico. Dicen de él que era el anfitrión perfecto.
Me siento influenciado por todo lo que me rodea, el amor de mi mujer, el sonido del viento, los colores del otoño, la brisa fresca del mar rozando mis mejillas, la sonrisa de mi sobrina, las conversaciones entre amigos, los momentos fugaces entre los viandantes, los recuerdos de mi infancia, mis papas, la vida que pasa ante nosotros es la influencia y es lo que intento trasmitir en mi día a día.
Mi buen amigo Carlos me dijo una vez, que uno es barman desde que se levanta por la mañana, hasta que se acuesta y esto es una verdad categórica. Además, soñar en modo barman es gratificante. Las mejores historias siempre nacen entre sueños.
¿Qué piensas sobre la actual situación del cóctel en el mundo? ¿Y la situación de este en España?
Actualmente la coctelería goza de una excelente salud a nivel mundial y ha experimentado un fuerte empuje en los últimos años en España con la apertura de coctelerías de mucho nivel. Aun así considero que todavía estamos por detrás de iconos de la coctelería en Europa y el mundo.
Creo que es nuestra responsabilidad el marcar tendencia en nuestras barras y con la ayuda de las nuevas generaciones de jóvenes bartenders sentar las bases para crear los estándares de calidad y servicio que nos permita establecer un interesante circuito de bares .Y, por qué no, al igual que ahora visitamos ciudades como Londres, New York, Berlín para ver y disfrutar lo que se está haciendo e innovando en coctelería, quizá en un futuro España se convierta en referente y acudan a nosotros. Al igual que la gastronomía española es un referente a nivel mundial, tenemos que luchar por conseguir que el mundo del bar alcance esos niveles.
¿Dónde se está́ dirigiendo el cóctel? ¿Cuáles crees que serán las tendencias futuras?
Creo que después de volver a pasar por la dura época de la “prohibición”, la mirada de los bartenders y la tendencia general está dirigida hacía la innovación, creaciones propias de ingredientes imposibles, bitters con nombres exóticos, siropes mágicos y todo esto nos lleva en una sola dirección, la cocina.
¿Cuáles son tus planes para el futuro?
A corto plazo, la conquista de Columbus. A largo plazo, no perder nunca la ilusión con la que vivo esta profesión y acabar mis días enuna isla paradisíaca, rodeado de la gente que quiero, todo el día descalzo y preparando Mai-Tais a diestro y siniestro.
¿Cómo conociste la existencia del concurso de World Class? ¿Qué destacarías de la experiencia?
Para mí es mucho más que una competición, es una excelente plataforma de formación donde año tras año creces personal y profesionalmente; un marco incomparable donde compartir experiencias y aprender de los nuevos talentos que van surgiendo y conocer el pulso de las nuevas tendencias. Un gran formato que todos los años crece.
¿Cuál es tu cóctel favorito? Sin duda alguna el rey de los cócteles: el Manhattan, siempre con Rye (Bulleit), Punt e Mes y extra de Angostura…¡Cheers!
Giacomo Giannotti, Mejor Bartender de España 2014
Giacomo Giannoti
Giacomo Giannotti, bartender del Ohlá Boutique Bar, en Barcelona, ha sido el vencedor de la final nacional de World Class Competition 2014, el certamen de mixología más importante del mundo, celebrada ayer en el Teatro Goya de Madrid.
De origen italiano y afincado en la Ciudad Condal desde hace años, Giannotti representará a España en la gran final internacional de la competición, que tendrá lugar el 1 de agosto en Londres y que acogerá a los ganadores de los cerca de 50 países participantes en esta edición.
En el certamen han participado veintiún bartenders procedentes de todas las comunidades autónomas del país. Giacomo ha destacado por su “su imaginación y habilidad técnica” en el desarrollo de cada uno de los tres retos que englobaba la competición: “Cócteles contra reloj”, en la que los bartenders tuvieron que elaborar cócteles clásicos con su toque de autor en un tiempo límite de 8 minutos, “Bartender-Bar Chef”, donde tenían que preparar un cóctel que maridara a la perfección con una propuesta gastronómica, y “Theatrical & Stars-Martini de autor”, en el que cada uno de los candidatos preparó su propia versión del cóctel incorporando diferentes cristalerías, en una oportunidad para entretener y divertir.
Aunque, según la organización, “el nivel de conocimientos e innovación de los participantes ha superado todas las expectativas”, fue el trabajo de Giannotti el que consiguió convencer y cautivar al exigente jurado, compuesto por bartenders de reconocido prestigio. Entre ellos, David Ríos (ganador de World Class Competition 2013) ygrandes figuras de la coctelería como Mario Navarro, Max La Rocca o Diego Cabrera.
David Ríos y Giacomo Giannotti
Visiblemente emocionado, “agradecido y orgulloso de representar este honor”, Giacomo Giannotti representará a nuestro país en la gran final internacional de World Class Competition 2014. El certamen más importante y prestigioso del mundo de la coctelería a nivel internacional que este año se celebrará en Londres y que acogerá a los ganadores de los países participantes.
Además, siete coctelerías de diferentes regiones del país recibieron durante la gala los Coaster Awards, un galardón que premia a los mejores establecimientos especializados por calidad y servicio y que se han otorgado este año por primera ver en la historia de la competición
Durante el evento de ayer se celebró además la primera edición de los Coaster Awards, un premio que reconoce a los mejores locales del país en su conjunto valorando tanto la calidad del servicio como su oferta global. Jigger Cocktail Bar (Bilbao), Premier (Sevilla), Varsovia (Gijón), Charly´sBar (Madrid), Clandestino Bar (Valencia), La Azotea de Benito (Las Palmas) y la coctelería del bartender ganador de la final, Ohlá Boutique Bar (Barcelona) fueron las galardonados.
Final nacional de la World Class Competition
Aku-Aku (Ron)
Aku-Aku du Liban, por Jorge Palacios
Aku-aku by Du Liban es un cóctel primaveral y de “sabor vintage” elaborado por Jorge Pacios, responsable de coctelería del exclusivo restaurante Libanés Du Liban y uno de los bartenders más reconocidos en España.
Cada mes elabora un combinado totalmente nuevo para acompañar la carta de una gastronomía extraordinariamente rica y variada dentro del mediterráneo y Oriente Medio, la libanesa.
En este caso, Aku-aku está inspirado en el paso de la primavera y los primeros despuntes del tiempo estival. Una idea con la que su creador quiere evocar el estilo Tiki surgido en los años 30 en las playas de Norteamérica, acomodando el sabor de lo exótico, lo veraniego y lo tropical en un mismo cóctel.
Aquí os dejamos con su receta:
Ingredientes:
-6 cl. De Ron Barceló Gran Añejo
-1,5 cl de Licor de melocotón
-5 cl de Zumo de Lima
-1,5 cl de Cherry Hering
-4,5 ml de Zumo de piña
-1,4 cl de Jarabe de azúcar
-10 Hojas de menta
Vaso: Hurricane
Copa: Hurrican
Método: Blender
Decoración: Piña, guinda y menta
Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real
Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies.
OK |
Más información