RECETA: BEE’S BREAKFAST

Bee's Breakfast

By  imbibemagazine

Con  frambuesas frescas, miel y yogurt, un cóctel para ser servido en el almuerzo.

6 cl ginebra

3,5 cl zumo de limón fresco

3,5 cl jarabe de miel (3: 1)

5 frambuesas frescas

1 cdta. De yogur griego (2%)

Herramientas: muddler, coctelera, colador

Decoración: un hoja de menta

Combinar todos los ingredientes en una coctelera y confusión. Añadir hielo y agitar para enfriar, luego colar en un vaso lleno de hielo picado y adornar.

 

Por un consumo responsable: Diageo Celebration Academy

diageocelebration645

Diageo ha puesto en marcha el proyecto piloto ‘Diageo Celebration Academy’ con el fin de promover las celebraciones responsables al ofrecer la mejor información y las claves que hay que tener en cuenta en estos momentos, donde las bebidas espirituosas o destilados estén presentes, y «garantizar el ocio de todos».

La primera fase piloto, iniciada en Madrid y Barcelona, estará dirigida fundamentalmente a sus empleados, a trabajadores de clientes del canal alimentación y a trabajadores de locales de hostelería colaboradores del programa mundial ‘Diageo Bar Academy’, que trabaja para la profesionalización de la hostelería como parte del compromiso de Diageo por apoyar a este sector en el crecimiento de sus negocios.

También ofrececonsejos sobre cómo se prepara un buen cocktail o qué se puede saber para ser un perfecto anfitrión, con el objetivo de extender este principio de celebración responsable a la sociedad a través de sus marcas, así como ofrecer formación en mixología, impulsando el mundo de la coctelería para ofrecer a los consumidores experiencias únicas con las que disfrutar entre amigos, según detalla la compañía.

La iniciativa también apoya el compromiso global de cambiar el rol del alcohol en la sociedad firmado en 2012 por los CEO de las 13 empresas productoras de cerveza, vino y licores más grandes del mundo.

‘Diageo Celebration Academy’ englobará diferentes acciones como sesiones de coctelería y formación en celebración responsable dirigidas por el propio personal de los locales colaboradores, visitas de los bartenders embajadores de este proyecto a los bares y restaurantes, uso de bares móviles  para «desplazar» la academia a cualquier lugar y participación de estos expertos en celebración responsable en foros y conferencias de interés.

Con este programa se pretende extender a todos los agentes sociales principios de celebración responsable a través todas las marcas de Diageo, icono muchas de ellas de la unión entre tradición e innovación. “No se nos ocurre mejor país que España para lanzar este programa, un país en el que siempre hemos sabido celebrar y que vive un momento importante en el que cuidar esta cultura del disfrute responsable será clave para nuestro futuro». explica Beatriz Blasco, Head of Corporate Relations de Diageo Iberia. También  ha indicado que «Diageo Celebration Academy pretende convertir cualquier reunión entre amigos o familiares en una experiencia única. Apostamos por la celebración responsable para garantizar el ocio de todos».

 

Cómo identificar un buen whisky

Whisky

¿Sabrías identificar un buen whisky? Hemos encontrado un curioso artículo de Actualidad Gastronómica  que recoge 10 aspectos esenciales a tener en cuenta a la hora de catar este espirituoso oscuro. No te olvides que también puedes obtener estos conocimientos básicos en coctelería en Drinksmotion Academy.

1) Olor a alcohol. Un whisky que, al acercarle la nariz, huele claramente a alcohol de forma que no se aprecian otros aromas, se puede descartar directamente. Cuando nos acerquemos a un whisky lo primero es comprobar que tiene una buena integración alcohólica; no tiene que oler ofensivamente a alcohol. Lo que se huele en una copa de buen whisky son los aromas, las frutas, las notas de madera; si hueles primero a alcohol es un whisky que ya no merece la pena beber.

 

2) Alcohol en boca. Un whisky puede tener más o menos graduación alcohólica, pero el consumidor nunca puede sentir anestesia o irritación en la boca por el alcohol. En ese caso estamos ante un mal güisqui.

 

3) Precio. Aunque no es cierto que un güisqui más caro sea siempre necesariamente mejor que uno barato, merece la pena gastarse 10 o 15 euros más por botella para pasar de los blended de gran consumo a botellas de malta de 10-12 años, una edad óptima para esta bebida. También es cuestión de sentido común e incluso de salud.

 

4) ¿Sólo o acompañado? El whisky cambia por completo al añadirle un poco de agua, aunque no pierde su esencia y en algunos casos incluso mejora. En cuanto al hielo, la mezcla pasa de ser estática (con el agua ‘paramos’ al whisky en un nuevo estado) a dinánima, ya que ‘on the rocks’ la bebida va evolucionando por momentos a medida que el hielo se derrite.

 

La clave de las mezclas, en cualquier caso, está en elegir un buen compañero de viaje para el destilado, de forma que el combinado no acabe con el whisky. En este contexto, hay que evitar los refrescos con azúcar a toda costa.

 

5) Etiqueta y edad. La etiqueta puede servirnos de orientación, sobre todo si indica el año del whisky (no tan importante en el caso de blended), su composición y el uso o no de barricas exógenas de Jerez, pero nunca puede servirnos para saber a priori si será bueno.  En cuanto a la edad, y aunque puede parecerlo en principio, los años que figuran en la etiqueta no constituyen un factor siempre determinante.

6) ¿Blended o Single Malt? En principio es más fácil dar con un buen whisky entre los single malt, pero no es una ley carente de excepciones.

 

7) Aditivos. Muchos whiskys añaden caramelo u otros aditivos para tratar de hacer su producto más atractivo o enmascarar una presencia excesiva del alcohol. Lógicamente es siempre mejor evitarlos (siempre que sepamos que existen, claro).

 

8) Temperatura. Un buen whisky debe servirse siempre fresco, en un abanico entre los 10 y los 18 grados; si tenemos la percepción que está “calentorro” nunca apreciaremos todas sus posibilidades.

 

9) Uso de barricas de Jerez. Posiblemente este sea, de los aspectos citados, el que más opiniones admita. No hay duda de que el uso de barricas de Jerez para madurar el whisky debe realizarse durante un par de años, una vez que el destilado tiene 10 años de crianza en barrica de bourbon, y nunca desde el principio, si bien existen marcas de prestigio que hacen toda la crianza con Jerez. Esta práctica hace que de disparen las notas de azufre, apagando la riqueza de matices que debe tener un buen whisky. Claro que a los ingleses, grandes amantes del vino de Jerez, es una influencia que les encanta.

 

10) El agua. Dando por supuesto que es pura, el agua con la que se elabora el whisky, que en el ámbito del marketing se utiliza a veces como seña de identidad, no tiene sin embargo más que una pequeña influencia (del 10% si queremos dar una estimación númérica) en el resultado final.

 

 

Cócteles sin alcohol

Low Alcohol cocktail2

Cócteles sin alcohol: más allá de una tendencia pasajera

“El mejor trago es aquel que te deja satisfecho y con ganas de tomar otro” dice el historiador de bebidas espirituosas Jared Brown (Ver entrevista a Jared Brown para Shaking The Present aquí).

Aunque el mes de enero siempre es el  foco de las mejores intenciones sobre la salud y moderación, teniendo en cuenta los estragos causados en las fiestas, debemos tener en cuenta que todavía nos queda un año entero para seguir cuidándonos.

No se trata de hablar de moderación o de beber correctamente, pero los cócteles bajos en alcohol ofrecen un amplio espectro de opciones desde los primeros años de vida de la coctelería.. Rene Hidalgo, head bartender del  Grand Banks en Nueva York apunta: “ El mayor malentendido sobre los cócteles bajos en alcohol es son algo nuevo, y no es así. ¿Os habéis tomao alguna vez un Kir Royale?” Las bebidas de este tipo no son una moda pasajera sino más bien su retorno a la tradición, así como la vuelta de una gran variedad de ingredientes.

Han vuelto y, por lo que podemos ver alrededor del mundo: han venido para quedarse.  Yao Lu, antiguo bartender de Anvil en Houston y ahora head bartender y propietario de The Union Trading Company en Shanghai tiene una visión muy clara al respecto: “La gente va a un bar por varias razones; puede ser por celebrar su cumpleaños, un aniversario, un nacimiento o por algo totalmente contrario”;  y añade: “La única razón de existir para un bar,  y remarco la palabra única, es para que la gene salga más feliz que cuando entraron. Por lo tanto, depende de los bartenders asegurarse de que esto pueda suceder más allá de lo que los clientes puedan beber”.

Sociabilizarse no es sinónimo de beber alcohol

Tal y como apunta Lu, se trata de la experiencia: las personas no van a un restaurante solo para llenarse ni visitan el bar solo para beber. Jennifer Colliau, head bartender  de The Interval Cocktail Bar de San Francisco, celebra ese aspect social esencial: “No es necesario beber para integrarse en comunidad en un bar”.

El énfasis en la felicidad del consumidor se encuentra en el núcleo de los mejores servicios. El menú de Artesian Bar de Londres contiene cócteles con y sin alcohol juntos y sin distinción alguna. El gerente del bar Alex Kratena explica: “Creemos que si hay platos vegetarianos increíbles, si los cocineros no necesitan la carne en todos los platos, ¿Por qué debemos limitarnos sólo al alcohol? No queremos decepcionar a aquellos que no puedan o simplemente no quieran beber esa noche ni que se sientan apartados o presionados por su compañía. Queremos que disfruten de bebidas deliciosas y muy bien presentadas”.

 

 

Fuente: www.thespiritsbusiness.com

Sin calorías

nueva-lata-cocacola-light

Notas para Drinksmotion Shaking the Present

Hablemos de consumo saludable: siempre tendremos la opción de elegir entre nuestros favoritos aquellos que benefician más a nuestra salud o que son menos dañinos para nuestro cuerpo. De esta manera y gracias a la libre elección de los productos por parte de los consumidores, las alternativas de las bebidas y refrescos bajos o sin calorías representan actualmente el 35% del volumen total de ventas del portfolio que una gran empresa como Coca-Cola comercializa en España. Este dato es fruto de un proceso iniciado hace ya tiempo por la compañía con la finalidad de ofrecer a los consumidores diferentes opciones para que sean ellos los que, en cada momento, puedan elegir la bebida que más se adecúa a sus necesidades. Esto ha supuesto que Coca-Cola en España pueda cumplir, desde finales del 2014 con el lanzamiento de Nordic Mist Tonic Water Zero Calorías, su compromiso de ofrecer una versión baja o sin calorías en toda la gama de sus bebidas.

En concreto, la cantidad de calorías por litro aportadas por los productos de Coca-Cola a la dieta de la población en nuestro país se ha reducido un 8,74% respecto a 2013 y un 32% con respecto al año 2000, pasando de las 391 kcal por litro de entonces, a las 286 kcal por litro de 2013 y las 261 kcal por litro en 2014. Para lograrlo, la compañía lleva años realizando un notable esfuerzo en la innovación y apoyo y difusión de los valores nutricionales de todas sus bebidas, lo que hace que el consumidor pueda elegir entre todas ellas y que de esta forma las nuevas bebidas bajas o sin calorías supongan una opción real en su dieta diaria.

El último producto de la compañía en sumarse a este compromiso en España es la marca Nordic Mist, que mediante Nordic Mist Tonic Water Zero Calorías, ofrece ya a los consumidores la versión zero azúcares, zero calorías de su tónica favorita.

Gracias a la libre elección de los productos por parte de los consumidores, las alternativas de las bebidas y refrescos bajos o sin calorías representan actualmente el 35% del volumen total de ventas del portfolio que Coca-Cola comercializa en España. Este dato es fruto de un proceso iniciado hace ya tiempo por la compañía con la finalidad de ofrecer a los consumidores diferentes opciones para que sean ellos los que, en cada momento, puedan elegir la bebida que más se adecúa a sus necesidades. Esto ha supuesto que Coca-Cola en España pueda cumplir, desde finales del 2014 con el lanzamiento de Nordic Mist Tonic Water Zero Calorías, su compromiso de ofrecer una versión baja o sin calorías en toda la gama de sus bebidas.

En concreto, la cantidad de calorías por litro aportadas por los productos de Coca-Cola a la dieta de la población en nuestro país se ha reducido un 8,74% respecto a 2013 y un 32% con respecto al año 2000, pasando de las 391 kcal por litro de entonces, a las 286 kcal por litro de 2013 y las 261 kcal por litro en 2014. Para lograrlo, la compañía lleva años realizando un notable esfuerzo en la innovación y apoyo y difusión de los valores nutricionales de todas sus bebidas, lo que hace que el consumidor pueda elegir entre todas ellas y que de esta forma las nuevas bebidas bajas o sin calorías supongan una opción real en su dieta diaria.

El último producto de la compañía en sumarse a este compromiso en España es la marca Nordic Mist, que mediante Nordic Mist Tonic Water Zero Calorías, ofrece ya a los consumidores la versión zero azúcares, zero calorías de su tónica favorita.

Jigger Cocktail Bar

Murakuc Zacapa, de Jigger Coktail-Bar
Murakuc Zacapa, de Jigger Coktail-Bar

Esto es una muestra de lo que podéis encontrar en Jigger, el cocktail bar de Jorge y David Ríos. Situado en una de las zonas más exclusivas de Bilbao, muy cerca de la Gran Vía y de los museos de Bellas Artes y Guggenheim.

Los hermanos Jorge y David Ríos, reconocidos profesionales y avalados por numerosos premios y reconocimientos, como campeones de España e Internacional de GinTonic o como mejor Bartender del mundo por Diageo Reserve World Class competition, máximo galardón en el mundo de la coctelería.

En Jigger Cocktail Bar, ofrecen una cuidada selección de Cocktails y destilados donde destacan todas las creaciones de David Rios para World Class, además de los clásicos:  el mundo del GinTonic, Whiskys, Vodkas, Champagnes y Cavas, gran variedad de Vinos, etc… utilizando técnicas diferentes como Cocktails añejados en barrica (con lista de espera para degustarlos), escanciados y ahumados.

Lee la entrevista que le hicimos a David Ríos para Shaking the Present de Drinksmotion  tras ser campeón de World Class International de Diageo.

 

Local: En copa de balón

 

En Copa de Balón Gin Tonic

Hacía tiempo que en Drinksmotion no os recomendábamos local y hoy lo hacemos con el peculiar En Copa de Balón , un nuevo concepto hostelero en Madrid que busca acercar al público la cultura del vino a través de una cuidada selección de referencias  a precios imbatibles. Una fórmula de éxito que la marca quiere completar ahora con una fuerte apuesta por los destilados, un mundo tan rico y complejo en cuanto a variedades y procedencias como el del vino. Para ello, En Copa de Balón ha diseñado una completa y variada carta con más de 100 referencias, que se adaptan a todos los públicos y entre las que incluye desde los destilados más TOP del mercado, hasta los más curiosos, desconocidos y difíciles de encontrar en otros establecimientos. Todos ellos servidos por sus cocteleros profesionales, y tal y como caracteriza al local, a precios asequibles.

Para ese público hedonista al que le gusta disfrutar de un gin tonic bien servido, el local ofrece hasta 40 ginebras de marcas premium. Una selección que va desde las clásicas London Dry pasando por las ginebras más cítricas, las especiadas y aromáticas o las más afrutadas, hasta otras referencias más novedosas y difíciles de encontrar que tienen un toque herbal.

Dentro de esta carta, En Copa de Balón también ha incluido una gran variedad de rones, en total una selección de 30 referencias que cuenta con rones blancos -perfectos para mezclar en cócteles- y añejos, entre los que destacan rones más desconocidos y singulares y algunas referencias premium. Destilados perfectos para aquellos a los que les gusta disfrutar de una copa pausadamente.

El local también se hace eco de las últimas tendencias internacionales en destilados incorporando una selección de tequilas y vodkas, los dos destilados que se erigen como las bebidas de moda en ciudades como Nueva York. Así, cuenta con referencias premium tanto en el apartado de tequilas como en el de vodkas.

Una carta que se completa con una selección de whiskys, entre los que incluye blendeds, maltas y bourbons, y una lista de cócteles clásicos como el Bloody Mary, el Old Fashion o el Dry Martini, entre otros. En definitiva, En Copa de Balón ofrece una variada oferta de destilados a precios asequibles para disfrutar desde la sobremesa hasta la noche, pasando por el afterwork.

En Copa de Balón 1

 

SOBRE EN COPA DE BALÓN

En Copa de Balón nació hace dos años como un modelo pionero de negocio que apuesta por la democratización de la cultura del vino. Un concepto único en Madrid que busca, ante todo, acercar la cultura del vino al público general a través de una cuidada selección de referencias, que incluye desde los vinos más TOP del mercado hasta los más singulares y difíciles de encontrar, y de unos precios imbatibles, por debajo de cualquier establecimiento hostelero. Una ecuación de éxito que ha llevado a la marca a contar ya con tres sucursales en Madrid: una en Aravaca, otra en el Soto de La Moraleja y el Copa Club en el Zoco de Pozuelo.

Ahora, En Copa de Balón también ha puesto en marcha el primer catering especializado en vinos y destilados premium. Desde una cena reducida familiar hasta un evento de empresa multitudinario, En Copa de Balón presta en toda clase de eventos este servicio de catering de vinos asesorado por su equipo de expertos sumilleres, sus barras de destilados premium de la mano de cocteleros profesionales, además de sus catas de vino privadas.

 

 EN COPA DE BALÓN EL SOTO DE LA MORALEJA

Dirección: Calle Begonia, 135

C.C. Los Porches

Teléfono: 91 805 30 71

 EN COPA DE BALÓN ARAVACA

Dirección: Avda. de Valdemarín, 165

Teléfono: 91 307 92 63

COPA CLUB

Dirección: Calle Barlovento, 1

C.C. El Zoco de Pozuelo

Teléfono:91 513 81 00

San Valentín en un Coktail-bar

Rescatamos un artículo de nuestro bartender Juan Antonio García para Shaking the Present en el día de los enamorados.

REFLEXIONES DE BARRA

Por Juan Antonio García

Ahí estaba ella, la espera había merecido la pena, después de unos diez minutos aguardando en el mostrador (estos mostradores de los bares actuales poco tienen que ver con las barras clásicas) apareció. Diez minutos de espera que, si bien no se hicieron eternos, sirvieron para realizar un barrido visual por el local.

Llevaban varios días bombardeándonos con San Valentín, intentando fomentar unas veces el consumismo más visceral y otras dar ideas a aquellos enamorados y enamoradas que deciden pasar el 14 de Febrero como un día especial de celebración de su amor. Cada uno tiene, en este aspecto, sus propias ideas. A unos les gusta mucho y a otros no tanto, pero  todos, en mayor o menor medida, aunque sea desde la indiferencia, acabamos colaborando para que esta tradición se mantenga en el tiempo.

Estaba en estas divagaciones mientras intentaba hacerme una idea del tipo de gente que compartía en esa noche un gusto como el mío en cuanto al lugar de celebración y que, por otra parte, conocían que este día de los enamorados se trataba de la conmemoración de la tortura y muerte de San Valentín a mano de los romanos. Ironías aparte. El Bar presentaba un aspecto adecuado para la ocasión. No se veían estridencias en cuanto a la decoración de San Valentín, pero sí que los parroquianos más habituales distinguían, perdón, distinguíamos, una mayor cantidad de velas y flores por todo el establecimiento, una decoración sutil y elegante, típica de este Cocktail Bar que destaca tanto por su cuidadoso trabajo en los cócteles más clásicos como por su coctelería fresca y de temporada.

El aspecto del bar esa noche no era el habitual, con un par de mesas vacías de las catorce que se repartían a lo largo de la planta rectangular. Todas ellas ocupadas por parejas, algunas se veían encendidas, disfrutando de la novedad de esas primeras citas entre curiosas y enigmáticas de aquellos que no saben si deben arriesgarse con un nuevo amante o seguir en búsqueda de su media naranja, otras, en cambio, no ocultaban el hastío que produce a veces la rutina y el día a día y que hacían que salir el día de San Valentín se convirtiera más en un suplicio que una alegría. Por último, en las dos esquinas más alejadas de la puerta y con menos luz, se podía entrever la picardía y el riesgo que supone el pasar una noche como esta con un compañero o compañera de cama diferente al habitual.

Mientras volvía mi cabeza reestructurando estas observaciones, apareció. No se había vestido especialmente para la ocasión a pesar de mi devoción casi religiosa por ella. No estaba diferente a como lo estaba ayer y yo sabía que tampoco lo estaría al día siguiente. A ella estas celebraciones mundanas no le afectaban. Quizás su perfume marcadamente cítrico (a ella le gustaba así) era un tanto diferente por el tipo de noche, pero eso no importaba, ahora era nuestro momento. En unos segundos, demasiados para mi espera, iba a notar su calor mientras se iba acercando a mis labios, acariciándolos, dotándolos de una suavidad extrema. En vano era el intento de disfrutar el momento, ella me invitaba a que ese beso no acabara nunca, como si quisiera demostrarme amor eterno.

Una vez pasada esa sensación maravillosa, ese cambio de temperatura en la boca, volvió a tratarme con la dureza de siempre, esa que extrañamente me gusta, esa que deja un gusto agresivo, personal y casi ofensivo pero que, a su vez, es el secreto de que me tenga a su merced.

Cuando me repuse pensé….¡¡Y hay gente que la toma con tónica!!

 

Feliz San Valentín.

 

Cóctel para San Valentin

Cocktail de San Valentin por Javier de las Muelas

Un cóctel para San Valentin:

Hoy os presentamos la nueva creación de Javier de las Muelas, un cóctel muy especial para rendir homenaje a la dualidad.

Two Hearts, Two Souls by Javier de las Muelas:

«Una partitura interpretada por dos almas diferentes destinadas a complementarse.
Para ella, frescura, delicadeza, complejidad, inquietud, fantasía. Para él, fortaleza, cuerpo, madurez, profundidad, nobleza.»

Ingredientes para Ella:

– 1 gota Droplet “Orange Blossom Honey”.
– 0,5 cl de concentrado de frambuesas.
– 2 cl lychee fresco. – 0,5 cl licor de flor de sauco.
Frescura, delicadeza, complejidad, inquietud, fantasía.

Ingredientes para Él:
– 1 gota de Droplet “Indian Spicies”.
– 0,5 cl de pedro ximénez Noe 30 años.
– 2 cl Bass Armagnac Dartigalongue 1965.

CÓCTELES TWEE DE SCHWEPPES

Noticias y notas de prensa para Drinksmotion

Ingredientes orgánicos, siropes caseros, alusiones a la infancia y mucha dulzura definen los cócteles creados por Schweppes, que se presentarán en el marco de Madrid Fusión y se implantarán para disfrute del público madrileño en la barra de Déjate Besar

CÓCTELES TWEE DE SCHWEPPES

En el marco del congreso especializado que alberga las últimas tendencias en gastronomía y bebidas, presenta una original colección de cócteles, basados en su gama de Premium Mixers –la primera diseñada para ofrecer un infinito abanico de posibilidades dentro del mundo de la mixología- e inspirados en el emergente movimiento twee.

Los twees son jóvenes comprometidos con la ecología y su entorno social, entusiastas de lo biodinámico, lo vegetal y lo home made y muy vinculados a la bici y a la cultura ochentena de su infancia. Aunque también salen por las noches a tomar cócteles a ritmo de indie y pop.

BOTÁNICOS ORGÁNICOS, PETA ZETAS Y SCHWEPPES

El primero de la nueva gama cócteles que propone Schweppes es un Gin Tee’ con base de ginebra seca y té verde -uno de los superalimentos preferidos del público twee- que contrasta a la perfección con el Limón Schweppes Premium que lo acompaña. Para endulzar lleva miel de flores y miel en panal para decorar. Un edulcorante natural que le aporta un toque casero y ese dulzor y vistosidad que caracterizan a la estética twee.

GIN TEE (2)

El segundo, el ‘Organic Green Cocktail’, es un combinado a base de Cîroc –el único vodka que se elabora a partir de uvas blancas frescas- que incorpora néctar de agave orgánico, aloe vera natural, extraído directamente de la planta, y un top up de Ginger Ale Schweppes. El resultado es un cóctel de inspiración biodinámica, que recuerda ligeramente al tequila pero con un sabor más suave y que se decora con geminado de shisho verde comestible aportando aromas de naturaleza pura.

Organic Green Cocktail' (1)

La tercera propuesta, ‘Indie Age’, es un cóctel herbáceo y sin alcohol que resulta de la mezcla de zumo natural de limón, hojas de menta, cordial de saúco –una de las plantas medicinales por excelencia- y sirope de azúcar de caña, que otorga ese toque dulce buscado por un público que gusta de hacer mermeladas caseras y galletas artesanales en el hogar. Todo ello hilado por la fina y característica burbuja de la Tónica Schweppes Premium Original, el primer refresco de la historia, imaginado por Jacob Schweppe en 1783 y cuyo ingrediente principal es la quinina de la India.

 

Indie Age' (2) (1)

 

Por último, el cóctel ‘Años 80’ es un guiño a los dulces de la infancia de esos treintañeros de aspecto aniñado que integran la tribu twee. De color rosa chillón, lleva ron blanco, puré handmade de frambuesas, sirope de chicle Bubbaloo, zumo de lima natural, Tónica Schweppes Premium Azahar y Lavanda y un original garnish de Peta Zetas.

Años 80 (1)

DISPONIBLES EN DÉJATE BESAR, EL LOCAL MÁS CANALLA Y ANIMADO DE LA CAPITAL

Tras su presentación oficial en Madrid Fusión, los cuatro cócteles pasarán a completar a oferta de Déjate Besar (Hermanos Béquer, 10), uno de los clubs más míticos de la noche madrileña y de los pocos que pueden presumir de ofrecer un sonido característico, reconocible sin ser comercial y que marca tendencia sin etiquetarse en la moda que impone la radiofonía. Los clásicos, las bandas surgidas con el nuevo siglo, música electrónica y, por supuesto, indie y pop envuelven una atmósfera distendida y mágica en la que disfrutar de los nuevos cócteles twee by Schweppes.

 

Reflexiones de barra

REFLEXIONES BARRA_BLACK RUSSIAN

Reflexiones de barra (IX) 

Por Juan Antonio García para Shaking the Present

Era una noche cerrada de invierno, entre semana, poca gente a la vista aunque el ajetreo de clientes era constante, de esos días en los que el tiempo va pasando casi sin perturbar el funcionamiento del servicio.

Alan era considerado casi un filósofo en la profesión, ávido de recabar datos, historias, detalles, anécdotas y todo cuanto fuera información sobre el arte de las bebidas y sus mezclas. A él esta etiqueta no le agradaba demasiado, ya que pensaba que había muchos compañeros de profesión que tenían los mismos conocimientos. Quizás por esos principios gozaba del respeto de la mayoría de sus compañeros.

En esta noche «de lobos», como le gustaba apodar a Erick en ese tipo de noches, llegan a la barra una pareja de clientes, de traje elegante él, de vestido largo ella, parecía por el día y la hora, que habían ido a cenar en lo que parecía una de las primeras citas que tenían. Él en apariencia seguro no dejaba de mirar alrededor, ofrecía una cortés educación e intentaba, con gestos que en ocasiones demostraban su nerviosismo por no saber el resultado de tal velada. Ella se ofrecía al juego dejando que acompañante la colmara y llevase la voz cantante en la conversación, aunque vigilante de saber si la fachada que tenía en frente era sólo eso o, si de verdad, había encontrado a alguien con quien compartir algo más que una bonita cena y una copa en un lugar exclusivo.

—Buenas noches, un Black Russian y un Sex on the Beach, por favor.

—Ahora mismo, señor— Alan fue preparando la barra para servir las bebidas mientras Erick se disponía a elaborar los cócteles recién pedidos.

—Aquí tienen, espero que lo disfruten— Alan dejó los cócteles en la barra, el Black Russian elaborado con Vodka de 5 destilaciones, licor de café con base de grano de Jamaica y vainilla elaborado en la propia coctelería, servido en un vaso old fashioned con base hexagonal, de cuerpo redondo (un capricho de Erick), dos piedras de hielo, remataban la combinación. Por otro lado el Sex on the Beach estaba realizado con el mismo Vodka del Black Russian pero infusionado con limones que cultivaba Alan, un licor de Melocotón, también elaborado por los chicos, la receta finalizaba con zumo de naranja natural y zumo de Arándano, su decoración sencilla, un tirabuzón de espiral de cítricos y una esferificación de cereza al marraschino Luxardo.

Al lado de la pareja, cerca de la estación de trabajo había dos clientes que, según habían dicho, venían por recomendación de un tercero, «compañeros de profesión» se apresuraron a apuntar nada más sentarse en dos de los más de veinte taburetes que adornaban la barra  negra iluminada convenientemente a fin de acompañar la iluminación global de la coctelería.

—Niño, te has olvidado de la cola para el Black Russian— Le espetó a Erick uno de ellos, alzando la voz como el que se da cuenta de algo que ha pasado inadvertido para los demás, cómo si la bebida que se acababa de servir era una herejía a los principios básicos de la coctelería, como si Erick hubiera cometido un error indigno de un establecimiento de la categoría que se le presuponía a ese.

Erick que era joven y, aunque impetuoso se limitó a mirar a Alan que, como Head Bartender era el responsable del servicio y debía ser él quien actuara en este tipo de situaciones.-» Disculpen señores pero nuestro Black Russian lo servimos así, si desean uno y le quieren añadir, quitar o sustituir ingredientes pueden pedir uno a su gusto, por ello siempre les recomendamos que lean las recetas en la carta de bebida y, si lo desean, modifiquen el cóctel a su gusto».

Horas después, en el bar donde solían ir a veces Alan y  Erick para relajarse y que alguna vez alguien les sirva las bebidas a ellos, Erick no pudo más y le comentó a Alan que hubiera esperado que éste les hiciera ver a los «compañeros»  el error en el que estaban con respecto a la receta. Alan sin embargo miró su copa, un whisky escocés sin hielo, para pasar mejor el frío que había calado en el paseo hasta el bar en el que se encontraban, después se giró hacia la barra donde el Barman de uniforme blanco y chaleco negro, preparaba un cuba libre clásico y como si de una confidencia familiar se tratara, como si recordara las palabras de una conversación mantenida hace tiempo pero que se mantiene en el subconsciente preparada para surgir en el momento que la ocasión así lo requiriese dijo:

—Para enseñar algo, sólo necesitas a alguien que quiera aprenderlo.

—Ya pero nos han hecho quedar como si no supiéramos hacer nuestro trabajo y son ellos los que estaban equivocados—Respondió rotundo Erick mientras jugueteaba nervioso con el posavasos, no le gustaba que dudaran de su profesionalidad y menos en su terreno y sin razón.

—¿Viste cómo se fue la pareja que había pedido la bebida? — preguntó Alan a Erick mientras apuraba su whisky. —Antes de irse me han dado la enhorabuena y ella me ha dado las gracias comentando que el bar sería muy especial porque ha sido donde se han dado el primer beso, y los clientes se han ido pensando en que han demostrado que saben de la profesión al menos igual que cualquier barman sin traicionar nuestra filosofía, nosotros no sólo preparamos bebidas, el secreto de nuestro trabajo es hacer que cada uno encuentre lo que necesite en nuestra barra y no necesariamente en la bebida.

 

Coca-Cola y sus botellas 100% renovables

plant-bottle

Seguimos en búsqueda de las corporaciones que se suman al cambio y abogan por un consumo sostenible, uno de los compromisos prioritarios para Drinksmotion. Y ahora,  la empresa Coca-Cola  se une a las políticas de protección del medio ambiente con sus nuevas botellas plásticas PET PlantBottle, que están fabricadas parcialmente a través de un proceso que convierte a la caña de azúcar y a la melaza, lo que reduce para la compañía la dependencia de recursos no renovables como el petróleo.

«Hoy, estamos dando un paso trascendental en nuestro camino hacia el envasado sostenible; The Coca-Cola Company es la primera empresa en llegar al mercado con botellas plásticas PET reciclables, fabricadas parcialmente a partir de plantas”: declaraba Muhtar Kent, presidente y director ejecutivo de The Coca-Cola Company ha declarado: Muhtar Kent, presidente y director ejecutivo de The Coca-Cola Company.

¿Qué es PlantBottle? Las botellas plásticas PET PlantBottle están fabricadas parcialmente a través de un proceso que convierte a la caña de azúcar y a la melaza, lo que reduce para la compañía la dependencia de recursos no renovables como el petróleo. Comercializada ya en España en el formato de 500 ml, incluye un 30% de materiales de origen vegetal. De esta manera su fabricación contribuye a reducir residuos y tiene una huella de carbono aproximadamente un 12% menor que la del resto de botellas. El objetivo de la compañía es utilizar desechos no alimenticios de origen vegetal, como trozos de madera o tallos de maíz, para producir botellas plásticas PET 100% reciclables. De los más de 20.000 millones de PlantBottle que se han distribuido en el mundo, 16 millones de botellas al año son comercializadas en España. LA IMPORTANCIA DE LOS ENVASES PARA COCA-COLA Puede parecer un asunto de imagen nada más, pero la importancia del envase a gran escala afecta a un consumo equilibrado de materia prima, a la reducción de la huella de carbono (el transporte pasa a ser más eficaz) y siempre sin perder de vista que debe proteger el alimento que contiene. Y además, debe ser reciclable, para poder completar el ciclo de vida del producto.
Fuente: www.ecoticias.com