Entrevista que publicó “Shaking the Present” del bartender Mariano García
NOTA: Al tratarse de una entrevista realizada hace algún tiempo para nuestra revista “Shaking the Present”, algunos datos podrían haber variado como: el lugar de trabajo actual, el producto preferido del año, entre otros.
Desde sus primeras incursiones en el mundo de la coctelería en su país natal, Argentina, hasta sus últimas conquistas en España, Mariano García se ha consolidado como uno de los bartenders mejor reconocidos, sobre todo en Barcelona, ciudad a la que ha entregado sus cócteles durante los últimos años. Allí fue galardonado con el máximo premio de G’Vine Gin Connoisseur de 2012 por su creación Claire et la Mer.
¿Cómo comenzaste en la coctelería?
Mi primer contacto fue haciendo un curso en Argentina, solo por curiosidad… Y hoy, aquí me tienes, ¡pensando en cócteles todo el día!.
¿Cuál es el bartender formador de opinión que más admira?
Nombrar a uno solo sería injusto. A los que más admiro son a los que siguen en la profesión después de muchos años, como Gaz Regan, por ejemplo. Ah, y a Andrea di Gioia, que un día me dijo que iba a poner un bar, ¡y hoy es el dueño del MAKA-MAKA! Tienen que ir, ¡está buenísimo!
¿Dónde trabajas actualmente?
En el Banker´s Bar, del hotel Mandarin Oriental de Barcelona.
¿Qué tendencias ves en la coctelería en España?
Están resurgiendo los ponches.
¿Qué tendencias ves en la coctelería en el mundo?
Creo que son tendencia los cócteles añejados o los cócteles con carne. En cualquier momento voy a hacer uno con pollo. ¡Es que me encanta el pollo!.
Si tuviera que elegir un cóctel, ¿cuál elegirías?
Depende mucho del día y la hora, pero si me están apuntando con un arma para que diga mi última voluntad, pediría un Daiquiri, creo.
¿Cuál es el producto que salió este año que más le ha gustado?
El otro día me trajeron Kamm & Sons y me gustó mucho, da buen juego para mezclar, pero solo también es muy agradable.
Si tuvieras que llevar tres herramientas de coctelería a una isla desierta, ¿cuáles serían?
Creo que, con un cuchillo, una coctelera y un muddler me las arreglaría.
Y si tuvieras que llevar un espirituoso y dos licores, ¿cuáles serían?
Gin, Campari y Antica Formula para sobrevivir a puro Negroni.
¿Cómo sería una noche perfecta para Mariano?
Como buen argentino, un gran asado con buena compañía, amigos y amigas. De postre, tiramisú o brownie, pero con nata. Después unos cócteles. Y si terminamos todos acariciándonos… ¡mucho, mejor!
LIQUOR BAR
liquor bar meatpacking
El Liquor Bar es ya una de las coctelerías más originales y con mayor personalidad de la ciudad condal. Ante la creciente demanda de cocktails, fiestas y eventos privados que se celebraban allí, el Meatpacking Bistro decidió rebautizar su local anexo y antiguo café como Meatpacking Liquor Bar. Decorado por el prestigioso arquitecto Lázaro Rosa Violánm, que va dejando piezas de New York por Barcelona, el espacio es de lo más acogedor, gracias a la madera, a sus mesas bajas y a la luz tenue y ajustable; además, cuentan con una carta de cócteles sencilla pero acertada y unos bartenders que saben lo que se hacen, lo que la sitúa como una de las coctelerías jóvenes con mayor perspectiva de Barcelona.
Una de sus ventajas más claras es el hecho de estar puerta con puerta con el Meatpacking, lo que lo convierte en el local perfecto para tomar una copa después de cenar una hamburguesa en el Bistro, así como en el lugar perfecto para picar algo a media tarde, ya que en el Liquor Bar también se puede degustar la comida del Meatpacking en su versión más apropiada para un cocktail bar: mini-hamburguesas, tatakis o wraps, son algunas de sus sugerencias.
Un lugar diferente y con personalidad en el que es fácil sentirse cómodo nada más cruzar la puerta.
¿Dónde?
En Travessera de Gràcia 50
Contacto: 932008908
Queen for a Day (Ginebra)
Queen for a Day (Ginebra)
Se trata de un cóctel creado por Juan Valls para la Most Imaginative Bartender Competition, en la que se ganó al jurado con esta mezcla inspirada en “los usos y costumbres diarias de una reina inglesa, como son la hora del té y el gusto por el jerez y la ginebra” según el experto vallisoletano.
Está elaborado con Bombay Sapphire, Chartreuse verde, vino fino de Jerez, té verde y clara de huevo aromatizada, entre otros ingredientes.
El certamen tuvo lugar el pasado mes de abril. El bartender representará a España en la final internacional de este mismo certamen de Bombay Sapphire, que se celebrará en Londres el próximo mes de junio.
Bombay Sapphire
– 5 cl Bombay Sapphire
– 2 cl Jerez Fino
– 1 cl Charteause
– 2,5 cl Zumo de limón
– 1,5 cl Sirope de cardamomo
– 2 cl Té verde aromatizado con huevo
Mezclar todos los ingredientes en la coctelera y agitar bien y servir.
«Confesiones de un bartender»
«Confesiones de un bartender»
Tanqueray presentará en Madrid el 21 de mayo la obra “Confesiones de un bartender”. Una iniciativa que apuesta por el teatro no convencional sacándolo de los circuitos tradicionales que será presentado en el hotel Vincci Capitol de Callao.
La obra gira en torno a la figura profesional del bartender, que es presentado en clave de humor como el héroe del bar, tanto en su faceta de psicólogo como en la de seductor.
Dirigida y guionizada por Nacho Novo, el polifacético escritor, actor y músico, ha contado con las interpretaciones de Eloy Azorín y Marta Hazas quienes ya protagonizaron años atrás una pareja en una serie de televisión. Nacho escogió a Eloy porque “además de ser un gran actor tiene mucho encanto, su sonrisa y su mirada pícara son perfectas para interpretar a este personaje”. El director cuenta las vicisitudes a las que tiene que enfrentarse el personaje del bartender y como las resuelve siempre de una forma super elegante, utilizando un tono irónico y con mucho humor.
El escenario escogido para la representación de la obra se presentará en una habitación del Hotel Vincci Capitol, donde el público podrá consumir el mejor Gin Tonic mientras disfruta de la comedia escuchando las confesiones del bartender en un ambiente cercano e intimista.
“Confesiones de un bartender” se estrenará el 21 de mayo (día en el que se accederá con invitación) y estará abierta al público durante tres semanas (día 22, 23, 29 y 30 de mayo y 5 y 6 de junio), cada jueves y viernes con pases a las 20:30, 21:15 y 22:00. Con la entrada que se puede conseguir a través de la web Microteatro por dinero, los espectadores podrán disfrutar y tener la experiencia de acceder a la suite 360. La habitación más exclusiva ubicada en el torreón con las mejores vistes panorámicas de la Ciudad.
La iniciativa surge en un contexto actual en el que el mundo de la cultura necesita más apoyo que nunca para sobrevivir. Por eso, gracias a la colaboración a cargo de Microteatro por dinero, pioneros en revolucionar el concepto tradicional y la manera de vivir el teatro desarollando un concepto más directo, fresco e intimista, los artistas tendrán la oportunidad de reinventarse haciendo lo que más les gusta.
Coctelería Molecular
Coctelería molecular
Para los que no quieren nunca de dejar de aprender, hoy os traemos un artículo de Fernando TapiaSalvador donde nos explica que es la coctelería molecular y nos propone un par de experimentos para probarlo de primera mano.
¿Qué es la coctelería molecular?
Hace años podía sonar extraño, a bebidas no muy fiables. Se podría cuestionar el por qué la persona responsable de preparar el cóctel removía las partículas y moléculas de sus destilados dentro de la coctelera. Sin embargo, esta pregunta ya no es tan frecuente, ya que cada vez es más conocido el trabajo de grandes profesionales a lo largo de todo el mundo. Estos no se cansan de experimentar e innovar de una manera creativa y vanguardista para poder así revolucionar el panorama gastronómico y el amplio conocimiento sobre la materia que demuestran los amantes a la coctelería no tradicional. Tanto profesionales del sector como particulares, gracias al gran trabajo de difusión realizado, poseen, al menos en su mayoría, la gula de curiosidad. Ahora es justo el momento de sacar provecho de esto, satisfaciendo esa necesidad generada (con la ventaja añadida de poder satisfacer la propia) releyendo lo aprendido y aplicado y llevando a cabo lo que nadie ha escrito.
Se hace extraño pensar en un barman que no haya tenido la oportunidad de sumergirse, experimentado en alguna ocasión, en el transcurso de elaboración de sus propios cócteles de autor o variantes de los clásicos, alguna de las técnicas más conocidas e impulsadas durante la década de los ochenta por el químico francés Hervé This y el físico inglés Nicholas Kurti, (fundadores de la gastronomía molecular). Utilizando alguno de sus ingredientes para diferenciarse y/o simplemente para conseguir una experiencia sorprendente y novedosa hacia quien vaya dirigida la bebida. Puede ser bien el cóctel o llanamente una cortesía que lo acompañe, que siempre será bien recibida, y la cual nos brinda una inmejorable oportunidad de presentar la creación al público y recibir información sobre sus gustos y reacciones
La coctelería molecular es una disciplina que se incluye dentro de la coctelería internacional moderna, cada vez más incrustada en nuestras barras, siendo frecuente ver en cartas de conocidas coctelerías recetas que integran esta modalidad como algo ya normalizado o escuchadas a través recomendaciones del barman para tantear el paladar y gusto de su público. Una disciplina que requiere, claro está, un periodo de aprendizaje con libros y fórmulas. Un periodo en el que ya podemos empezar a hacer volar la imaginación y deliberar qué queremos desarrollar en la práctica; la textura que quiero dar a ese sabor, la fórmula que voy a aplicar a ese producto…Esta es la parte donde se exige mayor dedicación, el tiempo de ensayo y error en la zona destinada a nuestro pequeño laboratorio. Allí es donde realmente salen a la luz errores y problemas que en videos explicativos no suceden. Sin embargo, todo tiene seguro una fácil solución, nunca hay que desanimarse a la primera y es necesario anotar en el cuaderno de bitácora todos los pasos dados, no desechar lo fallido, sino experimentar con los “errores” ya que aunque tú aún no lo sepas podrías estar creando una nueva textura…
Otro modo en el que se podría definir la coctelería molecular es la fusión entre la bebida, la química y el arte. Aplicando una metodología de análisis y técnicas científicas a la elaboración de cócteles, transformando independientemente los diferentes líquidos, con el fin de conseguir una suma de texturas, sensaciones y efectos visuales en nuestros cócteles.
Una tendencia cada día más en auge en los bares de todo el globo, que nos descubre originales presentaciones, decoraciones modernas, múltiples texturas que juegan entre sí, nuevos métodos de elaboración… Un abanico infinito de posibilidades que podemos hacer realidad sin movernos de la barra o estación de trabajo, sin albergar unas instalaciones como las que debería tener un laboratorio profesional de alquimia, aunque alguno pueda pensar que así es. De igual modo hemos de tener en cuenta que los bartenders no han de ser químicos para poder estimular su dedicación y entusiasmo al tiempo que adquieren nuevos conocimientos y conciben nuevas fórmulas. Además, la experiencia hace poseer un criterio creativo sólido en el que ligar equilibrio con la armonía entre la coctelería clásica y la inspiración de técnicas científicas presentes en la gastronomía molecular, concibiendo así cócteles armoniosamente dosificados para el placer del paladar y crear sensaciones al tacto al diferenciar las inesperadas texturas.
Con esta sencilla fórmula podemos transformar, de una manera fácil un cóctel clásico en un sin fin de texturas diferentes. Un ejemplo sería un brandy Alexander, que podríamos espesar en diferentes capas por sabores y coronarlo con una emulsión de nuez moscada, siendo una divertida forma de sorprender y estimular los sentidos.
Para realizar esta receta debemos seguir estos sencillos pasos:
Dividimos en dos partes por separado el cóctel, en una parte un Alexander con crema de cacao blanco, y en otra, con cacao negro. Para dar distinta textura a las diferentes capas y que no se mezclen entre sí debemos espesar cada base en diferentes porcentajes. En este caso utilizaremos goma xantana. Para conseguir cada vez una textura más espesa podemos simplemente ir añadiendo producto hasta obtener el grado de espesamiento deseado de forma simple y rápida.
El espesamiento que le demos puede oscilar entre un 99,9% de estado líquido, hasta el estado sólido en el que puede mantener su forma, así que debemos ir añadiendo porcentualmente la adecuada cantidad de producto. Para un espesamiento medio se añadiría por cada 500ml, 1gr de goma xantana. Este proceso no altera las proteínas de la materia prima y hay que tener en cuenta, además, que la goma xantana espesa en frío
Por otro lado, para el aire de nuez moscada, podemos infusionar directamente la semilla o utilizar algún tipo de jarabe rebajado con agua. Dispuesto en un recipiente se le ha de añadir lecitina (un subproducto que se extrae del aceite de soja) para conseguir emulsionar. La finalidad es lograr una concentración de burbujas de aire en la superficie de un líquido que permita mantener su estabilidad durante largos periodos de tiempo, mediante la centrifugación o inyección de aire en la mezcla.
Con la misma ecuación con la que hemos conseguido que nuestro líquido de la sensación de ser más comestible que potable, podemos dar la ilusión de estar bebiendo algo sólido.
También se podría llegar a imaginar, por ejemplo, un bizcocho de vainilla líquido aromatizado con un aire de almendra, utilizando símiles aplicaciones que podemos dar uso con los ingredientes de los que dispongamos en nuestro establecimiento, o preparar un cóctel que destaque sus toques cítricos con un ron infusionado en limón y un dash de licor de naranja.
¿Y por qué no hacer un falso caviar de tónica negra para acompañar a nuestro Gin&Tonic?
Facilísimo. Vamos a realizar una de las técnicas más utilizadas y con más éxito dentro de esta modalidad con varios sencillos pasos: “La esferificación básica”.
Esta consiste en mezclar, con una batidora, alginato de sodio (un polisacárido que se encuentra en gran cantidad en algas marinas pardas) con nuestra tónica, que tendrá un color negro por la adición de colorante alimenticio. Mediante una pipeta le aplicaremos un baño de lactato de calcio que tendremos en otro recipiente, lo que hará que el nuevo líquido se encapsule y forme esferas de las dimensiones deseadas. Una vez coagulada la esfera o el falso caviar le daremos un baño de agua mineral a razón de limpiar cualquier resquicio de sabor a lactato cálcico.
La cantidad de alginato a añadir a 200ml de tónica es de 1gr. Y para preparar el baño de calcio, agregamos a 1l de agua 5gr de lactato cálcico. Por último removemos hasta disolver.
Otra receta en la que podemos introducir estas técnicas de elaboración sería un Rossini molecular, un espesamiento de cava y falso caviar de fresa en suspensión (pudiéndose cambiar la receta simplemente adecuándola a otro sabor), introduciendo en nuestro cava espesado estas “bolitas” llamadas falso caviar, creando así una ilusión de suspensión.
Una vez hecho ya nada es tan complicado como podría parecer a priori, ahora la pregunta es, ¿Cómo enmarañarlo un poco más? ¿Cómo salir de lo conocido, lo genérico? La única respuesta que me viene a la mente es que se ha de tener el importante tiempo de dedicación, afán de superación, nunca perder la actitud proactiva y un inusual cariño a esta profesión. Está entre nuestras manos el hacer sentir viajes en el tiempo, paseos por tierras lejanas, despertar sentimientos ya olvidados, simplemente encontrando la fórmula adecuada.
El arte también se bebe…
Vuelvete loco con Hendrick’s
El ENAJENATORIUM de Hendrick’s
En Hendrick’s se han vuelto locos. Por ello presentan ENAJENATORIUM, un espacio abierto al público para entrar cuerdo y salir un “poco más loco».
El espacio estará abierto a todo el público desde el 29 hasta el 31 de mayo y con diferentes turnos de dos horas cada uno (11:30h, 18:30h y 21:00), añadiendo un turno adicional a las 16:00h el viernes y sábado. La cita será en “La bodega de los secretos”, calle san Blas, nº4, Madrid.
Os dejamos la nota de prensa:
Madrid mayo 2014. La experimentación forma parte de Hendrick´s. Hendrick´s es Hendrick´s porque experimenta y disfruta con ello.
Para rendir homenaje a ese espíritu investigador, desde el 29 al 31 de mayo, Hendrick´s Gin abre las puertas del ENAJENATORIUM, un espacio polivalente en el que los consumidores podrán jugar con la experimentación poniendo a prueba sus sentidos a través de genuinos experimentos, que los acercarán a ese estado mental cercano a la locura. Una experiencia que enajenará al público sumergiéndolo en el inusual universo de Hendrick´s Gin.
Los diferentes experimentos que se desarrollarán en el ENAJENATORIUM, han sido diseñados por reconocidos profesionales del mundo de la Ciencia. Entre ellos el doctor en ingeniería biomédica, Gerardo Gálvez; el experto hipnotizador Ramón García del Pomar, y el cromoterapeuta, Fernando García Suárez, quienes han elaborado en exclusiva para Hendrick´s sofisticadas experiencias enajenantes que permitirán al público descubrir las últimas novedades científicas en control mental y emocional.
Hendrick´s Gin os invita, una vez más, a formar parte de su excéntrico mundo a través de una acción enajenante que despertará capacidades mentales hasta ahora ocultas.
“NO pretendemos SANAR la MENTE, sino todo lo CONTRARIO”
Cadierbaren
Cadierbaren
Aterrizamos en Estocolmo, en una de las barras más conocidas de la ciudad, el Cadierbaren.
Desde el momento en el pones un pie en la entrada del Cadierbaren puedes sentir su historia. Sin más, entras, y sientes la necesidad de mantenerte erguido, agarrar tu chaqueta y mostrar respeto a la venerable sala.
Cadierbaren es un lugar en el que sentirse como en casa, un espacio donde descansar, tener reuniones informales o pasar noches inolvidables entre champán burbujeante y emocionantes cócteles. El nombre del local hace honor a Régis Cadier, no únicamente fundador del Grand Hotel en el año 1847 y chef francés, sino también abuelo del diseñador Carl Malmstem.
Hace siete años que tiene su aspecto sobrio gracias a la firma del arquitecto Richmond internacional. Las paredes del bar están cubiertas con madera mahogany y estuco (una pasta de grano fino compuesta de cal apagada o mármol pulverizado) espectacular. Además, se puede disfrutar de una extensa carta de desayuno y el tan famoso “brunch”, un espacio para degustar el ansiado té de la tarde en uno de los cómodos sofás y, como no, la hora del cóctel acompañados de una buena melodía de fondo gracias a un pianista que toca en directo o, si llegamos un poco más tarde, al DJ que hará mover nuestras caderas entrada la noche.
Tina Karlsoon, es la actual bartender de Cardierbaren, quien menciona la gran lista de tipos de champagne que ofrece el local, “contamos con más de 100 tipos diferentes entre los que elegir”.
Ya sabes, si te acercas algún día por este país nórdico date una vuelta y déjate abrazar por el espacio, la música en directo y los mejores cócteles de la ciudad.
Sin lugar a dudas se convertirá en tu rincón personal en el que cualquier cosa puede suceder.
Se buscan 4 Bartenders para prestigioso bar en uno de los hoteles referentes de Barcelona. Bartenders con alto nivel de ingles, conocimientos y experiencia en coctelería Y 2 Head Bartenders ( Mínimo 5 años de experiencia en barra, Mixology Gestión y dirección de barra, Gestión y organización de paquetes de office,windows, excel, Ingles y castellano nivel alto) . Por favor enviar CV para los dos perfiles a manuel.cg@drinksmotion.com con el asunto «Bartender Hotel referente BCN» o «Head Bartender Hotel referente BCN» gracias! mucha suerte!!
Contacto:
London: +44 (0)20 31519 9944
Ibiza 97 157 69 60
Barcelona: 93 217 92 26
Madrid: 91 528 08 01
Mallorca: 97 128 26 61
Sevilla: 94 435 80 57
Valencia: 95 315 63 65
Giuseppe Baldi
Giuseppe Baldi
Entrevista que publicó «Shaking the Present» de Giuseppe Baldi.
NOTA: Al tratarse de una entrevista realizada algún tiempo para la revista “Shaking the Present” algunos datos podrían haber variado un poco como el lugar de trabajo actual, o el producto preferido del año, entre otros.
¿Cómo comenzaste en la coctelería?
Gracias a mi padre, camarero de nivel y amante de la hostelería, que siempre me hablaba de su vida y de sus viajes. Empecé en una coctelería de Milán haciendo una gran cantidad de Negroni, Spritzer y Dry Martini. Allí me apasioné por este mundo y fue el principio de mi desafío personal para satisfacer y sorprender a todos mis clientes. En Londres, el Montgomery Place es particular, me dio una visión y una dimensión única acerca del servicio y de las mezclas. Más adelante, los estudios, las catas con otros compañeros y los viajes a las destilerías me hicieron entender lo grande que es el mundo de los espirituosos y en seguida me di cuenta de lo que podría crear con mi imaginación.
¿Cuál es el bartender/formador de opinión que más admiras?
Perrone, Olasz, Beke, Macci. Entre Reino Unido e Italia, los cuatro me dieron mucha inspiración para estudiar y creer que el mundo de la coctelería es infinito y único en sus sabores, colores y expresiones. Todos ellos tienen un estilo único y personal, y además son grandes personas y profesionales. Viajar me dio muchas ventajas.
¿Dónde trabajas actualmente?
En The Banker’s Bar, en el Hotel Mandarin Oriental de Barcelona, situado en Passeig de Gràcia 40. Es una coctelería de hotel donde la receta del cóctel no lo es todo, sino que la presentación, la realización y el servicio también son partes muy importantes. Trabajamos con clientes de todo el mundo que al llegar a Barcelona se que todos ellos se despiden del bar con una gran sonrisa y sorprendidos de la experiencia en el Banker’s Bar.
¿Qué tendencias ves en la coctelería en España?
Yo creo que las tendencias se crean y al poco tiempo acaban en manos de los clientes. Todos toman mojitos y Gintonics con las mil y una infusiones nuevas de cada día porque no hay otra oferta. Sin embargo, creo que hoy en día somos un equipo de bartenders más amplio, procedentes de diferentes países y con experiencias muy variadas, especialmente en Barcelona y Madrid. Aquí, las tendencias tenemos que hacerlas nosotros, educando a nuestros clientes para beber bien, para ser curiosos y probar cosas nuevas y quizás arriesgarse pensando en un mundo sin…¡tónica!¡Nosotros somos los chefs!
¿Qué tendencias ves en la coctelería del mundo?
Yo cada vez que viajo a capitales europeas y mundiales veo cosas diferentes, lo que me hace pensar que un bartender no puede tener límites. Encuentro muchos productos italianos en París o muchos productos españoles en Londres y esto es lo que somos: conservamos el origen y el orgullo por nuestro país, pero no existe ni la coctelería mediterránea ni thai ni italiana. Los bartenders no tienen ninguna tendencia, inspiración y creación, son los objetivos de cada día ante cada cliente. La coctelería en el mundo está creciendo mucho y gracias a todos nosotros los países irán adquiriendo una cultura del cóctel. Porque una buena comida necesita un óptimo aperitivo y un after-dinner…pero, ¿por qué no también un vodka, un tequila o una cachaça en la mesa a la hora de comer?
Si tuvieras que elegir un cóctel ¿Cuál elegirías?
Brandy Crusta, ¡de toda la vida!
¿Cuál es el producto que ha salido este año que más te ha gustado?
Bodel Vino, aperitivo francés con presencias de quina. Un producto muy old style para reproducir los cócteles preferidos de los amantes de los clásicos.
Si tuvieras que llevar 3 herramientas de coctelería a una isla desierta ¿cuáles serían?
El PIC para bolas de hielo (si por suerte tengo hielo), un shaker italiano (el dos piezas de aluminio) y una cuchara larga con tenedor de 3 puntas encima.
Y si tuvieras que llevar un espirituoso y dos licores ¿cuáles serían?
Cachaça, Cognac y Maraschino.
¿Cómo sería una noche perfecta para Giuseppe?
La noche perfecta es la que no te organizar y acaba saliendo como querías. ¡Algo siempre original!
OFERTA DE EMPLEO
Oferta empleo
Referente Lounge Club de Barcelona busca 3 bartenders, preferentemente mujeres, sin mucha experiencia pero con alta actitud y conocimientos de coctelería. Por favor enviar CV a manuel.cg@drinksmotion.com con el asunto «Bartender Lounge Club BCN» gracias! mucha suerte!!
Contacto:
London: +44 (0)20 31519 9944
Ibiza 97 157 69 60
Barcelona: 93 217 92 26
Madrid: 91 528 08 01
Mallorca: 97 128 26 61
Sevilla: 94 435 80 57
Valencia: 95 315 63 65
Gareth Evans, representante de UK en la World Class
Gareth Evans ganador de UK de la World Class Competition
Entrevista al bartender Gareth Evans representante de UK en la World Class Bartender del año 2013.
Con 32 años Gareth Evans es el gerente del creciente grupo de bares Jason’s, que incluye tres restaurantes en Londres, seis en el lejano oriente y que tiene intención de seguir creciendo. Gareth explica que cuando se les ocurre algo nuevo por la mañana, por la tarde se preocupan por que los clientes ya puedan degustarlo. Trabajando para un chef, el considera importante que el menú de su bar refleje la cocina que utiliza únicamente los mejores productos de temporada y locales.
Para la competición Gareth utilizó su creación “Dill or no Dill” caracterizado por agua de pepino casera, sal ahumada y un sirope hecho de flor de sauco inglés. “Estuvimos pensando sobre la bebida durante un largo tiempo, pero no estuvo completa hasta que añadimos la sal”, comenta. Gareth utiliza ingredientes frescos y una buena ginebra. Siempre para conseguir una bebida refrescante y accesible.
¿Cómo empezaste en el mundo de la coctelería?
Pues empecé intentando impresionar a una chica. Aunque sorprendentemente no funcionó.
¿Qué significado tiene el cóctel para ti?
Creo que las bebidas deben tener un sentido. El nombre, la presentación y los ingredientes deben trabajar juntos y explicar una historia, no tratarse únicamente de una combinación de cosas al azar detrás de la barra acompañadas de una lujosa guarnición. Sé que suena bastante pretencioso pero una historia es la razón por la que una bebida será recordada.
¿Quiénes son tus mentores, tus influencias?
Probablemente Jake Burger es lo más cercano a mentor que he tenido, aunque realmente nunca trabajamos juntos directamente. Él siempre tiene tiempo para todo el mundo, se preocupa por que todos los que se encuentra en la sala estén disfrutando y sintiéndose incluidos y nunca le verás hablar mal de alguien. También le gustan los juegos de palabras. Y un buen whiskey. Otra de las grandes inspiraciones que tengo hoy en día viene de los chicos con los que trabajo.
¿Qué piensas sobre la actual situación del cóctel en el mundo?
Hoy en día parece que todos los bares han de hacer algún tipo de cóctel. Solo los sitios que literalmente no tienen un bar no tienen cócteles. Yo viajo de vez en cuando y veo mucha más demanda de estas bebidas ahora mismo que unos años atrás. Además la gente tiene la mente mucho más abierto en cuanto a los ingredientes. Lo que había sido un menú atrevido en su momento, hoy en día está aceptado por los consumidores. Solo hace falta mirar alrededor.
¿Y la situación del cóctel en UK?
Masivo, especialmente en Londres. Yo no soy originalmente de Londres, pero viniendo aquí he abierto mucho mis ojos sobre el significado del más alto nivel de los cócteles bars. Trabajo con bartenders con un talento impresionante y estoy constantemente sorprendido por lo que inventan. La demandan de cócteles de gama alta es enorme y debemos continuar intentando innovar y hacer algo diferente para mantener a nuestros clientes contentos.
¿Hacia dónde se dirige el cóctel? ¿Cuáles crees que serán las tendencias futuras?
Me lo preguntan tantas veces. Normalmente soy capaz de responder sobre cócteles con una graduación baja y sobre el hecho que mucha gente utiliza cerveza como ingrediente. Pero sinceramente, no sabría qué contestar. Mirar globalmente hacia los bares importantes a lo largo de los últimos años y las tendencias siempre me sorprende. Happiness Forgets enseñó que no se necesitan mil millones de libras de presupuesto para ser un bar estupendo, Artesian convirtió los bares de hoteles en atractivos lugares, Dead Rabbit propuso bebidas que nadie había oído hablar en cien años y White Lyan decidió que hielo y limón no se necesitaban. La persona que dice que vio venir esas modas está vacilando (o mintiendo). Con un poco de suerte para nosotros la próxima moda será la de restaurantes con bares de calidad que crean bebidas divertidas con nombres absurdos, ¡entonces nosotros sacaremos provecho!
¿Cuáles son tus planes para el futuro?
Puede sonar estúpido, pero en estos momentos realmente creo que tengo el mejor trabajo del mundo. Estoy muy agradecido a Jason por confiar suficientemente en mí para dejarme seguir con cualquier bebida que me apetece vender. Así para el futuro previsible tengo la intención de continuar abriendo nuevos sitios e intentando ayudar a mis bar managers a tirar adelante sus bares. Como he dicho creo que tenemos muchísimo talento trabajando para nosotros como Kyle Wilkinson en Blind Pig, Monica Berg en Pollen Street Social y Nick Quattroville y Neil Rivington en Singapore y Hong Kong. Y mi objetivo para el próximo año es ver hacia donde podemos llevar estos bares. Empezamos hace 3 años con 4 bartenders y ahora tenemos alrededor de 80 trabajadores del bar en 12 sitios diferentes en 4 países. Tengo mucha curiosidad por saber dónde estaremos de aquí 3 años.
¿Cómo conociste la existencia del World Class Competition?
Yo creo que casi todos los bartenders conocen la existencia de la World Class, por lo menos en UK. Había intentado entrar hace unos años pero fui derrotado en la final por Kyle, quien ahora llevar el Blind Pig. Siempre me había parecido esta competición bastante intimidante, pero una vez dentro disfruté del mejor tiempo posible. He conocido a gente increíble y he tenido muchas experiencias que no creo que pueda volver a vivir.
¿Qué destacarías de tu experiencia?
Recuerdo ganar el título GB como el más destacado. Para llegar tan lejos tuvimos que hacer unas 15 rondas y unas 30 bebidas por lo que Kevin Griffin (el otro finalista de GB) y yo nos volvimos bastante cercanos. Lo recuerdo estando a mi lado y abrazándome cuando pronunciaron mi nombre. Presentaron los premios de todos los ganadores europeos y tuve que estar en el escenario junto a los mejores bartenders de Europa. Me saqué una foto y se la envié a mi madre. Y la verdad, no me avergüenzo de ello.
¿Cuál es tu cóctel favorito?
Probablemente el Pendennis Cóctel:
40ml ginebra
20ml brandy de albaricoque
20ml zumo de lima
2 golpes de peychauds bitters
Agitar y colar en una copa de cóctel helada. Golpeando.
» Activa tu control ” consumo responsable en Tucumán
Activa tu control
“ Activa tu control ” es una campaña de prevención voluntaria, destinada promover el consumo responsable de alcohol y evitar accidentes de tránsito que acaban de lanzar en Tucumán (Argentina).
El programa surgió con la inquietud de promover el consumo responsable de alcohol y concienciar a la sociedad tucumana.
El gobierno impulsa “ Activa tu control ” junto al IPLA (Instituto Provincial de Lucha contra el Alcoholismo), el PUNA (Programa Universitario para el Estudio de las Adicciones) y la CAPRODYATUC (Cámara de Propietarios de Discotecas y Afines de Tucumán).
El gobernador José Alperovich visitó el PUNA, organismo que trabaja en conjunto con el Ministerio de Seguridad Ciudadana, a través del IPLA, en el programa “ Activa tu control ”.
En el programa trabajan jóvenes que actúan recorriendo bares y locales durante el fin de semana, donde están toda la noche a disposición para ayudar, orientar y acompañar a quienes lo necesiten. Además también realizan jornadas de concienciación en espacios públicos e instituciones educativas.
“Uno muchas veces habla de la mortalidad en todos los sentidos, creo que el más grave es por accidentes de motos, automovilístico, los que toman alcohol, los que andan sin caso. Tenemos entre 15 a 16 accidentes por día en Tucumán, todo lo que podamos prevenir al respecto es importantísimo”, afirmó el gobernador.
Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real
Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies.
OK |
Más información