Nueva aventura para el paladar: Cóctel de maíz cocido

Batida de Milho
Batida de Milho

 

Existen combinaciones complicadas, existen combinaciones  extrañas, combinaciones atrevidas, imposibles, de las que uno no se olvida, de las que uno se quiere olvidar,  de las que marcan un antes y un después pero más allá de todas ellas existe la combinación de cachaça con maíz. No se sabe su origen, ni se conoce a aquel atrevido que dio el paso en lanzarse a la aventura de verter una lata de maíz en una batidora junto a cachaça, hielo y (por si os faltaba algún ingrediente para completar la extraña combinación) leche condensada.  El único dato con el que contamos es que su país de nacimiento es la tierra de Brasil. Por eso su nombre de Batida de milho verde. Y que pertenece al grupo de batidas (tipo de cóctel que se nutre básicamente de cachaça y fruta fresca) que conforman la mixología brasileña.

A pesar de ser un trago que a primera vista puede resultar poco tentador, una vez logras atravesar las barreras que te impiden dejarte llevar puede llegar a convertirse en tu asiduo para después de tus comidas o cenas.

Si queréis información más detallada u os atrevéis a aventuraros vosotros mismos a realizar este cóctel  y sorprender a vuestros invitados a hacer clic en el siguiente enlace ¡a ver quien se atreve a probarlo!

Y por si os quedáis con ganas de coctelear más, en Drinksmotion tenemos también un montón de recetas que os pueden servir de inspiración. Podéis verlas todas AQUÍ.

 

Que lo disfrutéis!

 

Glenn Cots – Drinksmotion

Cocteleros principiantes

Younes El Ferchouni, alumno de la Academia Drinksmotion
Younes El Ferchouni, alumno de la Academia Drinksmotion

A todos nos gustan los cócteles, pero de ahí a crear nuestras propias recetas y a convertirnos en cocteleros, hay un trecho. Hoy hemos encontrado un artículo en el periódico Qué, orientado a todo aquel que se esté iniciando en el arte de la coctelería. A pesar de que los consejos que proponen son muy básicos, hay que reconocer que son, de la misma forma, esenciales para dar con la copa ideal. Estos son los cinco tips que proponen desde Qué para conseguir el cóctel perfecto:

Hielo fresco. Normalmente se le da poca importancia al hielo, pero es uno de los ingredientes más importantes en cualquier combinado. Es importante usar hielos de agua filtrada porque impedirá que los sabores y olores que se incorporaron al hielo acaben en tu cóctel.

Enfría las copas. El secreto de todo cóctel es la temperatura. A veces con los hielos no es suficiente y por eso es recomendable enfriar nuestra copa. Podemos hacerlo llenándola de hielos antes de comenzar a preparar nuestro cóctel (y desechándolos después).

Mise en place. Es una expresión francesa que se usa mucho en el mundo de la gastronomía justo antes de la elaboración de un plato. Recopilar todos los ingredientes antes de ponernos a elaborar el cóctel. Es importante que no nos olvidemos de ningún ingrediente y nos demos cuenta cuando ya es demasiado tarde.

Usa un medidor de bebidas. En la jerga del barman le llamaremos Jigger. Suelen estar fabricados de metal y su forma nos recuerda a un reloj de arena. Nos será tremendamente útil para seguir adecuadamente las recetas de coctelería. Su lado más grande y el más pequeño nos ayudaran a echar siempre la cantidad perfecta.

Agita sin miedo. Una de las cosas que nos ocurren en casa es que le tenemos cierto respeto a la coctelera. Si te fijas cuando vas por ahí, los barmans la agitan una y otra vez. Es fundamental para que los sabores se entrelacen a la perfección y el alcohol no resulte tan fuerte en boca, porque el hielo se diluye cuando lo agitas.

Aprovechamos para recomendaros los cursos de coctelería de Drinksmotion, adaptados a todos los niveles de experiencia.

Las novedades de Bulleit

Los nuevos productos de Bulleit Frontier Whiskey
Los nuevos productos de Bulleit Frontier Whiskey

 

Amantes del whiskey, estáis de suerte. Diageo presenta en Europa dos nuevas variedades del whiskey de la prestigiosa casa Bulleit Frontier Whiskey, un bourbon elaborado y añejado en Lawrenceburg (Kentucky), cuyo carácter diferenciador nace de su elevado contenido en centeno.

Los whiskeys de Bulleit Frontier son elaborados artesanalmente en pequeños lotes, utilizando agua pura filtrada de roca caliza del Salt River, para después ser añejados en barricas de roble blanco americano que le aportan distinción aromática.

Frontier Whiskey es el Bourbon de mayor crecimiento del mundo, el preferido de los bartenders y ha obtenido los galardones más importantes de la industria.
Quizás ya conocéis los productos de Bulleit y la historia de la empresa, pero hoy queremos informaros sobre dos novedades: Para daros una alegría, una vez pasadas las fiestas y cuando ya todos estamos trabajando de nuevo, Bulleit os trae los whiskeys Bulleit Bourbon y Bulleit Rye Whiskey. Ahí van las notas de cata de estos nuevos productos.
Bulleit Bourbon
Color: ámbar intenso.
Nariz:vainilla cremosa, especias como pimienta o clavo y aromas a praliné.
Paladar:comienzo delicado y sedoso que continúa con un cuerpo robusto con notas de miel y vainilla.
Final: largo con notas frutales,caramelo y pimienta.
Bulleit Rye Whiskey
Color: Ambar suave.

Nariz:pasas, orejones y vainilla. Aromas de fruta escarchada, mermelada de naranja, albaricoque y ciruela.
Paladar: frutas, roble y centeno. Notas de pimienta negra y naranja escarchada.
Final: naranja escarchada, especias y notas de cacao amargo.
Si después de leer esto, os han entrado ganas de preparar un cóctel con whiskey, echádle un ojo a nuestro blog; AQUÍ encontraréis algunas ideas.

 

Cómo convertirse en un profesional

Conviértete en un profesional de la coctelería con los cursos de la Academia Drinksmotion.
Conviértete en un profesional de la coctelería con los cursos de la Academia Drinksmotion.

Ahora si. Las Navidades están a la vuelta de la esquina, e imaginamos que muchos de vosotros aún corréis de un lado a otro ultimando las últimas compras. Y si regaláis un curso de coctelería?

Uno de los objetivos principales de Drinksmotion es la formación de profesionales en el ámbito de la coctelería. Ofrecemos cursos de distintas disciplinas y niveles de dificultad, para que tanto los principiantes como los profesionales puedan adentrarse en el mundo de la coctelería y el bartending según sus conocimientos e intereses concretos.

Uno de los cursos del que nos sentimos más orgullosos es el Profesional Basic: una aproximación teórica y práctica a las técnicas de coctelería internacional donde aprenderéis a crear alrededor de 25 cócteles básicos e imprescindibles en gran parte del mundo.

Este curso también se focaliza en transmitir algunas de las técnicas avanzadas de free pouring, el manejo de la botella de los profesionales, con el que se expresan las medidas exactas de los cócteles sin necesidad de medidor. Esta técnica es un requisito imprescindible en un gran número de coctelerías.

El curso Professional Basic ofrece un recorrido concentrado por todo el amplio concepto de la coctelería. Comenzando con la historia, y siguiendo por las bases teórico-prácticas básicas para llegar hasta las técnicas actuales y las tendencias que darán que hablar.

Cada alumno dispone de una barra individual equipada con todos los utensilios e ingredientes necesarios, que serán utilizados desde la primera clase. El curso está organizado en cinco sesiones, con un total de 20 horas lectivas, y un máximo de 10 alumnos por clase, para asegurar atención personalizada a cada uno de los alumnos.  Professional Basic es un curso principalmente práctico, en el que la prioridad es aprender sobre la barra, agitando, probando, mezclando aromas y texturas.

Aquí podréis consultar toda nuestra oferta de cursos y semimarios: ACADEMIA DRINKSMOTION

Os apuntáis?

Vespertini: un premio de media tarde

Tipo Dry Martini, pero con Tanqueray. Ideal a media tarde.
Tipo Dry Martini, pero con Tanqueray. Ideal a media tarde.

Por fin viernes! Hoy nos merecemos un cóctel. Uno de categoría, además. Un Vespertini. Que qué es?

David Ríos, ganador de la última edición de Word Class Competion, o lo que es lo mismo, el mejor bartender del mundo de 2013, ha compartido algunas de sus recetas para celebrar las Navidades por todo lo alto. De acuerdo, aún no es Navidad, pero esto ya huele a festivo, a reuniones ociosas, comidas copiosas, y tiempo libre, que falta nos hace. Así que nosotros nos adelantamos a todo eso, porque es viernes y principalmente, porque nos apetece, y os proponemos tomaros un Vespertini. Ahí va.

Para estas citas David Ríos ha creado la versión más sofisticada del cóctel vespertino por excelencia: el Dry Martini. El Vespertini es una delicada mezcla de ginebra de corazón cítrico Tanqueray nº Ten, Cîroc, considerado el champagne de los vodkas y el único que se obtiene de la destilación de uvas blancas, y el licor francés Bénédictine. Todo ello bien mezclado en coctelera y servido en copa de Martini. Finalmente decoramos con una brocheta de uvas blancas y un twist de limón.

Apetece, eh?

Cócteles en tu móvil

Estarán buscando una receta para el cóctel de esta noche?
Estarán buscando una receta para el cóctel de esta noche?

¿Qué no es capaz de hacer hoy en día un móvil? Hoy, ojeando la página Gourmet’s de El Periódico hemos dado con una selección de las aplicaciones de coctelería más útiles para vuestros smartphones. En otras palabras, cómo llevar un manual de coctelería en el bolsillo. Y dicho esto: Agita tu móvil!

COCKTAIL ART

El famoso coctelero y propietario de la legendaria coctelería Dry Martini de Barcelona, Javier de las Muelas, comparte sus conocimientos a través del móvil con esta aplicación. En ella, cuenta la historia de los 11 cócteles más emblemáticos del mundo, sus orígenes y las historias curiosas relacionadas. Incluye vídeos sobre el uso del vaso mezclador y otras herramientas del coctelero, recopila 121 recetas que pueden buscarse por ingredientes, nombres, sabores, graduaciones alcohólicas, etc., y facilita un apartado para acceder a los locales más prestigiosos del mundo.

COCKTAIL FLOW

Una de las joyas del mundo coctelero es esta aplicación disponible para AndroidWindows Phone e iPhone. En ella se incluye un listado de más de 100 cócteles básicos, bebidas sin alcohol, bebidas cortas y también se ofrecen combinados especiales de Navidad, Fin de Año o San Valentín. Uno de los filtros para escoger el mejor cóctel se basa en el licor escogido. En su versión gratuita, también hay espacio para recetas y, así, despuntar como un barman en casa

ICOCTELERA

¿Al abrir la nevera solo hay ginebra, alguna fresa y un limón? Con esta aplicación, se podrá sacar todo el partido a cada uno de ellos y crear un cóctel para, después, compartirlo en las redes sociales. ¡En este caso sería un Daiquiri! El primer paso es abrirla e introducir algunos de los ingredientes que se utilizarán en el cóctel. Pulsando el botónCombinar aparecerá una lista de todos los candidatos posibles. iCoctelera cuenta con más de 75 recetas y casi 100 ingredientes.

MIXOLOGY

Esta aplicación es una de las más completas, ya que reúne más de 8.000 recetas y 1.300 ingredientes, además permite introducir los licores que se deseen y busca en su base de datos los cócteles que podrían elaborarse. Además, cuenta con una parte de bebidas aleatorias que permite encontrar recetas al azar siguiendo los criterios de licor, mezclador y vaso. Cócteles, tragos cortos, bebidas calientes, combinados sin alcohol… toda una demostración de que una aplicación puede sacar de más de un apuro si los invitados esperan ser sorprendidos por su anfitrión.

Consultar a un barman con el simple gesto de abrir una aplicación e introducir algunos datos básicos es una de las ventajas de la era del smartpone, que puede dar un giro a un bar casero, por muy mini que éste sea.

Aquí el artículo completo: Agita tu móvil

Y si os quedáis con ganas de más recetas, pinchar AQUÍ os inspirará.

Feliz jueves!

 

 

¿Quién es el barman más imaginativo?

Botellas que encierran una explosión de creatividad.
Botellas que encierran una explosión de creatividad.

Es curioso observar cómo, normalmente, los certámenes de mixología van siempre en busca del mejor barman. Pero es aún más curioso pararse a pensar en qué consiste eso de ser el mejor. Qué variables intervienen en ello. Qué significa ser el mejor barman? Ser el más técnico? El más veloz? El más preciso? Quién sabe. Los que si saben sobre precisión son el equipo de Bombay Sapphire, que organizan un concurso no para dar con el mejor barman, sino con el más imaginativo.

Barcelona y Madrid han acogido recientemente las dos semi finales españolas en las que un total de 30 participantes han competido entre si haciendo una demostración de su creatividad, imaginación y habilidades detrás de la barra.

El jurado lo han formado diferentes profesionales y expertos en el ámbito de la coctelería a nivel nacional e internacional: Javier de las Muelas, unos de los más reconocidos intérpretes de la cultura del cóctel; Sara Cucala, autora del libro “El gran Libro del Gin Tonic II” que se publicará el próximo junio; Fernando Puga, Brand Ambassador de Bombay Sapphire en España y José Luís Díez, periodista y autor del blog “Smoking room”.

Los 10 semifinalistas son:

• Yanaida Prado, de la coctelería Milano (Barcelona)
• Jacky Montagano, de Shoko Lounge (Barcelona)
• Francesc Cairó, de House (Barcelona)
• Ivan Cortón, de Mamá Chicó (La Coruña)
• Antonio Naranjo, de Essencia (Sevilla)
• Jessica Florez, de Eccola (Madrid)
• Tatiana Pertegato, de Costello (Madrid)
• Juan Valls, de El Niño Perdido (Valladolid)
• Ruben Hermoso, de Que Thoma’s (Burgos)
• Narciso Bermejo, de O’ Clock (Madrid)

El ganador de la final española “The Most Imaginative Bartender Competition” representará a España en la final internacional “The World’s Most Imaginative Bartender Competition”, que se celebrará en Londres el próximo mes de junio. De aquí saldrá proclamado el bartender más imaginativo del mundo.

La imaginación, ya sea hablando de coctelería, política, o cine es un arma de un valor incalculable. Les seguiremos la pista a estos barmans!

AQUÍ podéis inspiraros sobre cócteles a base de ginebra.

Diageo BBBien!

Diageo y Eroski se unen a favor del consumo responsable
Diageo y Eroski se unen a favor del consumo responsable

Hoy celebramos una iniciativa que siempre es positiva: una suma de esfuerzos, en este caso de Eroski y Diageo, para promover el consumo responsable de alcohol. Como referentes en el sector de la coctelería, desde Drinksmotion este es un tema que nos preocupa. También nosotros nos sumamos, desde nuestros medios, a difundir un mensaje que consideramos de vital importancia: Bebe, pero hazlo bien!

Os dejamos con la noticia:

Diageo y Eroski han puesto en marcha la primera campaña de consumo responsable de alcohol en el canal alimentación de España. La iniciativa, en la que ambas entidades llevan trabajando alrededor de un año, se lanza en vísperas de la Navidad, momento del año en el que se incrementan las fiestas con amigos y celebraciones. Con el nombre de la red social Diageo BBBien! (BeBe Bien), la campaña, que invita a firmar de manera simbólica un pacto por el consumo responsable de alcohol, surge de la necesidad de educar en la responsabilidad en el mismo lugar y momento en el que se produce la toma de decisiones. “Tenemos la oportunidad de trasladar un mensaje activo, coherente y responsable, afín al patrón mediterráneo, y de hacerlo además en los centros de distribución en fechas de celebración y consumo claves como son las navidades”, afirma Pilar Larrea, responsable de Asuntos Corporativos y Comunicación de Diageo Iberia.

La campaña, que busca implicar a todos los mayores de 18 años que vayan a comprar alcohol en evitar el alcohol en menores y en que mantengan actitudes responsables hacia su consumo, estará presente durante el próximo año en más de 100 centros EROSKI de toda España (supermercados e hipermercados) a través de distintos materiales de visibilidad en tienda y contará con la acción directa del personal de cajas, cerca de 2.000 trabajadores, que tendrá un papel fundamental repartiendo imanes y folletos con mensajes de responsabilidad y ayudando a dar consejos a todo aquel que compre cualquier bebida alcohólica. En total, ambas compañías pretenden llegar a más de 6 millones de personas durante esta Navidad, calculándose un alcance de 77 millones de impactos a lo largo del próximo año a través de la acción directa en centros, en redes sociales y del resto de acciones de comunicación y difusión previstas.

La página de Facebook de Diageo BBBien! será el canal principal de información de la campaña, en el que se podrá plasmar esa firma simbólica del pacto por el consumo responsable y se trasladarán consejos, información de interés y vídeos de distintas celebrities apoyando la causa.

Felicidades por la iniciativa!

 

Sevilla con el consumo responsable

Sevilla con el consumo responsable de alcohol
Sevilla con el consumo responsable de alcohol

Hoy destacamos una noticia que concierne a Sevilla y a sus habitantes. Lo hacemos, porque Sevilla es una de las ciudades dónde Drinksmotion tiene sede, y nos alegra leer que allí también se preocupan por el consumo responsable de alcohol. Os contamos la iniciativa: El Ayuntamiento y los hosteleros de Sevilla han lanzado una campaña para fomentar el consumo responsable de alcohol. Se llama ‘Programa servicio responsable’ y quiere fomentar los hábitos de ocio saludables. Si, a todos nos gusta tener un buen cóctel entre manos, pero debemos tomar consciencia de los peligros que implican los excesos e intentar sensibilizar respecto a ello.

El principal objetivo del programa es fomentar hábitos de ocio saludables, responsables y de calidad y el Ayuntamiento se compromete a realizar acciones de sensibilización y concienciación del personal que trabaja en el sector de la restauración, especialmente aquellos dedicados al ocio nocturno, para la dispensación responsable de bebidas alcohólicas, la prevención de conductas de riesgo asociadas al abuso de alcohol y el consumo de sustancias mediante la realización de talleres, jornadas y campañas.

Para ello, todos los locales de Mairena que se adhieran a esta campaña ofrecerán a los clientes la posibilidad de disponer de un alcoholímetro desechable para evitar el uso del coche cuando la tasa de alcohol supera el máximo permitido.

Asimismo, se creará un «Circuito de Ocio Responsable» entre los establecimiento adheridos y desde la Escuela de Hostelería del IES Atenea se llevarán a cabo talleres explicando todo lo derivado sobre el alcohol y se realizará un decálogo de Buenas Prácticas que se repartirá por todo el municipio, siempre con la colaboración del Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe, la FEMP y el Ministerio de Sanidad.

Desde Drinksmotion les felicitamos por esta iniciativa, y aprovechamos para reconduciros a nuestro artículo sobre ‘Los diez mandamientos de un servicio responsable’.

El cava en los cócteles

The Black Cocktails Collection, de Javier de las Muelas y Freixenet
The Black Cocktails Collection, de Javier de las Muelas y Freixenet

Llega el fin de semana, y en vista del tiempo libre, nos apetece relajarnos, mimarnos, un poco de auto-hedonismo, vamos. Hoy, navegando de página en página hemos llegado al site gourmet de El Periódico, donde hemos topado con un artículo muy interesante, sobretodo ahora que tenemos las fiestas a la vuelta de la esquina: el cava en los cócteles. Convencidos de que todavía queda mucho terreno por explorar, Freixenet y Javier de las Muelas han creado The Black Cocktails Collection, una propuesta innovadora que pretende dar una vuelta al mundo del cava, dotarlo de un espíritu joven y desenfadado, y en última instancia, dar a conocer el mundo de posibilidades de esta clásica bebida. Os dejamos con el artículo de Xavi Datzira, que destruirá todo prejuicio que os haga limitar el cava a bebida de brindis y rigidez.

Ahí va: El cava se atreve a entrar en la coctelera. 

 

 

Siete cócteles navideños por The New York Times

 

Dan Greenbaum con su cóctel de creación: The Act of Faith (una mezcla oscura de Pedro Ximénez con dos tipos de ron y una dosis de Angostura)
Dan Greenbaum con su cóctel de creación: The Act of Faith (una mezcla oscura de Pedro Ximénez con dos tipos de ron y una dosis de Angostura)

Hoy, leyendo el New York Times hemos encontrado un reportaje de lo más inspirador. Robert Simonson, responsable del reportaje en cuestión, se propuso dar con una selección de cócteles navideños.  Con esto en mente, les propuso a siete bartenders de diferentes ciudades de EUA crear un cóctel relacionado con espíritu de las fiestas, filtrado por su visión más personal, claro. Los resultados son un goce. Además, han tenido la amabilidad de publicar no solamente las recetas, sino también los vídeos, por separado, de la preparación de cada cóctel.

De hecho, nos parecen todos tan brutales que somos incapaces de elegir uno solo. Mejor que juzguéis vosotros mismos.

Pinchando AQUÍ podréis acceder al reportaje (y a los vídeos).

Y por si os quedáis con ganas de coctelear más, en Drinksmotion tenemos también un montón de recetas que os pueden servir de inspiración. Podéis verlas todas AQUÍ.

Que aproveche!

 

 

Alfred Dunhill viste a Johnnie Walker

Johnnie Walker se viste de Alfred Dunhill
Johnnie Walker se viste de Alfred Dunhill

Se acercan las navidades y nos ponemos presumidos. Hasta a las botellas, les pasa. El reconocido diseñador británico Alfred Dunhill ha creado para la firma Johnnie Walker un exclusivo estuche para vestir la más preciada de sus etiquetas, Johnnie Walker Blue Label. Una alianza única y en edición limitada de dos marcas icónicas que comparten su exquisita visión del lujo, el carácter viajero y su espíritu pionero.

Inspirado en el viaje iniciado en Gran Bretaña expandiendo su éxito hacia todos los puntos del mundo tanto de la Casa Walker y como de la firma Dunhill, se han unido para diseñar una edición limitada de Johnnie Walker Blue Label que evoca en su interior los contornos de un mapa. De la sede de Dunhill a la cuna del whisky, éste se dibuja desde el corazón de Londres, representando la perfecta fusión entre herencia y modernidad, hasta Escocia, con elementos que reflejan su paisaje, la energía que desprende y su belleza natural. En su exterior, el estuche aúna también el sello de ambas marcas combinando el característico azul de Johnnie Walker Blue Label con el acabado metálico de sus productos de cuero de la colección de Dunhill, ‘Chassis’.

EL BLEND MÁS EXCLUSIVO DEL MUNDO

Johnnie Walker Bue Label está reconocido internacionalmente como uno de los mejores blends de lujo, con más premios a la excelencia en su palmarés que cualquier otro Scotch Whisky Premium. Johnnie Walker Blue Label, resultado del espíritu de grandeza y progreso de John y

Alexander Walker, de la experiencia ancestral en elaboración del whisky escocés y del arte de la mezcla que inspiraron los pioneros del blending en el siglo XIX. Un destilado elaborado a partir de 16 whiskies cuidadosamente seleccionados entre los más delicados y costosos de las reservas de Johnnie Walker, de las cuales sólo una de cada diez mil barricas reúne los sabores y las propiedades excepcionales exigibles para formar parte de su mezcla. Johnnie Walker Blue Label sorprende con su aroma generoso y envolvente y con un sabor complejo y aterciopelado, que produce sensaciones únicas que transportan a la cuna de los grandes whiskies de Escocia; cualidades que hacen de su degustación todo un ritual para disfrutar despacio.