Vuelve Alimentaria con “Cocktail and Spirits”

Alimentaria 2014
Alimentaria 2014

Vuelve Alimentaria 2014, el salón consolidado como uno de las más importantes del mundo, que tendrá lugar en Barcelona del 31 de marzo al 3 de abril. La feria prevé atraer a 3800 empresas y a unos 140000 visitantes de más de 140 países. Con un espacio que contará de nuevo con 14 salones de los cuales Intervin, Intercarn, Olivaria y Restaurama se presentan como los principales motores tanto por volumen de oferta como por poder de convocatoria.

Este año se podrá encontrar lo último en coctelería en el espacio “Cocktail & spirits” un área donde se mostrará las últimas novedades en destilados y tendencias que están marcando el resurgir de la coctelería y mixología. Aquí, las marcas del sector contarán con la oportunidad de presentar sus novedades o conocimientos a compradores y profesionales del canal Horeca. Se desarrollaran demostraciones de los mejores bartenders, catas guiadas, exhibiciones y talleres centrados en los combinados clásicos, las creaciones más innovadoras o la moda del Gintonic, entre otros.  Este espacio de actividades contará con el patrocinio del Grupo Deleitas, especializado en bebidas para el bar, coctelería y café, y también con el de Coca-cola con su concepto Coke&Roll. Por otro lado participarán Flaircub, academia de coctelería, quien se encargará de coordinar las actividades y Coctelería creativa, una empresa especializada en eventos de mixología que actuará de media partner para atraer a bartenders, expertos, bloggers, etc. Gracias a este espacio se abrirán oportunidades de negocio para las empresas del sector ya que podrán dar mayor visibilidad a las bebidas espirituosas y propiciar así el encuentro entre distintas marcas del sector, bartenders, profesionales del sector HORECA o contactar con los más de 140.000 profesionales que visiten la feria.

Decenas de firmas del sector de los destilados y mixers ya han confirmado su presencia en el salón, algunos de ellos son “Mombasa”, “Teichenné”  “Santa Cruz”, “Bulldog”, “D’Azahar”, “The Botanist”, “Medellin”, “Tides Gin”, “Cofresí” o “Kin Ross”, entre otros, quienes optan por la oportunidad de introducirse de forma eficaz en el canal horeca y en el sector de ocio nocturno, contactando así con nuevos compradores.

Además contarán con la presencia de Christian Delpech, el 19 veces campeón mundial de Flair (coctelería acrobática) y otras figuras del bartending internacional como Joseph Trotta, multipremiado en toda Europa y pionero en decoración coctelera; Gegam Kazarian, afincado en Alicante y reconocido a nivel mundial; o Pedro García Rascon, campeón de España de flairtending 2013. En total, una docena de las mejores figuras de un sector que disfruta de un resurgimiento a nivel mundial.

Entrevista a Ignacio Ussía

Ignacio Ussía
Ignacio Ussía

Entrevistamos a Ignacio Ussía, un bartender que descubrió su pasión a través del trabajo como camarero en el restaurante Via Veneto en Barcelona y que no ha dejado de trabajar desde entonces.

NOTA: Al tratarse de una entrevista realizada algún tiempo para la revista «Shaking the Present» algunos datos podrían haber variado un poco como el lugar de trabajo actual, o el producto preferido del año, entre otros.

¿Cómo comenzaste en la coctelería?

Comencé en la hostelería a los 16 años de ayudante de pastelero. Luego empecé a trabajar de botones en un hotel y fue entonces cuando descubrí mi vocación hacia el cliente. Empecé a formarme compaginando estudios con trabajo y, al acabar los dos módulos de hostelería, me decanté por la sala de alta restauración, siendo mi objetivo llegar a maître de algún restaurante con Estrella Michelin. Al alcanzar mi meta profesional en un período de dos años como camarero en el restaurante Via Veneto (Barcelona), me ofrecieron hacer la apertura de un chill out teniendo los conocimientos básicos para preparar algún cocktail. Fue entonces cuando encontré mi verdadera pasión, la coctelería. Debido a una lesión en la rodilla, aproveché para obtener un máster de coctelería internacional, que me permitió entrar a la que ha sido mi verdadera escuela, el Ideal Cocktail Bar.

¿Cuál es el bartender/formador de opinión que más admiras?

Sinceramente, admiro a todos los grandes bartenders, camareros, maîtres, pasteleros y cocineros de los que uno siempre puede aprender cosas buenas o muy buenas. Siempre admiraré a mis compañeros y amigos, como a mis grandes maestros: Manel Roldán, Guillermo Fontseré y el gran José María Gotarda, de quienes aprendo cada día. En Barcelona admiro y respeto a grandes bartenders y amigos e internacionalmente mi bartender preferido es Erik Lorincz, por su porte y por la elegancia que imprime cuando trabaja detrás de una barra sin perder lo clásico y combinándolo con lo moderno. Como decía el Sr. Gotarda padre: “Un buen barman, además, sabe hacer cócteles”.

¿Dónde trabajas actualmente?

Trabajo en el Ideal Cocktail Bar, una coctelería fundada en 1931 por la familia Gotarda y actualmente regentada por el nieto del fundador, José María Gotarda. Tres generaciones, no sólo de bartenders, sino también de clientes.

¿Qué tendencias ves en la coctelería en España?

Profesionalmente veo que en estos últimos años está creciendo muchísimo la coctelería a nivel nacional, sobre todo en Barcelona. Se están juntando bartenders de distintas nacionalidades que están aplicando nuevas técnicas, nuevos productos y alimentos, y todo esto nos hace crecer. También es importante destacar los avances de la alta cocina aplicados a la coctelería (aires, espumas, etc.) y los productos que se pueden encontrar en el mercado hoy en día y que eran inimaginables hace algún tiempo, lo cual nos permite evolucionar y desarrollar infinidad de creaciones extraordinarias. A nivel de consumo, personalmente espero que pase el ciclo del Gintonic y la gente empiece a interesarse más por los cócteles y otros grandes destilados como el whisky y el tequila, por ejemplo, con los que me gusta mucho trabajar.

¿Qué tendencias ves en la coctelería en el mundo?

Creo que Asia es y será un destino de referencia mundial, ya que países como Japón tienen una gran disciplina a la hora de trabajar dentro de una barra, técnicas como la de tallar el hielo y en estos últimos años están elaborando espirituosos de gran calidad. Aunque para mí Londres sigue siendo la capital mundial del cóctel, donde siempre surgen nuevas tendencias.

Si tuviera que elegir un cóctel ¿Cuál elegirías?

Según el momento del día, ya que hay un cóctel para cada ocasión y lugar, pero si tuviese que quedarme con uno sería el Whisky Sour “personalizado”, con un toque dulce, clara de huevo y servido en vaso “on the rocks” con dos cubitos de hielo. Para mí gusto es el cóctel perfecto.

¿Cuál es el producto que ha salido este año que más te ha gustado?

Sin duda, la gran variedad de bitters que se han presentado este año, aunque también me gustaría destacar el Whisky Ardbeg Alligator, una joya para los amantes de los whiskys de Islay.

Si tuvieras que llevar 3 herramientas de coctelería a una isla desierta ¿cuáles serían?

La primera sería un cuchillo bien afilado para poder cortar, cazar y pescar; la segunda un mortero de hierro para machacar y usarlo como martillo; y la tercera, que sería la más básica, un mechero o un soplete para hacer una hoguera enorme y así hacer señales de humo para ser rescatado por aire o mar. “Aunque mientras esperara a ser rescatado, con cuatro técnicas de supervivencia y algo de bricomanía, empezaría a construir el primer negocio de la isla…Mi coctelería”.

Y si tuvieras que llevar un espirituoso y dos licores. ¿Cuáles serían?

Whisky de malta para los momentos de soledad, licor de crema catalana para acordarme de mi tierra y absenta de la “old school” por si viese las cosas muy mal.

 

Para leer más entrevistas de los bartenders que os traemos desde «Shaking the Present» pasaros por AQUÍ.

MALAS INTENCIONES

Local Malas Intenciones
Local Malas Intenciones

Hoy os presentamos la coctelería “Malas Intenciones. Con una corta trayectoria de vida (se inauguró el agosto del 2012) y situado en la calle Luva en la capital de España, Madrid, ha conseguido hacerse un hueco en el mercado gracias a su calidad y amplia selección de GinTonics y coctelería (poco habituales en la zona).

Con sofás Chesterfield que le dan un toque Vintage y recuerdan a lofts neoyorkinos, paredes con sutiles pinceladas de aspecto rococó y luces modernas de neón en la barra y en el techo, convierten a “Malas Intenciones” un espacio difícil de catalogar.

Los responsables del éxito del local son, entre otros, Roberto Orgaz, conocido como “Tito”, Maribel Garridos, Loida Campos y Alberto Villarroel. Con una clientela bastante selecta, que ronda en torno a los 30 años, se dedican a mimar al cliente y a conocerlo para saber ofrecerle el cóctel que más le pueda satisfacer. Gracias a ellos en el barrio se conoce como un bar de copas de calidad. El público puede degustar una amplia selección de GinTonics y coctelería únicas por la zona, hecho que convierte a “Malas Intenciones” en un local genuino en su área.

Entre los cócteles más demandados encontramos el Mojito, el Presidente, Gin Fizz, Negroni y Fresh Piki. Aunque entre ellos cabe destacar que el rey de las noches es el Mojito, muy a pesar de los cocteleros a los que gustaría poder desarrollar sus habilidades en la preparación de otros productos. Sin embargo, reconocen que su Mojito realmente es de buena calidad. Aunque no penséis que eso es todo (¡la carta no acaba!) ya que también podéis encontrar una gran variedad de GinTonics como el Brockmans con arándanos, frambuesas y mora; Tanqueray Rangpur con lima y semillas de enebro o Mombasa con Kumquat (Naranja china) y semillas de enebro. O cócteles como la famosa piña colada hecha con Ron, zumo de piña y batida de coco, el internacional Manhatan con Bourbon, vermouth rojo y angostura o el popular Tom Collins realizado con Ginebra Old Tom, limón, azúcar, soda y angostura.

Así que ya sabéis, si os encontráis por la zona no dudéis en dejaros guiar por sus profesionales Bartenders para descubrir el sabor que convertirá vuestra noche en una auténtica aventura.

 

DÓNDE: Calle Luva  3, L a D de 18 a 3:30h

CONTACTO: 630196839 / villarroel@yahoo.es

ABIERTO DESDE: Agosto 2012

AFORO: 100 personas

 

Si queréis conocer los locales que recomendamos y hemos visitado desde Drinksmotion entrar en el apartado LOCALES.

VODKA BELVEDERE SE DESPIDE DE LA ESTACIÓN PRINCIPE PÍO

Boy George pinchando en la fiesta de Vodka Belvedere
Boy George pinchando en la fiesta de Vodka Belvedere

El pasado miércoles 20 de Marzo Vodka Belvedere organizó en Madrid la despedida de la antigua estación de Príncipe Pío (o Estación del Norte para la gran mayoría) antes de ser completamente remodelada.

Con el objetivo de rehabilitar el espacio y evitar que el inmueble se venga abajo, la estación del Norte abrió por última vez sus puertas antes de la espectacular reforma que va a sufrir en un evento en el que se pudieron ver a celebrities, diseñadores o diversos artistas.

Boy George (tras una dura etapa de polémicas), el ex cantante del grupo Culture Club, tan aclamado en los años 80, con su faceta de DJ y vestido con unos extraños pantalones con dos cremalleras traseras que se alargaban desde la cintura hasta los pies, un maquillaje exuberante y un sombrero rojo decorado con unos enormes botones de colorines, pinchó a lo largo de una hora y media explayándose por canciones de repertorio “ajeno” provocando así una actuación que hizo mover las caderas a más de uno.

También se contó con la participación de varios rostros conocidos de diversos ámbitos como Miguel Ángel Silvestre, Natalia Verbeke, Juanjo Oliva, el cocinero Ramón Freixa, el diseñador Nicolás Vaudelet, la actriz Alicia Sanz , el actor Iker Lastra, la presentadora Berta Collado o el diseñador Ión Fiz, entre otros, quienes ayudaron a conseguir que la velada se convirtiera en todo un triunfo.

Con una convocatoria que citó a los medios de comunicación en “las (supuestas) ruinas de la estación” (muy lejos del amplio espacio de techos altísimos y abovedados, con un parking en la entrada y música sonando alrededor de todo el espacio) y con una participación de 300 invitados, la Estación del Norte tuvo la despedida (o mejor dicho el «hasta pronto») que se merecía.

Ahora solo nos queda esperar a la inauguración. Cualquier excusa es buena para celebrar ¿no?

 

Nuevos productos Cocktail Kingdom en Drinksmotion

COCKTAIL KINGDOM
COCKTAIL KINGDOM

Este mes estrenamos la incorporación de una nueva gama de los productos Premium de la marca Cocktail Kingdom aptos para los barmas más exigentes.

Cocktail Kingdom es considerado como el nº1 en venta de productos para los bartenders más rigurosos. Esta marca ofrece un amplio abanico de los mejores utensilios profesionales hechos a medida y los libros más buscados de recetas hasta know-how, desde clásicos hasta modernos.

En Drinksmotion hemos ampliado el catálogo para que desde los que se están iniciando hasta los más avanzados puedan disfrutar de los mejores productos para llevar a cabo sus creaciones. Si hasta ahora ya podíais encontrar todo tipo de materiales en nuestra tienda, ahora hallaréis más y además de la mejor calidad del mercado adaptados al gusto de cada uno.

Podréis convertiros en auténticos profesionales y disfrutar como nunca antes lo habíais hecho. Contamos con un largo sinfín de novedades que convertirán vuestro espacio personal en una auténtica coctelería.

No dudéis en pasaros por el apartado shop de nuestra página web Drinksmotion.com para encontrar aquello que andáis buscando, los utensilios “De bartenders para bartenders”.

Entre otras cosas encontraréis en el apartado de vasos y cristalería copas del mejor acero, colores brillantes y detalles que los hacen únicos. Entre ellos contamos con el Julep Cup, una tradicional taza julepe o el Moscow Mule, una exclusiva taza vintage con la mula de Moscow grabada.

Por otro lado, en los artículos de barra, contamos con materiales como la cuchara trenzada lagrima, la cuchara tridente dorada, el medidor japonés dorado y el plateado (una de las herramientas más esenciales de la barra, con una gran precisión y construidos en acero inoxidable),  el muddler bas ass (hecho de un material de plástico de alta resistencia), el strainer fino (diseñado por los bartenders para los bartenders. Con una forma cónica que se adapta a una gran capacidad en un espacio pequeño, consiguiendo un cóctel completo en el cono. Además, su malla fina drena rápidamente para aliviar el posible desastre y acelerar el trabajo), el strainer julep dorado o plateado y el strainer gusanillo dorado o plateado (con mayor peso sustancial que el colador Hawthorne común).

En Drinksmotion nos preocupamos porque nuestros estudiantes y clientes se desarrollen en el mundo de la coctelería de la mejor forma posible. Por eso poco a poco iremos incorporando novedades que os permitirán que nunca dejéis de crecer y hacer lo que más os gusta.

Esto y mucho más en www.Drinksmotion.com

 

Pharmarium, farmacias que se convierten en coctelerías

Roses of Gold en Pharmarium Bar
Roses of Gold en Pharmarium Bar

Existen bares de todo tipo. Bares que nos traen recuerdos, bares bien decorados, bares que nos relajan, bares en los que la comida es espectacular, bares a los que simplemente vamos porque nos quedan cerca de casa y los que más me gustan a mí, bares con historia. Aquellos bares en los que entras y sientes que en ese instante no existe nada más, que detrás de las puertas te sumerges en un mundo diferente, que deberías cambiarte la ropa, pero que sin embargo, no sabes que ponerte porque no vas acorde a la época y tu armario no es tan extenso. Bares en los que te da ganas de conversar sobre temas que jamás te hubieras imaginado y degustar copas que nunca hubieras pedido. Navegando por la red nos hemos encontrado con uno de esos bares, el Pharmarium bar en Suecia. Aunque un poco lejos, siempre es bueno tener referencias por si algún día nos acercamos por ahí.

En 1575, el farmacéutico Anthonius Busenius, con el permiso del rey abrió la primera farmacia para el público. La botica Schmidtens estaba situada justo detrás de las murallas del castillo en la zona de negocios de Stortorget. Además de la medicación ordinaria por entonces también se vendieron medicamentos más dudosos como el cuerno de unicornio o la esencia del sol y la luna. 400 años más tarde el diseño del bar Stylt fue inspirado por Busenius y se creó el concepto de bar Pharmarium donde las bebidas, los alimentos y la decoración desprenden el espíritu, la magia medieval y la medicina. Las paredes cubiertas de pequeñas cajitas de farmacia y las hierbas medicinales frescas y jarras de cristal de color marrones con elixir secreto que se encuentran situados alrededor del bar hacen rememorar épocas lejanas.

Cuando te sirven una copa de sus filtros de café japonés casi sentirás que al levantar la mirada encontrarás a algún personaje como Merlín el encantador o un malvado Gargamel… Sin embargo, en su lugar encontrarás a Joel Konstantin, el bartender estrella de Londres. Joel dejó sus estudios de diseño cuando se dio cuenta de que trabajar en una barra era más divertido que un trabajo de 9 a 17h. Tras haber trabajado en varios bares famosos, como el Milk & Honey, Joel se trasladó a Suecia para trabajar como manager en Liquid donde creo la lista de bebidas para el Pharmarium.

Un cóctel de la casa:

«Nuestras Rosas de Oro » – Un cóctel de champán cubierto y reluciente de polvo de oro.

INGREDIENTES

1,5 cl del “elixir del Jardín” (pétalos de rosa, caléndula, lavanda, vainilla)

1,5cl vodka

1,5 cl limón

1 pizca de polvo de oro

Champán

Hielo

PREPARACIÓN

Comience por preparar el elixir días antes. Mezclar el almíbar con los pétalos de rosa, caléndula, lavanda y la vainilla real. Colar el acabado del elixir en una coctelera y mezclar con el vodka y limón. Agitar la mezcla con un poco de hielo y colar en un nuevo champán clas. Deje caer un poco de oro en polvo y cubra con champán.

DÓNDE

Pharmarium, Stortorget 7, 08-20 08 10

El W Lounge del Hotel Vela

W Lounge
W Lounge

El Hotel W popularmente conocido como el “Hotel Vela” de Barcelona cuenta con una exclusiva coctelería conocida como el W LOUNGE:

Detrás de la barra del W Lounge se halla un equipo de nada menos de 10 mixologysts, liderado por Mauricio Martínez, Head Bartender, y Moises Sy, W Lounge Supervisor.

Los cócteles referentes de la casa son: El Red Berry Fizz y el License to Thrill.

El primero es una variante del clásico Daiquiri pero con un toque innovador: lleva una combinación de Ron oscuro, frutas del bosque y miel, servida con una espuma de limón molecular encima. Es, sin duda, un punto de referencia en el bar y se vende solo.

El segundo es una creación del Head Bartender Mauricio: Un cóctel basado, como su nombre sugiere, en James Bond. Su primera bebida pedida en las novelas era un Martini de Lillet, así que ¿qué mejor base para un cóctel que este licor? También lleva la ginebra preferida de Bond, Tanqueray, un sirope casero de Bombay Chai y lavanda con un toque de clara de huevo y un top de Oporto para terminar. En un solo cóctel, Mauricio ha captado el respeto por la coctelería clásica que tienen los mixologysts del W Lounge y, también, el lado innovador con el uso del sirope. Es una bebida muy equilibrada y el aperitivo perfecto antes de una cena; por ejemplo, del restaurante Wave del Hotel.

Los cócteles más demandados se encuentran en la nueva carta de 13 cócteles creados por este equipo de bartenders. Cada uno de ellos tiene una creación suya en la carta y pronto se verá cuáles son las más populares.

El espíritu de los mixólogos W les lleva a aprovechar cada oportunidad que se presenta para innovar. Siempre aportan sus ideas y están continuamente formando nuevas creaciones. “Tenemos la suerte de contar con un gran número de grupos que vienen al hotel W Barcelona y nos preguntan si podemos crear algo nuevo a partir de un cierto color o basado en un cierto producto”. Estos profesionales siempre aprecian la oportunidad para mostrar su lado creativo para preparar algo único.

La clientela del W Lounge destaca por su espíritu joven y gusto por las últimas tendencias. El renovado bar-lounge quiere generar una atmósfera creativa, divertida y glamorosa, sacando provecho de su privilegiada ubicación, algo que los clientes saben apreciar.

ERI W Lounge quiere convertirse en un punto de encuentro dinámico y lleno de energía tanto para huéspedes del hotel como para barceloneses y visitantes de paso por la ciudad. Abrea cada día de 9 de la mañana a 2 de la madrugada. Los viernes y sábados, el horario se alarga hasta las 3. También se realizan sesiones especiales con DJ’S algunas noches entre semana.

También, naturalmente, está el W Lounge presente en las redes sociales como facebook y twitter.

 

Natalia Kim – Drinksmotion

Massimo La Rocca

Massimo La Rocca
Massimo La Rocca

Seguimos recuperando entrevistas realizadas para Shaking the Present. Esta vez de Massimo La Rocca un bartender que ha trabajado en varios locales de renombre en diferentes ciudades como el Claridge’s en Londres, el Bar Stravinskij en el hotel de Russie en Roma, el Sheen Falls Lodge Relais & Chateaux en Irlanda, el Mandarin Oriental y el boutique bar en el exclusivo hotel de cinco estrellas Ohla en Barcelona, entre otros.

(Al tratarse de una entrevista realizada algún tiempo algunos datos podrían haber variado un poco (como el lugar de trabajo actual, o el producto preferido del año, entre otros.)

¿Cómo comenzaste en la coctelería?

Empecé en 2006 en el Lab Bar de Senigallia en Italia, como camarero de Bar y Bar Back, mientras tanto me encontré con un amigo mío que es profesor en una escuela de Hostelería, que me convenció para asistir a un curso AIBES (La Asociación de Barmans Italianos).

¿Cuál es el bartender/formador de opinión que más admiras?

Stanislav Vadrna con su «Ichigo Ichie» que es una filosofía japonesa de como se debe atender a un cliente basándose en el concepto “UN ENCUENTRO, UNA OPORTUNIDAD0”, por lo tanto, la importancia del tiempo y de los detalles, cosas que para mí son “sagradas”. (La razón por la que en la foto de portada de este número de Drinksmotion llevo un reloj de bolsillo (tiempo) y una pinza de cirugía que agarra una coctelera muy pequeña).

¿Donde trabajas actualmente?

Trabajo como Supervisor de Bar en el Boutique Bar del Ohla Hotel, Barcelona situado en Via Laietana 49.

¿Qué tendencias ves en la coctelería en España?

Pienso que España está viviendo una gradual expansión de la «mixologìa» sólo en los últimos años, en un país «gobernado» por la Ginebra y el Gin Tonic, sin embargo hay un gran interés de los clientes (no sólo los jóvenes) por experimentar el mundo de la coctelería.

¿Qué tendencias ves en la coctelería en el mundo?

Al igual que en todos los ámbitos, la evolución llega a un punto donde tiene que «reconsiderarse a sí misma» y el mundo de los cócteles está viviendo un retorno a la mixología clásica (yo diría que a veces, con una búsqueda maníaca por muchos Barmans) cuyas fórmulas y recetas son la base de la coctelería moderna y, finalmente, el enfoque es un poco más sobre la salud del cliente ofreciendo cócteles más pequeños y creados con productos de calidad, así que los huéspedes puedan revivir el placer de saborear quizás más que un cóctel, sin “contraindicaciones exageradas”.

Si tuvieras que escoger un cóctel, ¿Cuál elegirías?

Un Americano, bien hecho por supuesto, con su sabor amargo pero al mismo tiempo refrescante y ligero, desde siempre mi compañero de viajes.

¿Cuál es el producto que ha salido este año que más te ha gustado?

Kammerling’s Ginger Spirit.

Si tuvieras que llevar 3 herramientas de coctelería a una isla desierta ¿Cuáles serian?

Una coctelera Cobbler, un buen cuchillo Japonés multi-uso….y uno contenedor isotérmico gigante con el hielo….para un tiempo 😉

Y si te tvuieras que llevar un espirituoso y dos licores ¿Cuáles serían?

Whisky, Chartreuse y Benedictine.

¿Como sería una noche perfecta para Max?

Una noche con una sinergia excelente entre los sentidos:

– Agradable compañía

– Ambiente cálido y acogedor

– Buena música

– Cócteles excelentes

– Buena comida

– Interacción agradable con el barman/camareros/anfitrión,

que harán todo lo posible para hacer de mi noche, una noche única.

El Cocktail más caro del mundo

El Cocktail más caro del mundo, "El Winston"
El Cocktail más caro del mundo, «El Winston»

Desbancando al mítico Salvatore Calabrese que en su día consiguió el Record Guinnes por elaborar el Cocktail más caro del mundo conocido como el “Salvatore’s Legacy”, Joel Heffernan ha conseguido superarle. Creado en el Club 23 en Melbourne, Australia, “El Winston” es el nuevo cóctel más caro superando al anterior en unos 1500 euros aproximadamente (El Salvatore’s Legacy costaba unos £5,500 y  el “Winston” unos $ 12 970 AUD).

Inspirado en Winston Churchill y con un costoso trabajo (unos dos días) el elevado precio se debe principalmente al uso de 120 ml Croizet “Cuvee Leoine”, un exclusivo coñac establecido el1858, cuya botella asciende a los 157.000 dólares aproximadamente. Este coñac fue compartido por Winston Churchill (en quien está inspirado el cocktail) y Dwight Eisenhower mientras planeaban el desembarco de Normandía, en la Segunda Guerra Mundial. Completan el combinado un toque de Angostura BittersChartreuse VEPGrand Marnier Quintessence, polvo de chocolate y nuez moscada.

 

Dónde probarlo:Bar 23, Australia.

Precio: 12, 216 dólares

Leyendas urbanas del alcohol

Leyenda Urbana: El alcohol te da energía
Leyenda Urbana: El alcohol te da energía

¿Cuantas veces hemos escuchado que la mejor forma para bajar el alcohol es darnos una buena ducha fría, que podemos engañar al alcoholímetro o que si nos ponemos a hacer ejercicio lograremos reducir el efecto de borrachera? Probablemente todos hemos escuchado alguna de estas frases por lo menos una vez en nuestra vida. Sin embargo, ¿estamos seguros de que sean ciertas? Hoy desmitificamos leyendas urbanas que vienen circulando por la sociedad y que muchos considerábamos como verdaderas.

Leyenda: El alcohol te da energía

Realidad: El alcohol es un depresor del sistema nervioso y, por tanto, reduce la capacidad de realizar cualquier actividad como, por ejemplo, conducir.

 

Leyenda: Una ducha fría o un café bien cargado te despejan.

Realidad: Ni la ducha ni el café disminuyen el alcohol en sangre y, por tanto, seguiremos estando ebrios aunque nos sintamos más despiertos o despejados.

 

Leyenda: Manteniendo en la boca un chicle, dos gramos de cafè o soplando de determinada manera, se engaña al alcoholímetro.

Realidad: El alcoholímetro mide siempre igual el alcohol, aunque haya otras sustancias en la boca.

 

Leyenda: Dejar de beber cuando se acerca la hora de conduir reduce el alcohol en sangre lo suficiente para coger el coche.

Realidad: Es una práctica habitual entre los jóvenes creer que, por haber dejado de beber unes horas antes, se puede coger el coche pues el alcohol tiene su máximo efecto en el cuerpo una hora después de haberlo ingerido.

 

Leyenda: Beber sólo una cerveza no produce ningún problema porque tiene pocos grados.

Realidad: Lo importante es el número de UBE (Unidad de Bebida Estándar) que se consuman. El alcohol que contiene una caña de cerveza es igual, por ejemplo, al de un chupito o un vaso de vino.

 

Leyenda: Mezclar cerveza, vino y licores emborracha más que beber un solo tipo de bebida alcohólica.

Realidad: La alcoholemia es la proporción de alcohol que circula en la sangre y es lo que determina lo borracho que uno está. Mezclar bebidas con diferentes contenidos alcohólicos no emborracha más pero puede provocar un mayor malestar en el estómago y mareos.

 

Leyenda: Todo el mundo reacciona igual al alcohol.

Realidad: Existen muchísimos factores que afectan a nuestra reacción ante el alcohol: el peso, la proporción de agua y grasa, la hora del día, el estado de ánimo, la bioquímica del organismo…

 

Leyenda: Quién está más acostumbrado a beber, se emborracha menos.

Realidad: A medida que la gente desarrolla una mayor tolerancia al alcohol muestra menos los efectos de la borrachera pero, a pesar de todo, se emborracha.

 

Leyenda: La tónica, los antiácidos y otras sustancias que protegen el estómago afectan al nivel de alcohol.

Realidad: Aunque puedan reducir el malestar, no afectan al nivel de alcoholemia ni ayuda a recuperar antes la sobriedad.

 

Leyenda: Se puede eliminar más rápidamente el alcohol del cuerpo haciendo ejercicio o vomitando.

Realidad: Por estas vías se expulsa menos del 2% de alcohol, cantidad insuficiente para disminuir el nivel de alcoholemia.

 

Leyenda: Ciertas sustancias estimulantes hacen que se pase la borrachera.

Realidad: Esos estimulantes pueden despejarnos momentáneamente pero, como no eliminan ni metabolizan el alcohol, seguimos teniendo el mismo nivel de alcoholemia y los efectos del alcohol permanecen.

 

 

Mario Gallardo se proclama ganador en el Cocktail Tasting

Mario Gallardo junto a David Gonzáles y Agustín de la Casa
Mario Gallardo junto a David Gonzáles y Agustín de la Casa

El Murciano Mario Gallardo se proclama ganador del II Certamen Nacional de Bartender de España en el Cocktail Tasting, organizado pro Hazteungintonic.com.

Celebrado en Ciudad Real del pasado día 7 hasta el 10 de marzo, el objetivo del certamen fue escoger al mejor bartender de todo el país de entre 10 finalistas que compitieron entre ellos a través de diferentes pruebas.

El concurso se dividió en dos fases. La primera se iniciaba a las 10 de la mañana y consistió en que los bartenders fueron sometidos a pruebas de formulación, diseño, catas a ciegas y maridaje con un menú de 10 platos diseñados por el chef daimileño Rubén S. Camacho. La segunda, ya entrada la tarde, fue la prueba de Show Flair, a cargo de Ernesto Caparrós, cuyo objetivo fue que los finalistas realizaran una fórmula equilibrada con ingredientes que ellos desconocían. Al mismo tiempo en La Escena, Jose Joaquín Cortés, realizó una ponencia sobre los secretos del maridaje en la mesa para todos los profesionales, en la que se cataron cinco ginebras y tres mixers.

 En la final también disputaron David González, de Albacete, y Agustín de la Casa, de Granada, seleccionados como finalistas entre los bartenders participantes.

A pesar de tener un jurado exigente formado por el chef daimieleño Rubén S. Camacho el presidente de los Sumilleres en Castilla-La Mancha, Ramón Sánchez Camacho, el Nariz de Oro 2012, José Joaquín Cortés, así como Pepe Dionai, de la Asociación de Barmans de España, Eugenio Garcés Lázaro, presidente de la Federación de Valencia, Iván Tales, miembro de la Federación de Valencia y José Ropero de Coctelería Deglace de Córdoba,  la originalidad y el trabajo constante permitieron que Gallardo se proclamara vencedor y se llevara como premio 500 euros, además del prestigio que conlleva su triunfo. En segundo lugar se clasificó David González, con un premio de 300 euros y en tercera posición Agustín de la Casa, con 200.

El evento, además, permitió un encuentro entre todos los protagonistas y concursantes, patrocinadores o sponsors, jurado e invitados quienes pudieron descubrir las últimas tendencias en coctelería en el espacio «Expo Lovers»,  donde varias marcas ofrecieron sus productos a la venta tanto al público profesional como general.

Xix BAR

Xix Bar
Xix Bar

Que el Gin tonic es la bebida de moda actualmente en España no es ningún secreto. Pero a medida que crece su consumo, también crece la exigencia de los clientes con respecto a este combinado que, aunque aparentemente sencillo, también esconde algunos misterios en su preparación.

El XiX Bar es un bar especializado en Gin tonics y ginebras ubicado en el barrio de Sant Antoni en Barcelona. Además de su amplia variedad de ginebras (más de 100 tipos diferentes), el Xix Bar destaca por estar ubicado en un local bastante peculiar de principios del siglo XX y por su decoración con toques Kitsch que aportan al bar un toque diferente y muy acogedor. Además, en su interior, podemos encontrar el Gin Corner, una tienda especializada en ginebras, tónicas, micro destilados y todo aquello que necesitamos para preparar un buen GinTonic.

En su carta encontramos referencias para todos los gustos, desde los Gin tonics más clásicos a aquellos aderezados con canela, pomelo, frutos del bosque o pepino, entre una amplia gama de sabores. También, cómo no, grandes clásicos de la coctelería en los que la ginebra es la protagonista absoluta como el Dry Martini, el Gin Fizz, el Tom Collins o el Negroni. Los concoctions (macerados de diferentes ingredientes en ginebra) también tienen su lugar en el Xix Bar, ya que cuentan con varios tipos diferentes, lo que les sitúa como uno de los locales de referencia en Barcelona en este aspecto.

Y además, como aquí el Gin tonic es prácticamente una religión, también difunden sus saberes a través de catas en una de las salas de su local o a domicilio. En ellas se explican conceptos como la elaboración de la ginebra, anécdotas referentes a su historia y la degustación tiene lugar bajo la supervisión del maestro de Gin tonics, Mike Cruickshank, para quien esta bebida no tiene secretos y que es el encargado de guiar a los asistentes para que lleguen a apreciar todos sus matices.