OFERTA DE EMPLEO

Oferta empleo
Oferta empleo

Referente Lounge Club de Barcelona busca 3 bartenders, preferentemente mujeres, sin mucha experiencia pero con alta actitud y conocimientos de coctelería. Por favor enviar CV a manuel.cg@drinksmotion.com con el asunto «Bartender Lounge Club BCN» gracias! mucha suerte!!

 

Contacto:

London: +44 (0)20 31519 9944

Ibiza 97 157 69 60

Barcelona: 93 217 92 26

Madrid: 91 528 08 01

Mallorca: 97 128 26 61

Sevilla: 94 435 80 57

Valencia: 95 315 63 65

 

Gareth Evans, representante de UK en la World Class

Gareth Evans ganador de UK de la World Class Competition
Gareth Evans ganador de UK de la World Class Competition

Entrevista al bartender Gareth Evans representante de UK en la World Class Bartender del año 2013.

Con 32 años Gareth Evans es el gerente del creciente grupo de bares Jason’s, que incluye tres restaurantes en Londres, seis en el lejano oriente y que tiene intención de seguir creciendo. Gareth explica que cuando se les ocurre algo nuevo por la mañana, por la tarde se preocupan por que los clientes ya puedan degustarlo. Trabajando para un chef, el considera importante que el menú de su bar refleje la cocina que utiliza únicamente los mejores productos de temporada y locales.

Para la competición Gareth utilizó su creación “Dill or no Dill” caracterizado por agua de pepino casera, sal ahumada y un sirope hecho de flor de sauco inglés. “Estuvimos pensando sobre la bebida durante un largo tiempo, pero no estuvo completa hasta que añadimos la sal”, comenta. Gareth utiliza ingredientes frescos y una buena ginebra. Siempre para conseguir una bebida refrescante y accesible.

¿Cómo empezaste en el mundo de la coctelería? 

Pues empecé intentando impresionar a una chica. Aunque sorprendentemente no funcionó.

¿Qué significado tiene el cóctel para ti?

Creo que las bebidas deben tener un sentido. El nombre, la presentación y los ingredientes deben trabajar juntos y explicar una historia, no tratarse únicamente de una combinación de cosas al azar detrás de la barra acompañadas de una lujosa guarnición. Sé que suena bastante pretencioso pero una historia es la razón por la que una bebida será recordada.

¿Quiénes son tus mentores, tus influencias? 

Probablemente Jake Burger es lo más cercano a mentor que he tenido, aunque realmente nunca trabajamos juntos directamente. Él siempre tiene tiempo para todo el mundo, se preocupa por que todos los que se encuentra en la sala estén disfrutando y sintiéndose incluidos y nunca le verás hablar mal de alguien. También le gustan los juegos de palabras. Y un buen whiskey. Otra de las grandes inspiraciones que tengo hoy en día viene de los chicos con los que trabajo.

¿Qué piensas sobre la actual situación del cóctel en el mundo?

Hoy en día parece que todos los bares han de hacer algún tipo de cóctel. Solo los sitios que literalmente no tienen un bar no tienen cócteles. Yo viajo de vez en cuando y veo mucha más demanda de estas bebidas ahora mismo que unos años atrás. Además la gente tiene la mente mucho más abierto en cuanto a los ingredientes. Lo que había sido un menú atrevido en su momento, hoy en día está aceptado por los consumidores. Solo hace falta mirar alrededor.

¿Y la situación del cóctel en UK?

Masivo, especialmente en Londres. Yo no soy originalmente de Londres, pero viniendo aquí he abierto mucho mis ojos sobre el significado del más alto nivel de los cócteles bars. Trabajo con bartenders con un talento impresionante y estoy constantemente sorprendido por lo que inventan. La demandan de cócteles de gama alta es enorme y debemos continuar intentando innovar y hacer algo diferente para mantener a nuestros clientes contentos.

¿Hacia dónde se dirige el cóctel? ¿Cuáles crees que serán las tendencias futuras?

Me lo preguntan tantas veces. Normalmente soy capaz de responder sobre cócteles con una graduación baja y sobre el hecho que mucha gente utiliza cerveza como ingrediente. Pero sinceramente, no sabría qué contestar. Mirar globalmente hacia los bares importantes a lo largo de los últimos años y las tendencias siempre me sorprende. Happiness Forgets enseñó que no se necesitan mil millones de libras de presupuesto para ser un bar estupendo, Artesian convirtió los bares de hoteles en atractivos lugares, Dead Rabbit  propuso bebidas que nadie había oído hablar en cien años y White Lyan decidió que hielo y limón no se necesitaban. La persona que dice que vio venir esas modas está vacilando (o mintiendo). Con un poco de suerte para nosotros la próxima moda será la de restaurantes con bares de calidad que crean bebidas divertidas con nombres absurdos, ¡entonces nosotros sacaremos provecho!

¿Cuáles son tus planes para el futuro?

Puede sonar estúpido, pero en estos momentos realmente creo que tengo el mejor trabajo del mundo. Estoy muy agradecido a Jason por confiar suficientemente en mí para dejarme seguir con cualquier bebida que me apetece vender. Así para el futuro previsible tengo la intención de continuar abriendo nuevos sitios e intentando ayudar a mis bar managers a tirar adelante sus bares. Como he dicho creo que tenemos muchísimo talento trabajando para nosotros como Kyle Wilkinson en Blind Pig, Monica Berg en Pollen Street Social y Nick Quattroville y Neil Rivington en Singapore y Hong Kong. Y mi objetivo para el próximo año es ver hacia donde podemos llevar estos bares.  Empezamos hace 3 años con 4 bartenders y ahora tenemos alrededor de 80 trabajadores del bar en 12 sitios diferentes en 4 países. Tengo mucha curiosidad por saber dónde estaremos de aquí 3 años.

¿Cómo conociste la existencia del World Class Competition?   

Yo creo que casi todos los bartenders conocen la existencia de la World Class, por lo menos en UK. Había intentado entrar hace unos años pero fui derrotado en la final por Kyle, quien ahora llevar el Blind Pig. Siempre me había parecido esta competición bastante intimidante, pero una vez dentro disfruté del mejor tiempo posible. He conocido a gente increíble y he tenido muchas experiencias que no creo que pueda volver a vivir.

¿Qué destacarías de tu experiencia?

Recuerdo ganar el título GB como el más destacado. Para llegar tan lejos tuvimos que hacer unas 15 rondas y unas 30 bebidas por lo que Kevin Griffin (el otro finalista de GB) y yo nos volvimos bastante cercanos. Lo recuerdo estando a mi lado y abrazándome cuando pronunciaron mi nombre. Presentaron los premios de todos los ganadores europeos y tuve que estar en el escenario junto a los mejores bartenders de Europa. Me saqué una foto y se la envié a mi madre. Y la verdad, no me avergüenzo de ello.

¿Cuál es tu cóctel favorito?

Probablemente el Pendennis Cóctel:

40ml ginebra

20ml brandy de albaricoque

20ml zumo de lima

2  golpes de peychauds bitters

Agitar y colar en una copa de cóctel helada. Golpeando.

 

 

Pernord Ricard promueve el consumo responsable con una APP

Wise-Drinking la nueva app de Pernord Ricard
Wise-Drinking la nueva app de Pernord Ricard

Pernord Ricard, dentro de su estrategia de RSC, ha puesta en marcha otra iniciativa y presentó esta semana una nueva aplicación gratuita a nivel mundial para iPhone y Android, con el objetivo de promover el consumo responsable de alcohol.

La aplicación, con el nombre de Wise-drinking, está disponible en 37 idiomas, con la que los usuarios podrán calcular el número de unidades de alcohol que consumen en tiempo real. Además tiene en cuenta diferentes variables que nos permite diferenciar entre tipo de alcoholes (ya sean vinos, espirituosos u otros), calcular el volumen y graduación alcohólica, introducir el sexo del usuario, peso y hacer un seguimiento de su consumo durante un período determinado de hasta cuatro semanas. Asimismo cuenta con un sistema de geolocalización, por lo tanto la aplicación se adapta automáticamente a la normativa local informando al consumidor acerca de los medios de transporte más cercanos a su ubicación para llegar a su destino con mayor seguridad.

La aplicación ha sido desarrollada por la agencia Novedia y se puede descargar en smartphones en http://wise-drinking.com/.

Para Pernord Ricard la educación sobre el consumo responsable es uno de los cuatro pilares fundamentales de su estrategia de RSC. El grupo considera que gracias a esta aplicación el comportamiento del consumidor podrá cambiar considerablemente respecto al consumo de bebidas espirituosas.

Alexandre Ricard, director general delegado del grupo, ha comentado al respecto que la compañía «ha utilizado toda su experiencia en este campo para lanzar esta app, la primera aplicación para concienciar a los consumidores sobre la necesidad de un consumo responsable: vamos a usar los recursos que utilizan nuestros consumidores cada día para intentar persuadirlos.”

BAROBOT ¿El FIN DEL BARTENDER?

Barobot
Barobot

Los avances tecnológicos son constantes. Año tras año nuevos descubrimientos y nuevas tecnologías permiten una mejor calidad de vida en muchos aspectos. Sin embargo, ¿son buenas siempre y para todos estas mejoras?

A lo largo de los últimos años hemos podido conocer algunos robots diseñados para el mundo de la coctelería como el famoso Makr Shakr conocido como “maestro coctelero”, entre otros. Las mejoras cada vez se notan más y los diseñadores crean aparatos más sofisticados y funcionales. Desde febrero del 2013 un grupo de jóvenes polacos se sumó también a la idea de crear un robot capaz de elaborar por sus propios medios la preparación de bebidas alcohólicas. Y así es como nació Barobot.

Barobot se trata de un dispositivo que tiene la capacidad de mezclar automáticamente bebidas suaves, bebidas alcohólicas y sodas para elaborar más de 1000 cócteles diferentes. El robot tiene la capacidad de 12 botellas, de modo que existe una gran variedad de combinaciones posibles. Además, para asegurar el correcto servicio, el dispositivo cuenta con piezas mecánicas de marca Arduino, compatibles con el sistema operativo Android, 14 microprocesadores y varios sensores que son los que definen y se aseguran de que la cantidad de bebida que cada cóctel necesita sea la necesaria. También cuenta con varios motores, un set de 104 leds que se adaptan al ritmo de la música o los colores que el usuario desee, y su cerebro es una Tablet de 7 pulgadas, que contiene una aplicación por sabor, color o preferencias de ingredientes logrando almacenar tragos favoritos guardando el historial de lo que se ha solicitado, entre otras cosas.

El robot Barobot es un proyecto de código abierto, tan de moda actualmente, que trata de que los creadores publican los diseños del hardware y software bajo licencia GPL (Licencia Pública General) de modo que el resto del mundo (tanto personas, como organizaciones y compañías) puedan estudiar los diseños, copiarlos y compartirlos y en todo caso, mejorarlos.

Para la creación del robot los creadores participan en una campaña de Kickstarter con la que esperan recaudar unas 90.000 libras para la financiación del proyecto. Actualmente se han recaudado una 1929 libras y quedan 28 días para finalizar la campaña.

Si queréis más información sobre el robot coctelero entrar en la página oficial de Barobot.

Quizás una máquina sea capaz de crear cócteles igual de buenos que muchos bartenders, sin embargo ¿dónde quedará el trato personal? ¿dónde quedaran el espectáculo (flair bartending) y la mirada inquietante del barman que espera ansioso el primer trago del cliente para ver su reacción y mostrar una sonrisa picarona cuando el resultado sea positivo? ¿En manos de quien dejaremos la creación de un trago nuevo para que nos sorprenda?¿Será una máquina capaz de reemplazar todos estos aspectos?

Entrevista a Sergio Padilla

Bartender Sergio Padilla
Bartender Sergio Padilla

Entrevista que publicó “Shaking the Present” del bartender Sergio Padilla.

NOTA: Al tratarse de una entrevista realizada algún tiempo para la revista “Shaking the Present” algunos datos podrían haber variado un poco como el lugar de trabajo actual, o el producto preferido del año, entre otros.

¿Cómo comenzaste en la coctelería?

Por pura casualidad, yo era un maître de un restaurante con coctelería y en una de esas noches de mucha faena, comencé a ayudar al barman.

¿Cuál es el bartender formador de opinión que más admiras?

Yo siempre me he quedado con lo mejor de cada uno, desde el bar más simple a la coctelería más lujosa.

¿Qué tendencias ves en la coctelería en España?

Creo que el Gin Tonic es, actualmente, la tendencia por excelencia.

¿Qué tendencias ves en la coctelería en el mundo?

Los destilados mexicanos, tequilas, mezcales y sotoles.

¿Si tuvieras que elegir un cóctel, cuál elegirías?

El Apple Storm, me parece un cóctel ideal para tomar a cualquier hora, por su equilibrio y versalitidad.

¿Cuál es el producto que salió este año que más te ha gustado?

El mezcal Volcano.

Si tuvieras que llevar 3 herramientas de coctelería a una isla desierta ¿Cuáles serían?

La coctelera de alpaca diseñada por Manel de Tirsa, un abridor de botellas de madera y cobre, regalo de mi gran amigo Kola Davo, y el nuevo libro “Alquimia Fría” de José Mº Gotarda de la coctelería ideal.

Y si tuvieras que llevar un espirituoso y dos licores, ¿Cuáles serían?

Una botella de Brandi Mascaró Ego, una de Chartreuse verde y un bitter de clavo…Con el deseo de que la isla ya contenga limoneros y algo de azúcar, para hacerme Champs-Élysées en su versión con Brandi, un cóctel reversionado por Joau Eusebio, que él ha bautizado como La Gran Via.

¿Cómo sería una noche perfecta para Sergio?

He vivido muchas noches perfectas, ya que me conformo con una buena compañía.

Viaja a Islandia con Martin Miller’s

Martin Miller's Competition Tastemakers 2014
Martin Miller’s Competition Tastemakers 2014

Martin Miller’s da la oportunidad de viajar a Islandia con todos los gastos pagados a los 5 bartenders que mejor representen a su región.

Nacido del amor, la obsesión y un cierto grado de locura, Martin Miller’s es una ginebra Premium realizada a partir de 10 ingredientes botánicos mezclados con el más puro agua de Islandia – lo último en buen gusto. Su última apuesta, la realización de un concurso para encontrar los creadores de tendencias más imaginativos del mercado.

Una competición abierta a cualquier bartender profesional o aspirante de alrededor del mundo que permitirá que 5 finalistas puedan ganar la fantástica experiencia de un viaje a Islandia con todos los gastos pagados para experimentar de primera mano la mágica naturaleza de la isla. Para ello deberán crear un un único cóctel basado en Martin Miller’s que haga  referencia a la región de la que el creador  proviene. Por ejemplo, utilizando un ingrediente local que refleje una tendencia local. Los concursantes deberán subir su creación a la página web junto a una explicación en la que se detalle el porqué de los ingredientes del cóctel y su aportación frente al GinTonic tradicional.

Al igual que sucede con la ginebra Miller’s, las ideas pueden abrazar tanto antiguar tradiciones como reflejar otras completamente nuevas. No buscan únicamente bebidas que tengan buen sabor, si no que contengan también un aspecto teatral e imaginativo presentado de modo que de la sensación de venir de la región de la que proviene el participante.

La final tendrá lugar en Islandia, donde se escogerán al ganador y al creador de tendencias del 2014 y el viaje se realizará en Septiembre u Octubre 2014, sujeto a la disponibilidad de los participantes ganadores.

Martin Miller’s está buscando la próxima generación de creadores de tendencias globales, personas con talento y con la capacidad de crear experiencias multi-sensoriales que aporten a los consumidores el sabor de la infame Martin Miller’s “El romance y la aventura en un vaso”.

¿Te animas a convertirte en el nuevo creador de tendencias de tu país?

Para más información http://www.martinmillersgin.com/blog/competition

Blue Marlin Ibiza inaugura temporada 2014

Blue Marlin Marina Opening Ibiza
Blue Marlin Marina Opening Ibiza

Para los que ya comiencen a sentir el calor y tengan ganas de empezar a mover el esqueleto bajo la brisa ibicenca, que mejor noticia que la apertura de Blue Marlin Ibiza Marina el próximo 22 de mayo para dar la bienvenida a la nueva temporada 2014.

El evento tendrá comienzo a las 19.00h con el espectáculo del británico Tom Dyer, campeón del mundo de flair bartender o coctelería acrobática. La siguiente buena noticia para los más hambrientos es que a las 20.00h se servirá un menú especial de degustación. Este menú constará de una combinación de elementos tradicionales de la cocina peruana con creaciones de la cocina contemporánea. Desde ceviches, hasta tiraditos hechos con la misma técnica del sashimi o recetas con quinoa, entre otros sorprendentes platos.

El Bar, como ya habíamos mencionado anteriormente, se especializa en cócteles internacionales utilizando para su realización frutas exóticas como fruta de la pasión, black cherry, lychee, dragon fruit o limas y también cuenta entre sus bebidas con una larga carta de vinos y champagne incomparables.

Además, si quieres pasarte durante la mañana o la tarde también encontrarás desayunos de lo más saludables realizados con productos naturales (como el yogurt con granolas, fruta fresca, huevos orgánicos o zumos detox) y aperitivos para disfrutar de las mejores puestas de sol acompañados de la música en directo de los Djs.

Dónde: Paseo Juan Carlos 1 | MARINA NUEVA | 07800 | IBIZA

www.bluemarlinibiza.com

Contacto: +34 971 19 37 06 // mail Marina@bluemarlinibiza.com

Juan Valls, el bartender más imaginativo de España

Juan Valls y sus cócteles de verano
Juan Valls y sus cócteles de verano

El vallisoletano Juan Valls fue oficialmente coronado como el bartender más creativo de España tras ganar la final nacional del concurso The Most Imaginative Bartender Competition de Bombay Sapphire. Próximamente Valls representará a España el próximo mes de Junio en Londres.

Tras su triunfo el ganador ha sido escogido para presentar los cócteles de verano de Bombay Sapphire y poder disfrutar del calor que poco a poco se va acercando. Para las tres creaciones ha utilizado como base la ginebra Bombay Sapphire. Sus recetas se centran en el clásico Gin & Tonic pero aportando su toque personal, único y distinguido utilizando para ello distintas frutas y especies.

Además, las tres propuestas podrán degustarse en distintos locales de moda como el Entresuelo en Barcelona, el Brown Square en Madrid, el Playa Club en Valencia, Sir Winston Churchill Pub en Bilbao o Premiere en Sevilla.

Os dejamos las tres recetas para que vosotros mismos os atreváis a prepararlas en casa y sobretodo disfrutarlas

Bombay Sapphire Ultimate Gin & Tonic

Ingredientes

  • 5 cl de Bombay Sapphire
  • 20 cl de tónica premium
  • Lima

Preparación

  • Enfriar bien la copa con hielo y con la ayuda de la cucharilla de espiral para remover. Verter siempre el agua sobrante.
  • Llenar la copa balón hasta el borde con hielo.
  • Acariciar suavemente los hielos y el interior de la copa con una rodaja de lima y dejar ya dentro de la copa.
  • Añadir 5 cl de Bombay Sapphire y seguidamente, y sobre todo muy despacio para evitar la pérdida de burbuja, la tónica (siempre muy fría).
  • Finalmente, aromatizar con twist de lima natural.
  • Decorar con un removedor

Bombay Sapphire Strawberry Gin Forever

Ingredientes

  • 5 cl de Bombay Sapphire
  • 20 cl de tónica premium
  • 5/6 fresas

Preparación

  • Enfriar bien la copa con hielo y con la ayuda de la cucharilla de espiral para remover. Verter siempre el agua sobrante.
  • Llenar la copa balón hasta el borde con hielo.
  • Macerar 4 fresas en un vaso aparte con 5 cl de Bombay Sapphire machacándolas suavemente. Posteriormente verter el líquido sobre los hielos en un proceso de doble colado ayudándonos del colador y el colador oruga. Si fuese necesario, podemos añadir algo de Monin de fresa en el macerado.
  • Seguidamente, y sobre todo muy despacio para evitar la pérdida de burbuja, añadir la tónica (siempre muy fría). La cucharilla de espiral puede servir de ayuda.
  • Finalmente, decorar con una fresa y un removedor.

Bombay Sapphire Canela & Naranja Twist Gin

Ingredientes

  • 5 cl de Bombay Sapphire
  • 20 cl de tónica premium
  • Naranja y canela en rama

Preparación

  • Enfriar bien la copa con hielo y con la ayuda de la cucharilla de espiral para remover. Verter siempre el agua sobrante.
  • Llenar la copa balón hasta el borde con hielo. Añadir la canela y un twist de naranja para darle aroma a los hielos removiendo suavemente. Verter el agua sobrante.
  • Añadir 5 cl de Bombay Sapphire y seguidamente y sobre todo muy despacio para evitar la pérdida de burbuja, añadir la tónica (siempre muy fría).
  • Hacer un nuevo twist de naranja para aromatizar y finalmente, decorar con un removedor

FRANCESCO ANGOTTI

Francesco Angotti
Francesco Angotti

Entrevista que publicó “Shaking the Present” de Francesco Angotti.

NOTA: Al tratarse de una entrevista realizada algún tiempo para la revista “Shaking the Present” algunos datos podrían haber variado un poco como el lugar de trabajo actual, o el producto preferido del año, entre otros.

¿Cómo comenzaste en la coctelería?

Comencé en un pub irlandés llamado James Joyce, en Italia, haciendo Irish coffes y tirando cervezas.

¿Cuál es el bartender formador de opinión que más admiras?

Hay muchos, pero en especial admiro a Jorge Balbotín por ser un gran amigo y haberme devuelto la ilusión a ser bartender.

¿Qué tendencias ves en la coctelería en España?

La tendencia del momento es el Gin Tonic, pero espero que también hagan tendencia los cócteles más elaborados.

¿Qué tendencias ves en la coctelería en el mundo?

Hay muchas tendencias, como por ejemplo los Age Cocktails o la Coctelería Molecular, pero lo más importante es que la coctelería sigue creciendo a nivel mundial.

¿Si tuvieras que escoger un cóctel, cuál sería?

Elegiría el Negroni, me gusta el sabor amargo de los bitters.

¿Cuál es el producto que salió este año que más te ha gustado?

Acaba de salir, se llama Kraken, es un ron especiado del caribe, ideal para un buen Dark ‘n’ Stormy.

Si te tuvieras que llevar 3 herramientas de coctelería a una isla desierta. ¿cuáles serían?

Me llevaría un muddler, un cuchillo y una coctelera. Todas herramientas necesarias para sobrevivir en la isla y en un bar.

Y si te tuvieras que llevar un espirituoso y dos licores, ¿cuáles serían?

Pues seguramente una botella de ginebra, una de vermouth rojo y una de Campari.

¿Cómo sería una noche perfecta para Francesco?

Una buena cena seguida de unos buenos cocktails en compañía a mis amigos y mi pareja.

LIQUOR BAR

liquor bar meatpacking
liquor bar meatpacking

El Liquor Bar es ya una de las coctelerías más originales y con mayor personalidad de la ciudad condal. Ante la creciente demanda de cocktails, fiestas y eventos privados que se celebraban allí, el Meatpacking Bistro decidió rebautizar su local anexo y antiguo café como Meatpacking Liquor Bar.  Decorado por el prestigioso arquitecto Lázaro Rosa Violánm, que va dejando piezas de New York por Barcelona, el espacio es de lo más acogedor, gracias a la madera, a sus mesas bajas y a la luz tenue y ajustable; además, cuentan con una carta de cócteles sencilla pero acertada y unos bartenders que saben lo que se hacen, lo que la sitúa como una de las coctelerías jóvenes con mayor perspectiva de Barcelona.

Una de sus ventajas más claras es el hecho de estar puerta con puerta con el Meatpacking, lo que lo convierte en el local perfecto para tomar una copa después de cenar una hamburguesa en el Bistro, así como en el lugar perfecto para picar algo a media tarde, ya que en el Liquor Bar también se puede degustar la comida del Meatpacking en su versión más apropiada para un cocktail bar: mini-hamburguesas, tatakis o wraps, son algunas de sus sugerencias.

Un lugar diferente y con personalidad en el que es fácil sentirse cómodo nada más cruzar la puerta.

¿Dónde?

En Travessera de Gràcia 50

Contacto: 932008908

«Confesiones de un bartender»

"Confesiones de un bartender"
«Confesiones de un bartender»

Tanqueray presentará en Madrid el 21 de mayo la obra “Confesiones de un bartender”. Una iniciativa que apuesta por el teatro no convencional sacándolo de los circuitos tradicionales que será presentado en el hotel Vincci Capitol de Callao.

La obra gira en torno a la figura profesional del bartender, que es presentado en clave de humor como el héroe del bar, tanto en su faceta de psicólogo como en la de seductor.

Dirigida y guionizada por Nacho Novo, el polifacético escritor, actor y músico, ha contado con las interpretaciones de Eloy Azorín y Marta Hazas quienes ya protagonizaron años atrás una pareja en una serie de televisión. Nacho escogió a Eloy porque “además de ser un gran actor tiene mucho encanto, su sonrisa y su mirada pícara son perfectas para interpretar a este personaje”. El director cuenta las vicisitudes a las que tiene que enfrentarse el personaje del bartender y como las resuelve siempre de una forma super elegante, utilizando un tono irónico y con mucho humor.

El escenario escogido para la representación de la obra se presentará en una habitación del Hotel Vincci Capitol, donde el público podrá consumir el mejor Gin Tonic mientras disfruta de la comedia escuchando las confesiones del bartender en un ambiente cercano e intimista.

“Confesiones de un bartender” se estrenará el 21 de mayo (día en el que se accederá con invitación) y estará abierta al público durante tres semanas (día 22, 23, 29 y 30 de mayo y 5 y 6 de junio), cada jueves y viernes con pases a las 20:30, 21:15 y 22:00. Con la entrada que se puede conseguir a través de la web Microteatro por dinero, los espectadores podrán disfrutar y tener la experiencia de acceder a la suite 360. La habitación más exclusiva ubicada en el torreón con las mejores vistes panorámicas de la Ciudad.

La iniciativa surge en un contexto actual en el que el mundo de la cultura necesita más apoyo que nunca para sobrevivir. Por eso, gracias a la colaboración a cargo de Microteatro por dinero, pioneros en revolucionar el concepto tradicional y la manera de vivir el teatro desarollando un concepto más directo, fresco e intimista, los artistas tendrán la oportunidad de reinventarse haciendo lo que más les gusta.

Cadierbaren

Cadierbaren
Cadierbaren

Aterrizamos en Estocolmo, en una de las barras más conocidas de la ciudad, el Cadierbaren.

Desde el momento en el pones un pie en la entrada del Cadierbaren puedes sentir su historia. Sin más, entras, y sientes la necesidad de mantenerte  erguido, agarrar tu chaqueta y mostrar respeto a la venerable sala.

Cadierbaren es un lugar en el que sentirse como en casa, un espacio donde descansar, tener reuniones informales o pasar noches inolvidables entre champán burbujeante y emocionantes cócteles.  El nombre del local hace honor a Régis Cadier, no únicamente fundador del Grand Hotel en el año 1847 y chef francés, sino también abuelo del diseñador Carl Malmstem.

Hace siete años que tiene su aspecto sobrio gracias a la firma del arquitecto Richmond internacional. Las paredes del bar están cubiertas con madera mahogany y estuco (una pasta de grano fino compuesta de cal apagada o mármol pulverizado) espectacular. Además,  se puede disfrutar de una extensa carta de desayuno y el tan famoso “brunch”, un espacio para degustar el ansiado té de la tarde en uno de los cómodos sofás y, como no, la hora del cóctel acompañados de una buena melodía de fondo gracias a un pianista que toca en directo o, si llegamos un poco más tarde, al DJ que hará mover nuestras caderas entrada la noche.

Tina Karlsoon, es la actual bartender de Cardierbaren, quien menciona la gran lista de tipos de champagne que ofrece el local, “contamos con más de 100 tipos diferentes entre los que elegir”.

Ya sabes, si te acercas algún día por este país nórdico date una vuelta y déjate abrazar por el espacio, la música en directo y los mejores cócteles de la ciudad.

Sin lugar a dudas se convertirá en tu rincón personal en el que cualquier cosa puede suceder.

Dónde:

Grand Hotel, Södra Blasieholmshamnen 8

103 27 Stockholm

Tel: 08 – 679 35 00

http://www.grandhotel.se/