Cogemos un vaso mezclador y añadimos el cuarto de fresa y maceramos. Después la lima y continuamos macerando.
Añadimos el Gin y con la cuchara imperial removemos, posteriormente añadimos los 12cl de Mung y continuamos removiendo.
Por último cogemos el vaso Old Fashioned, ponemos hielo picado y con doble colado vertemos el coctel.
Para finalizar añadimos el garnish y dos pajitas.
Los cócteles de Fizz Bartenders, un homenaje al flamenco y la ópera
El cóctel Andrea Chénier
A través de un afterwork ‘de autor’ en el Hotel Alma de Barcelona, Oriol Aguilà -director del Festival Internacional de Música Castell de Peralada- y Francisco Hernández -Brand Manager de The Macallan en España- han acercado a la ciudad condal las actuaciones que tendrán lugar en los exclusivos jardines del Castillo de Peralada hasta el día 16 de agosto, mediante la presentación de las últimas creaciones que la prestigiosa destilería ha desarrollado de la mano de Fizz Bartenders, especialistas en coctelería en España.
Cóctel AndreaChénier
La pasión lírica y el argumento en torno a la Revolución Francesa de la célebre ópera de Umberto Giordano, representada por la Orquesta y el Coro del Gran Teatre del Liceu de Barcelona, ha sido la inspiración artística clave para el desarrollo del cóctel Andrea Chénier.
Fizz Bartenders ha diseñado y reinterpretado el clásico Hot Buttered tomando como referencia uno de los ingredientes más representativos de la gastronomía francesa: la mantequilla. Héctor Henche, director creativo de Fizz Bartenders explica cómo “se ha querido jugar con la intensidad de los ingredientes para conseguir una creación que refleje los principales matices y aromas de la nueva gama de The Macallan, representado en este cóctel por Amber. El resultado es la perfecta unión con cítricos como el limón y la naranja, además de la suavidad otorgada por la canela y los toques aromáticos al pilar fundamental de este whisky de malta: el jerez”.
Cóctel Medusa, La Guardiana
Un tributo a la bailaora gaditana y a su espectáculo Medusa, La Guardiana. Un cóctel que representa la pasión flamenca del sur de España, elemento común con el afamado whisky de malta dadas sus raíces jerezanas.
Hector Henche, director creativo de Fizz Bartenders, explica cómo “con este cóctel homenaje a Sara Baras el consumidor se adentra por completo en el mundo del flamenco. La clave es el sutil dulzor de la miel y todo el frescor del romero mediterráneo, que unidos al vibrante color rojo de las frambuesas y a The Macallan Amber dan lugar a un resultado totalmente inesperado”.
BBBien! y evita el alcohol al volante
BBBien! la nueva app de Diageo
Diageo ha actualizado su aplicación para móviles BBBien!, la aplicación móvil que ayuda a evitar el alcohol al volante, coincidiendo con el verano, época en la que se producen más desplazamientos en carretera y aumenta el riesgo de mezclar alcohol y conducción.
Según detalla la compañía, la aplicación, lanzada en 2010 para iPhone, iPod e iPad, estará actualizada a partir de ahora para iPhone 5 y dispondrá de una nueva versión para Android e iOS.
BBBien! recoge georeferencias para taxi (teléfonos e integración de llamada a las principales compañías locales), bus nocturno, metro y tren de todas las capitales de provincia de España y principalmente está enfocada para su uso durante la noche y evitar así la combinación de alcohol y conducción al permitir localizar cuál es el medio de transporte público más adecuado y cercano en cada momento.
Incluye también información sobre sobre el alcohol y sus efectos, un juego interactivo para seleccionar de forma lúdica al conductor alternativo de la noche (el que conduce y no bebe) y un juego de Verdad/Mentira que reta al usuario a demostrar su conocimiento en consumo responsable.
Además, por cada descarga que se realice de la aplicación, DIAGEO donará un euro a AESLEME (Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal), asociación con la que la compañía viene colaborando desde hace años.
Meduse Touch Cocktail Collection by Javier de las Muelas
Meduse Touch Collection by Javier de las Muelas
Los bartenders, tal y como lo hacen los artistas, exprimen su imaginación para elaborar de vez en cuando alguna maravilla exclusiva para el paladar. En Drinksmotion lo podemos ver cada día con nuestros expertos en coctelería. Nos enseñan que las ideas son una fuente inagotable y que la creatividad no tiene límites. Inspirarse en el propio entorno, en los matices que perciben cada sentido, vista, olfato, tacto…Matices que en cada situación que se le presenta al creador, se transforman en datos, éstos en ideas y de ellas, surgen finalmente las creaciones. El mundo entero, con su diversidad y su complejidad, representa una fuente de inspiración y proyectos como los de Javier de las Muelas lo dejan patente.
Exitoso empresario y creador de tendencias, Javier es considerado un referente en el mundo del cocktail. Su último proyecto consiste en una colección de cocktails diseñada en torno a un concepto de shishas artesanales. Su nombre, Dry Martini Meduse Touch, sugiere muchas cosas. A través de un nuevo formato lleno de rituales perfecto para compartir, la extremada forma de las shishas, sus luces, frutas y las creaciones de su equipo han desarrollado para consumirlas a través de ellas.
Meduse Touch Cocktail Collection
Han sido elaboradas a mano en República Checa utilizando la calidad del cristal de bohemia, así como otros materiales nobles. Y no ha sido solamente la forma, totalmente innovadora, lo que convierte a estas piezas en obras exclusivas sino más bien la experiencia genuina de disfrutar de la coctelería de vanguardia sorprendiendo a nuestros cinco sentidos.
Dry Martini Meduse Touch Cocktail Collection by Javier de las Muelas ha sido recreada de la mano de Meduse Pipes, toda una nueva experiencia en el mundo del cóctel.
IVAR DE LANGE, GANADOR DE HOLANDA
Ivar de Lange, ganador de Holanda
Ivar de Lange, 33, ha pasado 18 años aprendiendo su oficio en los bares y hoteles de Amsterdam, y más recientemente en su ciudad natal Nijmegen. “Me gusta empezar con una historia cuando creo mis bebidas, puede ser una narración, un libro, una aventura” explica Ivar, “desde la historia la bebida toma su carácter”.
Ivar cambia el menú cada cuatro meses, tiene ofertas semanales y además crea en el acto sobre cualquier tema de un cliente puede dar. Su consejo para los aspirantes a bartenders: “sé tú mismo, disfruta y diviértete; no hagas un juego fuera de esto y no pretendas ser Jerry Thomas”.
LA BEBIDA
“El Mary One es una forma deliciosa de tomar un Bloody Mary. Realizado con una infusión casera de alcachofas, vodka Ketel One y mermelada de tomate (tanto las alcachofas como los tomates procedente de una granja cercana). La idea fue concebida originalmente con la comida en mente, más específicamente como un “limpiador” entre platós (Ivar también diseña el menú de bebidas para Firma en Nijmegen). “Se adapta al estómago entre plato y plató, se desarrolla en la boca y tiene mucha profundidad”.
¿Cómo comenzaste en la coctelería?
Empecé con los cócteles hace unos 12 años, cuando trabajaba en un pequeño bar en Nijmegen. Teníamos un pequeño menú de cócteles y nos pidieron a mí y a mí actual socio, Mike Rambags, de ampliar esa carta. Comenzamos poco a poco, pero pronto cogimos el “virus” del cóctel y ¡lo mantenemos desde entonces!
¿Qué significa cóctel para ti?
Para mí, hacer cócteles, es la mejor forma de expresar mi creatividad y el anhelo de la hospitalidad. Todo gira en torno a ofrecer al invitado una experiencia de la que posteriormente hablará y una noche para recordar.
¿Quiénes son tus mentores, tus influencias?
Mis mentores serían los autores de los libros que he leído a lo largo de los años. Como Gary Regan, David Wondrich y Dale Degroff. Mi influencia hoy en día es básicamente todo lo que tengo a mí alrededor.
¿Qué opinas sobre la actual situación del cóctel en el mundo?
Wow, el nivel es cada vez más y más alto. Todo en todo el mundo, los bartenders están “levantando la barra” y creando nuevas bebidas. Lo que realmente me gusta es que, como en la cocina, los bartenders están utilizando cada vez más productos locales.
¿Y qué opinas sobre la situación del cóctel en tu país?
En Holanda tenemos un grupo de bartenders de muy alto nivel, que cada vez es más amplio. El consumidor se está dando cuenta de eso y los cócteles están aumentando en popularidad.
¿Hacia dónde vamos con el cóctel? ¿Cuáles son tus predicciones sobre futuras tendencias?
Productos locales y cada vez más materiales extraños y “locos”. El bartender se va a convertir en el próximo chef.
¿Cuáles son tus planes para el futuro?
Abrir más bares y restaurantes.
¿Cómo conociste la existencia del concurso World Class?
Hace seis años a través de mi representante de ventas de Diageo en ese momento, Jerome Leenders. El me invitó y me entusiasmó.
¿Qué destacarías de la experiencia?
Conocer a otros bartenders y formar enlaces de por vida. Y sobre todo el extremado alto nivel de la competición.
¿Cuál es tu cóctel favorito?
Depende de mi estado de ánimo y hora del día, pero cualquier cosa de la gama clásica será capaz de animarme la mayor parte del tiempo.
Jérôme Kaftandjian, ganador de la World Class en Francia
Jérôme Kaftandjian, Word Class Internacional en París
Jérôme Kaftandjian de 25 años, lleva 5 dedicándose al mundo del bartender. Empezó entrenando bajo las enseñanzas de Joseph Biolatto y Xavier Laigle en el Forvm en Paris. Tras este inicio se desplazó a Londres, donde trabajó en el restaurante Indochine Bam-Bou en Fitzrovia y en el Hotel Bvlgari en Knightsbridge, antes de volver a su anterior trabajo como bar manager en el Hyatt en Paris. Para describir el modo en el que hace sus bebidas, Jérôme dice que “sus invitados son su principal inspiración y que también trata de entregar una parte de sus emociones y personalidad a las bebidas”.
La bebida que consiguió que el francés triunfara fue “The Secret Corner 31”. Un estilo prohibido de cocktail de whisky realizado con malta The Singleton, e inspirado por la clásica receta de Charles H Baker’s en 1933 la “Remember the Maine”. Jérôme escogió The Singleton por su afrutada Speyside riqueza, equilibrio y suavidad. Es una bebida delicada y elegante, y en la combinación de Chartreuse, con licor de cereza y absenta junto al whisky de malta se hace un guiño a la Alianza Auld de Francia y Escocia.
DM: ¿Cómo empezaste en el mundo de la coctelería?
JK: Comencé en la coctelería primero probándola, y después preparándola yo mismo. Tras varios intentos me di cuenta de que el sabor no era el mismo. Hoy en día continúo elaborando cócteles tratando de mejorar mi paladar y mi gusto.
DM: ¿Qué significado tiene el cóctel para ti?
JK: El cóctel es como el arte. Es algo que puedes probar y apreciar no únicamente como una simple bebida.
DM: ¿Quiénes son tus mentores, tus influencias?
JK: He tenido la oportunidad de trabajar con unos muy buenos bartenders. Por lo tanto sería complicado escoger a uno solo. Personas como Joseph Biolatto, Julien Lagons, Mikhael Mas, Alan Cartolano, Davide Segat son realmente importantes para mí debido a que me enseñaron muchas cosas. Intento seguir las tendencias y tener todo en cuenta cuando realizo mis bebidas. DM: ¿Qué te parece la actual situación del cóctel en el mundo?
JK: Creo que el mundo del cóctel no está todavía desarrollado alrededor del mundo por el momento. Londres sigue siendo el mejor pero hemos de ser pacientes y ver qué sucederá en el futuro.
DM: ¿Y cuál es la situación del cóctel en tu país?
JK: Por el momento han abierto muchas coctelerías en Paris. Creo que es bueno para nosotros, Francia es el país del vino pero los franceses poco a poco están empezando a beber cócteles.
DM: ¿Hacia dónde apuntamos con el cóctel? ¿Cuál es tu predilección sobre tendencias del futuro?
JK: El mundo del cóctel volverá a crecer, los bartenders crearán cócteles más sorprendentes. Hoy en día el Tequila está muy de moda, pero probablemente en 5 o 6 años serán en ron, vodka o mezcal.
DM: ¿Cuáles son tus planes para el futuro?
JK: Mi principal proyecto es abrir mi propio bar en el sur de Francia.
DM: ¿Cómo conociste el concurso World Class?
JK: World Class es el concurso más famoso alrededor del mundo, todos los bartenders sueñan con presentarse. Todo el mundo conoce el WORLD CLASS.
DM: ¿Qué destacarías de la experiencia?
JK: He aprendido mucho durante la World Class, dialogado con fantásticos bartenders de alrededor del mundo, hecho nuevos amigos y aprendido mucho de mí mismo, he crecido como bartender.
DM: ¿Cuál es tu cóctel favorito?
JK: Mi cóctel favorito, es el mismo del probablemente 80% de todos los bartenders “NEGRONI” y hecho con tequila en lugar de ginebra es incluso aún mejor.
JAPANESE VERMOUTH
Japanese Vermouth by John Ballester García
By John Ballester García
JAPANESE VERMOUTH
7cl. De sake,
3cl. De vermut dulce,
1,5cl. De licor de yuzu casero
1cl. De granadina
Damos dos golpes de orange angostura, lo aromatizamos con un twist de naranja y lo decoramos con espiral de naranja y una guinda.
Un cóctel de John Ballester García
Curso Avanzado en la sede de Barcelona
‘LE XIX’
Coctelería ‘LE XIX’
Le XIX es el producto de querer hacer las cosas bien, una coctelería donde se mezcla lo vivido, lo aprendido y lo deseado. Como ellos mismos dicen, “lo que siempre quisieron ver en Sevilla”.
Le XIX se encuentra en la calle Tomás de Ibarra, en la ciudad de Sevilla. Con una sutil decoración donde combinan el modernismo con el trend basándose en ciudades siempre de moda como París o Nueva York se convierte en un lugar cálido, sin estridencias pero con extravagancias. Un espacio que une la sencillez junto a la complejidad y la tranquilidad frente a la agitación. En definitiva, un lugar donde cada uno puede encontrar su pequeño espacio con el que sentirse identificado.
Este local es un lugar privilegiado que tiene muchas historias que contar, en el que se encaja con suave mixología elementos anacrónicos, incongruentes. Paredes originales del edificio, columnas de hierro fundido de estilo Nouveau, ventanales y puertas restauradas… Es la coctelera perfecta para mezclar bombillas de incandescencia, capitoné en cada rincón, sillería de Toné, y una perspectiva frontal de la barra que conecta sin remisión con la época dorada de la coctelería post prohibición; aquella que superó esconderse en los Speakeasy, aquella que se forjó en los hoteles Neoyorquinos de los 40. Una combinación de acabado industria al más puro estilo Loft combinado con un voilà cabaretero.
Suena Bublé con algo de Swing, sin embargo en unos minutos estaremos deleitándonos con el sonido de piano en directo. Los bartenders del local atienden a unos cuantos, cada uno con su especial y personificado cuidado. Algunos piden lo de siempre mientras otros tantos se dejan guiar, alguien pasa de la tarta de autor al cocktail de la casa, mientras el señor sentado al final de la barra combina su café en forma de combinado. Para gustos los colores, y para colores los de Le XIX.
En Le XIX encontraremos amor por el café, pasión por el cocktail y algo que conseguirá que una vez dentro ya no queramos volver a salir, la debilidad por hacer las cosas bien.
Podrás disfrutar de las tardes de café y tarta. Un café de origen, de perfecta extracción, de amor barista y de arábica pura junto a tartas de autor con texturas sutiles, repostería de la casa o recuerdos americanos.
Además encontrarás los intermedios de bodega y maridaje. Cava, Champagne, Rioja, Ribera, Cervezas cercanas y lejanas y picoteos para recordar.
Y como no podía faltar, el ADN del local o su auténtica razón de ser: el Cocktail Bar. Para los amantes de los mejores combinados, coctelería clásica de autor, destilados que parecen imposibles a ojos de un mortal.
La carta aún no es definitiva pero se basa en los clásicos y en breve tendrá su desarrollo de autor. Ahora mismo tienen especial protagonismo “los 7 Gimlets de Fran”, eso sí, con modificaciones del mismo como el Cobbler (en shaker de 3 piezas con zumo natural y sirope, servido con doble colado), el French (con G’vine y Lillet Blanc) o el Sherry (aportando fino y decorando con uva).
Son obligatorios en Le XIX el Mai Tai XXL, el Old Fashioned clásico, y su antecesor el auténtico Sazerac (el real y original de Peychaud: con su bitter y Sazerac Rye Whiskey) y por supuesto, el Ramos Gin Fizz con su presentación en copa de alpaca, perfecto para mirar la foto del antiguo bar de H.C. Ramos, presente en el bar.
Un ejemplo de tendecia de bartender en el sur. Un referente para muchos, y un fiel seguidor del camino marcado por la estela dejada por Le Cabrera, 41 º o Dry Martini.Seguimos de cerca a Diego Cabrera, Marc Álvarez, Javier de las Muelas…y un listado Infinito que marca el paso. Y en Sevilla, ¿por qué no?
Nombre barman/s: Tino Laguado y Juan Pereira (y Fran Olmo)
Nombre interiorista: Lab-matic
Ateneo, restaurante y coctelería
El restaurante Ateneo en Madrid
Tras consolidarse como un establecimiento dedicado a la cultura gastronómica, Ateneo apuesta por una oferta mixológica perfecta para alargar la sobremesa en el restaurante, amenizar el afterwork, tomar las primeras copas de la noche e, incluso, hacer un maridaje diferente con la cocina que ofrece el restaurante para que el cliente disfrute de una experiencia gastronómica global.
En el interior del Ateneo Científico, Literario y Artístico de Madrid se encuentra Ateneo, un espacio con tres zonas diferenciadas y comunicadas entres sí que aúnan restaurante, bar de tapas y coctelería. Después de afianzarse como un espacio gastronómico, con una cocina dedicada a la exaltación del producto y la técnica lo que le permite conjugar en una misma carta platos de toda la vida reinventados con propuestas internacionales.
La Coctelería de Ateneo es una de las trendSetters de la capital. Para ello presenta, de la mano del coctelero Javier Deorador- dos veces finalista madrileño en la World Class Competition (la competición más importante de coctelería a nivel mundial), una propuesta mixológica cuya principal característica es la versatilidad, ya que ninguna mezcla está cerrada a la innovación: desde los combinados y cócteles clásicos a los más vanguardistas, que incluyen creaciones de propio cuño y mezclas personalizadas a gusto de los clientes.
Curiosa y, sobre todo, creativa, es una coctelería dinámica que ofrece las mezclas más vanguardistas y de propio cuño con ingredientes y recetas que marcan tendencia estableciendo nuevos parámetros en la mixología que se utilizarán en las temporadas venideras, otorgando un fundamento y base teórica al respecto.
Su principal afán es “ofrecer fórmulas innovadoras que aporten nuevas emociones al consumidor y al mundo de la mixología”.
La oferta de Ateneo es un escaparate de todas las últimas tendencias en mixología a nivel internacional. Para empezar, no faltan cócteles clásicos, como el Cosmopolitan, el Old Fashioned, el Tom Collins y el Dry Martini, y grandes hits de la coctelería caribeña, como el Mojito, el Daiquiri y la Caipirinha. Como ocurre en la moda, explica Deorador, “se demanda lo vintage, recuperar lo antiguo, con sus técnicas elegantes y vistosas, pero con un toque de modernidad que aportan, por ejemplo, los destilados y refrescos Premium”, porque “el futuro pasa por la innovación con creaciones propias que transmitan la personalidad del local”. En este sentido y como ocurre en la cocina, “las corrientes caminan hacia el uso de materias primas autóctonas de proximidad y de temporada, pero también a la incorporación de productos botánicos especiales y exóticos traídos de diferentes regiones del mundo a los que hace unos años no se tenía acceso”. Así, por ejemplo, entre las creaciones propias de La coctelería de Ateneo destacan el Bloody Tiny Tim, una versión del Bloody Mary a base de vermouth y naranja sanguina, y el Shangai, un cóctel que, entre otros ingredientes, contiene zumo de mango maduro, lima y hierbabuena.
Por último, se puede encontrar un apartado de cócteles de tendencia internacional que bartenders de reconocido prestigio a nivel mundial, como David Ríos (el primer español que ha conquistado el título de Mejor Barman del Mundo en la World Class Competition 2013) y Ramón Parra (que ganó la excelencia al mejor alumno de la primera promoción de Bar master Reserve en la Cámara de Comercio de Madrid), han elaborado para Ateneo. Además, Deorador elabora al momento mezclas a gusto de los clientes.
Todo ello se ofrece en un espacio acogedor que se inspira enlos lujosos cafés ingleses del siglo XIX y donde el “laboratorio de investigación”, es un área de elaboración de mezclas a la vista, que contiene todo el instrumental mixológico necesario, para que el público pueda deleitarse observando el proceso de creación antes de probar la mezcla. O lo que es lo mismo, explica el bartender, que los consumidores contemplen “la teatralización del servicio, que ahora es igual de importante que el resultado”. En definitiva, la Coctelería de Ateneo es uno de los mejores locales de coctelería de Madrid con una propuesta que engloba todas las últimas tendencias en mixológica a nivel mundial.
Dirección: Santa Catalina, 10.
Teléfono: 91 420 24 32
Horarios: Coctelería: Abierto todos los días de 16:00 a 02:00h. Restaurante: Abierto todos los días de 13:30 a 12:00h. Domingos de 13:30 a 16h.
Precio medio restaurante: 35€
Menú entre semana: 14,90€.
www.restauranteateneo.es
FEDERICO CASTRO
Federico Castro, semifinalista de la Wordclass Nacional 2014
Fernando Castro, bartender que ha pasado por las mejores coctelerías de México e Italia y que actualmente es barman del Papagayo, coctelería de moda en Tenerife, fue uno de los semifinalistas que optarron por competir el pasado junio de 2014 por el título del Mejor Bartender de España.
Fernando consiguió ganarse al exigente jurado con una creación de su propio cuño con Johnnie Walker Gold Reserve como protagonista, y que lleva el nombre de la Ciudad de Escocia donde se produce el whisky, el “Kilmarnock”.
DM: ¿Cómo empezaste en el mundo de la coctelería?
FC: Bueno fue por el año 2004 que decidí irme a vivir a México, concretamente a Playa del Carmen, donde comencé en este fascinante mundo de la coctelería. Trabajaba en un restaurante donde despachaba todas las bebidas del mismo, desde los vinos y refrescos hasta los cócteles pasando por los tés y cafés también!!! Recuerdo que las primeras dos semanas me las pasé preguntando por las dosis de la piña colada, sex on the beach, mojito y como no la famosísima margarita!!!
DM:¿Qué significado tiene el cóctel para ti?
FC: Para mí el cóctel es el resultado de la búsqueda de un sabor buscado. Por ejemplo, si me piden una crema de whisky se que buscan algo dulce y cremoso y se por dónde orientar su cóctel. En definitiva se trata de encontrar el sabor preferido de cada cliente, sea dulce, ácido, fuerte, suave, etc.
DM: ¿Quiénes son tus mentores, tus influencias?
FC: Miro bastantes videos de Marian Beke, Luca Cinalli y Javier Caballero, además de mi compatriota Diego Cabrera y Giuseppe Santamaria. Me gusta mucho buscar ingredientes nuevos y «extraños» para la barra.
DM: ¿Qué piensas sobre la actual situación del cóctel en el España?
FC: Creo que está en un momento de auge. Sobretodo tras haber tenido el último campeón salido de España. Además es una salida laboral muy buena y amplia ya que sabiendo coctelería y hablando inglés se puede encontrar trabajo en cualquier lugar del mundo en el que uno decida vivir.
DM: ¿Dónde se está dirigiendo el cóctel? ¿Cuáles crees que serán las tendencias futuras?
FC: Ahora se está poniendo de moda mucho el maridaje y esto hace que nos convirtamos en unos barchef donde no únicamente debemos saber de mixología sino también de temas culinarios.
DM: ¿Cuáles son tus planes para el futuro?
FC: Tratar de seguir capacitándome para ampliar los conocimientos de técnicas y destilados y, por qué no, soñar con algún día llegar lejos en este mundo fascinante y poder ser campeón mundial. ¡Sería un sueño!
DM: ¿Cómo conociste la existencia del concurso de World Class?
FC: Porque desde que empecé a competir en el año 2010 trato de informarme de todas las competiciones que hay ya sean nacionales o internacionales y World Class es como los Oscar para la coctelería. Ya estar en la final de España es un gran logro porque aquí en Canarias tenemos un muy buen nivel. Ahora espero hacer un buen papel en Madrid y ver hasta dónde podemos llegar.
DM: ¿Qué destacarías de la experiencia?
FC: Ya competir es una cosa muy linda porque además de viajar mucho conoces a los demás participantes con los cuales puedes intercambiar opiniones y técnicas nuevas. Además ayuda mucho ya que tras varias competiciones uno logra perder por completo el miedo escénico a estar detrás de una barra.
DM: ¿Cuál es tu cóctel favorito?
FC: Mi cóctel favorito es sin duda la margarita, porque fue uno de los primeros que aprendí y fue nada más y nada menos que en México!!!
Remy Savage, el bartender coronado por Bombay Sapphire
Savage, ganador de la World’s Most Imaginative Bartender competition
El francés Remy Savage se convierte en el Bombay Sapphire World’s Most Imaginative Bartender gracias al nuevo cocktail Paper Anniversary. El ganador de la competición BOMBAY SAPPHIRE (R) World’s Most Imaginative Bartender consiguió el logro gracias a una actuación impresionante en la final global celebrada en Londres, que fue testigo de cómo competía contra 14 de los bármanes más creativos de todo el mundo.
Ya en su tercer año, Bombay Sapphire, la ginebra premium número uno en el mundo según su valor y la tercera ginebra premium de crecimiento más rápido en el mundo, retaron a los competidores para crear un cóctel inspirado en la localizaciones seleccionadas por los competidores.
Este año, fue elegida Inglaterra como país de hospedaje para la competición, invitando a los bármanes al hogar de la destilería de Bombay Sapphire, Laverstoke Mill en Hampshire. Tras la visita previa a la destilería en Hampshire, el grupo viajó posteriormente a Londres, hogar de algunos de los mejores bares del mundo y con conexiones de raíces profundas para la historia de la ginebra.
Su combinado, ‘Paper Anniversary’, se inspiró en su visita previa a Laverstoke Mill, la destilería de ginebra de la marca con apertura en breve en la hermosa campiña británica. Esta receta única cuenta con sirope de papel de fabricación casera, que proporciona una esencia sutil de papel, que se vincula con la ilustre e interesante historia de la Laverstoke Mill que se compartió durante su tiempo esta semana en la destilería.
La experiencia se dio lugar en unas localizaciones que han mostrado el contraste notable entre la campiña idílica y pacífica de Hampshire en la parte suroeste de Inglaterra, y la atmósfera vibrante y de ritmo rápido de Londres, hogar de algunos de los mejores bares del mundo y sus conexiones de raíces profundas para con la historia de la ginebra.
El parisino fue seleccionado entre 14 finalistas de Europa, Norteamérica, América del Sur, Japón y México, cada uno de ellos ganándose un sitio en la final global para luchar contra un colectivo total de más de 3.500 bármanes que compitieron en todo el mundo. Cada uno de los bármanes creó un cóctel usando ginebra Bombay Sapphire que posteriormente fue juzgado por un panel de expertos de la industria, incluyendo a Jacob Briars, responsable de abogacía global y formación en Bacardi; Ryan Chetiyawardana (denominado también Mr Lyan), fundador de White Lyan; Alex Kratena, bárman responsable del Artesian Bar, The Langham y Hamish Smith, editor de The World’s 50 Best Bars y Drinksint.com.
Raj Nagra, Bombay Sapphire Global Brand Ambassador, quien hospedó la competición, explicó: «Nuestro objetivo para esta competición es el de inspirar la creatividad a través de la metodología; no solo dentro de los bármanes, sino también de todo el mundo que disfruta creando cocktail en todo el mundo. Hemos explorado las mejores partes de Inglaterra, conociendo de primera mano cómo se fabrica nuestra exótica ginebra, a la vez que descubríamos el ‘Londres oculto’ que nos encantó por medio de su ambiente cosmopolita y marco siempre cambiante. La culminación de una experiencia única en la vida termina aquí, a la vez que coronamos a Remy Savage como ganador del premio Bombay Sapphire World’s Most Imaginative Bartender 2014″.
Nota: Comunicado de prensa
Oferta de empleo en Pirineos
Oferta de empleo
Coctelería ubicada cerca de Pirineos busca bartenders con experiencia para la temporada de verano. Se les proporcionará alojamiento y vehículo. Por favor, interesados enviad CV a manuel.cg@drinksmotion.com con el asunto «Bartender Cocteleria Pirineos».
Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real
Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies.
OK |
Más información