Los 10 mandamientos de un servicio responsable

CóctelesTodas y todos hemos participado en fiestas, celebraciones, eventos… en los que en algún momento alguna persona ha excedido el nivel de consumo responsable de alcohol, es decir, se ha emborrachado. Y tanto esa persona como las que le acompañan han sufrido las consecuencias.

Aquellos que hemos estado al otro lado de la barra somos muy conscientes de las cantidades que hemos servido, pero ¿somos responsables de ellas?

Pues en parte sí, puesto que la responsabilidad en el espacio en que servimos es compartida por todos los que allí están. No queremos decir con esto que quien se ha excedido no tenga responsabilidad, la última siempre es suya. Pese a ser compartida, la responsabilidad sobre el alcohol es diferente según a qué lado de la barra te encuentres.  Además en el bartender es donde se inicia el proceso.

Pensando en ello la “Federación Española de Bebidas Espirituosascuenta con un decálogo para fomentar el consumo responsable a ‘este lado de la barra’

  1. Recomienda beber degustando la bebida, bebiendo despacio, poco a poco y posando el vaso entre trago y trago.
  2. Ofrece comida junto con las bebidas.
  3. Ten disponible y ofrece suficiente variedad de bebidas no alcohólicas para alternar con las alcohólicas.
  4. Ofrécete a llamar un taxi o proporciona información sobre otras opciones de transporte. Ten en cuenta en tus promociones a los conductores alternativos.
  5. No sirvas alcohol a personas en estado de embriaguez (borrachera), bajo el efecto de drogas o de medicamentos.
  6. No sirvas alcohol bajo presión o sin haberlo solicitado el cliente.
  7. No consumas alcohol durante tu horario de trabajo.
  8. En caso de dudas sobre la edad del cliente, pide la documentación. Y, recuerda, nunca sirvas a alcohol a un menor de edad.
  9. No organices promociones ni competiciones en las que se incite a abusar del alcohol.
  10. Difunde los conceptos de U.B.E (Unidad de Bebida Estándar) y recomienda pautas de consumo responsable.

Oferta de empleo en Barcelona

Oferta de empleo
Oferta de empleo

 

Coctelería en el centro de Barcelona busca un bartender con alto nivel de inglés, castellano y catalán . Por favor, enviad CV a manuel.cg@drinksmotion.com con el asunto «Bartender Cocteleria Centro BCN». ¡Gracias y mucha suerte!

 

 

Contacto:

London: +44 (0)20 31519 9944

Ibiza 97 157 69 60

Barcelona: 93 217 92 26

Madrid: 91 528 08 01

Mallorca: 97 128 26 61

Sevilla: 94 435 80 57

Valencia: 95 315 63 65

Smoothies: En la cresta de la ola de la cocteleria sin alcohol

La coctelería sin alcohol es una de las ramas de la coctelería internacional que más está creciendo en España y en el mundo. En el mundo esta demanda está dada en la búsqueda de cócteles funcionales, que son aquellos cócteles que nos otorgan algún beneficio extra, fuera del placer de su percepción, salud, energía, etc.

Smoothies una saludable alternativa al coctel con alchol
La creatividad añade valor a la coctelería sin alchol

En España este auge se debe mayoritariamente al éxito de la implementación del carnet por puntos. A la hora del servicio en el bar tenemos que sorprender a esos clientes que tienen que conducir. En donde tenemos la oportunidad de salir del simple refresco o el zumo y pasar a un producto mucho más elaborado, con valor añadido y, por ende, que nos deje mayor rentabilidad. La rentabilidad es la gran aliada de la coctelería sin alcohol dado que los “Virgins Cocktails”, como asi se los denomina, gozan de los mismos precios de venta de los cócteles alcohólicos y su coste variable suele ser menor, por lo que su margen es inigualable. Si aparte comparamos el margen de estos cócteles con los de un zumo o refresco veremos que ganamos desde un 400% más en adelante, dependiendo del precio de venta del cóctel. Y si este beneficio lo multiplicamos por cóctel, por día, por mes y por año… veremos que la implementación de este tipo de coctelería es un gran negocio.

Los nuevos abanderados de la coctelería sin alcohol son los Smoothies tomando el relevo del San Francisco, cansado de su amplio recorrido y al que ya lo podemos jubilar con honores. (Un clásico nunca muere…pero sí se toma largos descansos.)

Los Smoothies son concentrados de fruta repletos de vitaminas, antioxidantes y fibra. Los puedes distinguir a simple vista porque tienen una mayor consistencia y son más cremosos que un zumo normal. Llegan a tener una textura parecida a un frozen suave, pero la clave es que no tienen hielo en su interior como si sucede para lograr una textura frozen el licuadora.

Su textura se logra con las mismas frutas y verduras. Por ejemplo si añades frutas como la mora, ésta, por su alto contenido en beta carotenos, potenciará el cuidado de la piel. Si eliges naranja y fresa estarás ponderando la prevención del envejecimiento por su fuente inagotable de vitamina C. Obviamente sus efectos se consiguen si tomas a partir de 4 Smoothies por semana… Pero, indudablemente, elegir un Smoothie es elegir cuidarse…y esto el cliente cada día lo tiene más presente.

 

Según un estudio elaborado por Hero y la “Sociedad Española de Nutrición Comunitaria”, ingerir una cantidad diaria de un cóctel de este tipo nos protege de algunas enfermedades como ciertos tipos de cáncer, enfermedades cardiovasculares, ictus cerebral, diabetes, síndrome metabólico, osteoporosis o artritis, entre otras… En fin… como bartenders no le diremos esta lista de enfermedades al cliente, pero no estaría de más empezar lentamente a inculcar que la coctelería también puede cumplir una función que va mas allá de la simple percepción del cóctel. Un coctel puede ser delicioso y aparte lleno de virtudes que potencien la belleza y la salud.

Los clientes valoran que los cuidemos, aunque siempre tendremos los clientes que sólo buscan emborracharse… Pero poco a poco se está tomando cada vez más conciencia. Nuestra misión como bartenders es cubrir toda la gama clientes y profundizar en sus valores para fidelizarlos cada vez más. Quizás un grupo de 5 personas viene a nuestro bar porque uno de ellos ha insistido en que quiere probar estos cócteles funcionales, es tu oportunidad para hacer todos los cócteles que te pidan, funcionales o no, de manera excelente.

Un tipo de coctelería no empaña a la otra, sino que se potencian, y muchas veces las nuevas tendencias son el gancho a mercados mucho más grandes.

¡Bienvenidas las nuevas tendencias!

Diego Arnold (Drinksmotion)

Viernes si

Wowquiri
Wowquiri

Bubble tea, Bubble Drink, Wowble, que más da, cada uno lo llama como quiere, pero hay algo que no podemos negar y es el furor que lleva causando desde su llegada a nuestras calles.

Es viernes, las ganas de salir a tomar unas copas y despejarse envuelven el ambiente, los días parece que comienzan a ser más largos, el calor empieza a atravesar nuestras ropas y los primeros rayos de sol ya nos incitan a rebuscar entre cajones con tal de encontrar trapitos que quizás de aquí poco podamos comenzar a utilizar.

Wowble!, la franquicia especializada en Bubble drinks, sigue marcando tendencias y desarrollando propuestas deliciosas y naturales siempre teniendo en cuenta al consumidor al que se dirige. ¿Su última creación? El Wowquiri, una variante del famoso Daiquiri de Fresa pero 100% natural y con una carga calórica mínima sorprenderá a los amantes de esta fruta. Combinando un ice de fresa, un toque de hierbabuena y bolas de granada, fresa y arándanos la explosión de sabor a frutas del bosque se convertirá en un cóctel refrescante a la par de innovador.

Con esta última propuesta la lista de creaciones de Wowble! no para de crecer. Entre otras figuran el Sandiwa! (granizado de sandía con bolas de lichi), Wojito! (granizado de lima-limón o lima-limón-fresa y manzana verde), Balú (smoothy de plátano natural con bobas de fresa) o Liwón! (ice de limón con estrellas de fresa), entre otros.

Una opción perfecta para disfrutar de un cóctel innovador, de frutas frescas, con menos calorías y como no refrescante!

Para los más inspirados y atrevidos encontrarán Wowquiri en los espacios Wowble! en Valencia (Plaza Ayuntamiento, 13), Madrid (Calle Arenal, 1, junto a Puerta del Sol) y León (Centro Comercial Espacio León) y en Las Palmas (Calle Triana, 15).

 

Ya nos contaréis!

 

 

El coctel muy madurado… en barrica

Cócteles Añejados

 El arte de la coctelería cuenta con una nueva visión, una visión cuya variable del tiempo de sale de los minutos y pasa a semanas y meses. Ya no tendremos que esperar un par de minutos por un Negroni, quizás para que esté en su punto podremos volver por él en un mes y medio. Esta nueva tendencia está triunfando en los bares formadores de opinión de EE.UU., desde San Francisco hasta New York el coctel estrella es aquel que nos tuvo esperando por mucho tiempo.

Los cocteles exclusivos se hacen esperar
Cocteles maduros, para paladares pacientes

La técnica no es compleja, literalmente es añejar un coctel como si fuera un vino o whisky, claro que no añejaremos sólo uno, sino que 7,5 litros o 11 litros o más y aquí comienzan los desafíos: un Manhattan en un vaso mezclador, dos o tres entran dentro de una dinámica habitual, pero, ¿cómo preparo 150 Manhattans? Calculadora en mano, regla de tres, simple y buenas jarras medidoras.

El tiempo es ilimitado, pero generalmente se dejan añejando un mes, dos o tres. Luego corres el riesgo de que te quede demasiado amaderado, aunque lo bueno de estas técnicas es que el límite es tu propia imaginación. Generalmente se logra más suavidad, más madurez y notas de sabor más profundas.

Los matices que podemos encontrar en estos cocteles añejos son los que les suma la madera, sabores como la vainilla, caramelo y ciertas notas de especias. El vermouth se vuelve un poco oxidado por la exposición al aire a través de la madera. Y los alcoholes se integran en el proceso.

Toni Conigliaro fue el primero que se atrevió a añejar cocteles, comenzando sus experimentos en el 2004, logrando un Manhattan increíble en su carta del 2009. Su bar, el “69 Colebrooke Row” es un referente de las tendencias en coctelería.

Actualmente, en EE.UU., los precios de estos cocteles oscilan entre 12 y 22 Euros… precios más que justificados por sus ediciones limitadas y el tiempo que han estado esperando por ti.

Obviamente esto es sólo el comienzo. Ya tenemos casos de bartenders que miran el matiz que produce un coctel añejado y utilizan ese tonel para jugar con su esencia en el próximo. O añejan sólo jerez y luego en el mismo tonel añejan un coctel con base de ron para realzar el sabor base.

Si te animas a disfrutar de esta nueva tendencia ten cuidado cuando compres un tonel, porque suelen llegar secos. Tienes que mojarlo por una hora aproximadamente para que se tense muy bien. Luego viertes tu coctel XXL, lo dejas un tiempo prudencial, catándolo con cierta frecuencia y una vez que encuentres el punto exacto con el que lo quieras coronar lo puedes guardar en un recipiente de cristal.

Reutilizar el tonel todavía no está institucionalizado, hay bartenders que lo hacen y otros que no. Lo cierto es que el tonel evoluciona con la exposición a tu coctel. No será lo mismo un Manhattan añejo de 7 semanas en un tonel virgen que un Manhattan 7 semanas añejo en un tonel en el que ya se añejaron 5 partidas de Manhattan.

Siguen surgiendo nuevas variables, nuevos formas de sentir, de percibir a través de los sentidos todos los matices con los que nos sigue sorprendiendo la coctelería internacional. El límite está en tus ganas de crear nuevas sensaciones.

Diego Arnold (Drinksmotion)

 

Cómo beber alrededor del mundo

Hoy los más curiosos estarán contentos. Siguiendo la temática de ayer os venimos a hablar sobre cómo beber alrededor del mundo. Es costumbre, sobretodo española, de encontrar cualquier excusa para ir a tomar unos tragos. Por eso, para que sepáis que actitud debéis tomar para conseguir parecer unos auténticos autóctonos os explicamos a continuación que reglas debéis seguir:

 

Japón

Sabemos que la cultura japonesa es una de las más respetuosas y educadas en cuanto a educación. Por eso, el beber no iba a ser menos. En Japón cuando se está en grupo uno no se sirve a sí mismo, ya que eso estaría mal visto y podría afectar al espíritu de comunidad y amistad entre el grupo. En lugar de eso cada uno sirve la bebida a los otros como gesto de compañerismo y respeto.

China

En China cuando toca servir se hace por orden de «rango» de edad. Por lo tanto, las personas mayores, al igual que aquellos considerados de mayor superioridad, serán las primeras en ser servidas. Además, la negativa a participar en el brindis se ve como una falta de respeto. Durante este se chocan los vasos ligeramente siempre asegurándose de que los de superior rango quedaran en la parte superior y el resto en la parte inferior y tras el gesto se beben toda la bebida de un trago.

Corea

En Corea la tradición es bastante similar a la que ocurre en china. Uno nunca puede servir su propia bebida y los vasos que serán llenados los primeros son los de los más mayores o superiores, siempre como muestra de respeto. Si hay un vaso parcialmente lleno, no se le deberá de llenar, por otro lado, si alguien te pasa su vaso, lo deberás rellenar.

 

 

 

Cointreau Fizz

Cointreau Fizz

  •  5 cl (50 ml) de Cointreau
  • 2 cl (20 ml) de zumo de lima
  • 10 cl (100 ml) de agua con gas o tónica
Cointreau Fizz
Cointreau Fizz

Exprime los trozos de ½ lima

Llena el vaso con hielo

Añade Cointreau

Rellena con agua con gas o tónica hasta el borde.

Bulldog se llena de color

 

BULLDOG , la ginebra, nació en 2006 y en menos de 4 años ya era mundialmente conocida y se convertía en la tercera ginebra más consumida. Su característica botella negra con el collar de perro llena las estanterías de los mejores bares, coctelerías, restaurantes tiendas gourmet… y sus copas son inconfundibles a primera vista gracias a ese complemento único que siempre las acompaña, el regaliz, también negro. Pero… ¿y si buscamos el origen del negro? Porque al final ‘All colors mix in black’ y esa variedad de colores o lo que es lo mismo, de matices que se esconden bajo el negro hace que conquiste a quien la pruebe. Porque lo que a simple vista parece opaco, duro, sobrio, elegante y elitista, es en realidad transparente, amable, desenfadado, asequible y lleno de color. En definitiva, su aspecto esconde una receta para cada paladar llena de combinaciones, para que cada gota enamore, porque en su botella nos reflejamos todos.

Y es que buscando en el interior de BULLDOG encontramos tres cualidades clave de su marcada personalidad a través de los colores primarios:

El AZUL es la PUREZA de las aguas de Gales y recuerda también a Londres, y a Inglaterra en general, con sus días de lluvia, el frío y sus bonitos lagos. Es el homenaje al país que la vio nacer, cuatro veces destilada y triple filtrada, es ante todo fiel al más puro estilo británico.

El VERDE son los BOTÁNICOS y sus infinitos aromas. Un viaje sensorial por diferentes países, nueve en total, de los que provienen los 14 botánicos que la componen. Fue la primera en contener amapola y ojo de dragón y su genial receta la completan: limón, almendra, cassia, regaliz, lavanda, hojas de loto, cilantro, angélica, enebro y orris. De ahí su inconfundible sabor y abanico cautivador de olores.

El ROJO representa la PASIÓN con la que se hace y transmite la historia de Anshuman Vohra, su creador, cuya valentía, inconformismo, espíritu emprendedor y creatividad dio como resultado una ginebra irresistible con una personalidad única.

Al agitar estos ‘tres ingredientes’ sale BULLDOG, ese destilado de final limpio que se ha convertido en la estrella de los cócteles y de los Gin Tonics más sugerentes. Unos combinados que ahora cambian de color para ser aún más afines a los gustos de cada uno. Así, tres colores para tres gustos… Porque el interior de la botella se vierte en el vaso a través de tres exclusivas recetas: Bulldog Passion, Bulldog Origins y Bulldog Botanics.

Atractivo, ¿verdad?

La Magia del Tequila

Originario de Jalisco ( México) y con denominación de origen en cinco estados del mismo país (Guanajuato, Michoacán, Tamaulipas, Nayarit y Jalisco) es la bebida más representativa de México en el mundo. Se elabora a partir del jugo extraído del ágave azul (Tequilana Weber), a partir de su fermentación y destilado.

Un Tequila auténtico debe contener al menos 51% de azúcar
Un Tequila auténtico debe estar elaborado en Mexico

Un Tequila auténtico debe estar elaborado en México y contener al menos 51% de azúcares provenientes del ágave, aunque los más puros contienen un 100%. Según su tiempo de reposo y/o elaboración se muestra de incoloro a ambarino.

Cuenta la leyenda mexicana, transmitida de padres a hijos y de estos a sus hijos, que una gran tormenta cayó sobre las tierras habitadas por los indígenas de Jalisco; los cuales tuvieron que huir a refugiarse en una cueva e invocar la ayuda de los Dioses para resguardar las vidas de todos los seres de la naturaleza.

En México se elabora el Tequila de manera tradicional
En México se elabora el Tequila de manera tradicional

Mayáhuel, Diosa de la Fecundidad de la Tierra, respondió a sus plegarias y ante tal manifestación de amor a la vida por parte de los humanos regaló un terrible rayo que cayó en las plantaciones de agave incendiándolas durante horas y horas.

Pasada la tormenta, el poblado recuperó su serenidad y agradecidos a la Diosa oraron por nuevos días de sol y prosperidad. Al acercarse a las plantaciones quedaron embriagados por el dulce olor que desprendían los agaves y al contemplarlos se asombraron al comprobar que el corazón de estos latía. No solamente esto, sino que además su sabor era un verdadero regalo de los Dioses.

Un straight (chupito) o paladearlo: Margarita, Tequila Sunrise, Sangrita

En honor a Máyahuel llevaron a sus casas estos corazones y los usaron para endulzar sus comidas y preparar bebidas refrescantes.

Los Chamanes del poblado recibieron el atributo de, que al tomar estas bebidas, podían adquirir un estado de conexión con los guías espirituales que guardan los cielos, los bosques y el mar. Así, transmitiendo esta sabiduría secreta, las culturas más antiguas han cuidado de los espíritus de todos los pobladores de la madre Tierra.

Hoy día todavía podemos encontrar destilerías en México donde se elabora el Tequila de manera tradicional, cociendo los corazones del agave en hornos de barro al igual que el único modo de cosechar esta planta es con ayuda de burros conducidos por los jimadores, encargados de cortarlas y pelarlas a golpe de un utensilio llamado jima.

En los locales de todo el mundo aparece con puntual protagonismo el Tequila para beberlo de un straight (chupito), con sal, limón, canela y otros ingredientes para acompañar su intenso sabor o paladeárlo con gusto durante una tertulia. Margarita, Tequila Sunrise, Sangrita… Son algunos cócteles en los que este trascendental ingrediente se hace presente.

Pil Mai Ken (Drinksmotion)