Pronto se celebrará el Master Cocktail Day de Madrid. Jornada de Puertas abiertas el 26 de junio en la sede de Madrid.
Para participar de las ponencias que desees sólo hace falta enviar un email a mcday@drinksmotion.com
Será un día muy especial, seguro.
Calle de Constancia, 1, 28002 Madrid
Evento: Destapa Vilagarcia de Arousa
El CONSEJO REGULADOR ACERCA LOS DESTILADOS GALLEGOS AL “DESTAPA” VILAGARCÍA
En el marco de las actividades paralelas a la celebración de esta ruta de tapas, que concluirá el 16 de junio
Los Aguardientes y Licores tradicionales de Galicia protagonizarán el martes 11 de Junio una cata comentada en Vilagarcía de Arousa, dentro de las actividades paralelas programadas por los organizadores de Destapa Vilagarcía, la I Ruta-Concurso de Tapas por Vilagarcía que se celebra en esta localidad hasta el próximo 16 de junio. Así, el Consejo Regulador ofrecerá una charla informativa sobre los destilados gallegos amparados bajo este sello de calidad a todas aquellas personas que se acerquen mañana, a partir de las 19 horas a la cafetería Musgo.
Consello Regulador Aguardientes e licores-tradicionais d Galicia
Los participantes, hasta 30 personas, que es el aforo para la actividad, podrán degustar los distintos productos que ampara este consejo regulador, sus características distintivas y aprender a diferenciar los aguardientes y los licores, que siguen generando confusión entre los consumidores.
Esta actividad se enmarca en la relación de iniciativas con las que la hostelería completa el programa de esta ruta de tapas, como exhibición de coctelería, cata de vinos y quesos o demostraciones de tostados de cafés, hasta actuaciones musicales a cargo de alumnos del Conservatorio de Vilagarcía y de otros grupos artísticos. Todos estos actos son de carácter gratuito.
LUGAR: Cafetería Musgo, C/Arzobispo Lago, Vilagarcía de Arousa
Si bien “Blue Marlin” está abierto a todo tipo de públicos, la clientela es una de las más exclusivas de la isla de Ibiza. Con un amplio rango de edades aquí podemos encontrar todo tipo de personas y personajes. Otro aspecto que da fama a este local es su localización en una fantástica playa, la Cala Jondal.
Algunos de los cócteles de la casa son:
Blue Marlin Ciroc: Ciroc Vodka, Xante, Red Grapes, Lemon Juice, Orxata, Moet & Chandon.
Twisted Apple: Ciroc Vodka, Cointreau, Lemon Juice, Apple Liqueur, manzana fresca, hojas de Albahaca.
Los 5 cócteles más pedidos son:
«Blue Marlin Ciroc»
«Twisted Apple»
«Don Silver Feeling»
«Pepper Mule»
«Classic Mai Thai»
En cuanto a anécdotas y situaciones curiosas, dado el alto nivel de la clientela y la popularidad de cierta parte de ésta, todos los empleados firman un contrato de confidencialidad debido al cual no pueden hablar de las personas que visitan este local.
LUCA BONAVENTURA
Luca Bonaventura, bartender de Blue Marlin
Nacido en Italia comienza a interesarse por el mundo de los sabores a los 14 años, cuando comienza en la cocina del restaurante de un tío paterno en Venecia. Luego, gracias al apoyo y empuje de su padre Paolo, gran cocinero con una enorme pasión por la cocina, se forma en la “Escuela de Hostelería de Castelfranco Veneto”, donde conoce a su profesor y “Gran Maestro”, Marco Valletta, quien junto con su padre, según nos confiesa, son las dos personas que le han inspirado y a quienes les debe todos los logros de su carrera profesional. Más tarde se traslada a Londres donde, en el año 2006, empieza a interesarse por la coctelería compartiendo casa y amistad con reputados bartenders como Jonathan Lee de Rosa y Luca Anastasio.
Así comienza su progresión desde las cocinas, para luego convertirse en Barback de Hans de Leeuw quien sería su mentor y formador en el “Shed Cocktail Club” de Londres.
También estudia en la LAB (“London Academy of Bartenders”) donde complementa su formación.
A partir de allí pasa por distintos locales de la capital inglesa tales como: “Mint Club”, “One for One”, “Cocktail District”, “Opium” y la misma LAB.
Considera que una de las características de su local es la de ser uno de los Beach Clubs más reputados de la isla de Ibiza. Su localización y ambientación son parte de sus puntos fuertes.
Luca prepara uno de los cócteles más populares
El local transmite sofisticación, tranquilidad, estilo, modernidad, vanguardia y mucha alegría.
Considera que aquí en España el mercado de la coctelería recién se está abriendo debido a una cultura muy arraigada de vino, cerveza y cubatas que ha retrasado el crecimiento de la coctelería También cree que la labor del bartender profesional está muy menospreciada y no se valora correctamente ni en su retribución ni en su consideración profesional. Cree que el público en general ignora todo el trabajo y esfuerzo que hay detrás de. bartender profesional a la hora de realizar su trabajo, así como también una ignorancia general en cuanto a las pautas de calidad que ofrece la mixología.
En cuanto a las tendencias actuales cree que la más marcada es la de aproximarse a la alquimia realizando combinaciones desconocidas y utilizando ingredientes nunca antes utilizados, mezclando ingredientes de la gastronomía junto con los clásicos de la coctelería. Como ejemplo nos habla de los infusionados, la utilización del vinagre balsámico como ingrediente de coctelería o de cócteles como el “Martini Wasabi” utilizando este conocido ingrediente de la cocina japonesa.
El Twisted Apple es una creación propia de Luca así como también el “Blue Bison” (que aquí en “Blue Marlin” se llama “Vanilla & Berry Royal”) y el “Hot Newton”.
“Blue Bison”: Zubrowka Vodka, Absolut Vainilla, Fresh Blackberries, Zumo de Lima, Canela, Azúcar de vanilla, Zumo de Manzana, Moet & Chandon.
“Hot Newton”: Zumo Manzana, Chilli, Tequila, Puré de Maracuyá, y Maracuyá fresco flameado.
Para Luca el bartender ideal es aquel que sabe entender y comprender a la perfección los deseos del cliente. Que sepa conectar con la gente, aconsejar y vender su producto. Cree que el bartender es casi como un amigo.
Como consejo a los nuevos bartenders nos dice que deben poner pasión y corazón en lo que hacen, disfrutarlo y querer lo que hacen, trabajar con la cabeza antes que con las manos y, sobre todo, formarse, estudiar y realizar un aprendizaje constante y permanente.
Coctel: Siempre
Siempre
by Alicia Rabadan
Coctel Siempre
2,5cl Ron
2,5 cl Vodka
4,5 ml zumo melocoton
2,5cl coco
Tónica premium
Los 10 mandamientos de un servicio responsable
Todas y todos hemos participado en fiestas, celebraciones, eventos… en los que en algún momento alguna persona ha excedido el nivel de consumo responsable de alcohol, es decir, se ha emborrachado. Y tanto esa persona como las que le acompañan han sufrido las consecuencias.
Aquellos que hemos estado al otro lado de la barra somos muy conscientes de las cantidades que hemos servido, pero ¿somos responsables de ellas?
Pues en parte sí, puesto que la responsabilidad en el espacio en que servimos es compartida por todos los que allí están. No queremos decir con esto que quien se ha excedido no tenga responsabilidad, la última siempre es suya. Pese a ser compartida, la responsabilidad sobre el alcohol es diferente según a qué lado de la barra te encuentres. Además en el bartender es donde se inicia el proceso.
Pensando en ello la “Federación Española de Bebidas Espirituosas” cuenta con un decálogo para fomentar el consumo responsable a ‘este lado de la barra’
Recomienda beber degustando la bebida, bebiendo despacio, poco a poco y posando el vaso entre trago y trago.
Ofrece comida junto con las bebidas.
Ten disponible y ofrece suficiente variedad de bebidas no alcohólicas para alternar con las alcohólicas.
Ofrécete a llamar un taxi o proporciona información sobre otras opciones de transporte. Ten en cuenta en tus promociones a los conductores alternativos.
No sirvas alcohol a personas en estado de embriaguez (borrachera), bajo el efecto de drogas o de medicamentos.
No sirvas alcohol bajo presión o sin haberlo solicitado el cliente.
No consumas alcohol durante tu horario de trabajo.
En caso de dudas sobre la edad del cliente, pide la documentación. Y, recuerda, nunca sirvas a alcohol a un menor de edad.
No organices promociones ni competiciones en las que se incite a abusar del alcohol.
Difunde los conceptos de U.B.E (Unidad de Bebida Estándar) y recomienda pautas de consumo responsable.
Coctel: Infinito
INFINITO
by Manuel Reyes Reyes
Infinto
2 onzas ron
1 onza coñac
2 onzas sirope sandia
2 dash angostura
Evento: Gin Show Valencia 13 de junio
El Gin Show Valencia se celebrará este jueves, el 13 de junio, en La Ciudad de las Artes y las Ciencias, deValencia.
Hisúmer participa con 2 stands:
En uno ofrecerá degustación de una selección de los mejores Gin & Tonics y Cócteles realizados por bartenders profesionales mientras el otro será exclusivamente para The Botanicals Premium London Dry Gin, Medalla de Oro en IWSC 2012.
El horario será de 5 de la tarde hasta las 10 de la noche.
London Dry Gin
Smoothies: En la cresta de la ola de la cocteleria sin alcohol
La coctelería sin alcohol es una de las ramas de la coctelería internacional que más está creciendo en España y en el mundo. En el mundo esta demanda está dada en la búsqueda de cócteles funcionales, que son aquellos cócteles que nos otorgan algún beneficio extra, fuera del placer de su percepción, salud, energía, etc.
La creatividad añade valor a la coctelería sin alchol
En España este auge se debe mayoritariamente al éxito de la implementación del carnet por puntos. A la hora del servicio en el bar tenemos que sorprender a esos clientes que tienen que conducir. En donde tenemos la oportunidad de salir del simple refresco o el zumo y pasar a un producto mucho más elaborado, con valor añadido y, por ende, que nos deje mayor rentabilidad. La rentabilidad es la gran aliada de la coctelería sin alcohol dado que los “Virgins Cocktails”, como asi se los denomina, gozan de los mismos precios de venta de los cócteles alcohólicos y su coste variable suele ser menor, por lo que su margen es inigualable. Si aparte comparamos el margen de estos cócteles con los de un zumo o refresco veremos que ganamos desde un 400% más en adelante, dependiendo del precio de venta del cóctel. Y si este beneficio lo multiplicamos por cóctel, por día, por mes y por año… veremos que la implementación de este tipo de coctelería es un gran negocio.
Los nuevos abanderados de la coctelería sin alcohol son los Smoothies tomando el relevo del San Francisco, cansado de su amplio recorrido y al que ya lo podemos jubilar con honores. (Un clásico nunca muere…pero sí se toma largos descansos.)
Los Smoothies son concentrados de fruta repletos de vitaminas, antioxidantes y fibra. Los puedes distinguir a simple vista porque tienen una mayor consistencia y son más cremosos que un zumo normal. Llegan a tener una textura parecida a un frozen suave, pero la clave es que no tienen hielo en su interior como si sucede para lograr una textura frozen el licuadora.
Su textura se logra con las mismas frutas y verduras. Por ejemplo si añades frutas como la mora, ésta, por su alto contenido en beta carotenos, potenciará el cuidado de la piel. Si eliges naranja y fresa estarás ponderando la prevención del envejecimiento por su fuente inagotable de vitamina C. Obviamente sus efectos se consiguen si tomas a partir de 4 Smoothies por semana… Pero, indudablemente, elegir un Smoothie es elegir cuidarse…y esto el cliente cada día lo tiene más presente.
Según un estudio elaborado por Hero y la “Sociedad Española de Nutrición Comunitaria”, ingerir una cantidad diaria de un cóctel de este tipo nos protege de algunas enfermedades como ciertos tipos de cáncer, enfermedades cardiovasculares, ictus cerebral, diabetes, síndrome metabólico, osteoporosis o artritis, entre otras… En fin… como bartenders no le diremos esta lista de enfermedades al cliente, pero no estaría de más empezar lentamente a inculcar que la coctelería también puede cumplir una función que va mas allá de la simple percepción del cóctel. Un coctel puede ser delicioso y aparte lleno de virtudes que potencien la belleza y la salud.
Los clientes valoran que los cuidemos, aunque siempre tendremos los clientes que sólo buscan emborracharse… Pero poco a poco se está tomando cada vez más conciencia. Nuestra misión como bartenders es cubrir toda la gama clientes y profundizar en sus valores para fidelizarlos cada vez más. Quizás un grupo de 5 personas viene a nuestro bar porque uno de ellos ha insistido en que quiere probar estos cócteles funcionales, es tu oportunidad para hacer todos los cócteles que te pidan, funcionales o no, de manera excelente.
Un tipo de coctelería no empaña a la otra, sino que se potencian, y muchas veces las nuevas tendencias son el gancho a mercados mucho más grandes.
¡Bienvenidas las nuevas tendencias!
Diego Arnold (Drinksmotion)
Coctel: Frozen Macaw
FROZEN MACAW
by Kenny Mendoza
6 gajos de lima
2 cucharadas de azúcar
20ml Tequila
20ml Curaçao
20ml Malibu
zumo mango
Frozen Macaw
El coctel muy madurado… en barrica
Cócteles Añejados
El arte de la coctelería cuenta con una nueva visión, una visión cuya variable del tiempo de sale de los minutos y pasa a semanas y meses. Ya no tendremos que esperar un par de minutos por un Negroni, quizás para que esté en su punto podremos volver por él en un mes y medio. Esta nueva tendencia está triunfando en los bares formadores de opinión de EE.UU., desde San Francisco hasta New York el coctel estrella es aquel que nos tuvo esperando por mucho tiempo.
Cocteles maduros, para paladares pacientes
La técnica no es compleja, literalmente es añejar un coctel como si fuera un vino o whisky, claro que no añejaremos sólo uno, sino que 7,5 litros o 11 litros o más y aquí comienzan los desafíos: un Manhattan en un vaso mezclador, dos o tres entran dentro de una dinámica habitual, pero, ¿cómo preparo 150 Manhattans? Calculadora en mano, regla de tres, simple y buenas jarras medidoras.
El tiempo es ilimitado, pero generalmente se dejan añejando un mes, dos o tres. Luego corres el riesgo de que te quede demasiado amaderado, aunque lo bueno de estas técnicas es que el límite es tu propia imaginación. Generalmente se logra más suavidad, más madurez y notas de sabor más profundas.
Los matices que podemos encontrar en estos cocteles añejos son los que les suma la madera, sabores como la vainilla, caramelo y ciertas notas de especias. El vermouth se vuelve un poco oxidado por la exposición al aire a través de la madera. Y los alcoholes se integran en el proceso.
Toni Conigliaro fue el primero que se atrevió a añejar cocteles, comenzando sus experimentos en el 2004, logrando un Manhattan increíble en su carta del 2009. Su bar, el “69 Colebrooke Row” es un referente de las tendencias en coctelería.
Actualmente, en EE.UU., los precios de estos cocteles oscilan entre 12 y 22 Euros… precios más que justificados por sus ediciones limitadas y el tiempo que han estado esperando por ti.
Obviamente esto es sólo el comienzo. Ya tenemos casos de bartenders que miran el matiz que produce un coctel añejado y utilizan ese tonel para jugar con su esencia en el próximo. O añejan sólo jerez y luego en el mismo tonel añejan un coctel con base de ron para realzar el sabor base.
Si te animas a disfrutar de esta nueva tendencia ten cuidado cuando compres un tonel, porque suelen llegar secos. Tienes que mojarlo por una hora aproximadamente para que se tense muy bien. Luego viertes tu coctel XXL, lo dejas un tiempo prudencial, catándolo con cierta frecuencia y una vez que encuentres el punto exacto con el que lo quieras coronar lo puedes guardar en un recipiente de cristal.
Reutilizar el tonel todavía no está institucionalizado, hay bartenders que lo hacen y otros que no. Lo cierto es que el tonel evoluciona con la exposición a tu coctel. No será lo mismo un Manhattan añejo de 7 semanas en un tonel virgen que un Manhattan 7 semanas añejo en un tonel en el que ya se añejaron 5 partidas de Manhattan.
Siguen surgiendo nuevas variables, nuevos formas de sentir, de percibir a través de los sentidos todos los matices con los que nos sigue sorprendiendo la coctelería internacional. El límite está en tus ganas de crear nuevas sensaciones.
Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real
Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies.
OK |
Más información