Golpe de Galyl

2cl Vodka
Chica
2cl Sirope de Genjibre
Cerveza
3cl Zumo de lima
por Johan Arias
2cl Vodka
Chica
2cl Sirope de Genjibre
Cerveza
3cl Zumo de lima
por Johan Arias
Aromas para emocionar
Así hablaba una noticia gastronómica sobre El Celler de Can Roca en los años 2003– 2004, donde algo más que fogones se germinaba:
“Joan y Jordi Roca, presentaron sobre tarima la técnica de la destilación de sodios a baja temperatura a través del aparato llamado Rotaval, desarrollado a partir del rotavapor, empleado por los químicos y con el cual tratan de capturar los aromas de
los alimentos y diferenciarlos, pasando la frontera del olor y del gusto y despertando la memoria olfativa.”
En esos años Jordi Roca y Joan Roca estaban creando la cromo-terapia de los postres. El origen de la palabra viene de la época New Age y defiende que los colores ejercen influencias emocionales en las personas, permitiendo que su correcta utilización genere un estado que facilite la sanación de enfermedades y restablecer los desequilibrios que producen dichos padecimientos.
Esto desembocó en lo que hoy los hermanos de El Celler de Can Roca llamar la cocina emocional.
Apareció entonces el rotavapor, el summum de la coctelería del presente y no del futuro, que, acompañando a la cromo-terapia, dio como resultado el concepto platos monocromáticos, en los que por medio de un rotavapor, similar a un alambique en sus funciones, destilaban un líquido para obtener un vapor que posee el alma del producto. Entonces a los hermanos Roca ya se les consideraba un prodigio de la cocina. Hoy los Roca son el número 1 de gastronomía mundial.
Casi en paralelo, Tony Conigliaro ya estaba intentando capturar el alma de los productos con elementos rudimentarios. En 2005 crea, con dos Rotavapores, ‘Cofounded The Drink Factory’ bajo su lema ‘ensayo – error’. Él ya sabía que sólo así podría dar un plus inalcanzable que de otro modo, sin ‘sus niñas’ del laboratorio, serían imposible.
Hoy, en 2013, su fábrica de aromas y recuerdos olfativos son un referente en todo el mundo. Cuenta con grupo de excelentes profesionales que trabajan codo a codo cada día en la búsqueda de la alquimia perfecta. Muchos consideran que sus cócteles rozan la perfección. La armonía entre sabor, olor y color desencadena una explosión de emociones. Las propiedades organolépticas de sus
bebidas conservan esa perfección.
Tony Coligliaro y el rotaval han dado a esta profesión la creencia de que siempre se puede hacer más y mejor, axioma y ADN que conviven en el espíritu de los mejores bares del mundo.
La técnica del ROTAVAL, desde el laboratorio de Tony Coligliaro
El Rotaval destila con movimiento rotatorio la mezcla expuesta, o con baño, para regular la temperatura. También se puede hacer conexión al vacío para hacer destilaciones a bajas temperaturas. El producto que queda en el destilador es una reducción, que si se ha utilizado el aparato a baja presión, no ha sufrido prácticamente ningún proceso de cocción.
Comúnmente se usa para la recuperación de disolventes, aceites esenciales, etc.
Matías Sarli (DrinksMotion)
HENDRICK´S GIN SE ADENTRA EN LA SELVA VENEZOLANA EN BUSCA DE UN NUEVO BOTÁNICO:
“LA COLA DE ESCORPIÓN”
El botánico de “La Cola de Escorpión” inspirará la nueva creación de Lesley Gracie, Master Distiller de Hendrick´s, en representación de lo particular y extraordinario. Junto con David Piper, Embajador Global de la Ginebra, Lesley ha recorrido la selva amazónica en busca de los más inesperados botánicos.
La flora y la fauna de la jungla venezolana no se hubiesen podido explorar sin la ayuda y experiencia de Sr. Charles Brewer-Carias, uno de los exploradores más conocidos y distinguidos a nivel mundial, y Francisco Delascio, un botánico de renombre.
La aventura comenzó el 10 de Mayo por las intrépidas montañas Guayana de Venezuela y finalizó con el hallazgo del botánico más exclusivo jamás encontrado en la zona: “La Cola de Escorpión”. Los nativos que conocen los secretos de la selva venezolana afirman que se trata de una planta con poderes mágicos que aleja a los malos espíritus y, tradicionalmente, se utilizaba en infusiones para el dolor de estómago. “La Cola de Escorpión” comparte con la ginebra Hendrick´s el color verde oscuro del pepino, con el que siempre se disfruta su inusual Gin&Tonic.
En palabras de la Master Distiller de Hendrick’s, Lesley Gracie, «El sabor de La Cola de Escorpión es indescriptible, porque no sabe a nada que se haya probado antes. Además, su sabor especial y único encaja perfectamente con Hendrick´s y estoy segura de que deleitará las papilas gustativas de todo aquel que lo pruebe. No dejará indiferente a nadie”.
Más información sobre Hendrick’s Gin: www.hendricksgin.es
Llega una Nueva Era para los cócteles
Lasal del Varador, restaurante–chiringuito situado delante de la Playa del Varador, en Mataró (Barcelona), ha hecho este verano una apuesta en coctelería molecular y frozen coctelería, asesorado por Drinksmotion. El restaurante, especializado en tapas, paellas y cócteles, quería hacer una revisión e introducir conceptos de coctelería de vanguardia y Drinksmotion le ha ayudado en todo el proceso creativo.
Abierto día y noche todo el verano, Lasal del Varador, con una decoración moderna y limpia y un servicio joven y atento, ofrece su elaborada carta de tapas, paellas y cócteles junto al mar con el buen criterio musical desde 1993. Las noches de los sábados de verano, ofrecen incluso conciertos de jazz, funk, reagge o soul.
Lasal del Varador ofrece una variedad de cócteles clásicos; cócteles basados en ron, vodka, cachaza y aguardiente, 8 gin tonics con maridaje, smoothies y cócteles de frutas deliciosos preparados para aquellos que no beben alcohol y 18 ginebras posibles con las que preparar los cócteles moleculares con esferificaciones de tónica azul y aire de cítricos (limón o naranja).
Las esferificaciones se presentan por separado para que el cliente pueda degustar su textura y sabor, compartirlas con amigos o bien introducirlas poco a poco o de golpe en la bebida. Las esferificaciones juegan y explotan en la boca y se obtiene otra experiencia nueva . Los aires de cítricos se presentan encima del cóctel para que se puedan disfrutar a través del olfato, gusto y tacto.
Lasal del Varador también ha incorporado este verano 3 cócteles del tipo “frozen” o cóctel helado que la da una experiencia de textura más sólida y más sabor de fruta al cóctel tradicional, lo que le hace muy apto para aquellos que desean consumir menor cantidad de alcohol.
El local apuesta por una cocina mediterránea sana, cocinada con cariño con productos ecológicos, sin concentrados artificiales, también platos aptos para vegetarianos y sin gluten. Está construido siguiendo los criterios de la arquitectura bioclimática y se auto-abastece en buena parte de su consumo eléctrico mediante una instalación fotovoltáica y una de solar térmica.
En resumen se trata definitivamente una apuesta pionera, sostenible y de calidad para todo el año.
Gin Show Barcelona se el Miércoles 26 de junio, en el Hotel Rey Juan Carlos I.
Entre otros expositores se podrá encontrar dos stands de Hisúmer:
·Un stand en el que podrá degustar una selección de los mejores Gin & Tonics y Cócteles realizados por bartenders profesionales usando la amplia gama de ginebras premium: Pink 47, Brecon, Diplomé, The Sting, Gilt, Lark´s, Boë.
El segundo stand es para The Botanical´s Premium London Dry Gin, Medalla de Oro en IWSC 2012.
GIN SHOW BARCELONA 2013:
-Fecha: 26 de Junio.
-Horario: de 17:00 a 22:00.
-Lugar: Hotel Rey Juan Carlos I. (Avda Diagonal 661-671, C.P. 08008, Barcelona).
MIGUEL ÁNGEL MONROY Y JAVIER GARCÍA VIKUÑA, GANADORES DEL IV PREMIO ORIGINS BY SCHWEPPES
Miguel Ángel Monroy, bartender de Wine&Cocktail, en Madrid, resultaba ayer ganador de la categoría de Mejor Gin Tonic en el concurso mixológico organizado por Schweppes, mientras que Javier García Vikuña, de Coctelería Real, en Logroño, lo hacía en la de Mejor Combinado Long Drink.
El Premio Origins by Schweppes pretende servir de inspiración y plataforma de promoción para las jóvenes promesas de la mixología española, premiando su creatividad y técnica a la hora de preparar el combinado. 234 barmans, tanto profesionales como aspirantes en formación, participaron este año, siendo 18 los finalistas.
El jurado estaba compuesto por el prestigioso barman Javier de las Muelas, el Director de la Cámara de Comercio de Madrid y Presidente de la Academia Madrileña de Gastronomía, Miguel Garrido, Simón Muntadas, responsable de Comunicación e Imagen de Marcas de Schweppes, Juan Carlos Muñoz presidente de la Asociación de Bartendres de España y los periodistas Pepe Ribagorda, presentador de los informativos de Tele 5, María Pardo, subdirectora de GQ, y Susana Blázquez, redactora jefe de Glamour.
Miguel Ángel Monroy, barman de la coctelería madrileña Wine&Cocktail conseguía conquistar al panel de jueces con “Mediterranean Gin», una brillante creación a base de ginebra Gin Mare, Tónica Schweppes de Ginger y Cardamomo, perfume de azahar, lavanda y tomate raf y macerado de aceituna negra, alzándose así con el título de vencedor en la categoría de Campeón de España de Gin Tonic. Por su parte, Javier García Vikuña, de la Coctelería Real de, resultaba ganador de la de Campeón de España de Long Drink gracias a una magistral combinación de de Bombay Sapphire, puré de piña, jarabe de té negro, aroma de Pedro Ximénez y Ginger Ale Premium Schweppes. Ambos recibían una dotación de 3.000 € y el reconocimiento de ser el Mejor Barman de España en 2013.
RON SANTA TERESA OBTIENE TRES GALARDONES EN EL CONGRESO INTERNACIONAL DEL RON
El ron Santa Teresa, el ron más antiguo de Venezuela, ha sido reconocido con un total de tres galardones en el II Concurso Internacional de Ron, en el marco del Congreso Internacional del Ron – el festival de añejos más importante del mercado hispano – que se celebró en Madrid.
Nestor Ortega recibió el premio al «Mejor Maestro Ronero 2012» debido a su labor desarrollado para Ron Santa Teresa a nivel internacional y nacional. Otro galardonado fue Pablo Mosquera, considerado «El Mejor Coctelero con Ron del Año 2012». Mosquera es el embajador de la marca en España, donde ha realizado un excelente trabajo transmitiendo los valores y filosofía del Ron Santa Teresa.
Alberto C. Vollmer, presidente ejecutivo de la empresa, deleitó a los asistentes con la conferencia titulada “Historias de Ron, Rugby y Vida”, donde habló sobre la labor que la marca está por la integración social de los presos en Venezuela.
El Ron Santa Teresa es la más antigua de las productoras de ron de Venezuela y también la primera marca de ron que se registró en el país. Sus orígenes se remontan a 1796 cuando el Conde de Tovar y Blanco fundó, en los fértiles Valles de Aragua, la Hacienda Santa Teresa, en honor a su hija Teresa, devota de Santa Teresa de Jesús.
La hacienda está situada en el centro de Venezuela y allí se cosecha la caña más dulce y jugosa de Venezuela. Se trata de un lugar donde, durante más de 299 años, se ha desarrollado una tradición artesanal basada en la destilación y el envejecimiento del ron añejo.
RON DE JEREMY TE AGITARÁ COMO UN LOCO
Siempre hay una canción del verano, pero este año hay un ‘meneíto’ del verano… Y, si además añadimos que detrás no está Georgie Dann y sí Ron de Jeremy, la idea suena, entre otras cosas, a sexy. Continuamos añadiendo. Se trata de un concurso de coctelería, pero no de uno cualquiera, se llama Ron de Jeremy Shake Method y se ha de agitar la coctelera…
El mundo está lleno de marcas y concursos de coctelería, Ron de Jeremy ha hecho dos y gracias al ganador de uno de ellos, Stanislav Vadrna, y su original forma de agitar la coctelera (http://youtu.be/0vwb4xbtWv4) surgió la idea de esta competición. Un evento en el que puede participar todo el mundo y cuya misión es crear una bebida con el ron y ‘menearla’ de la forma más loca posible.
Los 12 mejores ‘meneos’ participarán en el video-calendario 2014 que está preparando la firma y el mejor ganará un viaje a Los Ángeles de 3 días, para recorrer la ciudad con el actor de cine Ron Jeremy. Para participar tan solo hay que hacer un vídeo del Shake Method, subirlo a Youtube y enviar el link a rondejeremy@thewatercompany.es. El plazo de inscripción ya está abierto y finaliza el 30 de agosto. Así que coge una botella de Ron de Jeremy (Reserva o Spiced), combínalo como quieras y piensa en el ‘meneo’. Este puede ser solo, acompañado, femenino, mixto… pero sobre todo tiene que ser divertido.
Para más información The Water Company (Tel. 91 542 31 55. Fax 91 541 19 02. www.thewatercompany.es / cristinainfante@thewatercompany.es), importadora de Ron de Jeremy en España.
Ron de Jeremy
Todo en él es leyenda. Desde su alma, que no es otra que la del legendario Francisco Fernández, conocido como Don Pancho. Septuagenario cubano, que durante 50 años ha sido artífice de rones célebres, y que posee hoy en día una de las destilerías más prestigiosas del mundo. Hasta su imagen, el famoso actor neoyorkino de cine X Ron Jeremy.
El sabor, la calidad y la puesta en escena hacen que se diferencie de las etiquetas tradicionales y que no solo esté concebida para los bebedores de ron habituales, sino que abarca un público más extenso. Se comercializa bajo dos etiquetas:
Ron de Jeremy Reserva. Envejecido durante 7 años en barricas americanas de Bourbon con el aroma de un ron añejado con mimo en el que armonizan el roble, la fruta y las especias con notas de vainilla y de caña de azúcar pura. Graduación 40%vol. Ron de Jeremy Spiced. Es justo lo que uno espera de la firma, una expresión pura de sabores para un final redondo. Con notas de vainilla, canela y nuez moscada, se crea una excelente mezcla de aromas. Graduación 35%.
Ambas botellas se presentan en formato de 700 ml y el precio de venta de Ron de Jeremy Reserva es de 29,90 € y el de Spiced de 23 €. Son perfectos tanto para los paladares clásicos como para los más aventureros y creativos, así que sólo le falta el ‘meneo’ perfecto. Inscripción al concurso: http://bit.ly/13Ynb03 .
En Madrid: el primer jardín efímero para presentar el cóctel Cointreau Fizz
El licor de naranja más popular del mundo presenta su nuevo cóctel, Cointreau Fizz, en un lugar de ensueño, en un «jardín efímero» en el centro de Madrid.
El próximo 25 de junio se creará un oasis veraniego en el Jardín de Fortuny en el que se invitará a soñar a todos los que lo visiten: flores, mariposas, un bar de trenzas para lucir el peinado más fresco e incluso tatuajes de henna para los más atrevidos son algunos de los ingredientes de esta inolvidable presentación de Cointreau Fizz.
Se trata de un cóctel marcado por su versatilidad y refrescante sabor. Precisamente, el universo de posibilidades que encierra la nueva apuesta de Cointreau es lo que se dará a conocer en el Cointreau Fizz Garden, ofreciéndoles un cóctel personalizado según su carácter.
Una velada diferente y seductora para comenzar el verano de una manera refrescante y diferente.