LE FIZZ

 

RECETA_LE FIZZ

Os presentamos a Le Fizz, el cóctel que protagonizó el brindis de las fiestas post-entrega de los recientes premios de los Oscar y los BAFTA.

Joe McCanta, maestro mixólogo, fue el creador de la receta de este efervescente cóctel, de estructura moderna y balanceada. «La bebida contempla el espíritu burbujeante de la champaña y hace alarde de las notas florales de St-Germain Elderflower , una soda fría y zumo de limón».

Ingredientes:

3,5 cl de vodka (preferiblemente Grey Goose)

2,5 cl de licor de saúco

2 cl de jugo de limón

7,5 cl de soda fría

Preparación:

Verter todos los ingredientes excepto la soda en una coctelera. Agitar un poco con hielo, colar dos veces y servir en una copa fría para champaña. Rellenar con soda y decorar con una rodaja de limón. Servir en una copa flauta congelada

Especial Sake

tokyo  cosmo

Historia del Sake

Drinksmotion Academy

Se trata de una  bebida alcohólica elaborada a partir del arroz y el agua (fundamentalmente), tuvo sus orígenes con los primeros pasos de la historia moderna, alrededor del siglo II o III d.C. El desarrollo en cuanto a los cultivos de arroz se refiere (en las plantaciones japonesas) favoreció el surgimiento de dicha bebida, dada la fermentación producida por el arroz en dichos campos. Inicialmente, mediante la salivación de los granos de arroz en nuestra boca era como se elaboraba a esta bebida, azucarándose de este modo los mismos, y fermentando con arroz acabado de preparar, de manera natural.

Se origina a partir del grano de arroz del cuál se debe desprender de sus materias grasas y demás componentes existentes en su capa exterior, limándolo, para que solamente qiede para su su parte central, lugar donde reside el almidón. Posteriormente, se cocina el arroz al vapor para dispersarlo en una base llana donde administrarle un moho, tapando todo con una especie de trapo y manteniéndolo alrededor de dos días y medio a una temperatura superior a 35 grados (alrededor de 38). Lo que se consigue mediante este proceso es alterar el almidón inicial del arroz, transformándose éste en azúcar. Para continuar con el proceso y pasados los dos días y medio o tres de duración del mismo, se le agrega más arroz vaporizado junto con levaduras, doblando la cantidad que se tenga de arroz que estemos utilizando inicialmente, para transformar en alcohol los azúcares que se hayan liberado, y añadirle después agua mineral (empapando bien todo el arroz) como paso previo al proceso de fermentación; dicho proceso se realiza en unos determinados tanques alrededor de 21 días, tras lo que colaremos el preparado obtenido, recogiendo así el sake finalmente elaborado.

 

Receta de Tokyo Cosmo

Un cóctel que combina vodka, piña y sake.

6 cl de Sake temperatura ambiente

6cl de Vodka

2cl de zumo de piña natural

Hielo

Preparación: Agitar todos los ingredientes en una coctelera y servir en una copa para cocteles. Adornar con monda de limón en forma de aro fina.

 

Fuentes: www.conalcohol.com

Coctelería aromática y terapéutica

beneficios_plantas

Pocos negarán que el oficio de bartender tiene múltiples facetas. En Drinksmotion Academy lo constatamos cada día después de observar en nuestros alumno que no existen los límites para pensar, explorar y crear nuevos conceptos. Es guía, asesor, creativo, alquímico,  terapeuta y, cada vez más, un experto botánico. Hoy hablaremos de las beneficiosas propiedades que ofrecen las hierbas aromáticas y de las posibilidades que brindan para combinar y elaborar nuevas recetas siendo conscientes de los efectos de los elementos que estamos mezclando.

A parte de ser esenciales para el desarrollo de la vida creando el oxígeno que respiramos, las plantas han sido un elemento natural utilizado tanto para fines medicinales como para enriquecer los sabores de los alimentos. Lo ideal sería que cocineros y bartenders pudieran cultivar su propio jardín para hacerse con las hierbas aromáticas, conocerlas y sacarles el máximo partido.

Trascendiendo el sabor con la coctelería aromática y terapéutica 

Imaginemos ahora  a ese ambicioso mixólogo que todos llevamos dentro intentando superarse para trascender la experiencia de beberse un cóctel para convertirlo también en un trago digestivo, casi medicinal.  Un chamán tras la barra que conoce bien las especies vegetales más importantes y las combina para crear, con plena consciencia y atención, una bebida terapéutica.

Veamos cuáles han sido las plantas principales que solemos emplear y cómo han aliviado en forma de remedios caseros a tantas personas desde tiempos muy lejanos.

La albahaca:    Condimenta y aromatiza carnes, pescados, asados, sopas y ensaladas. Suele estar presente en algunos cócteles pero lo que muchos no saben es que esta planta resulta muy eficaz contra el dolor del estómago, la falta de apetito y el estreñimiento. Puede ser cultivada en semilleros y si se mantiene en el interior puede utilizarse durante todo el año.

Además, sus aceites esenciales se utilizan también en la elaboración de licores o para aportar aroma a sopas y guisos. El aceite que usemos habitualmente tendrá un sabor diferente si durante unos días introducimos unas hojas en él. También sirve como ingrediente de remedios naturales, en infusiones, en bebidas energéticas, para prevenir la caída del cabello o para combatir la halitosis.

La artemisa: Cuyo nombre proviene de la divinidad Griega Ártemis conocida por aliviar los dolores de las mujeres. Su aroma suele estimular el apetitito y la secreción de los jugos gástricos así que es perfecta para tomarla infusionada después de la ingesta de un plato muy pesado o grasiento. Es muy útil para regular el ciclo menstrual de las mujeres y controlar la halitosis y la diarrea ya que destaca por su acción desinfectante del tracto digestivo y por su efecto antiparasitario.

Mejorana: Muy parecida al orégano, se emplea para condimentar muchos platos. Se recomienda también para tratar problemas del aparato digestivo como las flatulencias, las náuseas o los cólicos.  Su infusión actúa como sedante del sistema nervioso y está indicada para actuar sobre el asma, la tos. La mejorana además facilita la eliminación de las toxinas, previene la retención de líquidos y enfermedades como la hepatitis, la epilepsia, la pancreatitis, los dolores menstruales o la ansiedad.

 

La menta: Sus hojas son el elemento estrella de muchos cócteles y platos. En la aromaterapia se utiliza como estimulante y energizante emocional además de ser considerada un descongestionante. Alivia la acidez estomacal y disminuye dolores y convulsiones. Es buena para combatir náuseas y mareos; realmente es efectiva para aliviar casi todo tipo de dolores causadas por fiebre, inflamaciones, cólicos y otros problemas de salud por su acción calmante, analgésica y antiséptica. Es decir, un poquito de menta infusionada en una bebida alivia esos dolores de cabeza o migrañas que pueden fastidiarte la velada.

No olvidemos también que masticar unas hojitas de menta es buenísimo para los problemas bucales como las infecciones o la halitosis.

El orégano: Complemento indispensable para aderezar pizzas y pastas. Funciona como un estimulante del sistema digestivo, si se lo incluye en las comidas ayuda a abrir el apetito y favorecer la producción de saliva, lo cual ayuda en la digestión. Aunque parezca una hierba un poco insignificante, sus hojas frescas poseen una gran concentración de hierro, manganeso, magnesio, cobre y varios minerales importantes. También varias vitaminas están presentes en el orégano como la vitamina K, E, C y B6; así como constituye una importante fuente de Omega 3.

El romero: Se isa en pequeñas cantidades para los guisos. De generación en generación las madres de familia lo han  utilizado en sus estofados de carne, sus sopas y sus asados sabiendo, intuitivamente, que el romero actúa positivamente para aliviar trastornos gastrointestinaes, dolencias renales, reuma, gota… En general hace que te recuperes del debilitamiento físico. Dicen también del vino de romero tiene grandes propiedades terapéuticas para aumentar la potencia sexual. ¿Será verdad?

La salvia: esta planta contribuye a mejorar la digestión y tiene efectos sedantes y desinfectantes. Se suele prescribir en caso de afecciones respiratorias durante procesos gripales y para los dolores de garganta. Además, es cicatrizante y se utiliza para las dolencias del aparato digestivo. Regula la hipoglucemia, lo que la hace beneficiosa para diabéticos.

El tomillo: Esta planta mediterránea se puede cultivar en macetas o jardineras. Su principal cualidad es hacer más digeribles las grasas de los platos pesados. Sirve también para aliviar las alteraciones gástricas o intestinales y forma parte de muchos elixires, jugos y gotas contra la tos. Además, combate la halitosis, eliminando las bacterias que producen el mal aliento y para mejorar la cicatrización de heridas mal curadas donde se observa una infección. Además es bueno para todo tipo de infecciones en la piel causadas por hongos y dermatitis. Nos ayuda a aliviar los síntomas de enfermedades como el catarro, resfriados, faringitis y bronquitis entre otras, gracias a que también es expectorante y suaviza los espasmos de la tos .Calma el dolor de garganta, la ronquera, la irritación y la tos. El tomillo también aliviar dolores de cabeza de origen nervioso, también se utiliza para ayudar a estabilizar los ciclos menstruales irregulares. Esto se debe a que el tomillo activa la circulación sanguínea y estimula el sistema nervioso.

 

En fin, después de esta larga descripción de las propiedades de todas estas plantas, tan frecuentemente utilizadas en cocina y en barra, ¿no os apetece crear algún “cóctel terapéutico”?

Fuentes: Press Drinksmotion, Ecoagricultor

Tequila-Mint-Limeade-680x1024

 

 

 

 

Un Bloody Mary con Borage Cress

bloody-mary-met-krokante-borage-cress_2_det_0

¿Os acordáis de Koppert Cress?  Es la empresa holandesa especializada en cress, es decir, en la producción de microvegetales, hojas y flores comestibles, podréis encontrar el artículo completo en nuestra edición del pasado septiembre en Shaking the Present.  Hoy compartimos su receta de Bloody Mary con uno de sus brotes más especiales, el Borage Cress.

Respecto a su sabor y aplicaciones:

Esta cress tiene un indudable sabor fresco con los tonos salados de la ostra. Borage Cress es especialmente indicada para combinar con mariscos o con pescados ahumados o ligeramente cocinados. También se recomienda combinar Borage Cress con carne o steak tartar.

 Origen

Su nombre proviene de la palabra árabe ‘Abu Rache’, ‘Abu’ significa padre y ‘Rache’ significa sudor.

 Disponibilidad y duración

Borage Cress está disponible todo el año y puede ser almacenada durante más de 7 días, con una temperatura entre 2-4ºC. Se produce en un ambiente adaptado y satisface las necesidades estándar higiénicas de la cocina. Se puede usar directamente porque crece en un medio limpio. Como todos los otros productos que ofrece Koppert Cress, Borage se produce acorde especificaciones de la SQF 2000.

Receta e ingredientes:

  • 4 Oyster Leaves
  • 240 ml zumo de tomate
  • 80 ml vodka
  • 1 limón
  • 4 gotas worchestershire sauce
  • 4 gotas tabasco
  • sal y pimienta
  • 1 trozo apio
  • 1 bandeja Borage Cress
  • Aceite para freír

Cortar en juliana los Oyster Leaves y dividir entre los vasos. Mezclar el zumo, vodka, salsa worchestershire , tabasco y salpimentar y dividir entre los vasos. Pelar y cortar el apio y añadir a los vasos. Recoger las hojas del borage cress y freír a 160°C hasta crujiente y usar para adornar.

¡A disfrutar!

Signatures & Excentrics by Javier de las Muelas

Moon-Walk

«Signatures & Excentrics by Javier de las Muelas» es el nombre del nuevo proyecto de Javier de las Muelas para este 2015 y consisten en dos nuevas colecciones de cócteles inspiradas en la creatividad y el desarrollo de nuevas técnicas, con el fin de conseguir sabores únicos.

La colección Signatures se basa en creaciones de delicada factura y cuidada presentación. Entre ellos encontramos el Wasabi Mug, un original cóctel de corte oriental servido en una jarra de cobre, o el Tasting Cooler, para disfrutar de este clásico “vestido” con cuatro destilados diferentes. Más clásico en formas pero exclusivo en cuanto concepto, cabe destacar The Black Cocktails Collection, una colección en la que el cava Freixenet se convierte en un mixer que da vida a recetas como Da Vinci o Drive Me Crazy.

Por otro lado, la colección Excentrics es más atrevida: su presencia y puesta en escena es completamente “out of the box”, pudiendo disfrutar de la intensidad de un cóctel servido en una pipa de cristal y rodeado del humo que lo aromatiza –The Pipe-, de un glamuroso cóctel en forma de gato –Selina ́’ Cat-, o un paseo por la luna disfrutando de cócteles servidos en rocas: Moon Walk.

Las colecciones Signatures & Excentrics son el fruto de la pasión de Javier de las Muelas por la cultura de cóctel y por desarrollar nuevas tendencias en este sector, más atrevidas y sorprendentes. Una temporada para llenar de momentos especiales. Ambas colecciones están disponibles en el Dry Martini Barcelona y en el Dry Martini By Javier de las Muelas.

Da-Vinci

Javier de las Muelas es un creador de tendencias con más de 30 años de experiencia, que ejerce actualmente también como experto consultor y asesor estratégico de importantes compañías mundiales de la restauración. Es propietario del conocido Dry Martini deBarcelona, considerado uno de los diez mejores bares del mundo, así como de los restaurantes Casa Fernández,Montesquiu, el clandestino Speakeasy o The Academy.

Además de sus espacios Dry Martini en los hoteles Gran Meliá de MadridSan SebastiánPalma de Mallorca, es autor del conocido libro de cócteles: “Cocktails & Drinks”. Gracias a su incesante creatividad y conocimiento ha podido diseñar y crear cócteles de autor para las más prestigiosas marcas.

En 2013 presentó su primera aplicación “Cocktail Art By Javier de las Muelas” que enseña la elaboración de cócteles mediante deslumbrantes vídeos didácticos y con un elaborado recetario de 120 cócteles, ideado para que el usuario pueda recrear momentos, experiencias y consejos.

Gran Meliá es la marca de lujo de Meliá Hotels International, caracterizada por la pasión y excelencia en el servicio, la innovación y el estilo.

Con una arquitectura singular, esta cartera de hoteles y resorts de primera clase, que gozan de la calidez del carácter latino, han sido diseñados para complacer a los viajeros más experimentados y se encuentran localizados en los principales destinos turísticos de todo el mundo.

 

Fuente: www.javierdelasmuelas.com

 

Receta: Pot of Gold

2013-12-09_Ettiene-pot-of-gold-st-patricks-day-cocktail

El Pot of Gold o mina de oro  es un cóctel simple,  elegante y muy refrescante. Contiene solo cinco ingredientes de intenso sabor y muy bien conjugados. Aparentemente es una bebida dulce y suave hasta que se le añade la cerveza de jengibre, el elemento que la eleva a otro nivel.

 

6cl de Vodka Voli (light)

3cl de Sirope de flor de saúco

4 rodajas de pepino

8 hojas de menta fresca

Cerveza de jengibre

 

Preparación:

Mezclar en la coctelera el pepino y la menta y añadir el vodka y el sirope de flor de saúco. Agitar y colar después en una copa de cóctel helada y rellenar con la cerveza de jengibre hasta cubrirla. Decorar después con rodaja de pepino y menta.

Receta de MATE TONIC, por Matias Acevedo

Traditional yerba mate tea

EL MATE TONIC

Hoy os recomendamos una receta con base de Mate, una yerba consumida ya en la época precolombina en varias regiones de Sudamérica. “Para que no sea un trago tan amargo, la clave es agregar almíbar de mate cocido”, es lo sugiere Matías Acevedo, el creador de la receta para los hoteles de NH Collection Jousten.

La manera más común de consumir esta yerba es beberla en infusión. Se prepara echado las hojas secas y las ramitas de la yerba molidas en agua caliente. Contiene cafeína en cantidades importantes, así como antioxidantes, potasio, aminoácidos y vitaminas que favorecen y contribuyen con múltiples beneficios para la salud como el aumento de la resistencia física e e la mejora de la salud cardiovascular.

 

NOTA 3

LA RECETA

Ingredientes:

• Gin  6 cl

• Aperol, 2,5 cl

• Zumo de lima 1,5 cl

• Yerba mate en polvo, 1 cucharadita

• Tónica, c/n.

 

Método: directo. Servir los ingredientes, integrar y completar con tónica.

 

Cristalería: copón sin tallo. Hielo 4 o 5 rocas.

Decoración: piel de pomelo y menta.

Fuente: adaptación de Infogurmet.com

 

Coctelería para celíacos

NOTA 1 pic

En las clases de Drinksmotion Acadamy tenemos en cuenta algunas intolerancias alimenticias básicas para adaptarnos a todos los consumidores. Hoy hablaremos concretamente del gluten.  Cada vez son más las personas que presentan intolerancia o alergia a los productos que lo contienen. Aunque se desconoce la causa exacta, la celiaquía es una enfermedad que produce inflamación en el intestino delgado y daños en su revestimiento debido a una reacción a la ingesta de gluten, que se encuentra en el trigo, la cebada, el centeno, la avena y alimentos derivados con estos ingredientes.

Afortunadamente hay un sinfín de bebidas y comidas sabrosas que se pueden ingerir sin riesgo alguno y como todo buen bartender, uno ha de saber adaptarse y empatizar con el cliente, quien no siempre tiene los mismos gustos, apetencias o posibilidades.

Para empezar, os ofrecemos varios productos cuya composición está libre de gluten:

El vino, la opción más saludable y una bebida que se disfruta degustándola lentamente. A parte de todas las propiedades positivas de este alcohol, siendo un gran aliado contra la grasa y mejorando de la función cognitiva, es la mejor garantía de poder beber con responsabilidad respetando las capacidades de tu sistema.

El tequila. Exacto, es una bebida libre de gluten ya que proviene de la planta del agave y este puede ser un gran alivio para todos aquellos que améis la comida mexicana junto a una buena margarita.

El Whisky es otro de los destilados a los que pueden optar los celíacos, no obstante es muy importante que se pidan las referencias de los ingredientes y el proceso de elaboración del mismo ya que puede variar bastante y acabar conteniendo gluten.

Lo mismo sucedería con el Ron, un destilado que deriva directamente de la caña de azúcar y que de entrada no tiene porqué contener ningún otro derivado. Pero siempre es preferible informare antes de servir.

Además de estas espirituosas, entran también el vodka, la cerveza libre de gluten y bebidas mixers como la cola, la soda,  la mayoría de los zumos de fruta, la tónica o el Redbull.

Diageo prueba un prototipo de botella con tecnología NFC

DIAGEO BOTELLA TECNOLOGIA NF

Diageo prueba un prototipo de botella con tecnología NFC

En busca de abrir una nueva vía de contacto tanto con distribuidores como con consumidores, Diageo está probando un prototipo de botella de Johnnie Walker Blue Label dotado con tecnología NFC.

La nueva botella, según publica Popsop, cuenta con tecnología de Thinfilm, compañía especializada en sistemas inteligentes de impresión. Con este desarrollo, que se ha presentado en el marco del Mobile World Congress de Barcelona, Diageo sacaría al mercado la primera botella que podría catalogarse dentro del concepto internet de las cosas.

Acercando un smartphone con tecnología NFC a la botella, los interesados en interactuar con ella podrían asegurarse de que se trata de una botella auténtica de la marca y de que jamás ha sido abierta. Además, la marca tendría la oportunidad de aumentar el grado de satisfacción de sus clientes incluyendo en esta conexión contenidos extras como códigos promocionales o recetas de cócteles, entre otros.

EVENTO: Mixology (X) Trends

NOTA 5 EVENTO

El próximo 28 y 29 de  septiembre se va a celebrar un nuevo evento que reunirá a los profesionales del sector HORECA, particularmente a los dedicados al sector de los destilados, la coctelería y las bebidas en general, desde bartenders, sumilleres, distribuidores, empresas mayoristas, supermercados y tiendas especializadas, prensa especializada a cualquier otro profesional de la industria de las bebidas. Se trata de Mixology (X) Trends, el congreso de mixología que pretende posicionarse como un evento relevante para el sector.

El congreso tendrá lugar los días 28 y 29 de septiembre en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid, y el principal objetivo, según la organización, es educarse sobre el interesante mundo de la coctelería y los destilados, y reunir a miles de profesionales del sector para establecer nuevas líneas de negocio, descubrir las nuevas tendencias, compartir conocimientos, aprender de los más relevantes profesionales, etc.

El congreso de mixología Mixology (X) Trends se presenta como un evento que une destilados, coctelería y gastronomía, y como comentábamos, quiere posicionarse como un evento referente pero no sólo en España, sino a nivel internacional, principalmente por su contenido didáctico. Se ha organizado un programa con el que los asistentes podrán asistir a cerca de medio centenar de conferencias impartidas por los profesionales del sector más influyentes.

También participarán cocineros de prestigio internacional para realizar armonías de bebidas y productos gourmet, habrá espacio para conocer el amplio mercado de la industria de las bebidas, y entre otras cosas, se entregarán los premios “Mixology (X) Trends Awards”. Para asistir a este nuevo evento dedicado a las bebidas, y en parte a la gastronomía, antes es necesario conocer cómo han establecido el horario para las visitas profesionales, prensa, VIP…

 

Fuente: www.gastronomiaycia.com

ZACAPA ROOM EXPERIENCE 2015

Zacapa Room Experience (2)

Tras el éxito de las ediciones nacionales celebradas en Madrid y Barcelona y de su paso por algunas de las principales capitales del mundo como Zurich, Berlín, Milán, Copenhague o México DF, el espacio sensorial del ron Premium Zacapa Centenario viaja ahora a Valencia, Málaga, Sevilla y Bilbao. Y lo hará con un nuevo y evolucionado formato que transportará al público a la cuna en Guatemala, a los evocadores aromas y a la esencia más pura del que está considerado como el mejor ron del mundo y el único que se encuentra entre las 100 marcas de lujo más prestigiosas a nivel internacional según la World Luxury Association, junto a firmas como Rolls Royce, Hermès o Patek Philippe.

 

La experiencia, de unos 30 minutos de duración, tiene lugar en un espacio creado por el estudio creativo con sede en Valencia CuldeSac y pretende despertar los sentidos de la vista, el tacto y el olfato antes de la degustación del ron, generando en los asistentes nuevas emociones en torno al universo de Zacapa. Para ello se han utilizado materiales inspirados en la naturaleza, elementos oníricos y tecnologías audiovisuales. El diseño del espacio busca, más que recrear la realidad, reproducir las sensaciones que ésta provoca a través de cambios de temperatura, de la aromatización del ambiente y de la reproducción de sonidos que introducen al espectador en el mágico proceso de elaboración del ron.

 Zacapa Room Experience (4)

A través del olfato se podrá percibir el suave aroma de la caña de azúcar de la que procede, cultivada en las vírgenes laderas de los volcanes guatemaltecos y de la que, a diferencia de otros rones, para Zacapa se extrae la primera prensada, o los aromas a madera recién tostada de las barricas que lo contienen. Los invitados sentirán también la brisa fresca de la Casa de Las Nubes, el complejo de añejamiento más alto del mundo, donde el ron reposa lentamente a más de 2.300 metros de altitud. Todo ello acompañado de evocadores sonidos e imágenes al finalizar.

 

ZACAPA ROOM EXPERIENCE BY RAMÓN FREIXA

Los invitados a la cata finalizan su viaje con la degustación de Zacapa Centenario Nº 23 maridado con un petit four de chocolate con remolacha con toques de humo elaborado especialmente por el chef dos estrellas Michelin Ramón Freixa. Un postre equilibrado y con una chispa sonora, que se presenta como un bocado transgresor y que evoca la humedad del terruño en que nace el ron y sus aromas ahumados.

 

Además, con motivo de la celebración de Zacapa Room Experience en diversas ciudades de la geografía española, el chef ha diseñado un postre en tres secuencias inspirado en Zacapa que se podrá disfrutar como colofón al menú degustación de su restaurante Ramón Freixa Madrid. El postre comienza con un pastel caliente de chocolate ecuatoriano (72% de cacao) con caramelo salado de Ron Zacapa, hilos crujientes de fresa ácida y gelé de casis. Le siguen unos frutos rojos con cake de ron y azúcar molasses y, por último, la pastilla de chocolate con remolacha  y toques de humo.

 

PRIMERA PARADA: VALENCIA

El primer viaje de Zacapa Room Experience por España empezó el 5 de marzo y durará hasta el 14 de marzo a Valencia. Concretamente al número 6 de la Plaza Colegio del Patriarca. Una de las más concurridas y comerciales del centro histórico (la Ciutat Vella), a escasos cerca de edificios emblemáticos como El Palacio del Marqués de Dos Aguas o el Hotel Inglés y boutiques de lujo como Loewe o Roberto Verino.

 

La asistencia es gratuita, previa reserva en el e-mail reservas@zacaparoom.es, y el horario de los pases es de lunes a jueves de 19:00 a 21:00 h., los viernes de 18:00 a 22:00 h., los sábados de 18:00 a 22:00 h. y los domingos de 17:00 a 22:00 h.

 

Tras su paso por Valencia Zacapa Room Experience se celebrará en Málaga en abril, en Sevilla en mayo y en Bilbao en junio.

 

 

Para más información y reservas:

www.facebook.com/ZacapaRoom

 

 

Consumo responsable y consumo saludable

NOTA 7 CONSUMO RESPONSABLE

El consumo responsable es la asignatura esencial para  Drinksmotion Academy. Hoy extraemos un pequeño fragmento del informe de Dr Lopez Heras sobre el consumo del alcohol a partir de dos preguntas que nos solemos hacer bastante a menudo:

¿Son todos los alcoholes igual de perjudiciales?

Algunos habréis echado cuentas y pensareis que os podéis tomar unos chupitos cada día y tener un consumo de bajo riesgo (insisto, que no beneficioso). Pero esto no es así de sencillo por varios motivos:

Aunque una copa o un chupito tenga el mismo contenido en alcohol que una caña o una copa de vino, el alcohol destilado es mucho más irritante y tóxico para el tubo digestivo (boca, esófago, estómago e intestino), para el cerebro e hígado (resaca) y se ingiere a una velocidad mayor y tiempo entre repetición de dosis menor. Además no aporta ninguna sustancia beneficiosa al cuerpo, es sólo tóxico a diferencia por ejemplo del vino. Hay estudios demuestran como el consumo ligero-moderado de alcohol destilado incrementa el riesgo de muerte por cualquier causa, mientras que el vino lo disminuye. La cerveza estaría en una posición intermedia. Por lo tanto no son equiparables al daño que producen.

 

¿Existe un consumo beneficioso de alcohol?

El alcohol es una droga con capacidad adictiva, tóxica y que causa importantísimos problemas de salud física, mental y social en todo el mundo. No se puede promocionar una sustancia con este potencial como saludable ya que incitaría al abuso a nivel poblacional. Como hemos visto, no todos los tipos de alcohol tienen el mismo efecto. Los beneficio del consumo ligero de alcohol no sólo se deben al efecto del alcohol en el organismo, el cual es escaso más allá de la reducción de la tensión que produce por vasodilatación periférica, sino principalmente a los polifenoles y otras sustancias antioxidantes que acompañan especialmente al vino tinto (aunque también en menos cantidad en el blanco y el cava), y que no se encuentran en los alcoholes destilados ni en la cerveza. Hay evidencias de que el vino tinto en pequeñas dosis puede reducir el riesgo de algunos tipos de canceres, reducir el colesterol malo y aumentar el bueno, disminuir la tensión arterial, el riesgo cardiovascular y la mortalidad general.