El Salón de los Destilados Premium por Guía Peñín

Salón Destilados Premium
Salón Destilados Premium

Por quinto año consecutivo Guía Peñín organiza el Salón de los Destilados Premium.  Una cita dirigida principalmente a profesionales del sector de la hostelería y la restauración y prensa. A la vez que convoca la tercera edición de su Salón del Cocktail orientado esta vez también a consumidor final. Ambas citas tendrán lugar en el madrileño Palacio Neptuno el próximo 3 de marzo con horario ininterrumpido de 15 a 23 horas. Una vez finalizado el primero, el salón de los destilados premium, a las 19h, se abrirán las puertas a todo el público para que puedan disfrutar del Salón del Cocktail.

Acudirán en torno a 200 referencias entre marcas Premium de ginebra, whisky, ron, pisco, vodka y tequila, sumado a los mixers más importantes de uso de coctelería.  Asimismo, se celebrarán seminarios dirigidos a todo tipo de profesionales del sector al igual que a prensa. Además, Guía Peñín aprovechará la celebración del evento para presentar la nueva guía de destilados y coctelería del 2014. Con más de 1200 marcas de destilados de todo tipo y con un espacio dedicado a la coctelería con distintos colaboradores españoles como Carlos Peñaranda, Giuseppe Santamaría, Mario Villalón, Miguel Pérez o Tupac Kirby.

El salón de destilados Premium reunirá una amplia representación de las diferentes categorías de destilados que se elaboran alrededor del mundo, entre los que encontramos el ron, vodka, brandy, licor, ginebra, tequila o pacharán, entre otros. Repartidas en un total de 24 mesas expositoras encontraremos las marcas calificadas con 90 o más puntos de la Guía Peñín. En la agenda de las jornadas encontramos catas de rones o talleres de coctelería afrodisiaca. Eso sí, dirigidos a profesionales del sector y prensa.

A partir de las 19 horas los visitantes podrán disfrutar del Salón del Cocktail en el que encontrarán barras de coctelería donde estarán expuestos destilados Premium y convencionales en recetas libres de Cocktail. Maestros de la coctelería deleitarán al público con sus múltiples creaciones, generando un ambiente más distendido e informal. Además, podrán disfrutar también de espectáculos de coctelería acrobática.

Lo dicho, a partir del 3 de Marzo en el Palacio Neptuno nuevas experiencias estarán esperando vuestra llegada.

Bazooka Bubblegum Cocktail

Bazooka Bubblegum Cocktail
Bazooka Bubblegum Cocktail

Hoy os traemos el Bazooka Bubblegum Cocktail desarrollado por Eben Freeman, bartender del restaurante Tailor en la ciudad de Nueva York. Con profundo conocimiento de vinos, licores y cócteles clásicos, Freeman utiliza los métodos científicos más recientes dándole énfasis a ingredientes frescos, licores subutilizados y a un carácter lúdico gastronómico. Gracias a su estilo poco convencional de la cocina, Freeman ha creado cócteles de temporada inspirados en otros más clásicos utilizando técnicas innovadoras y culinarias. Uno de ellos el que hoy os explicamos aquí, el Bazooka Bubblegum, hecho de chicles y vodka infusionados. El nombre de este viene del conocido chicle Bazooka, aunque para la creación de la bebida Freeman recomienda utilizar el chicle Dubble ya que otorga al vodka un mejor sabor y color.

En el restaurante Tailors utilizan una receta casera de sour mix para hacer el cocktail, sin embargo, para hacerlo en casa recomienda la combinación de zumo de lima y limón, granadina y un huevo. Este último añade un toque espumoso al cóctel que se puede añadir de manera opcional. La receta que os dejamos a continuación produce suficientemente chicle y vodka infusionado para poder realizar ocho cócteles. En caso de que no se necesiten tantos, el vodka sobrante se puede almacenar en un recipiente hermético para que dure indefinidamente.

Receta:
16 chicles de tutifruti cortados por la mitad
2 tazas de vodka
1 cda de jugo de limón
1 cda de jugo de lima
1 cda de granadina
1/2 cda de clara de huevo
1 taza de hielo

Preparación:
En un frasco hermético combinar el vodka y los chicles. Tapar bien y reservar por 24 horas, sacudiendo el frasco cada 6 horas. Colar la infusión para retirar los chicles.
Seguidamente mezclar enérgicamente en una coctelera 2 onzas de la infusión, jugo de limón, jugo de lima, granadina y clara de huevo. Agregar el hielo y agitar20 segundos. Servir en una copa fría y voilà!

Por si os habéis inspirado os dejamos más recetas con vodka.

The Definitive Drinking Guide 2013

Jigger Bar en The Definitive Drinking Guide
Jigger Bar en The Definitive Drinking Guide

The Definitive Drinking Guide es una guía digital que sugiere las 50 experiencias indispensables en torno a la coctelería de la mano de figuras internacionales de renombre. En ella se ofrece información detallada sobre cada uno de los locales que regentan junto a su cóctel estrella.

Lo mejor de esta guía es que no se limita únicamente a ensalzar a los mejores bartenders, si no que también en torno a cada una de las coctelerías seleccionadas propone direcciones idóneas como lugares donde descansar y relajarse, restaurantes para cenar, hoteles para dormir o las mejores zonas donde comprar, entre otras cosas. Todo ello con el objetivo de hacer al cliente poder disfrutar de la mejor experiencia. Toda esta información, además, se irá actualizando continuamente con temas interesantes para el internauta, como por ejemplo, la «revelación» de los rincones más ocultos y especiales de diferentes ciudades donde disfrutar de un buen cóctel.

En la guía han participado leyendas de la coctelería de alrededor del mundo. Entre los que encontramos a Hidetsugu Ueno, Julie Reiner, Salvatore Calabrese, Tim Philips, Erik Lorincz o al español David Ríos, ganador de la última edición de Word Class Competition.

Coincidiendo con el lanzamiento de la guía, el bilbaíno David Ríos, ha inaugurado Jigger Cocktail Bar, un local situado a escasos metros del Museo Guggenheim y de la Gran vía de Bilbao. Esta es una coctelería de inspiración clásica donde nos topamos con un espacio elegante, cálido y acogedor, revestido de madera y diseñado al más puro estilo de los clubs clásico de Londres y Nueva York. Contrastado con una modernidad absoluta en su oferta de mixología con una potente carta destilados Premium y cócteles de autor, entre los que destaca  Aromas, una creación a base de ron Zacapa 23, licor de café, mousse de coco, jarabe de almendra y granos de café y hojas de menta para decorar que refleja la capacidad evolutiva del bartender español.

Así que ya sabéis, quien quiera descubrir las últimas novedades en cuanto a locales y coctelería merece la pena echarle un vistazo!

Bariloche con el Consumo responsable: «Tómatelo con calma»

La intendenta Martini en apoyo al consumo responsable.
La intendenta Martini en apoyo al consumo responsable.

Tómatelo con calma” es el eslogan de la nueva campaña por el consumo responsable de alcohol que realizan el municipio de Bariloche y el SEDRONAR (Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha por el Narcotráfico). Su objetivo principal es concienciar tanto a jóvenes como a adultos sobre las consecuencias que conllevan el consumo desmedido de este producto. La campaña se difundirá a través de los medios de comunicación y durará hasta el mes de marzo.

El municipio realizará además varias acciones junto al Centro de Prevención de Adicciones, orientado a los jóvenes hacia las actividades culturales. Entre ellos se incluyen talleres de circo social, recitales al aire libre, actividades deportivas y la campaña audiovisual en medios de comunicación.

La idea de la campaña no es prohibir, sino concienciar a aquel que consume para que lo haga de forma responsable. La intendenta Municipal, María Eugenia Martini, se refirió a la necesidad de “desnaturalizar” el consumo de alcohol ligado a la diversión, añadiendo que se trata de una de las “sustancias tóxicas” que reciben una aceptación habitual como no sucede con la droga.

Además, el sacerdote Juan Carlos Molina, titular del SEDRONAR, se ha comprometido a realizar una importante inversión para que Bariloche pueda contar con un Centro de Día para tratar Adicciones, inexistentes hasta el momento. También se convocarán a las empresas que aluden al consumo de alcohol y se trabajará una normativa más “estricta” con las distribuidoras de bebidas alcohólicas.

Desde Drinksmotion el consumo responsable es un problema que nos preocupa y concierne y por ello nos sumamos a la difusión de este tipo de mensajes de vital importancia. Y felicitamos al municipio de Bariloche y al SEDRONAR por llevar adelante esta iniciativa.

 

Cehegín se va de ruta

Ruta tapa y cóctel Cehegín
Ruta tapa y cóctel Cehegín

Estamos de ferias gastronómicas y el cóctel parece que poco a poco va ganando más protagonismo en ellas. Desde este domingo hasta el 23 de febrero se celebra en Cehegín (municipio de la Región de Murcia) cada viernes, sábado y domingo la VI ruta de la Tapa y el cóctel.

Con la participación de 32 bares y restaurantes, 6 cafeterías y pubs la oferta está más que asegurada. Todos ofrecen gran variedad de tapas y cócteles que los asistentes podrán degustar por el módico precio de 2 euros (incluye tapa más bebida y cóctel aparte).  Las ofertas oscilan desde la gastronomía más tradicional hasta opciones más vanguardistas y modernas. Entre  los espacios que ofrecen cócteles encontramos la Cafetería Pub, El Molino, London Blue, Pub Melody, Tránsito, Molokay y el  Pub Clave cada uno con su particular versión del combinado.

Este evento tiene como objetivo  convertirse en referente gastronómico de la Región de Murcia y, sobretodo, dinamizar el sector hotelero de la localidad. El año pasado se vendieron aproximadamente unas 165.000 consumiciones, hecho que generó ingresos importantes tanto para la localidad como para el sector hotelero. Este año además, han participado diversas empresas . y organismos entre los que encontramos Cerveza Estrella de Levante, el diario La Verdad, Coca-Cola, Bodegas Carreño, Finca las Nieves  y Murcia Turística. En palabras del concejal de Turismo ha asegurado que esta ruta “se ha posicionado como la más importante de toda la Región de Murcia, a tenor de los visitantes y las buenas críticas recibidas desde diferentes organismos y asociaciones”

Para dar difusión se ha hecho una importante campaña de promoción en medios escritos y audiovisuales de la Región De Murcia, además del uso constante de las redes sociales como Facebook o twitter. También se han editado miles de folletos que incluyen fotografías de todas las tapas y cócteles acompañadas del nombre y del local que las sirve y se realizan concursos donde los asistentes pueden ganar un fin de semana para seis personas en la casa rural Finca las Nieves, entre otros.

Si queréis disfrutar de un buen cóctel acompañado de una buena tapa «típical spanish»y os encontráis cerca de  Cehegín no dudéis en acercaros por este acogedor municipio.

Coctelería «Harvey’s»

Coctelería HARVEY's
Coctelería HARVEY’s

Harvey’s es una coctelería que siente devoción por la cultura americana en general, y concretamente la de los años 30 a los 50´s. Tiene como referente la cultura de cóctel americana y a uno de sus máximos exponentes: el bartender Jerry Thomas, del sur de estados unidos, considerado a su vez el padre de la mixología americana .  La influencia estadounidense no se nota únicamente en los cócteles. En Harvey’s podréis disfrutar de la mejor música de la época, acompañada de un cóctel clásico. El nombre del local es un homenaje a la película ‘El invisible Harvey’ (1950) protagonizada por James Stewart y dirigida por Henry Koster. Para refrescaros la memoria, aquella película en la que Stewart va, dry Martini en mano, acompañado de un gran conejo imaginario.

La decoración del local, a su vez, es un tributo a las coctelerías de Los Ángeles y a su estilo.

Su oferta gastronómica también es destacable. Harvey’s consigue con los ingredientes más sencillos recetas clásicas americanas para todos los gustos –con opciones carnívoras y vegetarianas-, desde platillos con toques Tex-Mex como los nachos con queso o el chili con carne, hasta los típicos aros de cebolla o una auténtica New York steak.

Así pues, en este rinconcito de Fuencarral os ofrecen un retroceso gastronómico y hedonista a la época dorada de Hollywood. Su carta de cócteles, con más de 60 variedades, os hará viajar en el espacio y el tiempo.

NOMBRE: Harvey´s

Dónde: Calle Fuencarral 70, harveysmadrid@gmail.com 910817825 / L a D de 10 a 2:30h

Abierto desde: Junio 2012

AFORO: 47 personas

Bartender: Eduardo Gutierrez

Clientela: Clientes nostálgicos de la época dorada del coctel y su buena música 1930-1950

Estilo:  Cocteleria Clasica de 1930 a 1950

Claves de su éxito: Buena música, comida y cocteles acordes a la época entre 1930-1950

Cóctel de la casa: Cubalibre especial; ron seco, gin, lima, azúcar moreno, angostura y cocacola.

Cócteles más demandados:

– 2 de octubre (base de mezcal, semillas de cardamomo, menta glacial, galliano, en copa de coctel clásica, batido)

– Crazy Gastro (agua de azahar, lima, té verde seco japonés, ron plantation 3stars)

Santiago Ortiz, bartender del XixBar

Santiago Ortiz
Santiago Ortiz

Con 25 años, Santiago Ortiz es bartender en XixBar, Barcelona, y un apasionado de la coctelería clásica. Mereció el segundo puesto en el concurso de coctelería Merlett y ahora va de lleno a por la World Class Competition, en la que presenta el combinado ‘Mediterranean Sohub’ (en árabe, ‘nubes mediterráneas). La receta: ron Zacapa, licor de sumac (una especie árabe de toques cítricos, con la que él mismo prepara su licor), vino rosado libanés infusionado en higos y miel, y un toque de bitter de cereza.

¿Cómo comenzaste en la coctelería?

Empecé recogiendo vasos en el Apolo, con 15 años. De allí pasé a camarero, de camarero a jefe de sala, y de allí, a formar parte de eventos organizados por Pachá, donde me financiaron un curso de coctelería. En estos eventos la coctelería consiste en preparar básicamente mojitos, caipirinhas, piña colada…lo que se consume en grandes fiestas. Haciendo temporada en Ibiza descubrí el mundo de la mixología, la diferencia entre un coctelero y un bartender, y el mundo de posibilidades que esto implica. Dejé la noche, en el sentido más festivo y comencé a trabajar en Pink Elephant, un local de Barcelona donde ya pude desarrollarme en el ámbito de la coctelería, más allá de los combinados. Luego, trabajé en el bistrot MeetPacking  y desde hace un par de meses formo parte del equipo de Xixbar.

¿Cómo definirías el Xixbar?

Es un local especializado en ginebras, con más de 250 marcas, y con una oferta en coctelería muy potente. De hecho, yo entré para potenciar su faceta más coctelera. Nos distinguimos por ofrecer un trato personalizado al cliente, y los cócteles de autor son uno de nuestros puntos fuertes. Algunos clientes vienen con una ligera idea de qué es lo que quieren y nosotros la definimos al momento. Es un placer poder trabajar así, y tomarte cada copa que sirves como si de una obra de arte se tratara. Para eso, hay que tener una buena base en coctelería clásica, para luego innovar, o saber aproximarse al máximo a los gustos del cliente. De esta forma, queremos potenciar los cócteles por encima de los combinados.

¿Cómo definirías al bartender ideal?

Para mí, cada pieza del engranaje de la cocteleria, desde el barback, hasta el mixólogo de primera línea, son básicos para conseguir un resultado óptimo. Valoro la humildad, y el hecho de trabajar como si cada copa fuera la última, y cada cliente el jurado de un concurso. Y luego, admiro a quien sabe preparar un buen clásico, porque eso es lo más complicado.

España no tiene una gran tradición en materia de coctelería. Cómo se trabaja, desde detrás de la barra, para difundir y potenciar la coctelería?

Los cócteles de autor, por ejemplo, son un arma muy efectiva para hacerlo. A partir de los gustos que expresa el cliente puedes ofrecerle un cóctel llamativo y de calidad. De este modo, nos iremos familiarizando. En este sentido, el auge del gintonic nos ha abierto mucho el camino, porque a partir de ellos el cliente se ha interesado en ir más allá, en descubrir más. En este sentido, el papel del bartender es central. Además de preparar una buena copa, podemos culturizar, en cuestión de coctelería.

¿Qué nuevas tendencias predices para el año que viene?

La moda del gintonic va a permanecer, como mínimo, un par de años más. El que ha dado con fuerza es el vermut. No hay más que ver la explosión de bodegas y vermuterías en Barcelona.  Y con el vermut, se recupera el auge de cócteles como el Negroni y el Manhattan. Vuelve lo Vintage, lo que bebían nuestros abuelos. Lo mismo pasa con los finos, las manzanillas…

¿Cuál es tu cóctel favorito?

Soy de los que piensan que hay un momento para cada destilado. De este modo, todas pueden ser mis bebidas favoritas, en función del momento. Aunque debo reconocer que soy muy fan del whiskey. Mi abuelo me despertó la pasión por él, y desde entonces no he dejado de experimentar. Quizás por este motivo, si tuviera que elegir un cóctel diría el ‘Old Fashion (aromatic bitter, bourbon y un terrón de azúcar).

¿Y un cóctel para empezar el año?

Creo que para el primer trago del año, me decantaré por un buen whiskey solo.

 

 

Hablemos de Vodka

Vodka
Vodka para todos los gustos

El vodka es una de las bebidas espirituosas más consumidas en el mundo. Quizás básicamente porque combina a la perfección con zumos de frutas y refrescos, quizás por su carácter neutro o por su intenso sabor, quien sabe, cada uno tendrá su propio porqué. Formado por agua y etanol y producido generalmente a través de la fermentación de granos y otras plantas ricas en almidón (como pueden ser el trigo o la patata) tiene un origen controvertido y disputado entre Polacos y Rusos del que únicamente podemos asegurar que sus inicios se remontan a la Edad Media.

A pesar de que en sus países de origen es un trago que se suele consumir solo, en un vaso helado y de un único trago, en el resto del mundo su forma de consumo suele estar dominada por cocktails como pueden ser la Caipiroska, el Vodkatini o el internacionalmente famoso Bloody Mary, entre otros.

Navegando por la red nos hemos topado con este artículo de azureazure.com donde nos hablan de algunos de los vodkas más raros y particulares que se pueden encontrar en el mercado internacional. Os lo dejamos a continuación:

DIVA

Exclusividad escocesa. Considerado como el vodka más caro del mundo. Diva Vodka se produce en la destilería Blackwood de Escocia. Su proceso de fabricación incluye un tripe destilado. En la primera fase, el vodka se filtra con hielo, en la segunda con un carbón de leá de abedul nórdico y en al tercera y última, se filtra a través de una fina arena de diamantes y gemas. El lujoso y artístico envase del Diva Premium Vodka determina su precio final. Aunque su valor es difícil de determinar debido a que depende de la cantidad y la calidad de las piedras preciosas utilizadas para adornar el magnífico bote.

LEGEND OF KREMLIN

Una tradición rusa. Legend Of Kremlin nació en Rusia. Se produce a partir de una selección especial de cereales, agua del pozo artesiano localizado en la misma destilería e ingredientes naturales. Este vodka está elaborado completamente a mano y se destila cinco veces. Su producción es limitada, y aquellos que la prueban resaltan su sabor y su aroma refinado. Hasta el momento, este vodka ha recibido once veces grandes premios y nuevo medallas de oro en los grandes concursos internacionales. El diseño de la botella recuerda a los típicos envases de vodka del siglo XIX. Además, debemos mencionar que su particularidad reside en que es un vodka kosher.

BELVEDERE

Con carácter polaco. Primer vodka súper premium del mundo, Belvedere representa el pináculo de la tradición del vodka polaco. Utiliza exclusivamente los mejores cereales y se destila de forma artesanal para crear el perfecto equilibrio entre su carácter y pureza. Belvedere Vodka es la verdadera expresión del lujo. Completamente libre de aditivos, se diluye con agua del propio pozo artesiano de la destilería. Belvedere combina más de 600 años de experiencia en la producción de vodka con un compromiso inquebrantable con la calidad. Es un vodka con atributos propios que generan un conjunto de sensaciones sutiles: un ligero aroma a vainilla, una suave dulzura con sabor a centeno y una agradable sensación cremosa que se siente en el paladar que permite un final suave y limpio.

 VODKA CIROC

Savoir-Faire Francés. Ciroc puede considerarse como un vodka inusual y extravagante. Está elaborado a partir de uvas francesas en lugar de patatas, centeno, trigo o maíz, ingredientes utilizados generalmente para la producción de vodka. El jugo es extraído de las uvas, fermentado en temperaturas frías para más tarde ser destilado. Dispone de un sabor claramente diferenciado de los otros vodkas, debido a que al estar producido por uvas sobresale un intenso gusto frutal. Ciroc viene presentado en una botella de forma alargada y estilizada, con la imagen de la uva y del símbolo nacional de Francia, el emblemático gallo.

STUDER CLASSIC

Eficiencia Suiza. Un vodka de calidad extraordinario, del Studer Swiss Classic únicamente puede ser producido utilizando para su elaboración los mejores cereales y el agua más pura de los Alpes. La receta tradicional de este vodka sublime ha sido mantenida en secreto por más de 120 años. El mejor trigo es destilado hasta tres veces por expertos artesanos utilizando agua de los Alpes. El néctar resultante reside en barricas de roble hasta llegar al momento adecuado para su embotellado. Este vodka se presenta en un bonito envase esférico de cristal que guarda en su interior una representación del Monte Matterhorn, emblema icónico de los Alpes Suizos.

Si tras leer este artículo os han entrado ganas de hacer un cóctel con vodka os dejo este enlace donde encontrareis recetas de todos los colores para practicar.

 

 

 

Día del Pisco Sour

Pisco Sour
Pisco Sour

El próximo 1 de Febrero se celebra en Perú el día oficial del Pisco Sour, cóctel nacional del país (aunque mantiene controversia con Chile frente al origen de este) y aprovechando que subimos un artículo explicando que era el Sour hoy os hemos traído una receta para que practiquéis un poco.

La bebida está formada por dos palabras con significados propios. Por un lado, el pisco, que es una bebida alcohólica perteneciente a una variedad de aguardiente de uvas que se produce en el mismo país desde finales del siglo XVI. Y por el otro encontramos el Sour (o Sour Mix, Sweet and Bar Mix, etc) , para los más olvidadizos, es el sabor que aporta el punto de acidez y dulzura perfectos al cóctel.

Así que si tenéis algún amigo, familiar, novio/a, jefe, compañero o simplemente a quien os apetezca, manos a la obra y mostrarles vuestras dotes en coctelería sorprendiéndoles con este cóctel elegante, refrescante y con un delicioso aroma.

Ahí va la receta:

Ingredientes:

3 medidas de Pisco ( ellos recomiendan Quebranta Puro, pero se puede utilizar también Mollar, Negra Criolla, etc.)

1 Medida de Jarabe de Goma

1 Medida de zumo de lima

1/6 de medida de clara de huevo

4 cubitos de hielo

Angostura Bitters

Elaboración:

Juntar todos los ingredientes en una coctelera, menos la angostura, en el orden que se indica.

Agitar todos los ingredientes durante 15 segundos.

Finalmente servir en un vaso helado de 24 cl. y rociar con 3 gotas de Angostura Bitters.

 

Receta extraída de: gastronomiaycia.com gracias a Promperú (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú)

 

El arte se bebe por J&B

J&B y el arte
J&B y el arte

Vivimos rodeados de arte que se pasea a nuestro alrededor sin que apenas nos demos cuenta. El arte nos envuelve y somos nosotros los responsables de percibirlo. Cada uno lo hace a su manera y cada uno lo encuentra en diferentes lugares. Unos en una puesta de sol, otros en un cuadro modernista, en una melodía que nos transporta a épocas lejanas, en un libro que nos hace vibrar, en un espectáculo de danza clásica, en un plato bien servido o incluso un partido de fútbol. Allí está, por todos lados y a todas horas. J&B nos quiere demostrar que el arte también se bebe y por eso y como celebración de su origen ha creado una línea de 25 botellas con diseños únicos y exclusivos.

J&B nació en Londres en la segunda mitad del siglo XIX gracias a los famosa empresa dedicada a la producción de vinos Justerino&Brooks, quienes posteriormente crearon su propia casa del Whisky. Durante el mismo periodo de tiempo la fama de los tatuajes comenzó a extenderse a través de Londres, después de que los marineros de la Royal Navy llegaran tatuados tras las largas temporadas de viaje. Sin embargo, su fama llegó a la alta clase británica cuando el príncipe Bertie (más adelante Edward VII) se tatuó por primera vez en 1862 logrando su extensión a través de toda Gran Bretaña y Europa.

Como conmemoración a su origen la agencia Button Button propuso al conocido tatuador Sébastien Mathieu, propietario de Le Sphinx, una habitación privada en la ciudad del amor, París, su ayuda para la nueva aventura.

Este, excitado por la propuesta dio rápidamente una respuesta positiva y se puso a trabajar de inmediato en las botellas. Lo que parecía un trabajo medianamente complicado resultó ser un encargo duro que implicó unas 20 horas de trabajo por botella realizada. De todos modos los resultados fueron más que satisfactorios y se realizaron las 25 diseños únicos y exclusivos.

Para la realización de estas utilizaron piel de latex para cubrir la botella y poder trabajar sobre ella. En cuanto a los colores se decidió que la base tuviera un toque humano para reforzar la sensación de tatuaje y crear una sensación intrigante.

Finalmente las botellas se vendieron en invierno en parís en Publicis Drugstore y en L’ éclaireur rue Herold, hecho que permitió que coleccionistas pudieran conseguir una pieza exclusiva.

Lo dicho, el arte también se bebe.

 

Glenn Cots – Drinksmotion

La industria de Alimentación y Bebidas, empresas más responsables según Adecco

Fundación Adecco
Fundación Adecco

La Fundación Adecco ha realizado, por cuarto año consecutivo,  un  informe sobre “El ciudadano español y la Responsabilidad Corporativa”. En él nos muestran un ranking de aquellas empresas con mayor reputación en el ámbito de la Responsabilidad Social, lideradas, esta vez, por el sector de la Alimentación y de Bebidas.

Según el director general de la Fundación Adecco, el señor Francisco Mesonero, la crisis económica es la principal responsable del favorecimiento del consumo responsable. Ya que “gracias a ello” los ciudadanos dan cada vez mayor importancia a la responsabilidad que llevan marcas y empresas. Según Adecco son cada vez más selectivos a la hora de escoger y un 47% de los encuestados ha dejado de consumir marcas y productos por considerar que no son respetuosos con el entorno, frente al 29,3% que así lo declaró el año pasado.

A pesar de ello, un 62% de la población aun sigue considerando que se sigue priorizando mucho el aspecto económico, y sólo un 9% y 8% consideran que se da importancia a aspectos medioambientales y sociales.

Para el informe, Adecco realizó una encuesta a 1000 ciudadanos repartidos en cada una de las comunidades autónomas. Los resultados de este situaron al sector de la Alimentación y Bebidas como el más responsable, con un 60% de los encuestados que lo calificaron como “muy responsable”, un 20% “bastante responsable”, un 15%”moderadamente responsable” y un 5% que lo suspendió en responsabilidad considerándolo “poco o nada responsable”. Seguidamente encontramos empresas de Ingeniería e informática y compañías de Educación y Enseñanza. Cerrando el Top 5 el sector Agricultura y el de Logística, Transporte y Distribución.

El sector de Alimentación y Bebidas, además, se consideran por los encuestados como aquellos sectores ideales para trabajar y desarrollarse profesionalmente. Entre las razones encontramos los beneficios percibidos y la implicación de estas empresas en iniciativas de RSC.

 

Glenn- Drinksmotion

Aragón Negro

Aragón Negro, festival de cine y gastronomía
Aragón Negro, festival de cine y gastronomía

Trajes oscuros, calles cubiertas de lluvia, música de jazz, hoteles baratos, personalidades problemáticas, sombras eternas, crímenes sin resolver, motivaciones ocultas, disparos que se disuelven en la oscuridad, cócteles únicos e irrepetibles, platos sorprendentes que te transportan o en pocas palabras “Aragón Negro, Cafés orús” un festival realizado en Zaragoza donde el cine y la gastronomía se dan de la mano.

“Aragón Negro” es un nuevo ciclo cultural que nace con vocación de permanencia impulsado principalmente por Cafés Orús, el Ayuntamiento de Zaragoza y la Fundación Caja Rural de Aragón aunque también colaboran la AFPA (Asociación de Fotógrafos Profesionales de Aragón), Gozarte, el Teatro Principal y la Filmoteca de Zaragoza, entre otros.

Del 27 de enero al 2 de febrero se realizarán presentaciones y debates literarios que reunirán autores como Carmen Posadas, Lorenzo Silva o Petros Márkaris, quien recibirá el Primer Premio de Honor de Aragón Negro y hablará sobre su nuevo libro. Además seis restaurantes de la capital utilizarán el cine y la novela negra para inspirar y dar forma a sus menús y aportar así su particular interpretación del género ofreciendo diversos planteamientos gastronómicos y cocteleros. Cada uno de ellos ofrecerá una visión particular y única que deleitará al público con sus mejores galas. Entre ellos encontraremos:

Café Monumental que ofrecerá su inquietante cóctel Bloody Mary junto a la tapa “A Fuego Negro”.

• Cuarto Espacio que nos dará la oportunidad de descubrir el cóctel favorito del detective Philip Marlowe de novela negra, el Gimlet.

Restaurante Montal con una única sesión que se celebrará mañana mismo a las 21.00. Donde el restaurante ofrecerá una cena acompañada de espectáculo que supondrá un recorrido a través del paladar por películas de cine mudo relacionadas con el misterio y la intriga. El menú estará compuesto por diversos platos acompañados de cócteles ideados para la ocasión.

Restaurante el Foro con un menú desarrollado por Pedro Martín, jefe de cocina del restaurante, encontraremos algunos títulos como “Casablanca”, “El Padrino”, “El halcón Maltés”, entre otros.

Guetaria-eventos con un menú ideado por la profesora Carmen Abad Zardoya que rinde homenaje a los grandes de la novela policíaca, Markaris, Camilleri y Vázquez Montalbán. Cuenta con una degustación inicial de un cocktail a base de consomé de buey con un toque de vodka y especias.

Restaurante Teatro Principal con un menú realizado por el chef Orlando Tobajas inspirado en “El chef ha muerto”, “Cuestión de Fe” o “Yo maté a Kennedy”, entre otros.

Si os habéis quedado con ganas de conocer la composición entera de los menús o queréis manteneros informados sobre las últimas novedades del festival podéis entrar en su página de facebook.

 

Ahora solo queda cerrar los ojos y dejar volar la imaginación.

 

Glenn Cots – Drinksmotion